Llamadme Stalin

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Chuikov
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 2
Registrado: 31/01/2008 22:39
Ubicación: Eibargrado

Mensaje por Chuikov »

Hola,

no he leído aún el ultimo libro de Sebag-Montefiore, pero si la corte del zar rojo. Para los interesados en los primeros años de Stalin, una referencia curiosa es la biografía que dejó a medias Trotsky sobre su archienemigo. Por cierto, es el libro en el que estaba trabajando cuando Mercader le sacudió el pioletazo en la cabeza, y al parecer,manchó el manuscrito con su sangre.

Un saludo
"Tranquilos, que a esa distancia no nos pueden dar ". Última arenga del general Dennehey a sus tropas en Tennesee.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: Llamadme Stalin

Mensaje por Vladiвосток »

La edición electrónica de "El Diario Vasco" publica hoy un artículo en su sección de Cultura sobre el libro Llamadme Stalin, de Simon Sebag Montefiore:
www.diariovasco.com
23.03.08


Un libro escarba en la infancia de Stalin para explicar su carácter

El historiador británico Simon Sebag reúne datos inéditos en 'Llamadme Stalin'

Arrastró el trauma de la violencia doméstica


MADRID. El historiador británico Simon Sebag Montefiore investiga en su último libro la infancia y la juventud de Stalin en busca del por qué del carácter despiadado que mostró en los casi treinta años que estuvo al frente de la URSS.

Las 573 páginas de Llamadme Stalin (Memoria Crítica) están repletas de testimonios y datos inéditos sobre los primeros pasos del dictador soviético, extraídos en buena parte de memorias de personas que vieron de cerca su forja revolucionaria en el Cáucaso.

Nacido en 1878 en una pequeña localidad georgiana llamada Gori, Iosiv Visarionovich Djugashvili, más tarde conocido como Stalin, muy pronto aprendió a convivir con la violencia, según cuenta el autor del ensayo.
Su padre, Visarion Djugashvili, era un zapatero adicto al reputado vino georgiano, que por la noche solía regresar a casa borracho y a menudo la emprendía a golpes con su esposa y su hijo.
Harta de palizas, la madre de Stalin, Keke, decidió abandonar a su marido y se mudó con su hijo, a quien consiguió colocar en una escuela eclesiástica de Gori.
Según Sebag Montefiore, el joven Stalin, apodado Soso por sus íntimos, arrastró toda su juventud no sólo el trauma de la violencia doméstica sino también un complejo de inferioridad causado por las marcas en la cara que le dejó la viruela, su andar defectuoso debido a un accidente y los rumores que aseguraban que era hijo bastardo. Por si fuera poco, Soso creció en un entorno social especialmente violento: en Gori las peleas callejeras entre niños, jóvenes o adultos eran diarias y formaban parte de la tradición.

El propio Stalin reconocía de mayor que había «llorado mucho» durante su «terrible infancia». El ensayo de Sebag Montefiore revela la personalidad ambivalente de Stalin, capaz de batirse a puñetazos contra chicos mayores que él y a la vez brillante alumno de la escuela religiosa y portentoso recitador de salmos.
Tras ingresar en el seminario cristiano ortodoxo de Tiflis, la capital georgiana, Soso se convirtió incluso en un exquisito poeta, cuyos versos fueron recogidos en antologías mucho antes de llegar a ser el amo y señor de la Unión Soviética.
Pero fue en sus años de adolescencia en el seminario cuando Soso entró en contacto con los primeros libros revolucionarios, que leía a hurtadillas y que le llevaron a abrazar el credo marxista.
El joven Iosiv, cada vez más desafiante y rebelde, acabó siendo expulsado del seminario, del que salió convertido en un auténtico ateo, pero su posterior aplicación del comunismo en la URSS estuvo impregnada de una liturgia y devoción deudoras en buena medida del cristianismo. EFE
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Llamadme Stalin

Mensaje por Mayakovski »

Con un poco de retraso, estoy leyendo ahora mismo el libro de Sebag Montefiore. Es realmente impresionante. Sin embargo, tengo una duda: ¿Es posible descubrir detalles tan íntimos como los relativos a Keke y Beso más de un siglo después de que sucedieran? Confío plenamente en la investigación historiográfica de estos autores serios pero... :?
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Responder