Confesiones de Marina Tsvietaieva

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
mtsyri
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 61
Registrado: 11/11/2007 13:23

Confesiones de Marina Tsvietaieva

Mensaje por mtsyri »

He visto anunciado en la revista del Circulo de Lectores el libro de M. Tsvietaieva, "Confesiones. Vivir en el fuego" , de Galaxia Gutenberg.




Nuevo
Confesiones
Vivir en el fuego
Marina Tsvietáieva
Pocas veces la obra de una escritora estuvo tan ligada a su biografía: Marina Tsvietáieva fue víctima del momento más oscuro de la historia rusa. Esta exhaustiva selección de textos autobiográficos nos muestra los momentos más importantes –literarios, políticos, personales– de una vida condenada al dolor.




Precio Club: 33.00 €

Inicio
Traducción de Selma Ancira. Desde la correspondencia con escritores como Pasternak y Rilke o las misivas de desesperación que le enviaba a su marido Serguéi hasta los extractos más intensos de sus cuadernos, el contenido de esta autobiografía a título póstumo entreteje la creación con la cotidianidad, los idilios cerebrales –que la poeta tanto necesitaba– con la lealtad a su marido, o la maternidad, las reflexiones sobre la vida y la vida misma... Estos escritos, de impresionante calidad literaria, no sólo conforman el retrato íntimo de «la mejor poeta del siglo xx», en palabras de Brodsky, sino también de la época que condujo su vida hasta un desenlace fatal.

También como recordatorio, porque creo que ya se ha hablado de él en el foro, en la misma revista está de Jean Meyer "Rusia y sus imperios" (640 pag. 22,50 euros) , el precio claro está para socios.
Última edición por mtsyri el 28/02/2009 10:56, editado 1 vez en total.
¡Bueno, si vd. lo dice!

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: Confesiones de Marina Tsvietaieva

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Este libro lo ha traducido Selma Ancira, protagonista de un hilo en este foro, y responsable de las mejores traducciones de esta autora en lengua castellana. ¿Tendrá separador de tela? :roll: :roll: :roll:

Número de Páginas: 600
Formato: 14,5 x 22 cm.
Encuadernación: Géltex con sobrecubierta.
Otros: 16 páginas de láminas.

Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: Confesiones de Marina Tsvietaieva

Mensaje por Vladiвосток »

:arrow: http://www.guillermourbizu.com/2009/02/ ... ir-en.html
www.diariodemallorca.com
27.02.2009
Opinión
Tres apuntes de fin de semana

Daniel Capo

Hay una frase de Marina Tsvietáieva que lo resume todo: "El don de ver el sufrimiento en todas las cosas". Claro que esta frase de los cuadernos íntimos de la escritora rusa necesita su contrapeso: "El don de ver la alegría en todas las cosas." Sería el alpha y el omega de la vida plena, saber ver la alegría y reconocer la bondad al tiempo que uno se compadece del sufrimiento de la gente. En ocasiones, la mirada se decanta y entonces la vida deja de ser plena. En otras, no es la mirada sino la misma vida la que adquiere un color u otro. Tsvietáieva, por ejemplo, casi no conoció la alegría. Su vida la marcó Stalin y el totalitarismo, perdió a sus seres queridos y al final decidió suicidarse, creo que en 1941. Quien sabe si fue una mala patriota, como afirmaron los soviéticos. Da igual, la patria es la hechura de la memoria y en esa hechura está Tsvietáieva de un modo que nunca lo estará Stalin. Es cierto que el horror no tiene la última palabra.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: Confesiones de Marina Tsvietaieva

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

El libro ya ha aparecido en la web de Galaxia Gutenberg.
Pocas veces la obra de una escritora estuvo tan ligada a su biografía: Marina Tsvietáieva fue víctima del momento más oscuro de la historia rusa. Esta exhaustiva selección de textos autobiográficos nos muestra los momentos más importantes -literarios, políticos, personales- de una vida condenada al dolor.
Desde la correspondencia con escritores como Pasternak y Rilke o las misivas de desesperación que le enviaba a su marido Serguéi, hasta los extractos más intensos de sus cuadernos, el contenido de esta autobiografía a título póstumo entreteje la creación con la cotidianidad, los idilios cerebrales -que la poeta tanto necesitaba- con la lealtad a su marido, o la maternidad, las reflexiones sobre la vida y la vida misma... estos escritos, de impresionante calidad literaria, no sólo confirman el retrato íntimo de «la mejor poeta del siglo XX», en palabras de Brodsky, sino también de la época que condujo su vida hasta un desenlace fatal.
Marina Tsvietáieva nació en Moscú en 1892 en el seno de una familia acomodada. Poeta precoz, publicó su primera obra, Álbum vespertino, a los dieciocho años. A esta obra siguieron Linterna mágica, De dos libros, Verstas, El campamento de los cisnes y, posteriormente, sus obras de madurez: Rey-doncella, Versos a Blok, La separación, El oficio y Un espíritu prisionero, entre otras, que le convirtieron en una de las cimas de la literatura de este siglo.

El destino de Marina Tsvietáieva estuvo inextricablemente unido a la historia contemporánea de Europa. Casada muy joven, en 1922 dejó Rusia y vivió en Praga, Berlín, y París. En 1938 vovió a Rusia, donde su marido fue encarcelado y su hija enviada a los campos de trabajo. El estado le prohibió entonces publicar. En 1941, Marina y su hijo fueron deportados y la poeta, presa de la desesperación, se suicidió.
Imagen
Imagen

Responder