
Anna Ajmátova
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Pepe Visarión Acero
- Moderador
- Mensajes: 2748
- Registrado: 11/04/2006 07:59
- Ubicación: En un Volga negro
Anna Ajmátova
CIRCE Ediciones SA acaba de publicar la obra de Elaine Feinstein titulada "Anna Ajmátova", biografía que detalla en 448 páginas la biografía de la insigne rusa, esposa del ejecutado y también escritor Gumiliov. El precio aproximado son 26 euros.



-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 159
- Registrado: 04/08/2007 13:22
- Ubicación: Irún (España)
Gracias por la información, Lazareto. Aunque la economía doméstica se va a acabar resintiendo, da gusto poder acceder a libros como el que has anunciado.
Por si os interesa, adjunto un par de vínculos relacionados con Anna Ajamatova; daos una vuelta por su museo, vale la pena. Hace dos años estuve unos días en San Petersburgo y la visita al apartamento de la Ajmatova fue una de las experiencias que más me impactó, tanto por la sensación de visitar una casa "habitada" como por el cariño con que las señoras que cuidan del lugar hablaban de la poeta, de sus circunstancias vitales, etc.
http://www.akhmatova.spb.ru/en/index.php
http://www.litera.ru/stixiya/authors/axmatova.html
Salud.
Por si os interesa, adjunto un par de vínculos relacionados con Anna Ajamatova; daos una vuelta por su museo, vale la pena. Hace dos años estuve unos días en San Petersburgo y la visita al apartamento de la Ajmatova fue una de las experiencias que más me impactó, tanto por la sensación de visitar una casa "habitada" como por el cariño con que las señoras que cuidan del lugar hablaban de la poeta, de sus circunstancias vitales, etc.
http://www.akhmatova.spb.ru/en/index.php
http://www.litera.ru/stixiya/authors/axmatova.html
Salud.
Nulla dies sine linea - Ни дня без линий
Re: Anna Ajmátova
Muchas gracias por vuestra referencia.
Acabo de terminar el capítulo de El baile de Natacha de Orlando FIges llamado La lente soviética y hablan muchísimo de Ajmátova.
En su día leí el libro de Isaiah Berlin sobre la visita que le hace a ella en la casa de la Fuente de San Petesburgo.
Pero no conocía con detalle toda su trayectoria, que explican en el libro de Orlando FIges.
Realmente es ejemplar la dignidad humana y artística de esta poeta.
Los fragmentos que vienen de sus poemas son increíbles también.
Quiero hacerme con algo de su obra pronto.
Su vida también es muy interesante y, por desgracia, triste. Todo es tremendo, desde el fusilamiento de su primer marido, hasta las condenas al gulag de su hijo (varias, con períodos de libertad), hasta la muerte de otro marido suyo en el Gulag...La censura, la prohibición de sus libros, los ataques a su persona en la prensa oficial (medio monja medio prostituta se la llamó), su negación a irse de Rusia incluso en esas circunstancias, su entierro multitudinario...son miles las circunstancias que hacen de ella una artista y persona excepcional.
La biografía debe de ser interesantísima, muchas gracias por darla a conocer.
Acabo de terminar el capítulo de El baile de Natacha de Orlando FIges llamado La lente soviética y hablan muchísimo de Ajmátova.
En su día leí el libro de Isaiah Berlin sobre la visita que le hace a ella en la casa de la Fuente de San Petesburgo.
Pero no conocía con detalle toda su trayectoria, que explican en el libro de Orlando FIges.
Realmente es ejemplar la dignidad humana y artística de esta poeta.
Los fragmentos que vienen de sus poemas son increíbles también.
Quiero hacerme con algo de su obra pronto.
Su vida también es muy interesante y, por desgracia, triste. Todo es tremendo, desde el fusilamiento de su primer marido, hasta las condenas al gulag de su hijo (varias, con períodos de libertad), hasta la muerte de otro marido suyo en el Gulag...La censura, la prohibición de sus libros, los ataques a su persona en la prensa oficial (medio monja medio prostituta se la llamó), su negación a irse de Rusia incluso en esas circunstancias, su entierro multitudinario...son miles las circunstancias que hacen de ella una artista y persona excepcional.
La biografía debe de ser interesantísima, muchas gracias por darla a conocer.