Sobre los muertos del comunismo soviético

Historia de la URSS, nacimiento, superpotencia, desaparición.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

barvarroja escribió:
inmi escribió:No, no hablé con Trotskiy o con Lenin, pero seguro que en tal caso podría juzgar mejor. Sí, la sociedad ya está cansandose de ser la que alimenta a un montón de jóvenes y no tan jóvenes que no dan palo al agua ni quieren hacerlo.

Pues como haya un Crack bursátil, ya vermos quienes dan los palos y contra quienes, y te aseguro que seremos nosotros los rojos quienes defiendan a los inmigrantes

¿Y si son anticomunistas? :roll:

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

que yo sepa la mayoría de los inmigrantes no son comunistas (por lo menos es mi experiencia)... lo que no impide que los "rojos" les apoyen (y eso también lo digo por experiencia)...

más de una vez he escuchado a alguien quejarse precísamente de eso, los ayudamos, pero luego pasan de nosotros ...

saludos !

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

Hola !!!

creo que me meto en Offtopic, pero bueno:
Inmi escribió:Defiende. Yo conozco muchos inmigrantes, y paso de defenderlos.
Santi escribió:eso se llama.........ser un renegado?
me parece un tema bastante complicado, y me parece un poco fuerte eso de "paso de defenderlos" porque hay casos y casos, aunque esta vez, por una vez y sin que sirva de precedente, creo que no le falta razón a Inmi...

yo también soy inmigrante (español en el extranjero) y para ser sincero he visto tanto o más racismo de los inmigrantes hacia la población de este país que al revés. Incluyendo por ejemplo rechazo de los inmigrantes hacia sus compañeros también inmigrantes que quieren integrarse. Por cierto, estoy incluyendo a españoles en ambos grupos.

Aunque no me gusta hablar de un tema como este en términos generales, porque es algo que depende de cada persona y no de colectivos.

Saludos!

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

Kozhedub escribió:[Los jovenes españoles suelan aguantar mucho menos que los inmigrantes. Lo de CCOO me hace bastante gracia, porque los que les explican a los inmigrantes los motivos que deben alegar y cómo encarar una causa judicial si llega el caso son precisamente ellos (que ese sindicato lo conozco muy bien), y uno de los consejos es precisamente alegar discriminación racial. Así que menos risas..
Pues yo no diría. A los que mantienen sus papás y mamás suelen hacer más pucheritos, pero a la larga se buscan trabajo. Inclusive cuando estuve explicando a unos jóvenes qué deben hacer para recibir ayudas comentaron que es un poco de vergüenza pedir ayudas.
Sarkozi escribió:¿Que Sarkozi roba más y anda por todo el mundo con su novia? Pues me vale que demuestre que no lo hace con dinero público.
Sólo faltaba que robara con el sueldo que tiene asignado como presidente (y que sale del erario público, por cierto) ¿Quién es él para exigir a los franceses austeridad y acepetar recortes en sus prestaciones sociales y derechos laborales, con el tren de vida que lleva? Que predique con el ejemplo..[/quote]

Ahí te doy la razón. Y creo que durará en su puesto más bien poco.

Termino con off :)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Inmi escribió:Pues yo no diría. A los que mantienen sus papás y mamás suelen hacer más pucheritos, pero a la larga se buscan trabajo. Inclusive cuando estuve explicando a unos jóvenes qué deben hacer para recibir ayudas comentaron que es un poco de vergüenza pedir ayudas.
Pues a los compañeros de la construcción, de TAU, o a mis alumnos me remito, no coinciden en nada con lo que afirmas. En el centro, el alumno japonés y los polacos daban el callo tanto o más que los de aquí. Entre los sudamericanos ya hubo más "variedad", y lo único malo que puedo decir del compañero húngaro-rumano era que le daba demasiado a la botella. :wink:

(Por cierto, ninguno pedía más ayudas que con el idioma)

(Fin del offtopic)

Saludos.

Inmi
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 539
Registrado: 01/07/2007 13:19

Mensaje por Inmi »

¿Será tan diferente España como la exURSS? :)

Koba
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 35
Registrado: 21/01/2008 11:59

Mensaje por Koba »

Hola. Perdón me meto en este "parentesis" para dejar mi opinión acerca de los inmigrantes, ya que es algo que conozco de primera mano al trabajar en obras de construcción: los trabajadores del Este de Europa (rumanos, polacos, búlgaros...), suelen ser gente MUY trabajadora, además de cualificada, que saca bastante trabajo adelante, mucho y bien. No es gente que la veas hablando cada dos por tres, no es gente que haga chapuzas, son disciplinados... Son de lo mejorcito vaya. Ah, y son de los pocos a los que hay que decir continuamente que se pongan las medidas de protección (casco, arneses y eso).

Los sudamericanos suelen ser más "vagos". Los ves contínuamente hablando los unos con los otros, o fumando (para descansar un poco), no hay mes en el que falten dos días... hay que estar pendiente de ellos porque o se van antes de la hora sin avisar, o te hacen mal una cosa sin preguntarte como va... No se son diferentes.

Luego están los negros (no lo digo en plan despectivo, simplemente para identificarlos), que casi nunca se les entiende lo que dicen, pero que trabajan lento. No son malos, trabajan bien, pero van muy despacio. Lo mejor de ellos es que tienen ganas de aprender, les enseñas como van las cosas y no se suelen equivocar. Pero van a su ritmo.

Los españoles todos los conocemos: mucho grito y mucho quejarse, pero por lo general deseando que den las 10, las 14 y las 18 para irse a la cafeteria o al bar... Cuanto menos se pueda hacer, mejor, y si ese poco lo puedo dejar para mañana, mejor que mejor.

De CCOO y de UGT mejor me reservo la opinión, porque aquí en España son un hatajo de impresentables metidos en oficinas que sólo salen a las obras cuando pasa algo... No, vete a las obras cuando no pasa para evitar que pase, y te darás cuenta que la realidad de las obras es muy diferete a pie de obra que en un despachito con aire acondicionado. Están denigrando y manchando el nombre de los sindicatos. Una vergüenza, y una pena.

En cuanto a los muertos del comunismo... ¿alguien tiene más que añadir? :mrgreen:

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

Koba escribió:De CCOO y de UGT mejor me reservo la opinión, porque aquí en España son un hatajo de impresentables metidos en oficinas que sólo salen a las obras cuando pasa algo... No, vete a las obras cuando no pasa para evitar que pase, y te darás cuenta que la realidad de las obras es muy diferete a pie de obra que en un despachito con aire acondicionado. Están denigrando y manchando el nombre de los sindicatos. Una vergüenza, y una pena.

En cuanto a los muertos del comunismo... ¿alguien tiene más que añadir? :mrgreen:
Buf¡¡¡ los muertos del comunismo? es todo mentira. En cuanto a lo de CCOO y de UGT, no se está entrando a analizar que es lo que ha ocurrido en los últimos 30 años, independientemente de la caida del comunismo que tanto se nos ha repetido hasta la saciedad y que yo lo cuestiono, el capitalismo ha cambiado radicalmente, casi lo mismo que Rusia en este periodo. Hacia los años 70 el capitalismo aún se beneficiaba de los éxitos sociales que el Keynesianismo había producido entre las clases sociales populares, no nos engañemos es así¡¡¡ las clases trabajadores en países como Alemania, Francia incluso Gran Bretaña disfrutaba de un estado del bien estar, envidable; pero que ocurría? - ese estado del bien estar era contraproducente con la dinámica capitalista burguesa, por lo que se produjo la reacción, la contrarevolución social de la burguesía, la cual se veía impotente ante un sistema inviable desde el punto de vista capitalista; el siguiente paso estaba bien claro; el socialismo real en todo el mundo. La contrarevolución burguesa propicio en varias oleadas un auténtico desmantelamiento del estado social; privatizaciones, desregularizaciones económicas, precarización laboral, etc etc etc, y la principal arma de la burguesía, ha sido y es; LA HUELGA DE CAPITALES, y ello se traduce, en deslocalización, prejubilaciones y desindustrialización. Y todo ello bien a cuenta del tema de CCOO y UGT, el gran problema es que ya no existe prácticamente una clase trabajadora industrial como la que había antes, por lo tanto existen sindicatos que defienden algo que ya no existe (o están prejubilados), ese es el gran problema.

Por cierto no se si lo dije, en cuanto a las muertes del comunismo, solo cabe decir que la defensa está legalmente aceptada en todos los códigos penales del planeta, y esta deberá ejercerse con la misma intensidad que el ataque sufrido; a la visto de lo acaecido en Chile, Argentina, Indonesia, Filipinas, Guatemala, Irak, Palestina, Argelia, Vietnam y otros muchos países más; no queda más que decir que en su mayoría, las muertes del comunismo, se debieron a una legítima defensa.

Un Saludo
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

barvarroja escribió:
Por cierto no se si lo dije, en cuanto a las muertes del comunismo, solo cabe decir que la defensa está legalmente aceptada en todos los códigos penales del planeta, y esta deberá ejercerse con la misma intensidad que el ataque sufrido; a la visto de lo acaecido en Chile, Argentina, Indonesia, Filipinas, Guatemala, Irak, Palestina, Argelia, Vietnam y otros muchos países más; no queda más que decir que en su mayoría, las muertes del comunismo, se debieron a una legítima defensa.

Un Saludo

- Chile: Va a consentir EEUU otro estado marxista en América Latina. Con Cuba ya basta. Pero no te consiento que hagas mártires a los terroristas del MIR y a los desequilibrados del PS.

- Argentina: Idem salvo que tampoco te consiento que hagas mártires a los terroristas del ERP. Los tres grupos que he mencionado buscaban directamente la guerra civil (hasta los dicen ellos, leñe) ¿A quién me recuerda esto?

- Indonesia: Te recuerdo que el Pc estaba inflirtado en las fuerzas armadas e iba a hacer un golpe de estado contra Sukarno (que no Suharto).

- Filipinas: Espero que no consideres a los terroristas islámicos del Frente Moro como comunistas.

- Guatemala: Tan malos uno como otros. Aquí nadie es inocente (salvo los pobres mayas).

- Irak: Hombre, que el Baas no es comunista sino socialista, que no es lo mismo.

- Palestina: Hay que actualizarse un poco, en Gaza manda Hamás y en Cisjordania la ANP. Por cierto, menudo historial terrorista tiene el grupo del doctor Habache.

- Argelia: Idem de Irak.

- Vietnam: Te recuerdo que fue el Norte quien invadió el Sur (indirectamente por medio de guerrilleros) y directamente al final.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Jagellon escribió:- Chile: Va a consentir EEUU otro estado marxista en América Latina. Con Cuba ya basta. Pero no te consiento que hagas mártires a los terroristas del MIR y a los desequilibrados del PS.
Chile no es EEUU, por lo tanto deberá ser en todo caso el pueblo chileno, y no la administración norteamericana, quien decida si quiere o no un gobierno marxista. Castro llegó al poder derrocando por las armas a un dictador y ahí sigue. En cambio Allende gana un proceso democrático legítimo y acaba como acaba. Vamos, que encima de llevarse por delante a uno de los dos gobiernos, se llevan al más legítimo.
Jagellon escribió:- Indonesia: Te recuerdo que el Pc estaba inflirtado en las fuerzas armadas e iba a hacer un golpe de estado contra Sukarno (que no Suharto).
Y supongo que por eso era necesario asesinar a medio millíon de personas y encarcelar a centenares de miles más siguiendo las listas proporcionadas por la CIA. Por cierto, quien lo hizo no fue Sukarno si no Suharto, tras alcanzar el poder (ahí sí) en un golpe de estado.
Jagellon escribió:- Filipinas: Espero que no consideres a los terroristas islámicos del Frente Moro como comunistas.
Espero yo que no consideres a los rangers norteamericanos responsables del genocidio de entre 250 000 y un millón de filipinos a comienzos del siglo pasado ("Guerras del Moro") como defensores de la libertad y la democracia. De hecho, la mayoría de los masacrados fueron los filipinos musulmanes y de habla hispana, lo que explica en parte que a día de hoy el español apenas se use en el archipiélago comparado con el inglés. Eso es "inmersión lingüística" y no lo de la Generalitat... El propio Mark Twain te da algunos datos sobre los métodos utilizados por el ejército "liberador":
Una tribu de "moros, de salvajes negros", se había fortificado en la cavidad de un cráter a no muchas millas de Jolo. Y como eran hostiles a nosotros porque durante ocho años hemos tratado de arrebatarles sus libertades, su presencia en esa posición constituía una amenaza. Nuestro comandante, general Leonard Wood, ordenó una misión de reconocimiento. Se halló que los moros ascendían a 600, contados sus mujeres y niños, que su cráter se hallaba en la cima de una montaña a unos 730 metros sobre el nivel del mar y era de muy difícil acceso para las tropas y la artillería cristianas. El general Wood ordenó entonces un ataque por sorpresa, y él mismo se apersonó en el lugar para cerciorarse de que su orden se llevara a cabo. Nuestras tropas escalaron las alturas por senderos tortuosos y difíciles llevando incluso algo de artillería. No se especifica el tipo de artillería transportada, pero en determinado lugar hubo de izarse hasta la cima de una pronunciada pendiente maniobrando desde una distancia de unos cien metros. Llegados al borde del cráter, comenzó la batalla. Nuestros soldados eran 540. Los ayudaban tropas auxiliares compuestas de policía nativa pagada por nosotros, cuyo número no se determina, y una compañía naval cuyos efectivos tampoco se dan. Al parecer ambos bandos eran aproximadamente iguales en número --600 hombres de nuestro lado, al borde de la cavidad; 600 hombres, mujeres y niños en el fondo del cráter. Profundidad de éste, 17 metros.

Comenzó la batalla --oficialmente se la designa por este nombre-- con nuestras tropas haciendo fuego hacia dentro del cráter mediante artillería y sus mortales armas cortas de precisión. Los "salvajes" devolvían el fuego furiosamente, probablemente con hondas --aunque esto es meramente una suposición mía--, ya que las armas empleadas por los "salvajes" no se nombran en el cablegrama. Hasta ahora los moros han empleado machetes y garrotes principalmente, o algunos mosquetones del mercado, ineficaces cuando disponían de alguno.

(...) La realidad y la brillantez de la victoria quedan definidas por los hechos siguientes: de los 600 moros ni uno solo quedó vivo; de los 600 héroes solamente 15 perdieron la vida.

El general Wood presenciaba y seguía la batalla. Su orden había sido: "Maten o capturen a esos salvajes". Al parecer, nuestro ejercitejo consideró que el "o" le autorizaba a matar o capturar según su gusto, y su gusto seguía siendo el mismo que durante los ocho años anteriores: el de los carniceros cristianos.

El informe oficial ensalza y engrandece muy apropiadamente el "heroísmo" y la "galantería" de nuestras tropas, lamenta la pérdida de los 15 muertos y exagera las heridas de los 32 de nuestros hombres que recibieran lesiones (...)
Los diarios confirmaron el informe del día anterior, nombraron de nuevo a nuestros 15 muertos y 32 heridos, y una vez más describieron las heridas adornándolas con los adjetivos apropiados.

Seiscientos soldados entraron en batalla, perdimos 15 hombres en el campo y tuvimos 32 heridos.

El enemigo ascendía a 600, contados sus mujeres y sus niños, y los exterminamos totalmente, sin dejar vivo ni un solo niño para que pudiese llorar a su madre muerta. Es ésta, sin comparación, la más grande victoria que jamás lograron los soldados cristianos de los Estados Unidos.

(...)He aquí lo que dijo [el presidente de los EEUU]:

Washington 10 de marzo de 1906

Wood, Manila:

Felicito a usted y a los oficiales y hombres a sus órdenes por el brillante hecho de armas en el que usted y ellos tan bien mantuvieron el honor de la bandera americana.

-Theodore Roosevelt-

(...) Sabe perfectamente bien que acorralar a 600 desgraciados e inermes en un agujero, como ratas en una trampa, y aniquilarles uno por uno durante día y medio desde una posición segura en las alturas no constituye ningún hecho de armas brillante, sino lo que continuamente han venido haciendo durante ocho años en Filipinas --es decir, deshonrar la bandera estadounidense.

Al otro día, domingo --ayer-- el cable nos trajo noticias ulteriores, más espléndidas aún: "La lista de muertos asciende ya a 900"

El siguiente titular explica la seguridad de la posición de nuestros valientes soldados: "Imposible distinguir los hombres de las mujeres en la feroz batalla de la cima del Monte Dajo".

Los desnudos indígenas estaban tan lejos, allá abajo en el fondo de la trampa, que nuestros soldados eran incapaces de distinguir los pechos de una mujer de las rudimentarias tetillas de un hombre --tan lejos que no podían diferenciar al tambaleante niño del hombre de dos metros de altura.
Mark Twain: Autobiography, Harper and Brothers, Nueva York y Londres, 1924

Y de aquellos polvos, estos lodos.
Jagellon escribió:- Guatemala: Tan malos uno como otros. Aquí nadie es inocente (salvo los pobres mayas).
200 000 muertos, de los cuales más del 93% eran campesinos e indígenas muertos a manos de los paramilitares apoyados por (siento repetirme) EEUU. Los críos troceados y usados de comida para los cerdos ¿los incluimos en la lista de "malos comunistas"? Para la CIA, al parecer, lo eran. Chomsky describe de maravilla el proceso en "La Quinta Libertad", y conste que sus cifras fueron posteriormente rectificadas al alza por la comisión de la ONU. Mi compañera de Historia se entrevistó con varios refugiados del país años ha (casi todos huérfanos), no hubo prácticamente oposición armada por parte del bando "comunista".
Jagellon escribió:- Irak: Hombre, que el Baas no es comunista sino socialista, que no es lo mismo.
Razón tienes, Saddam, aliado de los EEUU y la URSS (por increíble que pudiera parecer) mantenía fuera de la ley al Partido Comunista de Iraq.
Jagellon escribió:- Vietnam: Te recuerdo que fue el Norte quien invadió el Sur (indirectamente por medio de guerrilleros) y directamente al final.
Invasores fueron, por este orden, franceses, japoneses y norteamericanos. En los acuerdos de Ginebra se acordó la celebración de un referéndum para decidir la reunificación del territorio vietnamita, pero en el sur se impuso el general Vgo Dinh Diem tras un golpe de estado y anuló los comicios, lo que dio origen al nacimiento de un movimiento de respuesta a su corrupto régimen. Vamos, que el amigo ni siquiera esperó a tener a los "rojos" en el poder para pegar primero. Por supuesto, Vietnam del Norte no iba a quedarse cruzado de brazos y comenzó con el apoyo logístico a sus compañeros del sur. El resto, más o menos lo conocemos todos.

En todos los casos se trató de guerras de liberación contra condiciones opresivas e inhumanas, y en todos la respuesta fue la misma, independientemente de que esa lucha se articulara a través del ideario comunista o de otros, o de que empleara métodos pacíficos o violentos. Con lo cual, para colmo, los imperialistas le daban la razón al Lenin de "El estado y la revolución" cuando afirmaba que la burguesía no soltaría pacíficamente la riendas del poder al margen de los métodos que se emplearan para transformar su régimen. Es decir, ésta no dudó ni un instante en utilizar toda la violencia posible contra sus "enemigos" aun cuando éstos no utilizaran métodos violentos (Guatemala, India o Filipinas) ni subversivos (Chile).

Saludos.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Barvarroja escribió:Y todo ello bien a cuenta del tema de CCOO y UGT, el gran problema es que ya no existe prácticamente una clase trabajadora industrial como la que había antes, por lo tanto existen sindicatos que defienden algo que ya no existe (o están prejubilados), ese es el gran problema.
Esa es ciertamente una parte del problema. La otra, el soborno directo del PSOE a los dirigentes sindicales a través de los cursos de formación y de las indemnizaciones que cobraron del estado por las incautaciones de su patrimonio tras la Guerra Civil. Lo último fue especialmente vergonzoso, pues la CGT (heredera de CNT, con un millón de afiliados en los años de la República y la guerra) recibió una indemnización mínima, mientras CCOO (que no existía en aquella época) cobraba un dineral, sólo por detrás del percibido por UGT. Les untaron directamente.

Y así es como la socialdemocracia consigue la "paz social" (hasta que tarde o temprano ésta ya no se obtiene ni a golpe de talonario, tiempo al tiempo)

Saludos y perdón por el offtopic.

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Mensaje por barvarroja »

Jagellon escribió:
- Chile: Va a consentir EEUU otro estado marxista en América Latina. Con Cuba ya basta. Pero no te consiento que hagas mártires a los terroristas del MIR y a los desequilibrados del PS.

- Argentina: Idem salvo que tampoco te consiento que hagas mártires a los terroristas del ERP. Los tres grupos que he mencionado buscaban directamente la guerra civil (hasta los dicen ellos, leñe) ¿A quién me recuerda esto?

- Indonesia: Te recuerdo que el Pc estaba inflirtado en las fuerzas armadas e iba a hacer un golpe de estado contra Sukarno (que no Suharto).

- Filipinas: Espero que no consideres a los terroristas islámicos del Frente Moro como comunistas.

- Guatemala: Tan malos uno como otros. Aquí nadie es inocente (salvo los pobres mayas).

- Irak: Hombre, que el Baas no es comunista sino socialista, que no es lo mismo.

- Palestina: Hay que actualizarse un poco, en Gaza manda Hamás y en Cisjordania la ANP. Por cierto, menudo historial terrorista tiene el grupo del doctor Habache.

- Argelia: Idem de Irak.

- Vietnam: Te recuerdo que fue el Norte quien invadió el Sur (indirectamente por medio de guerrilleros) y directamente al final.
Bueno¡ la parrafada la relaté del tirón, es evidente que las víctimas aludidas no correspodnen siempre a movimientos comunistas, pero se podrían citar otros como en Malaysia donde si hubo represición hacia los comunista, Iran u otros países de Africa. Lo notable es la agresividad de las fuerzas capitalistas, reaccionarias e imperialistas de la derecha en contra de cualesquiera movimiento de liberación. En cuanto a Irak, Palestina, Libano, Egipto, Iran y otros del entorno, lo importante para la derecha no es que conformen regímenes musulmanes radicales; la prioridad es que jamás se conviertan en socialistas o comunistas. Irán mientras no se le ocurra formar una república socialista, no será un verdadero problema, y lo mismo podríamos decir de Pakistán; mientras musharraf tenga al pueblo bien contraladito dará lo mismo que sea un tirano, pero ojo que no vire hacia la izquierda, y cuidadín que los Chinos maoistas están muy próximos.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

Siento no contestar muchas cosas que tengo pendiente de responder, pero habláis en exceso de tantos temas que meter quotes atrasados como que desequilibra el debate en el foro. Luego si tengo ganas de dar guerra los sacaré en otro sitio :D .

Haciendo un alarde de humildad no puedo discutir el caso Allende (digo Allende no la actuación de los grupos políticos y terroristas izquierdistas que narré antes), tampoco el de Indonesia (a diferencia del caso chileno esto sí que fue una salvajada con todas las de la ley, lejos de mi los integristas islámicos; por cierto a veces me dáis la sensación que manejáis un argumentario similar a los integristas de islamenlinea ¿o será que me equivoco? :twisted: ), salvo en una cosa que me parece algo chocante a tenor de vuestras palabras: ¿Si tan malo fue Pinochet cómo es que en el número de víctimas solo ronda los 3.000 (muy por debajo de algunos ángeles de la progresía como Pol Pot o Kil Il Sung, el primero claro) la mitad que el venerable anciano Carrillo (la mala hierba nunca muere, y que cabeza conserva por cierto, ya me gustaría estar así a su edad) que de una sola tacada dejó en Paracuellos 6000 cadáveres. ¿Cómo es que Chile es una economía más o menos estable y todos los gobiernos tocados por los adictos a Marx y que ahora reniegan él tienen problemas económicos no precisamente pequeños (pero esto ya ha sido tratado así que sobra un poco responder a mi pregunta)?

Kozhedub escribió:
Jagellon escribió:- Filipinas: Espero que no consideres a los terroristas islámicos del Frente Moro como comunistas.
Espero yo que no consideres a los rangers norteamericanos responsables del genocidio de entre 250 000 y un millón de filipinos a comienzos del siglo pasado ("Guerras del Moro")

Bueno, bueno, que manía con mentarme al amigo americano, que yo sepa no salté con guerras coloniales. Lo curioso es que cuando hablas de los U.S.A. nunca me mentas lo que hicieron en 1945 a algunos colaboradores (o no colaboradores) de los nazis. Y ya de paso pues respondo a este mensajito de Jozsi que me viene al pelo (negritas mías, claro):

jozsi escribió:
unos cuantos miles de ajustes de cuentas con los croatas (y eso que también era croata) y con los eslovenos
hombre, que malo que es Tito, pobres croatas, sólo habían apoyado un régimen naci causante de la muerte de más de un millón y medio de yugoslavos... por cierto, víctimas de la "represión" de Tito también había serbios (los que colaboraron con los crímenes nacis)...

se habla de 300 mil serbios asesinados por los ustacha croatas (sin contar gitanos ni juidos), digo yo que los culpables tendrían que pagar por esos crímenes....

http://www.alleanzacattolica.org/idis_d ... liados.htm

Crímenes de guerra de los Aliados en 1945
por Marco Respinti


1. El escenario

Desde el hundimiento del frente de Stalingrado, el 2 de febrero de 1943, esto es, desde que la Operación Barbarroja — desencadenada por la Wehrmacht el 22 de junio de 1941 contra la Unión Soviética — comienza a batirse en retirada, preludio de la derrota final del Tercer Reich, cerca de 5.000.000 de ciudadanos soviéticos llegaron a Occidente para huir del totalitarismo comunista o porque, de alguna manera, estaban relacionados con los alemanes. Se trató de unidades militares — que habían aprovechado la guerra alemano-soviética para proseguir su combate patriótico y anticomunista y que se habían integrado en la Wehrmacht como el ROA, Russkaja Osvoboditel’naja Armija, Ejército de Liberación Ruso del general Andrej Andreevic Vlasov (1900-1946), de prisioneros de guerra, de mano de obra esclava encuadrada en los batallones de trabajo que construyeron el Valle Atlántico para frenar el avance de los Aliados, y de prófugos. Los primeros ciudadanos soviéticos fueron capturados por los Aliados en África Septentrional en 1943, luego, en mayor número, en Italia durante el verano de 1944, pero sobre todo, por decenas de miles, después del Día-D, el 6 de junio de 1944, día del desembarco aliado en Normandía. En los campos de prisioneros de Gran Bretaña, al empezar a hablarse de repatriaciones forzadas, se produjeron los primeros suicidios: mejor la muerte que Josif Visarionovic Dzugasvili alias Stalin (1879-1953).



2. Víctimas de Yalta

En 1944, el ministro de Asuntos Exteriores británico Sir Robert Anthony Eden (1897-1977) — posteriormente Lord Avon y primer ministro de 1955 a 1957 —, rodeado por un entorno "izquierdista", consigue, tras repetidos esfuerzos, convencer al jefe del gobierno de coalición de la época de la guerra, entre 1940 y 1945, Winston Leonard Spenser Churchill (1874-1965) (más tarde condecorado con el título de Sir y de nuevo primer ministro de 1951 a 1955) de la oportunidad de repatriar a todos los ciudadanos soviéticos instalados en Occidente. A partir del mes de septiembre la política de las repatriaciones se convierte en la línea oficial. En octubre, Churchill, Eden, Stalin y el ministro de Asuntos Exteriores soviético Vyaceslav Mihajlovic Skrjabin alias Molotov (1890-1986) se reúnen en Moscú y llegan a un acuerdo sobre las repatriaciones, incluso forzadas, de los prisioneros mucho antes de la reunión de Yalta, en Crimea, desarrollada entre el 4 y el 11 de febrero de 1945, que resulto ser pues sólo una ratificación de lo que ya se había acordado: serían devueltos cerca de 2.750.000 personas, en gran parte contra su voluntad, a cambio de una vaga promesa de restitución, por parte soviética, de prisioneros de guerra aliados. La última operación de repatriación forzada de ciudadanos soviéticos llevada a cabo por los Aliados (preparada por el traslado de los prisioneros a territorio italiano) fue denominada Eastwind y se inició el 2 de abril de 1947, mientras que con la Operación Highjump fueron devueltos a Josip Broz alias Tito (1892-1980) eslavos meridionales anticomunistas, también prisioneros.



3. EL holocausto de los cosacos anticomunistas

En este panorama se encuadran las vicisitudes de los cosacos y de los caucásicos — militares y civiles — que se rindieron en Austria al ejército británico el 9 de mayo de 1945, después de haber estado varios meses en Carnia, habiendo sido mandados allí por los jefes del Tercer Reich para constituir un "territorio cosaco en la Italia septentrional", en el ámbito de un "territorio costero adriático" que comprendía tierras itálicas, austriacas y eslavas. Los combatientes fueron encuadrados principalmente en el 15° Cuerpo de Caballería del general alemán Helmut von Pannwitz (aunque los soviéticos afirmaron falsamente de él que era "oficial de las SS", se trataba de una persona bien poco proclive a la ideología nacionalsocialista) empleado militarmente por la alta jefatura alemana en los territorios eslavos del Sur contra los partisanos titistas, pero nunca sustancialmente en la guerra antisoviética sobre suelo patrio, tal y como habrían deseado. Después de la derrota del Tercer Reich, esperaron por parte aliada una continuación de la guerra en sentido anticomunista. Confiados en la amistad con Londres, que databa de los tiempos de la Guerra Civil rusa, los cosacos se fiaron de los vencedores. Entre ellos había también numerosos miembros de la emigración blanca, o sea, sujetos ajenos al acuerdo de repatriación al no ser ciudadanos soviéticos: viejos combatientes de la Guerra Civil y atamanes famosos como el general Pëtr Nikolaevic Krasnov (1869-1947) de los cosacos del Don, que habían regresado para combatir la gran guerra patriótica. Mientras el 12 de mayo, en Bohemia, los soviéticos capturaron a Vlasov, en Austria, a partir del 1 de junio todos los prisioneros — combatientes, hombres, mujeres, viejos y niños empujados como animales sobre carromatos — fueron entregados a los soviéticos por la fuerza y a través de engaños: fueron decenas los episodios horripilantes en los campos de los alrededores de Lienz, Oberdrauburg, Feldkirchen, Althofen y Neumarkt, y los suicidios colectivos en el agua del río Drava. Los oficiales les precedieron en varios días: el 29 de mayo se les convence de una inexistente conferencia sobre su futuro y son ofrecidos a los soviéticos en la pequeña ciudad austríaca de Judenburg. Quien no fue fusilado o ahorcado fue internado en el GULag, puesto que — según Stalin — el prisionero de guerra es un traidor, peligroso pues "ha visto el Occidente", aunque sólo lo haya visto desde dentro de un lager nacionalsocialista. Entre los oficiales encontrará la muerte también el general von Pannwitz, que quiso compartir el destino de sus hombres y de los otros oficiales superiores cosacos, a pesar de que le hubiera sido fácil escapar a tal suerte declarándose alemán y permaneciendo así con los Aliados, gozando del tratamiento reservado por la Convención de Ginebra a los prisioneros de guerra, que por otra parte, nunca fue firmada por Stalin y no valía para los ciudadanos soviéticos caídos en manos enemigas. Pravda anunció el proceso y la ejecución de los oficiales cosacos el 17 de enero de 1947, año que se asume como el de su muerte.

Aleksandr I. Solzhenitsyn, en Archipiélago GULag, de 1973, ha definido este acontecimiento como el "último secreto" de la segunda guerra mundial; de aquí ha tomado el título el historiador y europarlamentario conservador inglés Lord Nicholas William Bethell para su libro The Last Secret: Forcible Repatriation to Russia 1944-1947, de 1974.



4. El destino de los eslavos meridionales anticomunistas

Siempre entre finales de mayo y principios de junio de 1945 y con la ilusión de una reubicación en territorio seguro, los británicos entregaron a Tito miles de eslavos meridionales anticomunistas, también hombres ajenos a los acuerdos entre Stalin y los Aliados, en su mayoría domobranci, los guardias nacionales eslovenos y croatas, refugiados en Austria. Éstos (la traición por parte británica es paralela a la consumada en perjuicio de los chetniks monárquicos serbios, anticomunistas y contrarios a las potencias del Eje, del general Draza Mihajlovic (1893-1946), sacrificados sobre el altar de la nueva alianza entre Churchill y Tito) fueron masacrados por los partisanos comunistas y sepultados en fosas comunes como la del bosque de Kocevje, en Eslovenia, de donde se han recuperado huesos de cerca de 10.000 víctimas (no fue el único caso, escribe el ex oficial británico del SOE, Special Operations Executive, Michael Lees, en The Rape of Serbia: The British Role in Tito’s Grab for Power 1943-1944, de 1990). Entre cosacos y eslavos meridionales devueltos a sus respectivos déspotas comunistas, la cifra más cauta es de cerca de 70.000 personas, aunque se han avanzado cifras mayores.



5. El horrendo secreto de MacMillan

La doble operación se mantuvo en secreto y en Occidente, en esos momentos, sólo era conocida por los ingleses directamente implicados: los americanos, por su parte, no tenían ninguna intención de repatriar a la fuerza a los cosacos y eslavos del Sur de Austria, así como no la tuvo el comandante supremo de los Aliados, establecido en Nápoles, Lord Harold Rupert Leofric George Alexander (1891-1969). La responsabilidad del crimen es, pues, un elemento importante del "último secreto" que hoy empieza a desvelarse. El canje en Alemania de los prisioneros de Austria, ideado por el general estadounidense George Smith Patton (1885-1945) en vista de las escaramuzas armadas con las bandas de Tito para salvar a los prisioneros, fue cerrado con una mentira por el comandante de brigada Toby Low (después Lord Aldington), jefe de estado mayor del 5° Cuerpo de Ejército británico, a las órdenes del teniente general Charles Keightley, comandante en jefe del mismo cuerpo, fallecido en 1974, al cual Maurice Harold MacMillan (1894-1987) — plenipotenciario británico en el Mediterráneo en la época de los hechos, después Lord Stockton y primer ministro de 1957 a 1963 — ordenó efectuar a cualquier precio las repatriaciones forzadas. Según los detalladísimos estudios del historiador anglo-ruso Nikolai Dmitrevic Tolstoy Miloslavsky (recogidos por el descendiente del conocido novelista ruso conde Lev Nikolaevic Tolstoy (1828-1910) en los volúmenes Victims of Yalta, de 1978, y The Minister and the Massacres, de 1986) y según la documentación hasta ahora conocida, Low (recientemente fallecido y que alcanzó la vicepresidencia del Partido Conservador británico), Keightley y MacMillan, a escondidas de la alta jefatura aliada, de los americanos, del Foreign Office y de Churchill, tejieron una trama secreta y sangrienta, cuyas motivaciones específicas se mantienen aún para muchos en la oscuridad, a pesar de que se ha hablado de debilidad, de chantajes y de complicidad ideológica, así como de maquinaciones de tipo masónico. Por otra parte, MacMillan ha rechazado siempre dar cualquier explicación acerca de sus propios actos y tampoco protestó nunca públicamente por la reconstrucción de los hechos ni por las acusaciones lanzadas por Tolstoy. Sólo Low lo hizo, aunque originariamente por vía indirecta, denunciando una octavilla difundida privadamente que, por razones personales, se proponía desacreditar al eminente hombre político británico a partir de los datos del libro The Minister and the Massacres. Se desencadenó un colosal caso judicial con innumerables avatares, rico en golpes de teatro e incorrecciones por parte de los diversos niveles de la justicia inglesa que, en 1989, consideró al historiador anglo-ruso culpable de difamación (sentencia confirmada en primera apelación) y le impuso la mayor multa de la historia jurídica británica: 1,5 millones de libras esterlinas. Con una acción privada e ilegítima de los defensores de Low se obligó después al editor londinense Century Hutchinson a retirar del mercado inglés y galés el estudio (que actualmente está disponible en lengua croata y rusa) y a destruir las copias restantes. En lugar de la importantísima obra de Tolstoy ha sido realizado un informe oficial con conclusiones completamente diferentes redactado por Anthony Cowgill, Lord Thomas Brimelow y Christopher Booker.

El suceso se acompañó de clamorosos cambios de camisa de ex defensores de Tolstoy (como Booker, por ejemplo, escritor y co-autor del informe oficial) frente al apoyo testimoniado al historiador por la opinión pública, muchos medios de comunicación y personalidades de la política y la cultura, entre ellos el parlamentario conservador inglés Lord Bernard Braine de Wheatley, Hans Adam II de Liechtenstein y Solzenicyn.

El 13 de julio de 1995, la Corte de Derechos Humanos de Estrasburgo reconoció que la pena pecuniaria inflingida a Tolstoy y las otras medidas restrictivas de que había sido objeto — como la prohibición de hablar públicamente y de escribir acerca de las repatriaciones forzadas de Austria —, violaban la libertad de expresión del historiador y representaban una condena exagerada.

En Londres, el 6 de marzo 1982, por iniciativa de un comité constituido por parlamentarios y miembros de todos los partidos políticos británicos, fue erigido un monumento en memoria de las víctimas de Yalta, el cual — como ha escrito Lord Bethell — por voluntad de Margaret Thatcher se alzaba "sobre terreno de la Corona". El memento sufrió un atentado con explosivos a manos de desconocidos.


--------------------------------------------------------------------------------
Para consultar: véase de Pier Arrigo Carnier, L’armata cosacca in Italia. 1944-1945, 2a ed. ampliada, Mursia, Milano 1990; Idem, Lo sterminio mancato. La dominazione nazista nel Veneto orientale 1943-1945, 2a ed., Mursia, Milano 1988; Alessandro Ivanov, Cosacchi perduti. Dal Friuli all’URSS, 1944-45, Aviani, Tricesimo (Udine) s.d. [ma 1997]; Piero Buscaroli, La vista, l’udito, la memoria. Scritti d’arte, di musica, di storia, Fogola, Torino, 1987, pp. 448-477; Roberto de Mattei, Schiavi di Mosca e vittime di Yalta, en Cristianità, año VIII, n. 60, abril 1980, pp. 9-12; y mis Maggio-giugno 1945: il rimpatrio forzato dei cosacchi e altri crimini di guerra "eccellenti", ibid., año XXIII, n. 245, septiembre 1995, pp. 13-20, y Anche gli Alleati deportavano, en La nuova Europa, año V, n. 6 (270), noviembre-diciembre 1996, pp. 86-104.

-----
Kozhedub escribió:
Jagellon escribió:- Guatemala: Tan malos uno como otros. Aquí nadie es inocente (salvo los pobres mayas).
200 000 muertos, de los cuales más del 93% eran campesinos e indígenas muertos a manos de los paramilitares apoyados por (siento repetirme) EEUU. Los críos troceados y usados de comida para los cerdos ¿los incluimos en la lista de "malos comunistas"? Para la CIA, al parecer, lo eran. Chomsky describe de maravilla el proceso en "La Quinta Libertad", y conste que sus cifras fueron posteriormente rectificadas al alza por la comisión de la ONU. Mi compañera de Historia se entrevistó con varios refugiados del país años ha (casi todos huérfanos), no hubo prácticamente oposición armada por parte del bando "comunista".

Me parece que estamos hablando de diferentes conflictos gualtemaltecos aunque la culpa es mía por no precisar.

En cuanto a Chomsky sobra su presencia, el apologista del Khmer Rojo no me merece ninguna credibilidad.

Kozhedub escribió: En todos los casos se trató de guerras de liberación contra condiciones opresivas e inhumanas, y en todos la respuesta fue la misma, independientemente de que esa lucha se articulara a través del ideario comunista o de otros, o de que empleara métodos pacíficos o violentos. Con lo cual, para colmo, los imperialistas le daban la razón al Lenin de "El estado y la revolución" cuando afirmaba que la burguesía no soltaría pacíficamente la riendas del poder al margen de los métodos que se emplearan para transformar su régimen. Es decir, ésta no dudó ni un instante en utilizar toda la violencia posible contra sus "enemigos" aun cuando éstos no utilizaran métodos violentos (Guatemala, India o Filipinas) ni subversivos (Chile).

Saludos.

¿Qué me decís vos de guerra de liberación?

¿El Partido Comunista Indonesio era un movimiento de liberación? Pues sí consideramos el Khmer Rojo como un movimiento de liberación apaga y vámonos.

:mrgreen: que propaganda más bien trabajada... pero un poco anticuada, si eso de la lucha de clases quedó algo atrás me temo yo.

Saludos igualmente.

Jagellon
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 869
Registrado: 25/03/2007 00:06
Contactar:

Mensaje por Jagellon »

Y que me digan a mí que las campañas contra los terratenientes y pronacionalistas, las purgas, el Gran Salto Adelante, la Revolución Cultural, como legítima defensa comunista (maoísta en este caso) por decir algunos pequeños ejemplos.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Por partes (aunque tendré que dejar algunas cosas en el tintero para mejor ocasión)
Jagellon escribió:En cuanto a Chomsky sobra su presencia, el apologista del Khmer Rojo no me merece ninguna credibilidad
Lo de "apologista" del Jemer es una acusación hipócrita y sin fundamento que ha sido repetida hasta el aburrimiento por la derecha más rancia y liberal. Veamos: Chomsky, al alimón con Thomas Hermann, escribió una serie de informes sobre el régimen Jemer englobados en "Los Guardianes de la Libertad", que se basaba tanto en entrevistas personales con refugiados de la zona como con dos de los responsables de las principales acusaciones contra los Jemeres; Lacouture y Ponchaud. Ambos reconocieron que las cifras de víctimas que dieron se basaban en impresiones casuales y que no tenían ningún fundamento más allá del derivado de extrapolar al conjunto del país lo que habían visto en regiones concretas. Es más, uno de ellos rectificó públicamente sus estimaciones cuando éstas ya se tomaban como oficiales, pero el desmentido no tuvo ningún eco mediático. Y para acabar de rematar este numerito circense, llegó a felicitar públicamente a Chomsky y Hermann por escrito, sin que el hecho tuviera tampoco la menor resonancia. Al final quedó la estimación, no los desmentidos ni la rectificaciones. Chomsky no deja de condenar al jemer por lo hecho, a diferencia de la Administración Norteamericana, que lo reconoíó como gobiernbo legítimo como parte de su campaña de aproximación a China y de acoso a Vietnam. Hecho, por cierto, muy duramente criticado por Chomsky, lo que desmiente categóricamente esa disparatada acusación de pro-jemer, hecha en algunos foros por personas que no se toman la molestia de leer con detalle lo que cae en sus manos (no lo digo por algunos compañeros de este foro, sino por los mantas de Liberalismo.org, de donde sospecho se ha extraido la información) Así que negada la mayor, va la siguiente, y hablando de leer los textos a medias: Chomsky dio una estimación de porcentaje de víctimas de la represión guatemalteca a la baja. La ONU reconoció que las víctimas de los escuadrones de la muerte pro yanquis habían sido más que las reconocidas por Chomsky. ¿Se va a acusar a la ONU (o a nuestra compañera de historia) también de pro-jemer? Seriedad.
Jagellon escribió:¿Cómo es que Chile es una economía más o menos estable y todos los gobiernos tocados por los adictos a Marx y que ahora reniegan él tienen problemas económicos no precisamente pequeños (pero esto ya ha sido tratado así que sobra un poco responder a mi pregunta)?
Chile tiene unos datos macroeconómicos aceptables, pero a nivel doméstico su economía es un desastre agravado por los años de neoliberalismo económico en que vivió el país durante la dictadura fascista de Pinochet, con un incremento de la dieferencia entre ricos y pobres y un desmantelamiento de los servicios públicos contrario a esa imagen idílica que se nos quiere vender desde algunos foros. Y cito el periódico ABC como fuente. ¿Pro jemer, también?

Y ahora me entero de que África tiene una economía regida por principios marxistas, o de que antes del bolchevismo las economías de Rusia y China eran prósperas y boyantes. Si no se examina un fenomeno en su contexto (a lo que se oponen incluso a nivel epistemológico iluminados como Popper y Fukuyama, amen de otros adláteres del liberalismo) pasa lo que pasa.

En cuanto a las repatriaciones, hay que matizar entre los que habían sido trabajadores forzosos en los campos alemanes y los que habían cooperado abiertamente con el nazismo en el exterminio directo y sin contemplaciones de su "propio pueblo" (como les gusta decir a algunos) Vlasov, Kaminsky y sus respectivas camarillas no son ejemplos éticos a seguir por nadie medianamente decente, sobre todo el segundo, que cometió tal cantidad de atrocidades en Varsovuia que provocó hasta protesas de las mismísimas SS (no llegó vivo al final de la guerra). Luego están los patinazos del "historiador" que citas: sobre los suicidios, "mejor la muerte que Stalin" Qué insinúa nuestro simpático italiano, ¿que Stalin es peor que la muerte pero Hitler no? Ya veo de qué pie cojea el amigo. Por cierto, esos suicidas, ¿a qué grupo pertenecían, al de los colaboracionistas (en cuyo caso no me extraña lo más mínimo que se suicidaran) o al de los trabajadores forzosos? No era por cierto el contacto con occidente lo que esgrimía Stalin como argumento principal de sus sopsechas hacia estos grupos: ¿cuáles habían sido colaboracionistas de los nazis? ¿Cuáles aceptaron voluntariamente esa cooperación? ¿En cuáles poemos confiar, cuando los anglosajones apoyn a grupos insurgentes filonazis en los territorios de la Europa del este ahora bajo control soviético? En los soldados, pesó más la decisión, sin duda despiadada, de considerarles traidores por no haber cumplido la orden de luchar hasta el final y haberse rendido al enemigo. Teniendo en cuenta que cerca de tres millones de soldados soviéticos murieron en el cautiverio nazi, casi les hubiera dado igual hacer lo que les ordenaban sus mandos. Por cierto, esta medicina Stalin se la aplicó hasta a su propio hijo, caido en manos alemanas.

Un detalle me llama la atención en este cuadro de crímenes de los aliados: la no mención de Hiroshima y Nagasaki, la masacre de izquierdistas en Grecia o la ausencia de los bombardeos terroritas sobre Alemania y Japón (bien es cierto que muchos fueron previos a 1945). Chomsky no será amigo de los jemeres, pero este personaje de una organización católica parece tener una excelente amistad con "Bombardero Harris", planificador del genocidio aéreo. Y a quien por cierto sus compatriotas dedicaron un monumento a finales de lo noventa, tan defensores de los derechos humanos ellos...
gozando del tratamiento reservado por la Convención de Ginebra a los prisioneros de guerra, que por otra parte, nunca fue firmada por Stalin y no valía para los ciudadanos soviéticos caídos en manos enemigas.
Stalin no firmó la Convención y no se veía obligado a respetarla. Eso es cinismo. Los aliados la firmaron y la vulneraron totalmente (casos ya expuestos o política colonial). Eso es hipocresía.

Al menos con el primero sabes a qué atenerte. Los segundos son peores y encima se las dan de "humanos".

Saludos.

Responder