Sobre los muertos del comunismo soviético

Historia de la URSS, nacimiento, superpotencia, desaparición.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
vientodelsur
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 6
Registrado: 03/10/2010 03:53

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por vientodelsur »

El hambre la provocaron los que destruyeron los alimentos; es decir los enemigos de la colectivikzación por interés o incomprensión.

Kosolapov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 290
Registrado: 14/09/2010 23:00

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kosolapov »

[quote="vientodelsur"]El hambre la provocaron los que destruyeron los alimentos; es decir los enemigos de la colectivikzación por interés o incomprensión.[/quote]
No solo destruyeron los alimentos, sino también mataron a sus animales en una época en la que casi no había tractores y eran fundamentales. Es muy triste que los prefirieran muertos a colectivos. Te recomiendo los libros de E.H.Carr, ya recomendados varias veces en el foro(si no los puedes conseguir el libro corto que hizó también está muy bien "La revolución rusa: De Lenin a Stalin, 1917-1929")

Kosolapov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 290
Registrado: 14/09/2010 23:00

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kosolapov »

Hace tiempo se habló, o más bien criticamos, a Solzhenitsyn y "Archípielago Gulag". Pues ahora resulta que:
El programa escolar incluirá obras de Solzhenitsyn
El reconocimiento de Alexánder Solzhenitsyn ha entrado en la nueva fase, típica para los clásicos de la literatura rusa.

Hace días, por decisión directa del Primer Ministro ruso, Vladímir Putin, la mundialmente conocida novela del escritor “Archipiélago GULAG” ha pasado a formar parte del programa de las escuelas medias de Rusia. El jefe del Gobierno suele cumplir con su palabra, dada en este caso, a la viuda del escritor, Natalia Solzhenitsyna.

Merece la pena recordar que a estos dos hombres los unía una relación especial. Solzhenitsyn siempre dio un gran valor a la gestión política de Putin y sólo de sus manos aceptó el Premio Nacional. No obstante, al parecer, ha sido el valor intrínseco de la obra y no las relaciones personales el elemento fundamental en esta decisión.

Durante la entrevista con Natalia Solzhenitsyna, Vladímir Putin señaló que “el hecho de que ‘Archipiélago GULAG’ sea incluido en la programación escolar constituye un verdadero hito”, añadiendo que, “si uno desconoce los acontecimientos descritos en la novela, difícilmente podrá tener una visión clara de la Historia nacional ni del futuro de nuestro país”.

Puede que el Primer Ministro esté en lo cierto, pero, por otra parte, formarse una idea de la historia de Rusia, guiándose exclusivamente por “Archipiélago GULAG”, sería algo evidentemente incompleto. Sin embargo, este libro, basado en las memorias y la correspondencia de antiguos presidiarios, se estudiará en las clases de literatura, y los profesores de Historia serán los encargados de darles a sus alumnos otros puntos de vista sobre el particular, así como material de estudio adicional.

La incorporación de este libro al programa escolar ha provocado actitudes dispares en el seno de la sociedad. Los comunistas, por supuesto, han mostrado su descontento. No obstante, después de que se les haya arrebatado el monopolio de la “verdad histórica”, deberían contentarse con la posibilidad de expresar libremente su punto de vista. En realidad, esta discusión no versa sobre ideología, así que la opinión de quienes niegan la existencia misma del GULAG, tal como aparece descrito en la novela, no será tenida en cuenta.

Hay quien se muestra preocupado por la complejidad del tema en cuestión, que podría estar más allá de una adecuada percepción por parte de los colegiales. Tampoco parece una duda justificada, porque siguiendo este mismo discurso, habría que eliminar asimismo de la programación las obras de Dostoievski o Tolstoi, que tampoco son nada sencillas. Y eso, teniendo en cuenta que las obras de los mencionados autores se estudian con anterioridad al último año del colegio, cuando está prevista la introducción de “Archipiélago GULAG”.

Para entonces, los jóvenes de 16 ó 17 años ya son capaces de razonar solos, y su personalidad, por regla general, ya está formada. Sería ingenuo suponer que los horrores del GULAG puedan tener efectos adversos sobre la salud psicológica de los chavales, acostumbrados, en su mayoría, a las sangrientas películas de terror y de acción.

Además, Natalia Solzhenitsyna ya ha redactado una versión adaptada del libro, reduciéndolo más o menos a un cuarto de su volumen original. No hay la menor sombra de duda sobre las dotes de la viuda del escritor, que dispone de una amplia experiencia en la redacción de sus obras. Sin embargo, dicha adaptación hace pensar en una manera de minimizar riesgos: “Guerra y Paz”, sin embargo, que es una obra mucho más extensa, entra en la programación en su versión original.

Cabe también la posibilidad de que el mero hecho de ser parte de la programación escolar y la obligación de leerla les quite a los alumnos todo interés por la novela. Esto, no obstante, no será responsabilidad del autor ni del Ministerio de Educación. Todo dependerá de los profesores: si uno es malo, puede estropear incluso la lectura más apasionante.

http://sp.rian.ru/opinion_analysis/2010 ... 43672.html

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

[quote="vientodelsur"]El hambre la provocaron los que destruyeron los alimentos; es decir los enemigos de la colectivikzación por interés o incomprensión.[/quote]

Que me diga alguien que la colectivización funcionara en algún sitio, porque yo creo que en ninguno.

¿Alguien en su sano juicio colectivizaria tierras en el que el minifundio tiene la voz cantante? (esto es un ejemplo).

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

[quote="Kosolapov"]Posdata:[quote="Jagellon"]Que no hombre, que no, que no me enredáis otra vez. El gallo a quien nadie había llamado, que picoteaba a todos los otros gallos y que quería quedarse con todo el corral, montarse y picotear y forzar a todas las gallinas, quedarse con el pienso y el agua, y demostrar al granjero que quien mandaba era únicamente él, se llamaba Vladimir Ilich/quote]
¿En serio? Yo creía que ese gallo(o aguilucho) se llamaba EEUU.[/quote]

¿Cómo? ¿No era ese que donó alimentos en la Gran Hambruna de los 20 (en buena parte provocada por el cuervo medio calvo Ilich) y al que se le obstaculizó sistemáticamente en la distribución de alimentos?

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

[quote="Kosolapov"][quote="vientodelsur"]El hambre la provocaron los que destruyeron los alimentos; es decir los enemigos de la colectivikzación por interés o incomprensión.[/quote]
No solo destruyeron los alimentos, sino también mataron a sus animales en una época en la que casi no había tractores y eran fundamentales. Es muy triste que los prefirieran muertos a colectivos. Te recomiendo los libros de E.H.Carr, ya recomendados varias veces en el foro(si no los puedes conseguir el libro corto que hizó también está muy bien "La revolución rusa: De Lenin a Stalin, 1917-1929")[/quote]

¿Me puedes decir lo que pasó en Asia Central con los miles de cabezas de ganados muertas por los caprichos colectivizadores de Stalin y por qué repentinamente a los nómadas de allí les pegaron unas ganas locas de ir a China (pobres, no sabían donde se metían, pero por suerte para ellos Mao aún estaba muy ocupado en sobrevivir)?

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por santi »

Que me diga alguien que la colectivización funcionara en algún sitio, porque yo creo que en ninguno.
En que te basas para tales afirmaciones? cuantos koljozianos has conocido a lo largo de tu vida? ellos no opinan como tú pero supongo que eso no es importante para ti ya que no hay ninguna "fundación" norteamericana que se dedique a recoger sus opiniones y a publicarlas en 45 idiomas
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por santi »

1975
Imagen

2010
Imagen
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Kosolapov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 290
Registrado: 14/09/2010 23:00

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kosolapov »

Citar Jagellon: "¿Cómo? ¿No era ese que donó alimentos en la Gran Hambruna de los 20 (en buena parte provocada por el cuervo medio calvo Ilich) y al que se le obstaculizó sistemáticamente en la distribución de alimentos?"
Perdóname por mi ignorancia, pensaba que eran las ASOCIACIONES y no el GOBIERNO las que habían mandado la ayuda, no sabía lo de la obstaculización en la distribución(esos demonios comunistas querrían ver muertos a los campesinos) y también pensaba que la hambruna fue provocada por la dureza de ese invierno y por la guerra civil. Ahora me doy cuenta de mi estupidez.

Kosolapov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 290
Registrado: 14/09/2010 23:00

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kosolapov »

Citar Jagellon:"¿Me puedes decir lo que pasó en Asia Central con los miles de cabezas de ganados muertas por los caprichos colectivizadores de Stalin y por qué repentinamente a los nómadas de allí les pegaron unas ganas locas de ir a China (pobres, no sabían donde se metían, pero por suerte para ellos Mao aún estaba muy ocupado en sobrevivir)?"
De nuevo perdón, en mi ignorancia pensé que con la colectivización se intentó evitar nuevas "crisis de las tijeras", salvar la economía y poner la URSS al nivel de Occidente. No tenía ni idea ni de que en realidad era un capricho de Stalin ni de que Stalin mató a miles de cabezas de ganado porque quería que la economía fuera mal ¡Soy un ignorante!

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por jozsi »

Jagellon escribió: Que me diga alguien que la colectivización funcionara en algún sitio, porque yo creo que en ninguno.
Pues no sé, pero la agricultura colectivizada húngara (aunque estuviera colectivizada solo parcialmente) se bastaba ella sola para dar de comer al país y exportar a la URSS y a otros países de la zona parte de su producción. Hoy la agricultura no colectivizada húngara, además de que está en crísis constante no es capaz ya ni de alimentar a Hungría... (y eso que los húngaros consumen ahora menos alimentos que antes, durante la época comunista, que los pobrecitos están apretándose el cinturón que no veas, gracias al maravilloso sistema capitalista, ese que funciona tan bien...).

Algunos tenéis un concepto de lo que es "funcionar" muy curioso ... :mrgreen:
la Gran Hambruna de los 20 (en buena parte provocada por el cuervo medio calvo Ilich)
El hecho de que hubiera una Guerra Civil y una intervención extranjera brutal en el país supongo que no tuvo absolutamente nada que ver en que hubiera hambruna en los años 20.

En fin, saludos...

Avatar de Usuario
R.Gusarof
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 328
Registrado: 08/02/2009 15:35

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por R.Gusarof »

Hay que ser un poco &%$% para no ver el gran éxito de la colectivización.

Siempre habrán personajes que después de 80 paginas sigan a lo suyo.

El tipo sigue con lo que les paso a cuatro indios nomadas asaiticos, en fin.


Di gracias a los planes quinquenales, a la industrialización y sobre todo a existir...


Pobres nomadas madre mia, se me ha puesto el corazon en un puño, que malvado ese Stalin.

Igual alguno por aquí preferiría babear con Adolfo hoy en día.

El fanatismo anticomunista de algunos es realmente deprimente.

Nómadas , hay que joderse...

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

R.Gusarof escribió:Pobres nomadas madre mia, se me ha puesto el corazon en un puño, que malvado ese Stalin.
Ahora en cambio, con el capitalismo los nómadas vuelven de nuevo a disfrutar de idílicas comunidades de pastoreo bucólico, libres del yugo opresor soviético. Y la fuente es del grupo RISA, datos de 2004, antes de la crisis:
14 millones de niños sufren pobreza en Europa del Este y Asia Central
A. FRAGUAS - Madrid - 01/11/2004

(...)

Al menos 14 millones de menores viven por debajo del nivel de pobreza en nueve países del Este y Asia Central, según un estudio hecho público recientemente por el Fondo para la Infancia de la ONU (Unicef). El informe examina la situación de los menores en 27 países de Europa Central y del Este, y de Asia Central.

(...)


Unicef analiza en detalle nueve Estados en los que hay datos recientes (Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Kirguizistán, Polonia, República Checa y Rusia). En ellos viven 44 millones de menores, un tercio de los cuales lo hace por debajo del umbral de la pobreza establecido en cada Estado. "Los niños están siendo marginados por el progreso económico en esta región y la pobreza está distorsionando su infancia", afirmó Carol Bellamy, directora Unicef, tras la presentación del informe Innocenti Social Monitor 2004.

El documento subraya que en algunos países del Cáucaso, Asia Central y el sureste europeo, el gasto público en sanidad y educación es de un 4% del producto interior bruto, "muy bajo comparado con la media regional". Además, una "proporción significativa" de las muertes de jóvenes se deben al consumo de drogas como alcohol y estupefacientes inyectables. En algunos países, hasta un tercio de todas las muertes registradas entre varones de 15 a 29 años están relacionadas con el alcohol.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_5/Tes

Pero planiifcar es malo :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Fra Dolcino
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 178
Registrado: 29/05/2010 07:37

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Fra Dolcino »

Primero, feliz año a todos; buceando por la red encontré esta imagen tan dantesca durante las Leyes Jim Crow en EEUU, que creo que debería conocer todo el mundo.

http://www.ferris.edu/jimcrow/question/jan04.htm

Han salido libros de reciente publicación, que hablan del nuevo Jim Crow, como el racismo pervive instuticionalmente en los EEEUU y se expande.


Por otra parte, esta imagen que ilustra el artículo de wikipedia de la posmodernidad, creo que resume hacia donde va este sistema, y el relativismo imperante con la consecuente perdida de objetividad para buscar soluciones a los problemas sociales.

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ri ... _Paulo.jpg

Un saludo.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

Si es que todo lo bueno llega del mismo sitio. :D

En general, los artículos de Pascual Serrano poniendo a caldo a sus colegas de profesión vendidos al capital no tienen desperdicio. Pero hoy se ha descolgado con uno en le que pone sobre el tapete las fabulaciones conspiranoicas de parte de la clase peroidística y politica de los EEUU. Y siempre que hay que entrar en definiciones de lo que es el Mal, hay que sacar a los rusos de la jaula. Por una parte desternillante, por la estupidez de los citados, pero por otra aterrador, porque los susosdichos ocupan cargos de responsabilidad en medios y administración. Lean, lean: :foto:
Derecha política y mediática creando enfermos mentales

Pascual Serrano
Rebelión


En plena era de la información, es estremecedor cómo se puede conseguir que amplios sectores de la opinión pública puedan terminar con una alteración tan impresionante de la realidad. En Venezuela, lo llaman disociación psicótica y consistiría en un proceso mental por el cual se crea en el subconsciente del individuo una realidad ficticia en la que todos los males, todo lo malo que sucede proviene de una sola causa o de una sola persona. La tesis que plantean los sectores afines al gobierno venezolano y al mantenimiento de la institucionalidad es que los medios de comunicación han sembrado ese modo de pensamiento, de tal modo que responsabilizan de forma patológica a Hugo Chávez y al gobierno venezolano de todo lo malo que sucede, perdiendo así cualquier capacidad de análisis racional de la realidad. Lo curioso es que no es sólo en Venezuela donde sucede esto. En Estados Unidos se trata de una forma de pensamiento que no para de aumentar en la ultraderecha política y mediática.

El 6 de marzo de 2003 la miembro de la Cámaras de Representantes de Texas Debbie Riddle, en una entrevista para el periódico El Paso Times, afirmaba: "¿De dónde proviene esta idea de que todo el mundo merece una educación gratuita, atención médica gratuita, libre de lo que sea? Viene de Moscú, de Rusia. Viene directamente de la boca del infierno. Y es hábilmente disfrazada como una idea de gente de tierno corazón. Nada de corazón tierno. Es que rasga el corazón de este país " 1 . El profesor de Historia de la Universidad de Houston Robert Zaretsky recordaba2 que la citada congresista republicana planteó a principios de 2010 lo que llamó el problema de los “terroristas de pantalones cortos”. Según ella, habría mujeres enviadas por terroristas que cruzarían la frontera para ir a dar a luz a sus hijos en suelo estadounidense. Una vez crecidos, esos “agentes dormidos” pasarían a la acción con el objetivo de sembrar el caos en Estados Unidos.

No se trata de una paranoia exclusiva de Riddle; otro miembro por Texas de la Cámara de Representantes, Louie Gohmert, afirmó en un discurso pronunciado en la Cámara en junio de 2010 que un ex agente del FBI le había hablado de los "terror baby". Según explicó más tarde en una entrevista en Fox Business News, conoció en un avión a un pasajero con un familiar perteneciente a Hamás que le contó que éste tenía intención de conseguir que un nieto suyo naciera en Estados Unidos.3 En la entrevista, Gohmert afirmó que las mujeres embarazadas viajan desde Oriente Medio a EE.UU. con visas de turista con la intención de dar a luz en Estados Unidos y conseguir así para sus hijos la ciudadanía estadounidense. Según Gohmert, después el niño volvería al país de origen de la madre donde se entrenaría con terroristas con el objetivo de entrar después en Estados Unidos. Cuando el periodista le pidió que aportara pruebas de ello, Gohmert se limitó a indicar un artículo del Washington Post 4 que describía lo que denominan el turismo de nacimiento ("birth tourism"). Se trataba de la existencia de paquetes turísticos, en especial para ciudadanos chinos, con el objetivo de que la “turista” embarazada tuviera a su hijo en territorio estadounidense. Aquello fue descrito por el político republicano como un "enorme agujero en la seguridad de nuestro país". Preguntado por la relación de eso con los niños terroristas, afirmó: "Si usted no cree que esto es una prueba, tienes que creer que los terroristas son más tontos que estas personas emprendedoras".5 El asunto fue tan absurdo que provocó una parodia en The Daily Show6, pero sin duda, vistos los hábitos electorales, no faltarían ciudadanos que compartieran la tesis de Gohmert.

La paranoia política de la ultraderecha tiene su correspondiente brazo mediático. El profesor de literatura de la Universidad de Illinois Walter Benn Michaels cuenta7 que, en el verano del pasado año, surgió una controversia entre dos “estrellas” de la derecha estadounidense en la cadena Fox en torno a la pregunta: ¿Cuál es el enemigo más peligroso de Estados Unidos? El primero de ellos, Bill O'Reilly, responde lo previsible: Al-Qaida. Pero el otro periodista, Glenn Beck afirmó: “no son los yihadistas los que 'tratan de destruir nuestro país', sino 'los comunistas'”. Puede pensarse que Beck sólo reaccionó mediante el resorte mental característico de la Guerra Fría, pero nació en 1964, no pudo conocer ese periodo con pleno uso de razón. Por otro lado, Beck no es un presentador minoritario. En 2009 su programa fue uno de los de mayor audiencia de noticias comentadas en la televisión por cable, con ocho millones de espectadores. En programas de otros canales, como la ABC, fue seleccionado por el público como una de las “10 personas más fascinantes” de 2009 8 . Y en 2010 The Times lo incluyó entre los cien líderes políticos más influyentes 9 .

Benn Michaels recuerda que en la lista de los best-sellers de Amazon, el ensayo político más vendido es Camino de servidumbre, del economista ultraconservador austríaco Friederich Hayek, fallecido en 1992. Una de las tesis del libro es que cualquier política dirigida directamente a un ideal de justicia distributiva, es decir, a lo que alguien entienda como una distribución "más justa", tiene necesariamente que conducir a la destrucción del imperio de la ley.

En Estados Unidos se puede escuchar al periodista de radio de mayor audiencia del país, Rush Limbaugh, alertando contra los espías “comunistas” que “trabajan para Vladimir Putin”10.

El fenómeno, como era de prever, no se queda en Estados Unidos ni en Venezuela. En Italia, Silvio Berlusconi afirma que los comunistas le quieren eliminar11, a pesar de que los comunistas no tienen allí ni un sólo diputado nacional. En España, desde sectores mediáticos cercanos al gobierno intentan dar la señal de alarma sobre la paranoia de la derecha mediática12. Así lo denuncia el ex director adjunto de El País José María Izquierdo en su libro Los cornetas del apocalipsis, donde repasa algunas figuras de la derecha cavernaria española con sus “perlas” de análisis sobre la situación española y el gobierno Zapatero. Aunque valdría la pena recordarle al autor que es en su periódico donde más han sonado las cornetas del apocalipsis hacia los gobiernos progresistas de América Latina. A ellos en España también se les une la Iglesia, la institución más antigua en el arte de sembrar la zozobra y la angustia. El obispo de Córdoba ha asegurado que la Unesco tiene un plan “para en los próximos veinte años hacer que la mitad de la población mundial sea homosexual”13.

En cualquier caso, la inquietante conclusión es la angustia de comprobar que, con todas las posibilidades técnicas y periodísticas del siglo XXI, la demencia de algunos líderes políticos y el poder de algunas vías de difusión mediáticas consigan arrastrar a grandes sectores de la opinión pública hacia una psicosis, una disociación, que quién sabe hasta dónde nos puede llevar.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=120765

¿Alguien ha visto "Teléfono Rojo, volamos hacia Moscú"? Por desgracia, esto no es una parodia.

Un saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder