El vicerrectorado de Cultura, Deporte y Política Social de la UCM y el Centro Ruso de Cooperación Internacional en Ciencia y Cultura han organizado una exposición itinerante sobre la figura del poeta nacional ruso Alexander S. Pushkin y su relación con la cultura europea.
La exposición “Pushkin y la cultura europea” está dedicada al tema europeo en la obra del gran poeta ruso. Se ha preparado con los documentos del Museo estatal Alexander S. Pushkin.
La primera presentación de la exposición tuvo lugar en mayo de 2007 en Viena. Después la exposición viajó a Bratislava, Bruselas, Londres y Lisboa. En febrero, se trasladará a París.
Las fotos y los documentos que recoge la muestra presentan algunos manuscritos del poeta; retratos de sus contemporáneos y los autores europeos que causaron influencia en su obra; ilustraciones de sus obras; mapas de sus viajes por Rusia y sus relaciones en Europa; imágenes de ciudades donde vivió, etc. A los principales bloques temáticos de la exposición “Pushkin y Rusia”, “Manuscritos de Pushkin”, “Traducciones del poema Monumento a las lenguas europeas”, se ha añadido un espacio dedicado a las mujeres relacionadas con la vida y la obra de Pushkin, así como una selección de sus traducciones al español, procedentes de los fondos de la Biblioteca de la Facultad de Filología de la UCM.
Coincidiendo con la inauguración de la exposición, profesores de Filología Eslava de la UCM celebran en paralelo un Seminario Internacional Complutense que, bajo el mismo título de la exposición, tiene lugar los días 9, 10 y 11 de enero. En las Jornadas habrá conferencias, debates, mesas redondas y proyecciones.
http://www.ucm.es/cont/news2/media/expo ... ushkin.pdf
http://www.ucm.es/cont/news2/media/programa_pushkin.pdf
Noticia del evento recogida hoy por "La Voz de Rusia":
LA EXPOSICIÓN “PUSHKIN Y LA CULTURA EUROPEA” EN LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
En la sala de exposición del Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid se estrenó la muestra gráfica ambulante “Pushkin y la cultura europea”. Con anterioridad recorrió Austria, Eslovaquia, Bélgica y Gran Bretaña estará abierta en la capital hispana hasta el 31 de enero. Luego se trasladará a París y Berlín.
La exposición fue formada a base del Museo Nacional de Pushkin. En ella se exhiben litografías de retratos del gran poeta ruso, las primeras traducciones de su poema “Ruslán y Ludmila” y de la novela corta “La hija del capitán” al alemán, ilustraciones de 1936 y 1988 para obras como “El banquete en tiempo de la peste”, “El caballero avaro” y “El huésped de piedra”. Un buen espacio corresponde a los retratos litográficos de los grandes exponentes de la cultura europea que influyeron en la personalidad y la obra de Alexander Pushkin, o bien experimentaron su influjo. Las imágenes de Dante, Tetrarca, Goethe, Byron, Milton y Shakespeare colindan con los retratos de Erasmo de Rótterdam, Camus, Oliver Cromwell, Robespierre, Marat, Chateaubriant, Balzac, Hugo y Merimée. El mundo musical de la época de Pushkin está representado con los retratos-litografías de Gluck, Mozart, Beethoven y Haydn.
En la inauguración de la muestra estuvo presente Evgueni Bogatyriov, director del Instituto Nacional de Pushkin en la calle Prechístinka. Según su criterio, Alexander Pushkin fue el escritor más empático con la cultura europea en su tiempo, nos acercó la obra de Goethe, Cervantes y Shakespeare, echando las bases para comprender el lugar de la cultura rusa en la cultura de Europa.
Como destacó el embajador de Rusia en España Alexander Kuznetsov, el gran vate fue único no solo por su don literario sino también por su capacidad para compaginar la cultura universal con el patrimonio cultural singular de Rusia. Pushkin que nunca había cruzado la frontera occidental de Rusia, supo transmitir con sorprendente nitidez el espíritu y las tradiciones de, verbigracia, de España, puntualizó el diplomático. Calificó la obra de Pushkin de un hilo que une sólidamente las culturas de nuestros dos países.
Tales exposiciones brindan la posibilidad de presentar en Occidente con una amplitud inusitada el patrimonio y la cultura rusos, señaló en charla con el corresponsal de la ITAR-TASS Evgueni Bogatyriov. Si profesores y estudiantes de la Universidad de Madrid visitan la muestra, esto tendrá gran importancia, resumió el director del museo.