8 días en Leningrado

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

8 días en Leningrado

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

La siempre sorprendente KRK Ediciones va a publicar en breves fechas 8 días en Leningrado, de Luis Amado Blanco, escrita en 1932. Recomendable. 24,95 euros.

ISBN: 978-84-8367-177-1
Medidas: 12 x 17 cm
Páginas: 384
Fecha de publicación: Oviedo, 2009
8 días en Leningrado (1932), obra que el autor quiso llamar, sin atreverse finalmente a hacerlo, Diario de un poeta en la ciudad de Leningrado, en evidente homenaje al Juan Ramón Jiménez del Diario de un poeta recién casado, nos traslada a un tiempo en el que la juventud española buscaba casi con desesperación el camino hacia un mundo nuevo y observaba con simpatía y espíritu crítico la materialización de las antiguas utopías sociales que el nuevo régimen soviético declaraba haber llevado a la práctica. Siguiendo el ejemplo de otros muchos escritores, intelectuales, políticos y líderes sindicales y obreros que visitaron Rusia durante los años veinte y treinta, Luis Amado Blanco pasará unos pocos días en la antigua ciudad de los zares, dando cumplimiento a un viejo sueño infantil y logrando, además, la realización de un deseo compartido por otros muchos jóvenes de su generación, y que consistía en comprobar con sus propios ojos el experimento social, político y económico que la revolución rusa ensayaba ante el mundo. El resultado es un relato detallado y preciso, escrito en una prosa brillante, heredera directa del impulso metafórico e imaginativo de la vanguardia, que aspira a reflejar con fidelidad y simpatía la realidad soviética entrevista durante su estancia, pero que no elude una valoración crítica en la que la descripción de los logros económicos y sociales va acompañada de la denuncia de lo que consideraba sus excesos o deficiencias.
Imagen
Imagen