Abro este post para que cualquiera que vaya a comprar libros en las próximas fechas le eche un vistazo y saque algunas ideas interesantes. Y por supuesto, queda abierto para que todos/as vayáis añadiendo vuestras propias sugerencias de libros.
Bueno, pues ahí van mis sugerencias:

ESTUCHE CUENTOS POPULARES RUSOS (Tomos III Y IV)
de AFANASSIEV, A.N.
GRUPO ANAYA, S.A.
Nº Edición:1ª
Año de edición:2008
Plaza edición: MADRID
Esta colección de cuentos, recopilados y publicados por Afanásiev en el siglo XIX, constituye un tesoro para los amantes de la literatura popular. A diferencia de otros repertorios del mismo estilo, estos cuentos carecen de adornos literarios que alteren su forma. Es por ello que mantienen su frescura original y su autenticidad.
En el tercer volumen predominan los cuentos de hadas. Esto se debe a que la folklorística de mediados del siglo XIX les daba una importancia especial, considerándolos los más antiguos y valiosos. Pero el valor de estos cuentos reside en su capacidad de interpretar los elevados ideales vitales del pueblo.
El cuarto volumen contiene relatos inspirados en bilinas (romances que narran hechos históricos) y cuentos de costumbres, todos ellos de creación popular. Pintan con extraordinario sentido de observación y mucho arte colisiones que terminan con la confusión y el castigo del malvado y del explotador y, en ocasiones, incluso con su ruina o su muerte.

LA PRINCESA HECHIZADA Y OTROS CUENTOS: ESTUCHE CUENTOS POPULARES RUSOS (Tomos I y II)
de AFANASSIEV, A.N.
GRUPO ANAYA, S.A.
Nº Edición:1ª
Año de edición:2008
Plaza edición: MADRID

EL ALBUM RUSO
de IGNATIEFF, MICHAEL
SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, S.A.
Nº Edición:1ª
Año de edición:2008
Plaza edición: MADRID
A pesar de estar ya plenamente imbuido de la cultura inglesa, en esta obra el autor vuelve a sus raíces y recupera de forma conmovedora la vida de sus abuelos paternos, los condes Ignatieff. Pertenecientes a una familia de gran importancia en Rusia durante generaciones él, Paul, fue el último ministro de Educación del zar Nicolás II, lo que le confirió una posición estratégica de primer plano durante la época de la revolución bolchevique. El destino de los Ignatieff, el terrible sufrimiento que pasaron y su desarraigo sirven como gran símbolo de aquellos terribles tiempos. Mediante un habilidoso manejo de diarios, fotos, reliquias familiares e historia, Ignatieff recupera la esencia de la vieja Rusia y muestra cómo se entrecruzan los destinos de las familias y las naciones y cómo ambos perduran.

LA MADRE
de GORKY, MAKSIM
EDICIONES AKAL, S.A.
Nº Edición:1ª
Año de edición:2008
Plaza edición: MADRID
'No conozco personaje más limpio que una madre, ni corazón con más capacidad de amar que el corazón de una madre.' En estas palabras se resume toda la justificación sentimental que llevó a Maksím Gorki a convertir a Pelagia Nílovna Vlásova en una de las protagonistas más universales de la literatura rusa.
Una protagonista con su trasunto de carne y hueso: la ciudadana Anna Kirílovna Zalómova, madre del obrero metalúrgico Piotr Zalómov, arrestado por la policía zarista mientras participaba el 1 de mayo de 1902 en la primera manifestación obrera que se celebraba en Sórmovo, una pequeña población de la región de Ivánovo, en el centro de la Rusia europea.
'La madre' es el relato pormenorizado de cómo una víctima, Pelagia, una 'vieja de cuarenta años', una mujer apaleada por su marido y embrutecida por el trabajo doméstico, un ser simple, ignorante y resignado a su sino (porque su alma, como ella misma reconoce, 'estaba claveteada como una vieja casa condenada al derribo'), es capaz de romper los dos lastres psicológicos que la atan a su condición de paria social -el miedo y la resignación- y convertirse en una combatiente por la libertad, en un sujeto activo de la Historia.

STALIN: UNA BIOGRAFIA
de SERVICE, ROBERT
SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES, S.A.
Nº Edición:1ª
Año de edición:2006
Plaza edición: MADRID
Robert Service goza de reconocido prestigio como experto en la historia de Rusia. En esta demoledora biografía de Iósef Stalin pone a nuestro alcance por primera vez un estudio completo sobre la vida, a lo largo de más de veinte años, de uno de los personajes más controvertidos de la historia. Service ha investigado en los archivos de Moscú, recientemente abiertos al público y a los que han tenido acceso muy pocos expertos occidentales, y ha recopilado testimonios personales y documentos privados por toda Rusia, Georgia y Abjasia. Ello le ha permitido desafiar la imagen comúnmente aceptada del líder soviético como un simple burócrata asesino.
Cuando, en 1928, obtuvo el poder supremo Stalin tenía cincuenta años. Service describe con un detalle sin precedentes los factores vitales que configuraron al "Hombre de Acero": su temprana infancia en Georgia, hijo de un borracho violento y de una mujer devota; su incorporación al seminario religioso; su etapa juvenil revolucionaria como denodado marxista, cuyo celo lo llevaría a afianzar su posición y su influencia en el partido bolchevique, mucho antes de la Revolución rusa.
Asistimos al papel que jugó en la Guerra Civil de 1918-1920 y al modo en que sus acciones a lo largo del conflicto prefiguraron al Stalin del Gran Terror. Pero Service también nos muestra a un hombre de ideas: un voraz lector y poeta consumado cuyo rigor analítico competía con el de Lenin y otros artífices de la Rusia soviética.
Los datos sobre su vida siempre han sido opacos, orquestados por su implacable esfuerzo por silenciar a los testigos y su sistemática distorsión, ocultamiento y destrucción de documentos. Robert Service ha dedicado treinta años al tema, y su reciente y pormenorizada investigación le permiten reconstruir al hombre que se oculta tras el mito, en esta obra que es hasta la fecha la más autorizada sobre la larga carrera de Stalin, sobre su impacto y sobre su extraordinaria personalidad.

LA CORTE DEL ZAR ROJO
de MONTEFIORE, SIMON SEBAG
EDITORIAL CRITICA
Nº Edición:1ª
Año de edición:2004
Plaza edición: BARCELONA
En cierto sentido, ésta es la primera biografía real de Stalin . Lo que se había publicado hasta ahora no dejaban de ser más que pasajes de su vida y su tiempo, complementados con la historia de la Unión Soviética para compensar la ausencia de información directa sobre uno de los dictadores más famosos del mundo. Sin embargo, en este libro, Simon Sebag MOntefiore , que ha tenido acceso a los archivos de Stalin y de sus colaboradores abiertos recientemente, nos descubre un Stalin inusual, sorprendente. Un Stalin menos enigmático, más intímo, no menos brutal pero más humano. Y con él nos introduce a la apasionante historia de su corte imperial, a una epopeya de miedos y traiciones, a un mundo de privilegio y corrupción, a una vida en la que se mezclaban el amor familiar y la brutalidad asesina. Stalin cultivaba el peligroso juego del poder con sus cortesanos durante las cenas y los bailes que tenían lugar en las impresionantes villas del Mar Negro y en los enormes apartamentos del Kremlin: un mundo secreto pero extrañamente cálido, poblado por asesinos, fanáticos, degenerados y aventureros. Desde el enano bisexual Yezhov hasta el depravado Beria, cada uno representaba un papel para Stalin: Molotov, el de necio, Ordzhonijidze el de exaltado, Kaganovich el de bruto, Voroshilov el del graciosillo estúpido; Mikoyan el de listo; Zhdanov el de presuntuoso. Todos caminaban sobre el filo de la navaja, matando para sobrevivir, durmiendo con una pistola bajo la almohada; dejando morir a sus mujeres por capricho de Stalin o permitiendo que sus hijos vivieran según un código de mentiras. Pero todos fueron fiales a la fe cuasirreligiosa del bolchevismo.

RUSIA 1917: LA REVOLUCION RUSA Y SU SIGNIFICADO HOY
de KARVALA, DAVID
EDICIONES DE LA TEMPESTAD
Nº Edición:1ª
Año de edición:2007
Plaza edición: BARCELONA
La Revolución Rusa es quizá uno de los acontecimientos más satanizados de la historia. Se la presenta como un brutal golpe de Estado que abrió la puerta al estalinismo.
Este libro argumenta que la Revolución de Octubre de 1917 fue, más bien, un ejemplo, de gran importancia histórica, de liberación humana. Utilizando escritos de la época, el autor nos describe cómo el centenario imperio zarista cayó ante la revolución espontánea de febrero de 1917.
Luego analiza cómo las experiencias y debates de aquel año —en torno a la guerra o la paz; las ocupaciones de fábricas y tierras; el derecho a ia autodeterminación de las naciones oprimidas...— provocaron una profunda polarización en la sociedad rusa. Al final, las únicas salidas a la crisis fueron un golpe militar a manos de la derecha, o la toma del poder desde abajo.
Ahora, 90 años después de aquellos acontecimientos, este corto libro es una introducción accesible a lo ocurrido. A pesar de lo mucho que el mundo ha cambiado desde entonces, y a pesar de que los logros de la revolución acabaran enterrados por Stalin, esta obra nos ayuda a recordar cómo la gente trabajadora rusa intentó, en 1917, demostrar en la práctica que otro mundo es posible.

LOS JERARCAS SOVIETICOS: DE LENIN A GORVACHOV
de TAIBO ARIAS, CARLOS
Nº Edición:1ª
Año de edición:1996
Plaza edición: MADRID
La condición personal y política de los máximos dirigentes soviéticos sirve en este libro como hilo conductor para explicar lo que fue la URSS. En sus páginas se desgranan los acontecimientos de mayor relieve acaecidos bajo la dirección de Lenin, Stalin, Jrushchov, y Gorbachov, al tiempo que se subrayan los principales problemas e interpretaciones que las épocas respectivas han suscitado. De esta suerte, se ofrece un panorama global de los rasgos esenciales del sistema soviético, se realiza una aproximación al estudio de su naturaleza y se sopesan las condiciones singulares que caracterizaron las diferentes etapas de su despliegue histórico. El libro se configura, en fin, como una rápida y pedagógica introducción a lo que fue la Unión Soviética.

EL ESTADO Y LA REVOLUCION
de LENIN, VLADIMIR ILLINCH
ALIANZA EDITORIAL S.A.
Colección: EL LIBRO DE BOLSILLO (ALIANZA)
Nº Edición:1ª
Año de edición:2006
Plaza edición: MADRID
Ideólogo y fundador de la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Vladímir Ilich Uliánov, Lenin (1870-1924), fue sin duda uno de los personajes políticos más influyentes del siglo xx. Escrita en verano de 1917, apenas unos meses antes de la definitiva embestida que habría de dar al traste con el imperio de los zares, El Estado y la revolución representa la plasmación en el terreno de la teoría política de algunas cuestiones clave de la teoría marxista, así como la resolución de no pocas de sus lagunas, constituyendo en este sentido un instrumento clave para la instauración del poder bolchevique y la posterior propagación del modelo soviético por buena parte del globo. Pese a que el definitivo fracaso del leninismo como modelo político y social ha despojado a esta obra de la trascendencia que en su momento tuvo, el paso del tiempo y la correspondiente atenuación de los prejuicios en torno a su autor la dotan de un renovado interés, ya que su lectura hoy en día nos permite calibrar sus repercusiones teóricas y prácticas y, en definitiva, nos da una clave insoslayable de lo que fue en buena parte el siglo xx.

INFANCIA. ADOLESCENCIA. JUVENTUD
de TOLSTOI, LEON
ALIANZA EDITORIAL S.A.
Colección: EL LIBRO DE BOLSILLO (ALIANZA)
Nº Edición:1ª
Año de edición:2007
Plaza edición: MADRID
Perteneciente a la más antigua nobleza rusa, LEÓN TOLSTOI (1828-1910) adquirió fama tempranamente con los tres relatos autobiográficos que se reúnen en este volumen. Publicados todos ellos por la revista Sobremennik de San Petersburgo, INFANCIA vio la luz en 1852, ADOLESCENCIA en 1854 y JUVENTUD en 1857, aunque este último, por problemas de censura, no se editó íntegro de hecho hasta 1928, de forma póstuma. Escudándose bajo un nombre supuesto, el autor relata en primera persona los más diversos acontecimientos de su peripecia vital a partir de los diez años y sus conflictos íntimos. Pero, como apunta en su presentación Víctor Andresco Peralta, todo ensayo memorialístico moderno implica la redefinición de una época (en este caso la de la Rusia de los zares) a través de una experiencia personal. No es éste el menor interés de este libro, a menudo relegado frente a otros hitos de la caudalosa obra tolstoiana, que suma a su intrínseco valor literario y evocativo su voluntad de herramienta para combatir un clima social insatisfactorio.
