La educación en la URSS y en Rusia

Idioma, costumbres, cultura, folklore...

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Unas fotos para alimentar la nostalgia. Ésta me gusta por el chaval que lleva el pañuelo rojo de pionero y la camiseta de Pepsi. La chica de detrás con su uniforme tan tradicional y éste estudiante vestido así, como un campeón. Me imagino que debe ser una foto de los años noventa (aún así, me sorprende el detalle).

Imagen
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

¿Profesora o alumna? Me imagino que profesora (por el maletín y porque está muy crecida) pero... ¿iban vestidas así?

Imagen
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Esta marcialidad y toda esta parafernalia, de las que los rusos debísteis acabar hasta el gorro, a mí me sigue poniendo la piel de gallina....

Imagen
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

Hola Juli,
aquí tienes una breve personalia de Trofim Denisovich Lysenko:

Trofim Denísovich LYSENKO (1898-1976), agrónomo, académico de Academia de Ciencias de Ukrania (1934), academico de Academia de Ciencias de la URSS (1939), academico (1935) y presidente (¡938-56 y 1961-62) de Academia Nacional de ciencias Agricolas nombre de Lenin, Heroe de Trabajo Socialista (1945); creador de una “doctrina de Michurin” pseudocientifica en biología. Rechazando la genetica clasica (así llamado mendelismo-morganismo) por ser una ciencia “idealista” y burgués, pretendía la posibilidad de suseción de los caracteres adquiridos, “regeneración” de unas especies a otras, etc. Las recomendaciones practicas multitudinarias de Lysenko para la agricultura (selección ultrarápida de variedades etc) fueron insubsistentes y causaron grandes perjuicios economicos. Desde lo años 30 hasta 1964 (y particularmente despues de la sesión de Academia Nacional de ciencias Agricolas nombre de Lenin de Agosto de 1948) la actividad de Lysenko apoyaban J.V.Stalin y luego N.S.Jruschev, y su teoria “marksista” junto con las recomendacines practicas que calificaban de “dirigidas a la transformación revolucionaria de la naturaleza y prometedoras de la solución rapida de problemas de alimentación” se imponán por vías administrativas. Como resultado de monopolismo de Lysenko y de sus partidarios (así llamada “lysénkovschina”) fueron destruidas las escuelas cientificas engenetica, difamados los cientificos honrados, se habia degradado la enseñanza biologica y de agricultura, se había frenado el desarollo de biología y agricultura. Premios Nacionales de la URSS de 1941, 1943, 1949).
Como funcionaba en realidad es de risa de verguenza dejando aparte todas las consecuencias horribles que conllevaba... Pero es toda una historia aparte, vinculada con los nombres de Michurin, Lepeshinskaya, etc.
Los libros si que existen, pero estaba prohibido llevar fuera de Rusia la literatura editada antes de 1964 o 1967, no me acuerdo exactamante el año - si no se ha cambiado la cosa, claro...
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

[quote="Juli Pérez Fernández"]¿Profesora o alumna? Me imagino que profesora (por el maletín y porque está muy crecida) pero... ¿iban vestidas así?

Creo que es una instructora mayor de pioneros. Normalmete eran unas muchachas que acabaron el año anterior el colegio y se dedicaban al trabajo (remunerado) de organizar actividades extraescolares de los pioneros y el funcionamiento de la organización de pioneros de todo el colegio - llevaban obligatoriamente el pañuelo-corbata rojo en el cuello. Lo que es raro - es que parece que lleva un vestido de uniforme escolar...
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Un enlace sobre Lysenko que encontré hace varios meses:

http://lysenkoism.narod.ru/
Imagen

Onib
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 463
Registrado: 28/01/2006 23:36

Onib

Mensaje por Onib »

Hay una novela que está bastante bien y se centra en este tema, se trata de "Los vestidos blancos" de Vladimir Dudintsev.

Galatea
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 36
Registrado: 07/12/2006 01:28
Ubicación: Andalucía

¡encantada me hayo!

Mensaje por Galatea »

Bueno chicos me teneis alucinada. Estoy algo liada y puedo entrar poco, y participar menos y vosotros teneis gran parte de la culpa de esto último, ya que he estado 2 horas leyendo todas las exposiciones (algunas de nuevo) como si de un libro se tratara. Asi que ya sólo me queda tiempo para daros los gracias y felicitaros. Seguid contandonos cosas tan interesantes

salva85
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 28
Registrado: 18/01/2007 15:05

Mensaje por salva85 »

Me uno a Galatea en cuanto a los agradecimientos. Aunque no postee mucho por aquí sigo esta web casi a diario y este post en especial me tiene absorvido

Seguid contándonos cosas sobre la educación rusa!

lysenkoism
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 8
Registrado: 30/04/2007 19:35
Ubicación: Russia
Contactar:

Mensaje por lysenkoism »

Respecto a Lysenko.

Lysenko no estaba contra Darwin - él era darwinisto! )
Último Darwin era mucho más cercano a Lamarck, que usted piensa.

Sí, sus opiniones eran extravagantes. Pero no era así que absurdo, como usted puede pensar en el primer vistazo.

No estoy diciendo, eso que él tenía razón. Estoy diciendo, eso él no era tan obviamente incorrecto o absurdo.

(Por favor, excúseme, yo no hablan español.)

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

lysenkoism escribió:Respecto a Lysenko.

Lysenko no estaba contra Darwin - él era darwinisto! )
Último Darwin era mucho más cercano a Lamarck, que usted piensa.

Sí, sus opiniones eran extravagantes. Pero no era así que absurdo, como usted puede pensar en el primer vistazo.

No estoy diciendo, eso que él tenía razón. Estoy diciendo, eso él no era tan obviamente incorrecto o absurdo.

(Por favor, excúseme, yo no hablan español.)
Te hemos entendido perfectamente, lysenkoism. Gracias por el esfuerzo. Eres la primera persona que defiende a Lysenko. Yo también opino que no todo lo que dijo tuvo que ser necesariamente falso. Lo que pasa es que estuvo muy condicionado por la ideología del momento. El hombre se debe estar removiendo en su tumba con tanto comentario en el foro...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Lamarck no es que estuviese completamente equivocado con su teoría. Lo que pasa es que se le fue la mano con ciertos detalles y eso es lo que a veces recuerda la historia (el pobre hombre murió solo y pobre, pese a su origen aristocrático). Con su ley del uso y desuso de los órganos y la ley de la herencia de los caracteres adquiridos pretendía que si a un crío se le quitaba un ojo, de mayor tendría hijos que serían cíclopes. Darwin simplemente modificó esta teoría e introdujo las mutaciones genéticas y la selección natural para hacerlas perdurables transgeneracionalmente. Decir que alguien es lamarckiano tampoco es un pecado...

Complementando los comentarios de lazareto, cuzmich y Onib, he estado indagando para saber porque el Stalinismo daba tanta importancia al lamarkismo. He encontrado lo siguiente:

"Trofim Lyssenko (1889-1976) era un ingeniero agrónomo que en los años 30 dio a conocer su sorprendente descubrimiento, el que consistía, según afirmaba, en la posibilidad de hacer cosechas de trigo en invierno. Esto puede parecer trivial y de hecho lo es, excepto porque la conclusión del pseudo científico era que esto supuestamente no podía ser explicado por la teoría cromosómica y, por lo tanto, esta debía ser desestimada. Lyssenko, muy orgulloso de su hallazgo se lanzó entonces a la conquista de la escuela soviética de genética, muy avanzada hasta ese entonces. Lyssenko seguramente hubiera resultado ser un mitómano más si no hubiera recibido el apoyo de Stalin y de todo un aparato para el que la ciencia era sólo una forma de política. Así fue que quienes rechazaron sus ideas fueron prestamente enviados a Siberia a reconsiderar su posición. Es que, según los miembros más poderosos del partido, la teoría genética impedía pensar en una revolución y, sostenían los miembros del partido, un neo lamarckismo comunista sería mucho más acorde a la idea de emancipación de la clase obrera. La genética, por así decirlo, no era capaz de asimilarse a la dialéctica materialista (conclusión equivocada, por otra parte, a la que también adhieren algunos sociobiólogos más neoliberales que no comprenden la importancia del ambiente en el desarrollo de eventuales potencialidades genéticas). La noción de especie tenía para Lyssenko un tufillo burgués inexcusable y debía ser expulsado de la ciencia soviética. Con poco respeto por el falsacionismo o cualquier otra metodología de contrastación científica las bases de la genética se tiraron abajo de la misma manera que la estatua de Gregor Mendel que se hallaba en su pueblo natal de Brno. Por si quedaba alguna duda arrancaron las arvejas con las que había hecho tantos experimentos. Sólo el terror pudo instalar una teoría semejante. El poder de este personaje pudo empezar a debilitarse recién a la muerte de Stalin, en 1953 (el mismo año en el que Crick y Watson descubrieron la estructura del ADN). Aún así la caída fue lenta: en 1956 tuvo que renunciar a la Academia de Ciencias de la Agricultura y recién en 1965 lo despidieron del Instituto de Genética Soviético. Ese fue el año en el que se celebró el centenario de los hallazgos de Mendel y se levantó nuevamente su estatua."

(Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Trofim_Denisovich_Lysenko)

Bueno, este artículo deja por los suelos a Lysenko. Me cuesta imaginar a toda una generación de escolares estudiando teorías según las cuales las modificaciones en la persona a nivel de su identidad social (supongo que la conversión en homo soviéticus) serían heredadas por las generaciones futuras. De todas formas, supongo que por detrás (en la clandestinidad cultural) debían circular libros con la versión genética. Debió tener su importancia esta cultura subversiva en los ambientes académicos...

Saludos,

Juli
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Mensaje por cuzmich »

Hola Juli,
Lysenko era, segun cuentan, una persona hipomaniatica que tenia mucha energía y un don de convencer a la gente. Y creo que él mismo creía en lo que prometía a los dirigentes del Partido - creía en un milagro cientifico que podria resolver los problemas de la producción de grano, de carne... Y porque él les hablaba de lo que ellos querian oir, y les prometía un milagro que resolveria todo tipo de problemas con la produccion de comida en el pais - le escuchaban y le creian.
Esto no fuese un problema si no utilizarian los recursos del Partido en la lucha contra sus oponentes, mejor decir contra sus concurentes por los piensos al lado del pensadero estatal. Por un lado en esta lucha echaban del trabajo a sus adversarios, el estado con su ayuda mandaba a los cientificos que no cuadraban en la doctrina magistral a los quintos infiernos... Falsificaban los datos de experimentos e investigaciones cientificas para "testimoniar" este milagro prometido. Detras de este periodo de "lysenkoismo" reinante hay un monton de tragedies humanas e incluso de vidas humanas. Y no te digo de que ha frenado muchisimo el desarollo de toda la ciencia biológica y no solo extermino esta "puta imperialista, esta pseudociencia - la genetica"...
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Efectivamente Juli, Lysenko además de sus excelentes dotes como orador, defendía una teoría más acorde ideológicamente que la defendida por Vavilov. Eran unos años en los que se desechó la mecánica cuántica por considerarse una ciencia burguesa. Al final, por necesidades estratégicas, Stalin no tuvo más remedio que aceptarla de tapadillo para el desarrollo de sus propósitos nucleares. En los locos años 30-40 incluso la ciencia estaba supeditada a la ideología para dar un aspecto unitario y sin fisuras a la cosmovisión estalinista. Y posteriormente en los primeros tiempos de Jruschev sus teorías todavía le dieron rédito a Lysenko, al prometer plantaciones en lugares técnicamente imposibles. Espero visitar estos días la tumba de Lysenko en el Kuntsevskoe Kladbishe de Moscú :roll:
Imagen

Avatar de Usuario
Zaika
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 47
Registrado: 24/02/2007 17:34

Mensaje por Zaika »

Hola a todos,

En primer lugar disculparme por la tardanza en aparecer por el foro tras levantar la liebre.

No ha sido mi intención el crear controversia sobre algo que está superado y se enseña en los Institutos. A mis alumnos de 4º de ESO les hablo del caso Lysenko.

No creo que sea el lugar apropiado para explicar los diferentes modelos evolutivos, este no es un foro de Biología. Pero no puedo menos que decir, por lo que he leído, que:
- Las diferencias entre el darwinismo y el lamarkismo no son las mencionadas en este foro.
- Darwin no era lamarkista, ni modificó los supuestos de Lamarck.
- Lysenko no era darwinista y, sus ideas, de acorde con el stalinismo, se pueden ver como un falso lamarkismo, de ahí que usara el término “neolamarkismo stalinista” entre comillas.

Existen buenas obras de divulgación, recomiendo los libros de Stephen Jay Gould que además de gran divulgador fue un eminente paleontólogo que contribuyo al desarrollo de la biología evolutiva con su modelo del equilibrio punteado.

Creo que lo interesante sería la referencia directa de un profesor de biología en los tiempos de la Unión Soviética o tener entre las manos algún texto de biología de Instituto o de Universidad de los años 40 a 50.

PD. Juli :arrow: si sumas mi rusofilia, ser profesor de Instituto y biólogo de formación especializado en zoología, comprenderás mi interés en este tema.

Responder