Me autorreferencio para matizar alguna afirmación que hice en este mismo hilo y que me parece gratuita por mi parte. No sé realmente si durante la época soviética los maestros cobraban mucho o poco (en comparación con otros colectivos laborales) ni si se les tenía en cuenta a la hora de elaborar las leyes educativas. Lo que yo quería realmente decir es que AHORA los maestros cobran muy poco (eso he oído) aunque desconozco si en la última ley educativa elaborada durante la era Yeltsin o la era Putin se ha escuchado la opinión de los profesores...Juli Pérez Fernández escribió:Lo primero que pidió [Lunacharski] fue un aumento de sueldo hasta los cien rublos para los maestros. Lo segundo fue que tuviesen en cuenta a este colectivo a la hora de elaborar las nuevas leyes educativas. Hoy en día, no se ha conseguido ni una cosa ni la otra. En Rusia los maestros siguen cobrando poco y me imagino que las leyes educativas se siguen haciendo desde los despachos (igual que aquí)...
Seguiré la pista de este bolchevique...
Saludos,
Juli
La educación en la URSS y en Rusia
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Mayakovski
- Rusófilo experto
- Mensajes: 2707
- Registrado: 01/05/2006 13:55
- Contactar:
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin


- Mayakovski
- Rusófilo experto
- Mensajes: 2707
- Registrado: 01/05/2006 13:55
- Contactar:
Ya que lazareto ha sacado a colación el tema de las tesis doctorales, he recordado que buscando una en concreto en la base TESEO, me encontré casualmente con una tesis escrita por Susana Castillo Rodríguez, de la Complutense de Madrid, con un título muy sugerente: "MEMORIA, EDUCACION E HISTORIA: EL CASO DE LOS NIÑOS ESPAÑOLES EVACUADOS A LA UNION SOVIETICA DURANTE LA GUERRA CIVIL" El problema es que el texto no está disponible on-line, todavía. Habrá que estar atentos a esta base de datos para cuando cuelguen el documento pdf con la tesis completa (http://teseo.mec.es/teseo/jsp/teseo.jsp). Estos "niños de Rusia" en edad escolar fueron unos testigos directos del cambio de sistema educativo: del republicano español al soviético...
El resumen dice lo siguiente: "El objeto de estudio ha sido analizar los discursos (autobiográficos, periodísticos, colectivos, escritos, etc) recogidsos en contextos diferentes a fin de establecer por una parte las situaciones históricas que propiciaron la construcción de la identidad del colectivo "niños de la guerra" ( niños españoles evacuados a la Unión Soviética en 1937-38 ), y por otra, profundizar en las condiciones de producción de dichos discursos. En este sentido, el discurso autobiográfico tiene un protagonismo especial tanto por la naturaleza de los datos que proporciona como por el uso que de él se ha hecho en la investigación. Es un material recogido en el presente, da contenido a muchas de las variables incorporadas en el estudio y permite explicar la relación compleja pasado-presente y analizar sintáctica, semántica y contextualmente la articulación hecha por el agente en su relato de vida. Temáticamente la educación recibida en la URSS aparece como un elemento diferenciador de especial relevancia para los agentes: los informantes hablan espontáneamente de cómo fueron educados, recuerdan a los maestros y educadores resaltan las condiciones especiales que contribuyeron a su formación como personas."
Esperaremos el texto completo...
El resumen dice lo siguiente: "El objeto de estudio ha sido analizar los discursos (autobiográficos, periodísticos, colectivos, escritos, etc) recogidsos en contextos diferentes a fin de establecer por una parte las situaciones históricas que propiciaron la construcción de la identidad del colectivo "niños de la guerra" ( niños españoles evacuados a la Unión Soviética en 1937-38 ), y por otra, profundizar en las condiciones de producción de dichos discursos. En este sentido, el discurso autobiográfico tiene un protagonismo especial tanto por la naturaleza de los datos que proporciona como por el uso que de él se ha hecho en la investigación. Es un material recogido en el presente, da contenido a muchas de las variables incorporadas en el estudio y permite explicar la relación compleja pasado-presente y analizar sintáctica, semántica y contextualmente la articulación hecha por el agente en su relato de vida. Temáticamente la educación recibida en la URSS aparece como un elemento diferenciador de especial relevancia para los agentes: los informantes hablan espontáneamente de cómo fueron educados, recuerdan a los maestros y educadores resaltan las condiciones especiales que contribuyeron a su formación como personas."
Esperaremos el texto completo...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin


Publicado: Mie Jul 19, 2006 8:09 pm Título del mensaje:
--------------------------------------------------------------------------------
Realmente el nivel de exigencia en Rusia es bastante más exigente q aquí en España, de hecho todos los niños rusos q conozco dicen q les gusta más estudiar en España q es más fácil.
Te pongo esto aquí, Juli, desde otro hilo que no trataba sobre educación, creo que viene aquí a cuento.
Y de verdad, aún teniendo en cuenta los cambios familiares, sociales, económicos... etc de la sociedad española, gran parte del fracaso escolar lo tiene nuestro desastroso sistema educativo. Otros países también pasaron por lo que estamos pasando nosotros ahora hace 30 años y no hubo una debacle educativa como aquí.
Para los que no conozcan este sistema: los alumnos tienen un número limitado de repeticiones por ciclo. Una vez repetido, pasan independientemente del número de asignaturas suspensas. Mi record lo tengo en un alumno con 22 asignaturas pendientes.facorrov escribió
Creo que es el mayor dislate del sistema educativo por el que nos hemos regido: permitir que un alumno pase de curso sin los conocimientos necesarios para afrontar el curso siguiente.
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
![]()
Linux disponible en todas las escuelas rusas en 2009
- 20 Septiembre 2007
El proyecto del gobierno ruso implantará un sistema operativo ruso en 2009 en todas las escuelas, y todos los alumnos tendrán acceso a esta oferta, que reducirá la dependencia de software extranjero.
El anuncio lo realizó el Ministro de Comunicaciones, que añadió que aparte del sistema operativo se ofrecerían una serie de herramientas mediante un paquete software, refiriéndose a las aplicaciones ofimáticas, de Internet, etc.
En 2008 se harán tres pruebas en las regiones de Tomsk y Perm y en la República de Tatarstan, para proceder después a una implantación masiva en las escuelas de toda Rusia en 2009.
El sistema operativo Linux será el elegido para este propósito, y en concreto será la distribución ALT Linux desarrollada por programadores rusos la que entrará a formar parte del proyecto.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
- Mayakovski
- Rusófilo experto
- Mensajes: 2707
- Registrado: 01/05/2006 13:55
- Contactar:
¿Qué tal el inicio de curso?facorrov escribió:Te pongo esto aquí, Juli, desde otro hilo que no trataba sobre educación, creo que viene aquí a cuento.
Y de verdad, aún teniendo en cuenta los cambios familiares, sociales, económicos... etc de la sociedad española, gran parte del fracaso escolar lo tiene nuestro desastroso sistema educativo. Otros países también pasaron por lo que estamos pasando nosotros ahora hace 30 años y no hubo una debacle educativa como aquí.


Facorrov, entiendo lo que dices, pero insisto en que el término "sistema educativo" es demasiado abstracto como para valorarlo simplemente en términos de bueno o malo. ¿Tú crees que aplicamos lo que dice el sistema educativo dentro de las aulas? ¿O sencillamente explicamos, ponemos ejercicios y evaluamos? ¿Llegamos realmente a "enseñar" algo? "Educar" viene de educere, que en latín creo que quiere decir "sacar de dentro de...". Tienes razón en lo de las repeticiones. Hacer pasar a los alumnos con materias suspendidas es, en muchos casos, un disparate. Sin embargo, la mayoría de profesores nos quejamos precisamente de lo contrario, no queremos "repetidores" en nuestras clases. Estos días, cuando preguntaba a mis colegas de las clases matutinas qué tal les iba, todos respondían... "ufff, tengo diez repetidores". ¿No estaremos contradiciéndonos nosotros mismos? ¿No deseamos realmente que los que no quieran estudiar se vayan a la calle? ¿Pero que hace un chaval de catorce años en la calle todo el día? Nada bueno, seguro, no quisiera cruzarme con muchos de ellos al cabo de algunos meses (la mayoría acabarán como delincuentes). Ya sé que nosotros no tenemos que arreglar el mundo, ni tampoco podemos decir lo que pensamos. Pero creer que con un cambio de leyes la situación también cambiará radicalmente no lo veo nada claro. La frustrada LOCE pretendía crear itinerarios educativos a partir de los catorce años. Pero, ¿Sabe un chaval de 14 años lo que quiere ser de mayor? ¿Debemos cerrarle las puertas tan pronto? ¿Debemos adoptar el sistema alemán de las tres escuelas? No sé, yo escribo todo esto sin tener respuestas...
Sea como sea, ánimo, facorrov, con este nuevo curso... Los que no aprueben contigo vendrán por la tarde a mis clases, con la cabeza agachada, hasta las diez de la noche

La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin


- Mayakovski
- Rusófilo experto
- Mensajes: 2707
- Registrado: 01/05/2006 13:55
- Contactar:
En mi comunidad autónoma hace unos tres años que se implantó Linux en los institutos, pero la medida no ha tenido éxito. Windows es mucho Windows. Algunos alumnos han hecho una partición del disco duro y tienen Linux y Windows a la vez. Ha sido una demostración de la dependencia y la veneración que sentimos hacia este entorno. Ojalá Rusia aproveche el software libre. Resucito una imagen y una frase de Bill gates que alguien subió al foro hace tiempo (creo)...Vladibostok escribió:![]()
Linux disponible en todas las escuelas rusas en 2009
- 20 Septiembre 2007
El proyecto del gobierno ruso implantará un sistema operativo ruso en 2009 en todas las escuelas, y todos los alumnos tendrán acceso a esta oferta, que reducirá la dependencia de software extranjero.
El anuncio lo realizó el Ministro de Comunicaciones, que añadió que aparte del sistema operativo se ofrecerían una serie de herramientas mediante un paquete software, refiriéndose a las aplicaciones ofimáticas, de Internet, etc.
En 2008 se harán tres pruebas en las regiones de Tomsk y Perm y en la República de Tatarstan, para proceder después a una implantación masiva en las escuelas de toda Rusia en 2009.
El sistema operativo Linux será el elegido para este propósito, y en concreto será la distribución ALT Linux desarrollada por programadores rusos la que entrará a formar parte del proyecto.http://www.altlinux.ru

La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin


- Mayakovski
- Rusófilo experto
- Mensajes: 2707
- Registrado: 01/05/2006 13:55
- Contactar:
Una curiosidad: ¿Hay en Rusia tantas fiestas como aquí? Me refiero a si las clases se interrumpen tan a menudo como en España. Este año es antológico: octubre, fin de semana largo por el Pilar (con todo respeto para los mañicos del foro
); noviembre, puente largo del día 1; diciembre, puente de la constitución y final de las clases el día 22 ó 23; enero, comenzamos tarde por las vacaciones de navidad... etc... etc... ¿No es todo esto un poco aberrante? ¿Aprenderán los jovenes de hoy en día a ser constantes y esforzados cortandoles el ritmo cada cuatro semanas? Ya sé que a todos los gustan las vacaciones y que los puentes son buenos para el sector turístico y tal, pero... ¿no se nos habrá ido la mano? ¿Quizás si comenzamos modificando estas cosas antes que el "sistema educativo" mejoraremos en algo?
Saludos festivos

Saludos festivos

La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin


- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Efectivamente y por lo habitual, un chaval sin estudios en la calle, es carne de prisión y/o de las drogas. Sería bueno que existiera una FP (Formación Profesional) para esos chicos que son repetidores bien porque no quieren estudiar, porque no estudian por diversos motivos (entorno familiar y social principalmente), bien porque no dan más de sí.Juli P. F. escribió:Hacer pasar a los alumnos con materias suspendidas es, en muchos casos, un disparate. Sin embargo, la mayoría de profesores nos quejamos precisamente de lo contrario, no queremos "repetidores" en nuestras clases. Estos días, cuando preguntaba a mis colegas de las clases matutinas qué tal les iba, todos respondían... "ufff, tengo diez repetidores". ¿No estaremos contradiciéndonos nosotros mismos? ¿No deseamos realmente que los que no quieran estudiar se vayan a la calle? ¿Pero que hace un chaval de catorce años en la calle todo el día? Nada bueno, seguro, no quisiera cruzarme con muchos de ellos al cabo de algunos meses (la mayoría acabarán como delincuentes).
Hace unos días escuchaba que había que fomentar la inversión pública en educación. Creo que esta mal dicho del todo. Será que hay que aumentar el gasto público en educación, eso sí, y además ya es hora que el sector privado también lo haga. Está muy bien ofrecer prácticas en empresas a estudiantes universitarios de los útimos cursos pero esa es muy poca contribución del sector privado, si queremos tener en nuestras empresas buenos empleados, trabajadores preparados, el sector privado tiene que contribuir en y a su formación. Es decir, la inversión en la enseñaza de hoy obtendrá sus beneficios en el futuro.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
- Gateta
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 373
- Registrado: 18/11/2005 15:54
- Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
- Contactar:
Menos fiestas
En Rusia hay menos fiestas y mucho menos "puentes". Además, los días festivos son solo para las fiestas estatales (creo que son 1, 9.05., 12.06. (en verano no hay clases) 8.03., no estoy segura de 23.02.), 4.11 y posiblemente alguna más, pero creo que no. No hay como en España: fiesta en la ciudad, fiesta en la comunidad (pero en otros lugares del país no es fiesta)... y son todo días festivos y puentes. No hay días festivos para "semana santa" ni para otras fiestas religiosas (excepcion: Navidad, pero toca cuando hay vacaciones de invierno).
Desde 1 hasta 10 de Enero, en Rusia todos los días son festivos desde hace un par de años. Las oficinas, empresas no trabajan, pero tiendas y otras cosas imprescindibles y que no pueden permitir perder tantos dias, trabajan. Los niños están de vacaciones, igual que antes. Se ve que la gente no está muy contenta con esta fiesta super larga, porque la mayoría gasta todo el dinero en su ocio durante los primeros dias y luego no saben que hacer con los niños y padres en casa, se aburren. Y para hacer cualquier gestión, todo se para para casi 2 semanas, es incómodo. Bueno, habrán los encantados con esta fiesta larga también, claro.
Desde 1 hasta 10 de Enero, en Rusia todos los días son festivos desde hace un par de años. Las oficinas, empresas no trabajan, pero tiendas y otras cosas imprescindibles y que no pueden permitir perder tantos dias, trabajan. Los niños están de vacaciones, igual que antes. Se ve que la gente no está muy contenta con esta fiesta super larga, porque la mayoría gasta todo el dinero en su ocio durante los primeros dias y luego no saben que hacer con los niños y padres en casa, se aburren. Y para hacer cualquier gestión, todo se para para casi 2 semanas, es incómodo. Bueno, habrán los encantados con esta fiesta larga también, claro.
Juli Pérez Fernández escribió:Una curiosidad: ¿Hay en Rusia tantas fiestas como aquí?
Saludos festivos
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Dejo un enlace a un documento en inglés que hace un análisis de la situación de la infancia en Rusia.
El capítulo tercero, páginas 50 a 68, está dedicado a la educación.
Situation Analysis of Children in the Russian Federation 2007
El capítulo tercero, páginas 50 a 68, está dedicado a la educación.
Situation Analysis of Children in the Russian Federation 2007
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
Otro articulo, mas antiguo, pero ...La caída de los regímenes comunistas ha provocado catástrofe en materia de educación
20:25 | 20/ 09/ 2007
Moscú, 20 de septiembre, RIA Novosti. Según expertos de la ONU, la caída de los regímenes comunistas en los países del bloque soviético ha provocado una situación catastrófica en materia de educación, informa la agencia France Presse.
Según datos de UNICEF, más de 14 millones de jóvenes empiezan a trabajar en dichos países sin tener diploma ni cualificación alguna.
En ciertos Estados de Europa Central y del Sudeste, a la escuela primaria van sólo un 30% de los niños. El número de los que estudian en la secundaria no llega al 50%.
Despierta una especial preocupación la situación existente en el Cáucaso y Asia Central, señalan expertos de la ONU.
De los cohetes a los arados
Sergei Kapitsa
http://www.project-syndicate.org/commen ... p1/Spanish . El autor es el hijo del premio nobel.
saludos
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Dejo dos enlaces a dos artículos de prensa, el primero guarda relación directa con el mensaje anterior, y el segundo, otro artículo de prensa, que habla de la educación secundaria en España :
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/09/2 ... 88133.html
http://www.20minutos.es/noticia/277609
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/09/2 ... 88133.html
http://www.20minutos.es/noticia/277609
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
- Mayakovski
- Rusófilo experto
- Mensajes: 2707
- Registrado: 01/05/2006 13:55
- Contactar:
Realmente, ya existen en la actualidad programas de inserción. Se les llama, en general, programas de escolarización compartida (entre el Estado y una empresa). Lo que ocurre es que esto comporta la no obtención del título de ESO. Y, ya se sabe, hoy en día sin el graduado en ESO se cierran muchas puertas. Una lástima...Vladibostok escribió:Efectivamente y por lo habitual, un chaval sin estudios en la calle, es carne de prisión y/o de las drogas. Sería bueno que existiera una FP (Formación Profesional) para esos chicos que son repetidores bien porque no quieren estudiar, porque no estudian por diversos motivos (entorno familiar y social principalmente), bien porque no dan más de sí.
Completamente de acuerdo. Mucha publicidad por la tele (Bancaja, La Caixa y compañía), pero después todo queda en créditos personales que hay que acabar devolviendo. Ya se sabe, es un negocio como otro cualquiera...Vladibostok escribió:Hace unos días escuchaba que había que fomentar la inversión pública en educación. Creo que esta mal dicho del todo. Será que hay que aumentar el gasto público en educación, eso sí, y además ya es hora que el sector privado también lo haga. Está muy bien ofrecer prácticas en empresas a estudiantes universitarios de los útimos cursos pero esa es muy poca contribución del sector privado, si queremos tener en nuestras empresas buenos empleados, trabajadores preparados, el sector privado tiene que contribuir en y a su formación. Es decir, la inversión en la enseñaza de hoy obtendrá sus beneficios en el futuro.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin


- Mayakovski
- Rusófilo experto
- Mensajes: 2707
- Registrado: 01/05/2006 13:55
- Contactar:
Re: Menos fiestas
Ya me lo imaginaba. En España se nos ha ido la mano, pero todo el mundo parece conformarse (y adaptarse) con este calendario.Gateta2 escribió:En Rusia hay menos fiestas y mucho menos "puentes".
Creí que dirías que esa fiesta es debida al mal tiempo o al frío (ir a clase con -30º debe ser una aventura). En otros países tienen la "semana blanca", para ir a esquiar durante unos días. En Rusia aún tendría sentido, pero esa semana se oficializó en Mallorca hace unos cuantos años (a finales de febrero) y duró unos cuantos cursos. Era ridículo: semana blanca en una tierra donde no nieva nunca...Gateta2 escribió:Desde 1 hasta 10 de Enero, en Rusia todos los días son festivos desde hace un par de años. Las oficinas, empresas no trabajan, pero tiendas y otras cosas imprescindibles y que no pueden permitir perder tantos dias, trabajan. Los niños están de vacaciones, igual que antes. Se ve que la gente no está muy contenta con esta fiesta super larga, porque la mayoría gasta todo el dinero en su ocio durante los primeros dias y luego no saben que hacer con los niños y padres en casa, se aburren. Y para hacer cualquier gestión, todo se para para casi 2 semanas, es incómodo. Bueno, habrán los encantados con esta fiesta larga también, claro.

La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin


- Mayakovski
- Rusófilo experto
- Mensajes: 2707
- Registrado: 01/05/2006 13:55
- Contactar:
¡Buenos artículos! Mañana me los leo con detenimiento...
Pero llama la atención...

Pero llama la atención...
A ver si con algo más de inversión la cosa mejora un poco (me temo que será sólo un poco...)En su estudio anual, la OCDE dice también que España gasta menos en educación que la media del conjunto del organismo. En 2004, España destinó el 4,7% del PIB a la educación, frente al 5,8% de media en la OCDE, y frente al 5,3% que el Gobierno español dedicó en 1995.
¿Es esto cierto? ¿Se ha pasado de casi un 100% en la época de la URSS a esta miseria actual?(...) Armenia y varios estados de Asia central, como Tayikistán y Kirguizistán, presentan índices de inscripción a la escuela secundaria inferiores al 50 por ciento.

La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

