El hombre que amaba a los perros

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

El hombre que amaba a los perros

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Tusquets va a publicar próximamente El hombre que amaba a los perros, de Leonardo Padura. Tanto Trotsky empieza a cansar ya... 22 euracos.
NARRATIVA (F). Novela
Septiembre 2009
Andanzas CA 700
ISBN: 978-84-8383-136-6
584 pág.
21,15 € (IVA no incluido)
En 2004, a la muerte de su mujer, Iván, aspirante a escritor y ahora responsable de un paupérrimo gabinete veterinario de La Habana, vuelve los ojos hacia un episodio de su vida, ocurrido en 1977, cuando conoció a un enigmático hombre que paseaba por la playa en compañía de dos hermosos galgos rusos. Tras varios encuentros, «el hombre que amaba a los perros» comenzó a hacerlo depositario de unas singulares confidencias que van centrándose en la figura del asesino de Trotski, Ramón Mercader, de quien sabe detalles muy íntimos. Gracias a esas confidencias, Iván puede reconstruir las trayectorias vitales de Liev Davídovich Bronstein, también llamado Trotski, y de Ramón Mercader, también conocido como Jacques Mornard, y cómo se convierten en víctima y verdugo de uno de los crímenes más reveladores del siglo xx. Desde el destierro impuesto por Stalin a Trotski en 1929 y el penoso periplo del exiliado, y desde la infancia de Mercader en la Barcelona burguesa, sus amores y peripecias durante la Guerra Civil, o más adelante en Moscú y París, las vidas de ambos se entrelazan hasta confluir en México. Ambas historias completan su sentido cuando sobre ellas proyecta Iván sus avatares vitales e intelectuales en la Cuba contemporánea y su destructiva relación con el hombre que amaba a los perros.
Leonardo Padura nació en La Habana en 1955. Licenciado en filología por la universidad de esta ciudad, ha trabajado como guionista, periodista y crítico. Autor de ensayos, cuentos y de La novela de mi vida, en torno a la figura del poeta José María Heredia, es conocido sobre todo por la serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Mario Conde, traducidas a numerosos idiomas y ganadoras de prestigiosos premios literarios, como el Café Gijón 1995, el Premio Hammett 1997, 1998 y 2005 a la mejor novela policiaca, el Premio de las Islas 2000, en Francia, o el Brigada 21 a la mejor novela del año, además de varios Premios de la Crítica en Cuba y el Premio Nacional de Novela 1993. La Serie Mario Conde, aclamada tanto por los lectores como por la crítica más exigente, consta, por el momento, de seis novelas: Pasado perfecto, Vientos de cuaresma, Máscaras, Paisaje de otoño, Adiós, Hemingway y La neblina del ayer. Con El hombre que amaba a los perros, una fascinante indagación histórica en las razones por las que se pervirtió la gran utopía del siglo xx, Padura ha logrado sin duda su mejor novela, la más ambiciosa e inquietante.
Imagen
Imagen