Reglas del Foro Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Y ahora, para descansar de tanta nave espacial, un vestigio fetichista de los años ochenta en la URSS. Los padres de mi colega decidieron llevarse todos los recuerdos posibles del país, incluidas las etiquetas de vinos y licores Ignoro si esta etiqueta es de vino o de vodka y si aún existe esta marca...
Última edición por Mayakovski el 17/01/2008 14:54, editado 2 veces en total.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin
creo que es un vino espumoso búlgaro (al menos existe en Bulgaria una marca de vinos con ese nombre), y además pone СОФИЯ, o sea Sofia...
saludos !!!
pd: que conste que no voy por ahí emborrachándome en todos los países del antiguo bloque comunista ... bueno, casi como que sí
Muy bueno, jozsi!!!
O sea que en el hotel Cosmos servían espumoso búlgaro. Viva el COMECON! No me digáis que no da envidia haber estado por allí en los ochenta envidia sana, claro
Gracias por el dato, jozsi y tranquilo, que cada uno se identifica con los ex-países comunistas de la forma que quiere, comprando bustos de Lenin o bebiendo zumo de uva del Pacto de Varsovia
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin
Se pueden conseguir entradas a 30 euros. Para un soviético que cobraba unos 100 rublos de salario, 1,50 eran 67 entradas. Si calculamos para un salario bajo español, un español puede permitirse 24 veces lo mismo. Tampoco tan mal...
Inmi escribió:Se pueden conseguir entradas a 30 euros. Para un soviético que cobraba unos 100 rublos de salario, 1,50 eran 67 entradas. Si calculamos para un salario bajo español, un español puede permitirse 24 veces lo mismo. Tampoco tan mal...
No he querido decir que aquí sea inaccesible el teatro o en general espectáculos artísticos, no es tan radical la cosa, sólo que es evidente que la apuesta soviética por el arte y la cultura dista muy mucho de la española.
Inmi escribió:Se pueden conseguir entradas a 30 euros. Para un soviético que cobraba unos 100 rublos de salario, 1,50 eran 67 entradas. Si calculamos para un salario bajo español, un español puede permitirse 24 veces lo mismo. Tampoco tan mal...
A 30.- euros será detrás de una columna, digamos que el precio medio es de unos 60.- euros. multiplicado por 67.- euros nos sale 4000.- euros, no se lo que entiendes por un salario bajo español. Veáse ejemplo, y eso una normal porque la más cara ya no te digo.
Tampoco cogí como ejemplo un salario de mileuristas Como no el salario mínimo de la URSS.
Sí, la apuesta soviética era buena. Pero me sorprendió que aquí tampoco está nada mal. En el Conservatorio de nuestro pueblo cada temporada hay un par de conciertos buenos-buenos. GRATIS!
Inmi escribió:Se pueden conseguir entradas a 30 euros. Para un soviético que cobraba unos 100 rublos de salario, 1,50 eran 67 entradas. Si calculamos para un salario bajo español, un español puede permitirse 24 veces lo mismo. Tampoco tan mal...
Actualmente, en nuestro país, el problema no es poder ir a ver espectáculos a precios más o menos asequibles. El problema es pagar lo otro, lo que se supone que son servicios básicos. No creo que a los soviéticos se les cobrase lo que pagamos actualmente de luz, teléfono, calefacción, hipoteca y seguros. Ellos podían cobrar poco pero con las llamadas locales gratis (que aún hoy en día creo que no pagan), y con la sanidad y la educación que tenían, podían ir las 67 veces al teatro. Cuando yo he acabado de pagar lo mio cada primero de mes, con apuros puedo salir algún viernes...
Última edición por Mayakovski el 24/01/2008 12:49, editado 1 vez en total.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin
Más piezas de la exposición sobre cosmonáutica que había en el VDNJ de Moscú, durante los años ochenta. Era una excursión tradicional del Intourist. Y estas postales debían estar muy solicitadas. Sigo preguntándome dónde habrán ido a parar todas estas reliquias (más de un millonario seguro que tiene alguna en el cuarto de baño de su casa)...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin
Inmi escribió:Se pueden conseguir entradas a 30 euros. Para un soviético que cobraba unos 100 rublos de salario, 1,50 eran 67 entradas. Si calculamos para un salario bajo español, un español puede permitirse 24 veces lo mismo. Tampoco tan mal...
Actualmente, en nuestro país, el problema no es poder ir a ver espectáculos a precios más o menos asequibles. El problema es pagar lo otro, lo que se supone que son servicios básicos. No creo que a los soviéticos se les cobrase lo que pagamos actualmente de luz, teléfono, calefacción, hipoteca y seguros. Ellos podía cobrar poco pero con las llamadas locales gratis (que aún hoy en día creo que no pagan), y con la sanidad y la educación que tenían, podían ir las 67 veces al teatro. Cuando yo he acabado de pagar lo mio cada primero de mes, con apuros puedo salir algún viernes...
No has podido decirlo más claro. Pero sigo pensando que los espectáculos no son del todo "asequibles". Vamos que por una cosa o la otra, a la gente no se la incentiva para ir al teatro, a la ópera o a musicales...