Juli Pérez Fernández escribió:[¿Podrías poner un ejemplo de una lista de asignaturas en la escuela rusa/soviética? Es me resulta extraño que utilices la expresión "extraña mezcla de asignaturas". ¿No tienen matemáticas, lengua, sociales, etc...? La cuestión no es el número de asignaturas, sino la metodología. Si todo es memorizar y vomitar el día del examen, el aprendizaje no sirve para casi nada (aunque un cierto aprendizaje memorístico sí que debe existir)...
Pues eso. ¿Qué son "sociales"? ¿Historia? ¿Dónde están física, química, geometría? No hablo de "vomitar", en la época soviética en la mayoría de las repúblicas no había exámenes al final del curso, solo los últimos años, las notas se ponían según lo que sacaba el alumno durante todo el curso.
Lengua sí que hay, pero ¿dónde está literatura? No hablo de los libritos adaptados para los subnormales. Dios mío, ¿cómo es que Don Quijote no etra en la lectura obligatoria de cada estudiante español?! No soy en absoluto "sovietómana", pero lo que estudian (o NO estudian) en los coles de aquí me deja perpleja.
¿En la URSS psicólogos? De haber había psiquiatras, pero ¿qué psicólogos?!
Vavilov a principios del siglo XX hizo un mapa de civilizaciones humanas según el mapa de los cereales. En el último número de Muy interesante puedes leer un artículo que habla de este mapa como algo recién sacado a la luz.... Y ni palabra sobre Vavilov. Normal. Lo han asesinado los de la GB.... A Stalin le gustó más Lysenko, las ideas eran más "rrrevolucionarias".