MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Galaxia Gutenberg ha publicado MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO, de Isaiah Berlin. 21 euros.

Lengua:
CASTELLANO
Encuadernación: Tapa dura
ISBN: 9788481098150
Nº Edición:
Año de edición: 2009
Plaza edición: BARCELONA

Imagen
Imagen

kaptah
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 118
Registrado: 02/06/2009 20:05

"la mentalidad soviética (la cultura rusa bajo el comunismo)

Mensaje por kaptah »

Estoy empezando a leer este libro de Isaiah Berlin editado por galaxia gutemberg círculo de lectores y aunque llevo poco más de un capítulo parece muy interesante. El libro recopila trabajos de este gran pensador y experto en temas relacionados con Rusia y la Urss. Estos trabajos incluyen sus conversaciones con la poetisa Anna Ajmátova y con el escritor y también poeta Boris Pasternak.

kaptah
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 118
Registrado: 02/06/2009 20:05

Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO

Mensaje por kaptah »

Comento que llevo tres capítulos leídos: "las letras y el arte en la Rusia de Stalin", "visita a Leningrado" y "un gran escritor ruso". De momento por los tres temas que he leído este libro me está resultando todo un descubrimiento, lo malo en estos casos es que siempre pienso que los demás libros que pueda encontrar sobre este tema quizá sean bastante peores.
El capítulo sobre las letras y el arte en la Rusia de Stalin trata en términos generales de la situación artística en la época del dictador. Es triste leer como Stalin y los jefecillos que querían agradarle apoyaban e incitaban las purgas sobre todo de escritores, dentro del mundo del arte, pues estos trabajaban con ideas, por ello, todo aquel que tuviera un atisbo de creatividad o indivualidad por encima del colectivo, era, en el mejor de los casos deportado. Trata el tema del teatro, en el que la evolución respecto de la época prerrevolucionaria es a peor, cosa que el propio espectador soviético lo aprecia, en la medida en que termina valorando a los actores más mayores al considerarlos más expresivos que los nuevos actores, y también sospechando que el nivel de la actuación en Occidente posiblemente sea mejor que en la URSS. La pintura casi desaparece, pues si antes se trataba la realidad social, ahora ese tema queda prohibido (salvo que se trate del ideal socialista). Lo único que mantiene cierto nivel es el ballet de san Petersburgo, pero por debajo de los ballets rusos prerrevolucionarios.
La visita a Leningrado data de 1945. Una de las cosas que se refleja en este capítulo es la distinta valoración social de las personas en el bloqueo: los escritores de primera categoría como Ajmatova son trasladados a Moscú. Los de una categoría inferior, pero aún alta, mantenían privilegios en cuanto al racionamiento, por último, las personas normales son socialmente prescindibles, de ahí el mayor sufrimiento que les esperaba.
El tercer capítula trata sobre el escritor O.E.Mandelshtam. Una persona de excepcional talento perseguido por el régimen desde el momento en que realizó un poema no favorable a Stalin en vida de éste. El tema trata sobre todo del valor de la poesía y de la prosa de este escrito, también de los temas que le inspiraron y del conflicto que mantenía su trabajo en cuanto a ideas y forma con la reglas gubernament

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO

Mensaje por Mayakovski »

Gracias por los comentarios, kaptah.

Una pregunta: ¿en qué época el autor escribió este libro? Si hay una crítica al estalinismo dudo que fuese escrito antes de 1953. Por lo que sé, Berlin nació antes de la revolución y murió después del final de la URSS. Un testimonio de excepción.

Saludos.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

kaptah
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 118
Registrado: 02/06/2009 20:05

Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO

Mensaje por kaptah »

Hola, Juli, pues mira se trata de una recopilación de ensayos de manera que cada uno corresponde a un tema. Te pongo la fecha de los tres primeros ensayos que he leído y del cuarto que llevo ya más o menos la mitad:
"las letras y las artes en la Rusia de Stalin", diciembre de 1945
"visita a Leningrado" 1945
"un gran escritor ruso" 1965
"conversaciones con Ajmatova y Pasternak" 1980 (La referencia a la visita a Pasternak que es la primera parte de este capítulo es de septiembre de 1945, aún no he llegado a la parte que se refiere a Ajmatova)

Te escribo lo que el libro, en la parte interna del papel que cubre la tapa habla sobre Berlin: "Nacido en 1909 en Riga, en el seno de una familia de comerciantes judíos, I.Berlin se trasladó con su familia a Petrogrado, donde en 1917 fue testigo directo de las revoluciones de febrero y octubre. Cuatro años después sus padres decidieron emigrar a Inglaterra. Allí Berlin estudió en el Corpus Christi College de Oxford, universidad en la que ejercería la docencia durante prácticamente toda su vida. Fue catedrático de Teoría Social y Política, y presidente fundador del Wolfson College, y posteriormente desempeñó el cargo de presidente de la British Academy. Formado en el ambiente de la filosofía analítica, su amplio abanico de intereses le llevó sin embargo a adentrarse en cuestiones éticas y político sociales. Su vastísima cultura y su aguda capacidad intelectual lo convirtieron en uno de los más reconocidos y citados pensadores de su siglo. De su ingente obra impresa cabe citar títulos como Karl Marx: vida y ambiente (1939), cuatro ensayos sobre la libertad (1969), pensadores rusos (1978), conceptos y categorías (1978), contra la corriente (1979), y el fuste torcido de la humanidad (1990). Berlin falleció en Oxford en 1997. La percepción de la Unión Soviética por parte de Isaiah Berlin influyó sobremanera en su identidad, tanto personal como intelectual. Tras pasar su infancia en Riga y San Petersburgo, emigró a occidente siendo aún muy joven, y no regresaría a Rusia hasta 1945, fecha en que conoció a los escritores Boris Pasternak y Anna Ajmatova. Aquellos instructivos encuentros contribuyeron a moldear su obra futura, en especial su defensa de la libertad política y sus estudios sobre pensadores rusos presoviéticos.

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO

Mensaje por Mayakovski »

Gracias, kaptah. Ya tengo localizada esta edición en mi librería de referencia, porque tiene una pinta buenísima. Gracias también por el apunte sobre Berlin, la verdad es que tiene una de las biografías más interesantes que he leído últimamente. ¿Su família emigró a Inglaterra en 1921 y el volvió a la URSS en 1945 (sin ningún problema)? Un caso curioso. Seguimos comentando...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

kaptah
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 118
Registrado: 02/06/2009 20:05

Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO

Mensaje por kaptah »

Juli, él no volvió con su familia a la URSS en 1945. Te escribo un poco del prefacio del libro al respecto: "En otoño de 1945, Berlin, a la sazón funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores Británico, visitó la Unión Soviética por primera vez desde que emigrara en 1920, a la edad de once años. Fue durante esa visita cuando tuvo lugar su célebre encuentro con Anna Ajmatova y Boris Pasternak. Sin embargo, no glosó sus recuerdos de aquellas reuniones hasta 35 años después.
Con todo, de aquella época redactó dos informes oficiales. Concluida su misión escribió un memorándum particularmente extenso sobre la situación general de la cultura rusa, al cual otorgó, como era su costumbre, un título sin pretensiones:"Nota sobre la literatura y las artes en la república Socialista Federada de Rusia en los últimos meses de 1945". También subestimó el alcance de su informe. Adjuntó una copia del mismo a una carta del mismo fechada en marzo de 1946 y remitida a A. Harriman, el embajador estadounidense en la URSS, en la que lo felicitaba por su nombramiento como embajador en Gran Bretaña................"

:)

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO

Mensaje por Mayakovski »

kaptah escribió:Juli, él no volvió con su familia a la URSS en 1945. Te escribo un poco del prefacio del libro al respecto: "En otoño de 1945, Berlin, a la sazón funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores Británico, visitó la Unión Soviética por primera vez desde que emigrara en 1920, a la edad de once años. Fue durante esa visita cuando tuvo lugar su célebre encuentro con Anna Ajmatova y Boris Pasternak. Sin embargo, no glosó sus recuerdos de aquellas reuniones hasta 35 años después.
Con todo, de aquella época redactó dos informes oficiales. Concluida su misión escribió un memorándum particularmente extenso sobre la situación general de la cultura rusa, al cual otorgó, como era su costumbre, un título sin pretensiones:"Nota sobre la literatura y las artes en la república Socialista Federada de Rusia en los últimos meses de 1945". También subestimó el alcance de su informe. Adjuntó una copia del mismo a una carta del mismo fechada en marzo de 1946 y remitida a A. Harriman, el embajador estadounidense en la URSS, en la que lo felicitaba por su nombramiento como embajador en Gran Bretaña................"

:)
Gracias de nuevo. Me extrañaba un poco ese ir y venir. De todas formas, nos han inculcado la idea que en esa época cualquiera que intentaba acercarse a los escritores malditos acababa en un gulag. Cuando veo que no es así...

Saludos.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

kaptah
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 118
Registrado: 02/06/2009 20:05

Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO

Mensaje por kaptah »

Juli, te escribo un parrafillo sobre el encuentro de Ajmatova con I. Berlin en 1965: "Cuando nos reencontramos en Oxford, en 1965, Ajmatova me explicó que Stalin había sentido un ataque de furia al saber que me había permitido visitarla: "De modo que nuestra monja recibe visitas de espías extranjeros", se cuenta que comentó antes de ensartar una retahíla de obscenidades que a Ajmatova abochornaba reproducir. El hecho de que yo nunca hubiera trabajado en un organismo de inteligencia era irrelevante. Stalin consideraba espías a todos los miembros de las misiones extranjeras. Por supuesto, dijo Ajmatova, el viejo estaba por entonces fuera de sus cabales, asediado por una paranoia patológica........"

I. Berlin hizo otra visita a la URSS en 1956, tras la de 1945. En esta ocasión Ajmatova no se reunió con él, pues temía las visitas de extranjeros de no ser por orden judicial.

:)

kaptah
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 118
Registrado: 02/06/2009 20:05

Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO

Mensaje por kaptah »

perdón, quise decir "orden oficial", no judicial (cómo afecta el subconsciente social creado por los medios de comunicación)

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO

Mensaje por Mayakovski »

kaptah escribió:Juli, te escribo un parrafillo sobre el encuentro de Ajmatova con I. Berlin en 1965: "Cuando nos reencontramos en Oxford, en 1965, Ajmatova me explicó que Stalin había sentido un ataque de furia al saber que me había permitido visitarla: "De modo que nuestra monja recibe visitas de espías extranjeros", se cuenta que comentó antes de ensartar una retahíla de obscenidades que a Ajmatova abochornaba reproducir. El hecho de que yo nunca hubiera trabajado en un organismo de inteligencia era irrelevante. Stalin consideraba espías a todos los miembros de las misiones extranjeras. Por supuesto, dijo Ajmatova, el viejo estaba por entonces fuera de sus cabales, asediado por una paranoia patológica........"

I. Berlin hizo otra visita a la URSS en 1956, tras la de 1945. En esta ocasión Ajmatova no se reunió con él, pues temía las visitas de extranjeros de no ser por orden judicial.

:)
Ahora queda todo más claro... :wink:
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

kaptah
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 118
Registrado: 02/06/2009 20:05

Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO

Mensaje por kaptah »

Cuelgo aquí la descripción que I. Berlin realiza de Ajmatova con motivo de su primer encuentro con ella,¡es pura literatura!:
"regresé a la hora convenida. El critico y yo salimos de la librería, doblamos la esquina a la izquierda, cruzamos el puente de Anichkov, giramos de nuevo a la izquierda y caminamos a lo largo del terraplén de la Fontanka. La Casa de la Fuente, el palacio de los Sheremétev, es un espléndido edificio del Barroco tardío, con unas verjas exquisitas de ese hierro forjado por el que Leningrado es famoso. Se yergue alrededor de un espacioso patio, similar a los patios interiores de las universidades importantes de Oxford y Cambridge....Una dama elegante de pelo cano con un chal blanco echado sobre los hombros se puso en pie lentamente para recibirnos.
Anna Andréyevna Ajmátova era una mujer de porte señorial y gestos pausados, con una cabeza noble, unos rasgos bellos y levemente duros, y expresión de infinita tristeza. La saludé con una reverencia. Me pareció lo más apropiado, pues se movía y tenía el aspecto de una reina trágica."

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO

Mensaje por santi »

Típico ensayo "guera fria" recuperado por los "liberales" de galaxia gutemberg.
"De modo que nuestra monja recibe visitas de espías extranjeros"
jajaja! creo que la frase define muy bien a ambos personajes
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

kaptah
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 118
Registrado: 02/06/2009 20:05

Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO

Mensaje por kaptah »

De típico nada. Hace poco he leído "el baile de Natacha" de Orlando Figes que es un libro muy recomendable y profundo acerca de la cultura rusa y los ensayos de I. Berlin son citados varias veces en el capítulo "Rusia a través de la lente soviética". No me gustaría un libro cuya presunta ideología tratara de ocultar lo que a mí me atrae, que en este caso es la cultura rusa-

:)

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: MENTALIDAD SOVIETICA: LA CULTURA RUSA BAJO EL COMUNISMO

Mensaje por santi »

La cultura e ideología son terminos complementarios que normalmente se reflejan entre si. Toda expresión cultural está vinculada a una ideología dominante (a favor o en contra) en su momento histórico .
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Responder