"Sin lengua" de Korolenko

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Pio Korolenko
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 159
Registrado: 04/08/2007 13:22
Ubicación: Irún (España)

"Sin lengua" de Korolenko

Mensaje por Pio Korolenko »

Por fin alguien publica algo de Korolenko.
Sin lengua.jpg
Autor: Vladimir Korolenko
Título: Sin lengua
Editorial: Barataria
Páginas: 191
ISBN: 978-84-95764-35-5
Precio: 17€
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Nulla dies sine linea - Ни дня без линий

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: "Sin lengua" de Korolenko

Mensaje por Vladiвосток »

Gracias por el apunte.

Dejo la reseña que sobre el libro y el autor hace la editorial:
SIN LENGUA
de Vladímir Korolenko


traducción de Luis Abollado Vargas
192 páginas - Ed. 2011
ISBN: 9788495764355
PVP: 17 €

Iván y Matvéi son campesinos en una pequeña aldea ucraniana. Su vida es dura y mísera, pero sigue un orden ancestral de trabajo en los campos y domingos en la iglesia. Las cartas de un amigo que emigró a Estados Unidos les empujan a emprender el mismo camino. Tras un viaje en barco lleno de incidentes e incomodidades llegan a Nueva York. Allí tienen que pedir asilo entre la comunidad que consideran más despreciable: los judíos rusos. Iván se ha adaptado rápidamente y ha aprendido el inglés, pero Matvéi está aturdido. La ciudad le parece inhóspita, sucia y atronadora. Un día se pierde entre el gentío e inicia un periplo de aventuras y viajes marcados por la incomunicación y el deseo acuciante de regresar a su aldea. Korolenko escribió esta historia después de viajar a Estados Unidos para visitar la Exposición de Chicago de 1893.


Vladímir Galaktiónovich Korolenko (Ucrania, 1853-1921) estudió en el Instituto Tecnológico de San Petersburgo. Por sus ideas populistas, pasó seis años de destierro y cárcel en Siberia. Se dio a conocer por sus narraciones sobre la naturaleza y las gentes siberianas. Fue un activo periodista que llevó a cabo numerosas campañas contra el abuso del poder. Entre sus obras más conocidas pueden citarse: El sueño de Makar, El músico ciego, El Bosque susurra, Sin lengua y las memorias Historia de uno de mis contemporáneos. Como artista de la palabra, Korolenko fue epígono de Turguénev y maestro de Gorki.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Responder