Sobre los muertos del comunismo soviético

Historia de la URSS, nacimiento, superpotencia, desaparición.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Tango
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 11
Registrado: 14/01/2009 17:31
Ubicación: Montevideo
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Tango »

Todas las respuestas serán o no validas para algunos u otros, desde mi punto de vista creo que no EXISTE justificativo para matar a otra persona, sea de la corriente ideológica que sea, cada vez la vida de las personas se valora menos cada vez hay más falta de honor y moral, cada vez se respeta menos al de alado, eso de "...el fin justifica los medios.." totalmente falto de humanidad y producto de cabezas retorcidas para mi creo que ya no corre al menos por mi cabeza. Tengan en cuenta algo, digan lo que digan planteen lo que planteen a los muertos no los revive nadie y el llanto de sus seres queridos no los cura nadie.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
"...el valor es estar muerto de miedo, pero actuar de todas formas..."

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Nurgle »

Jagellon escribió:que depredó todo lo que quiso allí (lo lamento Nurgle) y que aún quería al mismo Japón.
No lamentes nada, ¿Como es que no intento ocupar Japon, si tanto lo queria?, ¿Y que depredo que no hubiesen depredado antes los Japoneses?
Jagellon escribió:lo que había que hacer era reclutar a toda la población de la URSS y lanzarla en masa contra los alemanes, así vencerían por simple agotamiento de ametrallar y bombardear a tanta gente.
No te contradices "solo un poco" cuando pones.
Jagellon escribió: La campaña ofensiva estratégica de Manchuria había mostrado no sólo la potencia militar que había acumulado el Ejército Rojo hacia el fin de la guerra, sino también el extraordinario arte militar de los generales soviéticos, ya que se trataba de una victoria impresiónante y conseguida a un coste realmente muy bajo.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Sholojov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 33
Registrado: 22/12/2008 23:35

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Sholojov »

Lamento la tardanza en responder,ultimamente he tenido bastante trabajo con el tema de los estudios,bueno "vamos al lio":

Jagellon escribió: Eso es un sinsentido, y tú lo sabes, a lo mejor es culpa suya vivir en un continente situado a miles de km de las principales luchas de la Segunda Guerra Mundial.
Eso no quita que entrasen en la guerra tarde(cuando el Reich empezaba a perder terreno seriamente),por motivos económicos(como el bueno de Woodrow Wilson en la Primera Guerra Mundial) y que encima de todo en los libros de historia nos los pinten como salvadores desinteresados.
Jagellon escribió: En el Pácifico, lo siento, el mérito se lo lleva los EEUU,
Supongo que el hecho de las mejores divisiones de Japón tuvieran que combatir en China y Corea no cuenta para nada...Un momento los chinos y los coreanos son comunistas,entonces olvide lo que le he dicho :mrgreen: :mrgreen:
Jagellon escribió: que luego metieran rotundamente la pata propiciando la, en absoluto, desinteresada ayuda de la URSS en Manchuria
Sobre los intereses de las potencias me remito a mi respuesta anterior
Jagellon escribió: (por cierto, unos pocos millares de hombres perdidos, todo un logro, en comparación con las pérdidas en la reconquista de Ucrania y Bielorrusia)
Las circunstancias de un frente y otro no eran las mismas.
Jagellon escribió: que depredó todo lo que quiso allí (lo lamento Nurgle) y que aún quería al mismo Japón.
Si lo que hizo la URSS fue "depredar" como llamarías a lo que hicieron los japoneses

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

Sholojov escribió:Lamento la tardanza en responder,ultimamente he tenido bastante trabajo con el tema de los estudios,bueno "vamos al lio":

Jagellon escribió: Eso es un sinsentido, y tú lo sabes, a lo mejor es culpa suya vivir en un continente situado a miles de km de las principales luchas de la Segunda Guerra Mundial.
Eso no quita que entrasen en la guerra tarde(cuando el Reich empezaba a perder terreno seriamente),por motivos económicos(como el bueno de Woodrow Wilson en la Primera Guerra Mundial) y que encima de todo en los libros de historia nos los pinten como salvadores desinteresados.
Se debía practicar más eso de la retirada estratégica: por defender una y otra vez posiciones insostenibles acabas perdiendo la guerra, lo mismo digo análogamente con eso de justificar la levas en masa del 44 en los territorios reconquistados por la URSS.

Si me pongo a responder todos los off-topics que sueltan por ahí el tema derivará al número de neuronas del general Marshall y ni mucho menos quisiera desviarme hacia ese asunto.

Lo de entrar en la guerra por parte de los EEUU cuando el 2º Reich empezaba a perder terreno seriamente es un completo disparate (bueno, unos cuanto km cuadrados en torno a Moscú en diciembre de 1941... ¿a eso te referías verdad? :mrgreen: )
Sholojov escribió:
Jagellon escribió: En el Pácifico, lo siento, el mérito se lo lleva los EEUU,
Supongo que el hecho de las mejores divisiones de Japón tuvieran que combatir en China y Corea no cuenta para nada...Un momento los chinos y los coreanos son comunistas,entonces olvide lo que le he dicho :mrgreen: :mrgreen:
:lol: ¿En Corea?

1. 1.000.000 de soldados (cuando Alemania y sus pequeños vasallos desplegaron el triple).

2. En 1944 el Eje estaba en franco retroceso...menos en China, los japoneses lanzaron una operación cuyo nombre no me acuerdo y conquistaron grandes territorios en el oeste de la China oriental.

3. ¿Quién venció a las fuerzas aeronavales japonesas (si no se destruían no se ganaba la guerra en el Pacífico)? Porque ni la URSS ni China (o mejor dicho, las Chinas) fueron totalmente inútiles en el medio acuático salvo en la primera para hundir barcos llenos hasta los topes de civiles o para utilizar los buques de guerra como fortalezas flotantes o en el caso más extremo para utilizar sus cañones tierra adentro.
Sholojov escribió:
Jagellon escribió: que luego metieran rotundamente la pata propiciando la, en absoluto, desinteresada ayuda de la URSS en Manchuria
Sobre los intereses de las potencias me remito a mi respuesta anterior
Jagellon escribió: (por cierto, unos pocos millares de hombres perdidos, todo un logro, en comparación con las pérdidas en la reconquista de Ucrania y Bielorrusia)
Las circunstancias de un frente y otro no eran las mismas.
Jagellon escribió: que depredó todo lo que quiso allí (lo lamento Nurgle) y que aún quería al mismo Japón.
Si lo que hizo la URSS fue "depredar" como llamarías a lo que hicieron los japoneses
:nono:

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

Nurgle escribió:
Jagellon escribió:que depredó todo lo que quiso allí (lo lamento Nurgle) y que aún quería al mismo Japón.
No lamentes nada, ¿Como es que no intento ocupar Japon, si tanto lo queria?, ¿Y que depredo que no hubiesen depredado antes los Japoneses?
:nono: A leer un poco más del tema ¿es qué tengo que explicarlo todo?
Nurgle escribió:
Jagellon escribió:lo que había que hacer era reclutar a toda la población de la URSS y lanzarla en masa contra los alemanes, así vencerían por simple agotamiento de ametrallar y bombardear a tanta gente.
No te contradices "solo un poco" cuando pones.
Jagellon escribió: La campaña ofensiva estratégica de Manchuria había mostrado no sólo la potencia militar que había acumulado el Ejército Rojo hacia el fin de la guerra, sino también el extraordinario arte militar de los generales soviéticos, ya que se trataba de una victoria impresiónante y conseguida a un coste realmente muy bajo.
No se porque dices que me contradigo para algo que hacen bien sin derrochar vidas humanas a espuertas en la Segunda Guerra Mundial (y con creces a diferencia del resto de potencias en liza) y con un promedio de bajas "aceptable" diría yo que se merecen un cumplido.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:No se porque dices que me contradigo para algo que hacen bien sin derrochar vidas humanas a espuertas en la Segunda Guerra Mundial (y con creces a diferencia del resto de potencias en liza) y con un promedio de bajas "aceptable" diría yo que se merecen un cumplido.
Jagellon, la teoría del derroche de vidas humanas cae por su propio peso. Si lo planteamos fríamente y a Stalin no le importaba el número de bajas entre sus soldados, ¿por qué insiste en la apertura de un segundo frente? Con franqueza, después de barrer a las divisiones panzer alemanas en Kursk, Alemania perdió totalmente la iniciativa en el este y el mando soviético llegó a la conclusión de que se había cruzado la línea roja, es decir, para la URSS la derrota de su enemigo ya era inevitable, tan sólo cuestión de tiempo. Así que si al camarada le importara un rábano la vida de sus hombres se hubiera limitado a mantener un frente único ante el Eje (enfrentándose a un número de fuerzas que apenas sería un 15% mayor que las ya deplegadas) y a la foto de la hoz y el martillo sobre el Reichtag tendríamos que sumar otra, sobre la Torre Eiffel. :mrgreen:

Pero eso hubiera supuesto un sacrificio de vidas aún mayor que el que la URSS ya habia pagado, y ni el mando soviético ni Stalin (del que ya sabemos que no era precisamente un filántropo) estaban dispuestos a aceptarlo por muchas que hubieran sido las ventajas políticas de la posguerra. Así que no demos por sentadas cosas francamente discutibles. Los que derrocharon vidas humanas a espuertas fueron los aliados que primero jalearon y apoyaron a Hitler y luego le dejaron las manos libres contra la URSS entre 1941 y 1944, aunque por supuesto, derrocharon las vidas ajenas.

Como dijo un historiador francés de sus "valerosos" aliados (que salieron huyendo de los Paises Bajos y dejaron que Francia fuera aplastada tras un mes de combates y 120 000 muertos): "Los ingleses quemaron sus naves como sólo ellos saben hacerlo: hundiendo las de los demás" :macarra:

PD: hablando de derroches: Hiroshima y Nagasaky, 300 000 muertos. Un precio muy alto simplemente para lanzarle una indirecta a la URSS, ¿no?

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Nurgle »

Jagellon escribió: :nono: A leer un poco más del tema ¿es qué tengo que explicarlo todo?
Tu sabras lo que lees, y lo que fumas, pero no puede ser bueno.
Conocida tu patologica y demostrada aversión a todo lo que pueda significar reconocer la victoria del ER frente a los rubios alemanes, (recuerdo lo de la "brillante hojas de servicio del Bismarck" :twisted: )
Hala para que leas, un articulo que pone a parir al regimen sovietico, pero hace unos curiosos calculos:
La Segunda Guerra Mundial no pasa nunca de moda como objeto de estudio. La magnitud bélica, logística, política, diplomática y -sobre todo- humana de la contienda da lugar a un continuo surgir de análisis y perspectivas por parte de nuevos y de consagrados historiadores.

Pero hacía mucho tiempo que no leíamos un ensayo tan sugerente como el de Norman Davies: Europa en guerra. 1939-1945 (Planeta). El autor del exitoso Varsovia, 1944 es profesor emérito de la Universidad de Londres y miembro de la Royal Historical Society, amén de un reputado especialista en el frente oriental. Y es quizá ese buen conocimiento de la Europa del Este, y de países literalmente machacados por las invasiones de unos y de otros -como Ucrania o Bielorrusia-, lo que le permite aportar una visión rompedora sobre el conflicto.

Una visión "orientocéntrica"

Cuando pensamos en la guerra en Europa, se nos vienen a la cabeza una serie de ideas-fuerza debidas a la propaganda aliada de aquellos años y a su continuación iconográfica, fundamentalmente a través del cine: los bombardeos de Londres, la Resistencia francesa (recomendemos una vez más, que siempre serán pocas, Los alemanes en Francia vistos por una española, de Josefina Carabias, editado por Castalia en 1989: ¡un hallazgo!), las campañas en el sur de Italia, el desembarco de Normandía (imprescindible la serie de televisión Hermanos de sangre, ya en DVD) o la caída de Berlín.

Sin embargo, Davies demuestra hasta qué punto la verdadera guerra en Europa tuvo lugar en el frente oriental, en proporción que no admite dudas. Partiendo de un estudio del despliegue de fuerzas en número y duración, las cifras son indicativas: multiplicando hombres por meses, la guerra germano-soviética ofrece un resultado de 406,00 millones, seguida del frente occidental tras el día D... con 16,50 millones. ¡Casi 25 veces menos! Aparecen detrás la batalla de Finlandia y la ofensiva de Adolf Hitler sobre Francia, Bélgica y Holanda (9,00), y el legendario enfrentamiento entre Erwin Rommel y Bernard Montgomery en el norte de África (5,00).
En cuanto a soldados fallecidos en el viejo continente, la Unión Soviética suma 11.500.000, Alemania 3.500.000 y el resto de países (incluido Estados Unidos con 143.000) suman 1.770.000. Esto es, el 89,44% de las bajas fueron rusas (incluidos países sometidos por la antigua URSS) o germanas.

Comparemos finalmente los aproximadamente cinco millones de soldados muertos en las grandes batallas y campañas del frente oriental, con los aproximadamente novecientos mil de sus equivalentes en el frente occidental.

Estos datos no son nuevos, desde luego, pero Davies los encuadra en una visión de la guerra muy convincente y desconcertante para quienes la conocemos sobre todo a través de las obras clásicas de historiadores anglosajones. No se trata sólo de que cada país defienda su papel en aquellos años terribles. También el oscurantismo y la ausencia de datos procedentes de la URSS y sus países satélites impedía a los estudiosos el acceso a unas fuentes que, con la caída del comunismo, han quedado libres.

No es una historia de "buenos" y "malos"

Y nos hemos centrado sobre todo en la preeminencia que Davies asigna al frente del Este como fuente fundamental del desgaste bélico. Pero muchos otros aspectos de la Segunda Guerra Mundial son cuestionados de manera similar.

Por ejemplo, la identificación entre "campos de concentración" y "Tercer Reich", dado que la red del Gulag soviético tuvo muchos más campos, en un área más extensa y durante el doble de tiempo. Nunca más odiosas que en este caso las comparaciones, ni intentar dilucidar quién fue mejor o quién fue peor en una brutalidad común: lo que intenta nuestro autor es sacar del olvido una serie de realidades que empañan el juicio corriente sobre el horror que fue Europa en aquellos años.

Lo hace en un volumen encabezado por una apasionante introducción que estudia los cinco factores decisivos de la SGM (geográficos, militares, ideológicos, políticos y morales) y las diez "formas de selectividad" que hacen de anteojeras en las respectivas visiones de la guerra por países. A la introducción siguen cuatro grandes áreas de estudio (las operaciones militares en Europa, la evolución de las alianzas políticas, la vida de los soldados y la de los civiles) y un excelente capítulo a modo de mini-ensayo autónomo sobre la SGM y el cine.

¿Quién ganó realmente la guerra? Una foto fija del mapa de Europa en 1939, comparada con otra de 1945, dice claramente que la ganó Stalin. Dice también que, aunque la guerra se hiciese "por la libertad", el número de hombres libres en Europa era menor en 1945 que seis años antes. Sólo George W. Bush tuvo la valentía de admitir en 2005, durante una visita a Letonia, que Yalta y Postdam habían condenado a millones de personas a la esclavitud comunista. La guerra, "inconcluye" Davies, no fue sólo una cosa de Hitler y de la lucha contra Hitler, ni de "buenos" contra "malos".

Lo extraordinario de esta obra no es que nos cuente y/o sugiera estas y otras reflexiones, sino que lo hace de una forma coherente, respaldada por cifras y tablas muy bien construidas y con una objetividad notable y una originalidad de planteamiento que seduce al lector porque le hace ver cosas que no veía o no valoraba adecuadamente. ¡Qué largo se hace leer algunos folletos, y qué poquitas parecen estas setecientas páginas!
¡Hala! Un ratio de 450 frente oriental frente a 5 en el Africa de Rommel y Montgomery, esto hace que la guerra de Africa no sea mas que una escaramuza, el desembarco de Normandia un suceso menor en la guerra, y toda la guerra del Pacifico una naderia.
¿Quien gano la guerra?
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

Nurgle escribió:¿Quien gano la guerra?
El soldado Ryan, que lo ví en una peli. :mrgreen:

De todos modos es que son cansinos estos anglosajones...
Dice también que, aunque la guerra se hiciese "por la libertad", el número de hombres libres en Europa era menor en 1945 que seis años antes. Sólo George W. Bush tuvo la valentía de admitir en 2005, durante una visita a Letonia, que Yalta y Postdam habían condenado a millones de personas a la esclavitud comunista. La guerra, "inconcluye" Davies, no fue sólo una cosa de Hitler y de la lucha contra Hitler, ni de "buenos" contra "malos".
Adivinanza: ¿cuántos de estos países eran una democracia antes de 1939?:

Alemania, Polonia, Hungría, Bulgaria, Checoslovaquia, Rumanía.

Es fácil. :roll:

De las libertades en España, Portugal, Grecia y dos docenas de colonias dependientes de Francia o Reino Unido ya hemos hablado, así que no insisto.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Nurgle »

Kozhedub escribió:De todos modos es que son cansinos estos anglosajones...
Sus colonias, esas si eran un ejemplo de libertad, democracia y derechos humanos :burla:

A mi lo que me importa es el estudio que hace de la guerra, de quien se enfrento de verdad, de quien se parapeto en su isla, a esperarlas venir (que llegase el primo del "zumosol").
Muy tipico, dejar que se maten, para recoger la carroña.

¿Por cierto, cuantos partisanos lucharon en Bielorrusia, o en Ucrania, o en los Paises Balticos, en la misma Rusia? cientos de miles.
Ahora el cine americano los ha descubierto, pero no pueden ser un Ivan Petrovich, eslavo, campesino, ¿porque entre los cientos de miles de historias reales se ha elgido precisamente la de unos partisanos Judios? (todos mis respetos hacia ellos).
Quizas alguien sabra explicarlo
http://www.estrenosdecine.net/peliculas/2193/
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Sholojov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 33
Registrado: 22/12/2008 23:35

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Sholojov »

Jagellon escribió: Se debía practicar más eso de la retirada estratégica: por defender una y otra vez posiciones insostenibles acabas perdiendo la guerra, lo mismo digo análogamente con eso de justificar la levas en masa del 44 en los territorios reconquistados por la URSS.
El Álamo por ejemplo ¿no? :wink: :wink:
Jagellon escribió: Lo de entrar en la guerra por parte de los EEUU cuando el 2º Reich empezaba a perder terreno seriamente es un completo disparate (bueno, unos cuanto km cuadrados en torno a Moscú en diciembre de 1941... ¿a eso te referías verdad? :mrgreen: )
¿Y los británicos en África que hacian,comerse los mocos? que yo sepa ganaron en el Alamein y en Tobruk sin necesidad de yankees(menuda novedad :nono: :nono: )
Jagellon escribió: :lol: ¿En Corea?

1. 1.000.000 de soldados (cuando Alemania y sus pequeños vasallos desplegaron el triple).
Usted mismo los ha dicho ¿Sabes cuantos soldados tenían que mantener los japoneses en sus posesiones continentales(China,Corea) por no contar las colonias que poseía en archipiélagos en el Pacífico? A saber como lo hubiesen pasado los "useños" si el "Imperio del Sol Naciente"(la verdad es que suena bastante bien,le da un aire un tanto épico :mrgreen: :mrgreen: ) hubiese podido desplegar semejante contingente en Iwo Jima por ejemplo :foto: :foto:

Jagellon escribió: 2. En 1944 el Eje estaba en franco retroceso...menos en China, los japoneses lanzaron una operación cuyo nombre no me acuerdo y conquistaron grandes territorios en el oeste de la China oriental.
Los japoneses tuvieron que desplegar a más de 4 millones de hombres(de los cuales perdieron casi la mitad) para poder mantener sus posesiones en la China contiental.No me negara que es un número cuanto menos significativo.

Jagellon escribió: 3. ¿Quién venció a las fuerzas aeronavales japonesas (si no se destruían no se ganaba la guerra en el Pacífico)?
¿Los australianos y los canadienses cuentan? :nolose: :nolose:
Jagellon escribió: fueron totalmente inútiles en el medio acuático
Por supuesto le pedirá a un país como China estancado prácticamente en el feudalismo una flota capaz de combatir contra la japonesa ¿no?
Jagellon escribió: para hundir barcos llenos hasta los topes de civiles o para utilizar los buques de guerra como fortalezas flotantes o en el caso más extremo para utilizar sus cañones tierra adentro.
Unos preferian atacar barcos y otros bombardear ciudades,cuestión de gustos(me pregunto si en dichos barcos podria haber más de 200.000 personas) :nono: :nono:

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

Nurgle escribió:¿Por cierto, cuantos partisanos lucharon en Bielorrusia, o en Ucrania, o en los Paises Balticos, en la misma Rusia? cientos de miles.
Ahora el cine americano los ha descubierto, pero no pueden ser un Ivan Petrovich, eslavo, campesino, ¿porque entre los cientos de miles de historias reales se ha elgido precisamente la de unos partisanos Judios? (todos mis respetos hacia ellos).
Quizas alguien sabra explicarlo
Hollywood es Hollywood y a la hora de defender la tolerancia racial se olvida tan oportuna como sopechosamente de según qué razas, con lo cual acaba cayendo en el racismo que dice denunciar. Creo que los extras polacos se la montaron a Spielberg durante el rodaje de "La lista de Schindler" precisamente al ser discriminados y cobrar salarios más bajos que sus contrapartidas norteamericanas; y si alguien quiere perder dos horas de su vida con "Firefox" (Clint Eastwood), o mucho me falla la memoria o los ingnieros que diseñan el avión guiado por el pensamiento son judíos, y por supuesto se hallan secuestrados por su gobierno. No sea que demos a entender que un eslavo o un kazajo son seres pensantes y capaces de diseñar aviones, vamos... De todas las cintas sobre la Guerra Mundial (no ruso soviéticas) que he visto, creo que sólo se denuncian las condiciones de los presos del este en... "Evasión o Victoria" Y de pasada, claro, que hablamos de futbol.

Por eso no es de extrañar que todo el mundo conozca ya los GULAG y los equipare a los campos de exterminio donde se mataba "sólo" a judíos, y en cambio a mucha gente todavía se le quede la boca abierta cuando le explicas las intenciones del Reich hacia los pueblos eslavos y muchos de sus vecinos.

Se les ve el plumero.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

Nurgle escribió:
Jagellon escribió: :nono: A leer un poco más del tema ¿es qué tengo que explicarlo todo?
Tu sabras lo que lees, y lo que fumas, pero no puede ser bueno.
Conocida tu patologica y demostrada aversión a todo lo que pueda significar reconocer la victoria del ER frente a los rubios alemanes, (recuerdo lo de la "brillante hojas de servicio del Bismarck" :twisted: )
Ignoro si semejante razonamiento fue hecho a la sombra de un cocotero (ojo con el coco) o más probable debajo de un pino (ojo con la piña). En primer lugar podrías haber dicho la procedencia de la página que nunca va de menos: http://www.elsemanaldigital.com/articul ... culo=88583

En segundo lugar que yo admire al mejor ejército de tierra de la Segunda Guerra Mundial no significa que no subvalore al RKKA (aunque yo prefiero sus tanques que a la valerosa infantería mandada por asesinos, psicópatas y terroristas comisarios, NKVDs, SMERSHs y demás basura)

Voy a quitar todo con lo que estoy de acuerdo (vaya, ahora resulta que Norman Davies no es uno de los soldados del ejército de plumas de un bando ideológico).

Vamos a este parrafito:
Carmelo López-Arias escribió: Cuando pensamos en la guerra en Europa, se nos vienen a la cabeza una serie de ideas-fuerza debidas a la propaganda aliada de aquellos años y a su continuación iconográfica, fundamentalmente a través del cine: los bombardeos de Londres, la Resistencia francesa (recomendemos una vez más, que siempre serán pocas, Los alemanes en Francia vistos por una española, de Josefina Carabias, editado por Castalia en 1989: ¡un hallazgo!), las campañas en el sur de Italia, el desembarco de Normandía (imprescindible la serie de televisión Hermanos de sangre, ya en DVD) o la caída de Berlín.
Será lo que piense ese señor (no me refiero a Norman Davies), naturalmente que como estamos en Europa Occidental siempre se mire más a lo más cercano que a lo más lejano salvo Stalingrados e Hiroshimas. A mí siempre me moló el Frente Este y me aburrió mucho (además que duró poco, El Eje dominaba casi toda Europa Occidental hasta la mitad del 44) el Frente Occidental mucho menos interesante y emocionante que el del Pacífico. De hecho mi colección (a pesar de lo que diga RKKA) de la Segunda Guerra Mundial es solo a obras que traten íntegramente El Frente Este y el del Pacífico, aunque suelo tener alguno que trate un poco de todo sinó no puedo hacer un análisis global de la guerra en su conjunto.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

Nurgle escribió: ¡Hala! Un ratio de 450 frente oriental frente a 5 en el Africa de Rommel y Montgomery, esto hace que la guerra de Africa no sea mas que una escaramuza, el desembarco de Normandia un suceso menor en la guerra, y toda la guerra del Pacifico una naderia.
¿Quien gano la guerra?
:mrgreen: Me ha gustado la cita, sí señor, Nurgle, no te reconozco...

Hombre, como ya te dijera una vez, que hubiera muchos menos hombres no significa que lo de Africa fuera una minucia ¿te imaginas el Eje (digo el Eje en ese terreno porque Italia ponía hombres y colonias a disposición germana) apoderándose de Egipto y cerquita del petróleo de Oriente Medio? En ese año había tropas alemanas preparadas para penetrar el Caucaso y contactar con el Afrika Korps.

El Desembarco de Normandía es el mayor desembarco anfibio de todos los tiempos (mientras la URSS solo podía hacer algún pequeño desembarco en el Mar Negro, por cierto donde se destacó -un poco- Breznev).

Lo del Pacífico es una soberana metedura de pata :nono:

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Jagellon »

Kozhedub escribió: Por eso no es de extrañar que todo el mundo conozca ya los GULAG y los equipare a los campos de exterminio donde se mataba "sólo" a judíos, y en cambio a mucha gente todavía se le quede la boca abierta cuando le explicas las intenciones del Reich hacia los pueblos eslavos y muchos de sus vecinos.

Se les ve el plumero.
Lo de que todo el mundo conozca ya los GULAGS :roll: es surrealista ¿Cuántas películas hay sobre el tema?

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Sobre los muertos del comunismo soviético

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:Lo de que todo el mundo conozca ya los GULAGS :roll: es surrealista ¿Cuántas películas hay sobre el tema?
Huuuuy, Jagellon, no me hagas abrir un hilo sobre "Cine antisoviético de ayer y de hoy" porque entre amaneceres rojos, noches de sol, invasiones usas, rambos varios, firefoxes y cerocerosietes fenezco intoxicado. ¡Qué cosas vi en mi adolescencia! :burla:

Y luego está la de Stalin, con el Robert Duvall poniendo acento de Corleone, ésa sí queee...

Alguien (no creo que fuera Jagellon) preguntó en la red por qué hay tantas películas sobre Hitler y tan pocas sobre Stalin. No he podido dejar pasar esta respuesta, porque da una idea del nivel intelectual que se gasta por ahí. Agarrarse bien a algo que vienen curvas:
Buena Pregunta....

Stalin era judio, cometio crimenes atroces, Solo el mando a los Gulags (campos de concentracion en Siberia) al 15% de la Poblacion Rusa, el ha sido el mayor criminal de la Historia, pues no solo asesinaba a sus enemigos, tambien a sus camaradas, y a su propio Pueblo.
Porque no hay peliculas crueles que hablen como Stalin?
Porque no hay una Lista de Schindler version Rusa con la Cortina de Hierro como escenario?
Facil... los Judios son DUEÑOS de todos los medios de comunicacion a nivel mundial.
Hollywood es de Judios....
si ellos hicieran una pelicula de Stalin mostrando el mostruo que era, entonces la gente que esta acostumbrada a ver a Hitler como un"asesino demente" se daria cuenta de que peleaba por una razon valida...
Se daria cuenta de que Hitler no estaba mal... y que el verdadero enemigo era el Comunismo (creado por Judios tambien)

Asi que olvidalo. Jamas se vera, pero si quieres saber lo que sufrio el pueblo a causa de Stalin, Lenin y Marx te recomiendo dos libros:

-Derrota Mundial
-Archipielago Gulag
http://es.answers.yahoo.com/question/in ... 215AAaxiPE

:shock: :shock: :shock:

Eso pasa por leer al Solzenitsyn (si regalaban el libro hasta con los diarios ¿cómo no va a saber la gente lo de los GULAG?). :wink:

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder