La muerte de Ivan Ilich

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

La muerte de Ivan Ilich

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Books4pocket va a publicar en breve La muerte de Ivan Ilich, de Tolstoi, al atractivo precio de 5 eurillos.

editorial: BOOKS4POCKET
lugar de edición: Barcelona
año de edición: 2009
número edición: 01
páginas: 96
ISBN: 978-84-92516-91-9
Imagen

kaptah
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 118
Registrado: 02/06/2009 20:05

Re: La muerte de Ivan Ilich

Mensaje por kaptah »

Hola, hace unos días he terminado de leer este cuento largo en un libro que contiene también la novela corta "Hadyi Murad" de Alianza Editorial. Yo veo dos partes en el argumento de "la muerte de Ivan Ilich": en la primera Tolstoi describe el camino al éxito del juez Iván Ilich, su filosofía. Tengo que decir que esta primera parte me resultó maravillosa.¡qué gran conocedor del alma humana es Tolstoi!
La segunda parte comienza con la enfermedad de Iván Ilich y termina con su muerte (no desvelo nada, pues así se titula el libro). Aquí ya tengo que objetar sobre Tolstoi, pues como me ocurrió al leer su novela "Resurrección", vuelven a aparecer sus conflictos morales, y más que describir el alma humana me da la impresión que lo que describe son sus fantasías, y por supuesto el final del libro no me lo creo. Me resulta más creíble Gógol con sus fantasías supernaturales en "el capote" que este final de Tolstoi al que solo llegan los buenos y limpios de corazón. Sin embargo, en esta segunda parte hay unos párrafos maravillosos, para mí lo mejor de todo el libro y ahora no recuerdo nada que me haya llamado tanto la atención entre lo que he leído de Tolstoi: "Guerra y Paz", "Resurrección", y "la muerte de Iván Ilich". Se trata del momento en que Iván Ilich tiene las entrevistas con los eminentes médicos que tratan de curarle de su mal. En ese momento él es consciente de que el médico le está tratando a él como él trata a los procesados en los juicios. Iván Ilich tiene un gran concepto de sí mismo, y más que establecer la justicia, ama ser la figura principal del procedimiento judicial: ama el poder de decidir sobre el futuro de los seres humanos como juez. A partir de ahora, tras la enfermedad, tiene que tratar con seres que sienten los mismo que él sentía antes, pero que están por encima de él en el procedimiento, y con actos se lo manifiestan. Tolstoi refleja muy bien este tipo de sufrimiento de una persona que ha estado arriba socialmente y comienza a caer. Expresa cómo siente esta caída Ivan Ilich y cómo percibe que termina siendo una carga.
Pese a la moralina divina el libro es una maravilla
:D

Responder