LO MEJOR DE LA CIENCIA FICCION RUSA

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Misha
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 06/12/2006 23:12
Ubicación: Mорекрасивое
Contactar:

LO MEJOR DE LA CIENCIA FICCION RUSA

Mensaje por Misha »

Un regalito navideño que me apareció rebuscando por la red.

LO MEJOR DE LA CIENCIA FICCION RUSA.

Imagen
En esta recopilación J. Bergier presenta una interesante selección de cuentos de Ciencia Ficción Rusa, precedida por una introducción donde incluye una corta (pero sustanciosa) retrospectiva de algunos de los autores más importantes del género (según su concepto) en la antigua Unión Soviética. Además, enmarca la obra de tales autores dentro del desarrollo literario del género en Rusia a finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX.

Cabe destacar la alta calidad de los relatos, tanto en el aspecto narrativo como en el científico. En general, la descripción de fenómenos físicos, biológicos, etc. es detallada y sustentan adecuadamente el desarrollo de las historias. Aunque son producciones relativamente antiguas, la mayoría de las narraciones (especialmente las que tratan acerca de viajes espaciales de exploración) igualan a las producidas en las últimas décadas en cuanto a detalles técnicos se refieren.

Dentro de esta compilación se incluyen catorce relatos de diferentes extensiones (cuentos cortos desde 20 hasta 83 páginas). Aparecen en el siguiente orden dentro de la compilación:

- CUENTOS DE AÑO NUEVO (Vladimir Dudincev): Este relato no me gustó tanto como los demás. Con alta dosis de dramatismo, asemeja un cuento de Edgar Allan Poe. El protagonista comprende que la compresión del tiempo no es una posibilidad puramente físico-teórica...

- LA MÁQUINA CE, MODELO NÚMERO UNO (A. Dneprov): Una excelente máquina consejera, capaz de cambiar su propio destino. Entretenido relato con un final inesperado.

- EL GULÚ CELESTE (Viktor Saparin): Un encuentro cercano de tercer tipo... pero para cuál especie?

- LOS CANGREJOS CAMINAN SOBRE LA ISLA (A. Dneprov): Un experimento evolutivo con fines militares no arroja los planes deseados, desarrollando nefastas consecuencias para sus creadores. Uno de mis relatos favoritos, donde la teoría de la evolución y el desarrollo tecnológico son magistralmente combinados en una espectacular historia.

- EL EXPERIMENTO OLVIDADO (Arcadij y Boris Strugackij): Cuando un experimento se salió de las manos es necesario averiguar que pasó con éste, a costa de la propia vida...

- EL CAPITÁN DE LA ASTRONAVE 'POLUS' (Valentina Zuravleva): Excelente y apasionado relato sobre los inicios de la exploración espacial en las estrellas cercanas, y la decisión de un valiente capitán para salvar su misión y tripulación de una muerte segura.

- EL DESPERTAR DEL PROFESOR BERN (Vladimir Savcenko): Ingenioso relato donde un hombre es capaz de vencer las barreras temporales y sobrevivir para observar una nueva etapa de la evolución humana... o por lo menos eso creía.

- NAVES DE ESTRELLAS (Ivan Efremov): En mi concepto el mejor relato de esta compilación, y uno de los mejores cuentos de ciencia ficción que he leído en mi vida. El autor conjuga e interrelaciona magistralmente la paleontología, la cosmología, la evolución biológica y la geología terrestre, en una historia cargada de suspenso y emoción. Las investigaciones y razonamientos de dos científicos conducirán a varios de los mayores descubrimientos en toda la historia de la humanidad.

- LAS SEIS CERILLAS (Arcadij y Boris Strugackij): Los experimentos sin control de un científico sobre la fisiología cerebral conducirán a asombrosos descubrimientos, que a la vez serán su propia perdición.

- MISTER RISUS (Aleksandr Beljaev): Un relato humorístico y con poco contenido técnico acerca del poder de la risa y las consecuencias de su uso como arma.

- LA ESFERA DE FUEGO (Vladimir Nemcov): Una historia sin duda inspirada en los acontecimientos sucedidos en la región de Tunguska, en la primera década del siglo XX. Por momentos me pareció tediosa.

- EL BLANCO CONO DE ALAID (Arcadij y Boris Strugackij): El encuentro de dos tecnologías provenientes de tiempos diferentes conllevará a la catástrofe. No me gustó el final de la historia.

- LAS BOTAS MÁGICAS (Viktor Saparin): Este cuento parece salido de una colección de Andersen o de los hermanos Grimm, pero el desarrollo de la historia es medianamente intrigante e incorpora fenómenos biológicos interesantes.

- LA INFRA DEL DRAGÓN (Georgij Gurevic): Excelente relato de una exploración espacial con un destino trágico pero con gran significado para la humanidad.

Para terminar, deseo recomendar ampliamente esta antología a todos los amantes del género y espero conseguir las obras de I. Efremov mencionadas por J. Bergier en la introducción, ya que el cuento mencionado arriba me dejó francamente impactado.

Carlos Parra

enlace

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: LO MEJOR DE LA CIENCIA FICCION RUSA

Mensaje por Vladiвосток »

¡Muchas gracias Misha!

¡Feliz Navidad!
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: LO MEJOR DE LA CIENCIA FICCION RUSA

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Ahora que habéis mencionado las obras de los hermanos Strugatsky, se acusa que la peli Avatar es un plagio de una de sus obras de los años 60.

El primer éxito en taquilla mundial en 3D está muy cerca de las novelas escritas en la década de los 60 por Arkadi y Boris Strugatski, según asegura un grupo que se denomina Comunistas de San Petersburgo y de la región de Leningrado, de unos quinientos miembros. La semejanza más obvia es que las dos historias están situadas en el planeta Pandora en el siglo 22. Ambos planetas son cálidos y húmedos, densamente cubiertos de árboles, y habitados por los humanoides "Na'vi".

"Consideramos que la película Avatar es un robo elemental, una apropiación de la propiedad intelectual socialista, de la colección de libros y películas de la ciencia ficción soviética. En cualquier país semejantes actos están contemplados en el código penal", señala la organización en un comunicado difundido en su página de internet y recogido por EFE.

El estudio que hizo Avatar, 20th Century Fox, no se ha pronunciado sobre las acusaciones. Tampoco Cameron a pesar de que ha insistido que la idea de la película, que escribió en 1994, es un original. El plagio es muy difícil de demostrar.

El autor Boris Strugatski, de hecho, ha negado haber hecho ninguna afirmación al respecto porque no ha visto la película ni tiene intención de hacerlo. Una de sus obras ya fue adaptada cinematográficamente en la época de la Unión Soviética, concretamente en la película "Stalker", de Andrei Tarkovski.
Imagen

Responder