Biografía de Trostky y Sin inventar nada

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Biografía de Trostky y Sin inventar nada

Mensaje por Vladiвосток »

Recientemente se han publicado dos libros, el primero, Mi vida. Memorias de un revolucionario permanente es una autobiografía de Trotsky, un libro imprescindible, escrito en primera persona por uno de los testigos de excepción de los acontecimientos más trascendentales de la primera mitad del siglo XX. Constituye una verdadera recuperación de este gran icono de la Historia contemporánea, opositor del régimen zarista y dirigente de los primeros bolcheviques, cuyo enfrentamiento con Stalin provocaría su exilio y posterior asesinato a manos de Ramón Mercader.
Editorial Debate, 22 €
Imagen

El segundo, titulado Sin inventar nada. El polvo anónimo del Gulag, de Lev E. Razgon (al final se dan datos del autor), forma ya parte de la llamada "literatura del Gulag".
Cuando los recuerdos autobiográficos de Lev E. Razgon empezaron a publicarse en revistas de la URSS en 1987, algunos de ellos llevaban más de veinte años escritos: fue necesaria la glasnost para que pudieran ver la luz, pero desde entonces se convirtieron en una pieza imprescindible de la literatura del Gulag, reconocida al lado de las obras de Evgenia Ginzburg, Shalamov o Solzhenitsin. A diferencia de éstos, sin embargo, el testimonio de Razgon de los diecisiete años que llegó a pasar en campos de trabajo, entre 1938 y 1955, se caracteriza por su moderna estructura fragmentaria, por su narración chejoviana, por su yo poco intruso que aspira menos a reconstruir la propia experiencia que a recordar -como un imperativo ético- la vida de los demás: la vida de quienes cayeron en el olvido, transformados en «polvo anónimo de Gulag». Razgon, que pertenecía en 1937 a la elite del Partido, fue testigo de trágicas mudanzas y por las páginas de sus memorias desfilan tanto presos comunes, vigilantes y verdugos, como príncipes afganos, esposas de presidentes o heroicos militares condecorados. Ninguno de ellos es tratado como un «caso típico», sino en lo que tiene de «único, original, irrepetible», y por cómo afronta, ya no lo que pasó, siempre absurdo y enloquecedor, sino «qué nos está pasando y qué nos espera».
"Sin inventar nada" es un clásico del siglo XX: no sólo conmueve como documento, sino por su calidad literaria excepcional.
Alba Editorial, 26,50 €
Imagen

LEV E. RAZGON
Lev EmmanuIlovich Razgon nació en 1908 en Gorki, Bielorrusia, de una familia judía. En la década de 1920 se trasladó a Moscú. Fue monitor en centros de vacaciones para la juventud soviética y trabajó como periodista y editor de literatura infantil y juvenil. Se casó con Oksana Boki, hija de Gleb Boki, revolucionario bolchevique y jefe de la Cheka de Petrogrado, e hijastra de Iván Moskvin, jefe del departamento de personal del Comité Central. En 1934 asistió al XVII Congreso del Partido. En 1937, en una purga stalinista, Boki y Moskvin fueron fusilados, y Razgon y su esposa detenidos y condenados en 1938 por difundir «propaganda antisoviética»; Oksana, diabética y sin cuidados, murió en un campo de tránsito unos meses después. Hasta su definitiva liberación y rehabilitación en 1955, Razgon llego a pasar diecisiete años en campos de trabajo, con períodos de libertad sin derechos civiles y nuevas condenas por «calumnias a un jefe del partido». En 1987, comenzó a publicar en las revistas "Ogoniok" y "Yunost" los recuerdos de su experiencia que, en forma de libro y con el título de "Sin inventar nada", aparecerían en 1989. Colaboró con Sajarov en la fundación de la sociedad Memorial en pro de los derechos humanos, y formó parte de la Comisión de Gracia y Justicia creada por Yeltsin para la abolición de la pena de muerte y la reforma del sistema judicial. En 1992 recibió el premio Sajarov. Murió en 1999.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Las memorias de Trotsky son una joya, las completaría con el libro "Contra el estalinismo" de Julián Gorkin. De todas formas, recomiendo encarecidamente encontrar la biografía sobre Trotsky publicada por Volkogonov, está considerada una de las mejores, la tengo en brasileño y estoy en trámites de conseguir una edición georgiana en ruso bastante antigua.
Imagen

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Re: Biografía de Trostky y Sin inventar nada

Mensaje por cuzmich »

Vladibostok escribió:Recientemente se han publicado dos libros, el primero, Mi vida. Memorias de un revolucionario permanente es una autobiografía de Trotsky, un libro imprescindible, escrito en primera persona por uno de los testigos de excepción de los acontecimientos más trascendentales de la primera mitad del siglo XX. Constituye una verdadera recuperación de este gran icono de la Historia contemporánea, opositor del régimen zarista y dirigente de los primeros bolcheviques, cuyo enfrentamiento con Stalin provocaría su exilio y posterior asesinato a manos de Ramón Mercader.
Mira, si no me equivoco, la persona de Trotski aparece en el escenario de la revolucion rusa en Julio de 1917. ¿Aclara este libro algo sobre el periodo anterior de su vida? Donde estaba? a que se dedicaba? Gracias.
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Te adjunto un artículo de wikipedia, AQUI
Imagen

Helenuska
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 91
Registrado: 22/11/2006 19:33

Re: Biografía de Trostky y Sin inventar nada

Mensaje por Helenuska »

[quote="Vladibostok"]Recientemente se han publicado dos libros, el primero, Mi vida. Memorias de un revolucionario permanente es una autobiografía de Trotsky, un libro imprescindible, escrito en primera persona por uno de los testigos de excepción de los acontecimientos más trascendentales de la primera mitad del siglo XX. Constituye una verdadera recuperación de este gran icono de la Historia contemporánea, opositor del régimen zarista y dirigente de los primeros bolcheviques, cuyo enfrentamiento con Stalin provocaría su exilio y posterior asesinato a manos de Ramón Mercader.
Editorial Debate, 22 €
Imagen

Hola! Me dirigo a ti ya que veo que estas super informado en diversos temas.
Precisamente cuando vi documental sobre Trostky, quede impresionada hasta el borde de las lagrimas, al saber los detalles de su muerte.
Estoy interesada en el libro que mencionas y quisiera saber, si fueras tan amable, si es facil encontrarlo en librerias normales o si por el contrario, solo se vende en tiendas mas especializadas.

Vivo en Malaga.

Un saludo!

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Helenuska, no tengo ni idea del comercio que hay en Málaga, pero este libro es muy sencillo de conseguir... a no ser que a las librerías les de por descatalogar rápidamente (algunas lo hacen).

Lo puedes comprar en Corte Inglés, Fnac, Casa del Libro y prácticamente cualquier librería de tamaño medio.

Saludos,
-
Antonio
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Además de las memorias, que lógicamente no cubren el momento ni la trama de su asesinato, te recomiendo el libro de Julián Gorkin "Contra el estalinismo", allí se relata el plan y ejecución de su asesinato. Y por cosas de la vida, he conocido a un amigo del hermano de Ramón Mercader, me han dado información valiosísima.
Imagen

Responder