EL FRACASO ECONÓMICO DE LA UNIÓN SOVIÉTICA

Historia de la URSS, nacimiento, superpotencia, desaparición.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Rafael Posch comunista, la Vanguardia comunista :shock: , joder diselo a la burguesia catalana que su diario de referencia es comunista que igual salen corriendo :lol:

Menos escusas baratas y mas datos, que este empieza a oler a trollada enorme :evil:
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Nurgle escribió:Menos escusas baratas y mas datos, que este empieza a oler a trollada enorme :evil:
¿Qué excusas? Te dije que lo buscaré. Leí tu recurso de los comunistas vascos. Te dí mi opinión sobre la disolución de la URSS. Te agarras al referendum de marzo (ya te dije que buscaré algo sobre este), y te digo que hubo otros referendums, hubo hechos, hay una situación en este momento (que no es una decisión en caliente). ¿Todo es mentira? Vaya....

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

Hola !!!

En la Wikipeda rusa aparecen los resultados del referendum de marzo del 91:

http://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%92%D1% ... 0%A1%D0%A0

Результаты по республикам (resulados por República):

Российская СФСР (Россия-Rusia) 75,4 -- 71,3
Украинская ССР (Украина-Ucrania) 83,5 -- 70,2
Белорусская ССР (Белоруссия-Bielorrusia) 83,3 -- 82,7
Узбекская ССР (Узбекистан-Uzbekistán) 95,4 -- 93,7
Казахская ССР (Казахстан-Kazajstán) 88,2 -- 94,1
Азербайджанская ССР (Азербайджан-Azerbaidzhán) 75,1 -- 93,3
Киргизская ССР (Киргизстан-Kirguistán) 92,9 -- 96,4
Таджикская ССР (Таджикистан-Tadzhikistán) 94,4 -- 96,2
Туркменская ССР (Туркменистан-Turkmenistán) 97,7 -- 97,9

el primer número indica el porcentaje de participación, el segundo, el porcentaje del SI al mantenimiento de la URSS.

Otra página interesante (también en ruso):

http://www.vremyababurin.narod.ru/Num5_ ... _2001.html

Aquí vienen tablas no solo por república sino por región autónoma.

Por cierto, gracias por sacar el tema, yo ya ni me acordaba de que hubiera habido referendum :)

saludos

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Gracias por el link. Sabía que hubo un referendum, pero no estuve entonces en la URSS. Me sorprendieron los resultados. Aunqeu ahora los entiendo: “Считаете ли Вы необходимым сохранение Союза Советских Социалистических республик как обновленной федерации равноправных суверенных республик, в которой будут в полной мере гарантироваться права и свободы человека любой национальности?” Deberían plantearse lo de la federación aún en los principios de los 80.

Y no me explico con estos resultados otros datos, del referendum de diciembre en Ucrania...

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Pue si, si que lo hubo, que fue traicionado por los dirigentes de las republicas eslavas , Yelsien fue el principal conspirador, y para mayor sorna de los nacionalistas, que ni en sus mejores sueños lograron lo que consiguieron unos corruptos "aparachics" que solo buscaban mantener su poder personal, llevandose por delante lo que fuese.
Por mi parte doy por terminada la discursión, pido perdon si alguien (por Inmi principalmente) se ha sentido molesta, a veces soy un poco vehemente.
Aunque en aquel entonces no tenia la pasión que siento ahora por el mundo pos-sovietico, ni mis circunstacias personales eran las mismas (esta estudiando ) recuerdo aquel tiempo con mucha ilusión, me imaginaba una Unión Sovietica democratica, cooperando en pie de igualdad con la Unión Europea, no me imaginaba las zancadillas, las traiciones y las puñaladas que vinieron despues.
Sobre el tema que da titulo al topic, que duda hay, que habia muchas cosa que no funcionaban correctamente, sobretodo en el tema de la distribución y avastecimiento de la población, que se hubiesen podido mejorar liberalizando esos sectores.
Pero tampoco tengo dudas de que con independencia de las desatrosas decisiones en materia economica que se tomaron despues del 91, que causaron un gran perjuicio. La politica egoista que siguieron los lideres republicanos, regionales, locales causo un perjuicio como poco igual de desastroso, rompieron un mercado de 270 millones de personas, fabricas que quedaron partidas de sus casa matrices y por tanto productos que no se podian fabricar, pues unos componentes estaban a un lado de la frontera y otros al otro, tasas e impuestos duplicados y triplicados etc. etc.

La cosa es que Rusia lleva creciendo a un ritmo de 7% anual desde 1999 y aun no ha recuperado el PIB de 1991.
Las proyecciones de las primeras casas de analisis economicos predicen que la economia Rusa sera la 5ª mundial en el 2020 con un PIB cercano a 5.000 billones de dolares.
Alguien se puede imaginar como habria sido el futuro de una hipotetica Union de Republicas Soberanas Sovieticas (ese era el nombre aprobado en el referendum del 17/03/1991) sumando el PIB Ruso, Ucraniano, Bielorruso, Kazako, etc. posiblemente seria el 2º del mundo, como dicen los economistas en las OPA,s la resultante es mayor que las partes separadas por las "sinergias" que generan.

Pero es un hablar por hablar como dijo V.Putin "quien no sintiese la caida de la URSS no tiene corazón, quien quiera que regrese no tiene cabeza" y como dijo el compañero Kozhedub " la autodeterminación es un camino de una sola via" asi que lo que pudo ser no fue y lo que es es lo que hay.

Saludos y mis disculpas de nuevo si alguien se ha sentido molesto.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

Yo recuerdo haber leído libros escritos en los anios 50 por economistas anticomunistas que mostraban su preocupacion por eso precisamente que Nurgle menciona, preveían que si continuaban las cosas así, para el 2000 la URSS sería la primera potencia económica mundial, y hablaban de la falta de democracia, de la URSS como una especie de imperio del mal (unos cuantos anios antes que Reagan :D )... pero no hablaban de que la economía soviética funcionara mal...es más temían el buen funcionamiento de la economía soviética...

por otro lado algunas de las cosas que se han dicho aquí, pues no creo que sean características de la Europa comunista... disculpas por sacar siempre el tema Offtopic(Hungria, Eslovaquia, etc... pero es que son los países que conozco), pero allí nunca se dieron esos casos de comida podrida, etc y las tiendas estaban relativamente bien surtidas. Y el nivel de vida era (otra vez RELATIVAMENTE) alto, por supuesto mucho mejor que el actual (hasta los anticomunistas actuales lo reconocen)...y este tipo de cosas deberíamos tenerlas en cuenta también si hablamos del régimen soviético

La cuestión sería qué es lo que cambió para que todo se fuera a pique, o cómo es posible que un sistema que consigue que un país salga del hambre y la miseria y lo transforme en una potencia mundial (en la segunda potencia mundial), a pesar de las catástrofes que sufre en el siglo XX... acabe como acabó...y sinceramente, a mí, para eso, no me cuadra la teoría de que es que el sistema es malo...o que la gente es egoista, o cosas así, creo que hay algo más detrás de todo ello...

en fin...

saludos a todos

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Nurgle, tranquilo, nunca me siento molesta :)

Yo no creo en un país grande y pacífico. Me acuerdo de Vilnius y Tbilisi. Mira lo que pasa con Kaloev y los "nashisty". No hubo sólo movimientos de "malos nacionalistas", sino también de los que harían cualquier cosa para no dejar más libertad a las naciones que poblaban la URSS.

Estoy de acuerdo que las desiciones fueron desastrosas, y que después del 91 todos los países sufrieron un bache. Pero la Comunidad de Estados Independientes o como se llame no funciona en muchas partes. Funciona Kazajstán y Rusia, Ucrania prácticamente va por libre, y Belarus está en el limbo (aunque esta tiene todas las de unirse con Rusia, pero sin el presi que tiene). Se rompió el mercado, sí, estoy de acuerdo. Durante la URSS no podía entender para qué, pero después se vio cláramente para qué ponían fábricas lejos de los sitios de producción de materia prima y de mano de obra. Puede ser que la Unión Federal sería una de las mayores potencias económicas, pero se dejó demasiado tiempo, creo, la solución de problemas económicos y los problemas nacionales había pocas ganas de resolver.

Lo que pasó durante la Revolución Naranja y los deseos de quebrar Ucrania en dos no me sorprendieron ni más mínimo. Lo que sí me sorprendió que mis amigos de Moscú cuando nos juntamos una vez me preguntaron extrañados para qué nosotros necesitabamos nuestros idiomas, si no son nada importantes :)

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

jozsi, los 50 eran época después de la guerra, cuando la gente sabía que no podía haber maravillas y se conformaba. Tenían ganas de reconstruir el país. Y lo lograron. Pero para los 80 el país estaba reconstruido económicamente, pero ya no había ganas matarse trabajando por nada. En Polonia, Chequia, etc. la pequeña empresa nunca fue destruida.... No era gran cosa, pero la gente trabajaba para sí. Creo que todo acaba cuando se acaban las ganas de matarse sin obtener nada a cambio. ¿Que lo podían utilizar? Puede ser, mejor dicho desde luego que lo utilizaron. Pero no confeccionaron esa situación.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Perdonen el OFF.

Barvarroja, Goio Martín, del gabinete técnico de CCOO de Euskadi dice que "la población foránea está mejor informada que la autóctona sobre los requisitos para cobrar el desempleo y otras ayudas sociales. Son ciudadanos más decididos y mejor preparados de sus países de origen, y cuando llegan lo primero que hacen es informarse, lo que les permite acceder a ayudas pútlicas cuya existencia desconocen con frecuencia los ciudadanos españoles. El Correo de este domingo.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Hola:

Inmi, lo que dice ese texto es que los inmigrantes conocen mejor los resortes a qué acogerse para obtener una ayuda, no habla de ayudas especiales para ellos. Conozco a varios sindicalistas (mi padre lo fue hasta hace unos años) y te explican que lo primero que hace mucha gente que viene del extranjero es pasarse por el sindicato a buscar información. El de aquí, como "ya lo sabe todo", no hace lo propio y no se entera de lo que hay. La culpa, en todo caso, es de los propios ciudadanos españoles que pasan de preguntar.

Te remito a lo que decía Cuzmich en su mensaje sobre la ayuda que le dieron en CCOO.

Saludos.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

¿Quién habló de las ayudas especiales?

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Inmi escribió:¿Quién habló de las ayudas especiales?
Barvarroja escribió:5 si contamos su afirmación de que en España los inmigrantes reciben ayudas especificas, también te reto Inmi a que lo demuestres.
(Página 9 de la enciclopedia)

Un cordial saludo.

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

Exacto no hay ayudas específicas para inmigrantes. Lo que más me apasiona de todo esto es que una inmigrante la exURSS, repudie el comunismo y busque en CCOO los beneficios del Capitalismo; yo creo que mayor adversidad no se puede producir; nunca creí que el comunismo podría sufrir peor humillación. Si fuera creyente suplicaría a un Dios inmisericorde para que tuviera piedad, pero a quien suplicamos los comunistas. :adora: :adora: :adora:

Saludos a todos¡¡¡
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

barvarroja escribió:Exacto no hay ayudas específicas para inmigrantes. Lo que más me apasiona de todo esto es que una inmigrante la exURSS, repudie el comunismo y busque en CCOO los beneficios del Capitalismo; yo creo que mayor adversidad no se puede producir; nunca creí que el comunismo podría sufrir peor humillación. Si fuera creyente suplicaría a un Dios inmisericorde para que tuviera piedad, pero a quien suplicamos los comunistas. :adora: :adora: :adora:

Saludos a todos¡¡¡
Ni dije que hay algo específico. Pero reciben todas las ayudas posibles.

No repudio el comunismo, no creo en el comunismo como en cualquier otra utopía. No significa que adoro el capitalismo o no me gusten los del CCOO, conozco mucha gente de ahí, y es gente estupenda. Pero eso no hace que el comunismo sea posible.

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

He encontrado esta fragmento de un discurso de Vladimir Putín a cuenta de las presentes elecciones;

Fuente: Ria Novosti 21 de noviembre de 2007.
"Lo hacen quienes gobernaron a Rusia durante décadas y a finales de los 80 dejaron a la gente sin productos ni servicios elementales. Sin carne, fósforos, azúcar y sal. Los que, sin duda alguna, habían preparado con su política la desintegración de la URSS".

"Son los que en la década del 90 ocupaban puestos de alto nivel y actuaban en perjuicio de la sociedad y el Estado, atendiendo los intereses de estructuras oligárquicas y dilapidando el patrimonio nacional. "Los que adoptaban, año tras año, presupuestos desequilibrados e irresponsables que finalmente derivaron en el default y en una caída brutal, de varias veces, del nivel de vida...", recordó. Son los que pusieron a la agricultura nacional la etiqueta despectiva de "agujero negro"; "redujeron a cero la financiación de la ciencia y el sector de defensa e insistieron en un recorte radical e infundado del Ejército ruso". "Los que rehusaron durante años el pago de subsidios infantiles, pensiones y salarios; los que nos llamaron de forma traicionera en el período más difícil, de una intervención terrorista contra Rusia, a negociar y, en realidad, a lograr un pacto con los terroristas, con los asesinos de mujeres y niños". "En resumidas cuentas, son los que sumieron a Rusia, a finales del siglo pasado, en la miseria y en la corrupción generalizadas que estamos combatiendo hasta ahora", concluyó.
Lo que he señalado en negrita, me parece impresionante, quizá es que no esté bien traducido o yo no lo he entendido bien; - tan asumido está por los rusos, que alguien se cargó el sistema premeditamente? No me imagino a Zapatero dicendo esto del antiguo régimen. :o :o :o
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Responder