Autobiografía de Moscú

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Autobiografía de Moscú

Mensaje por Vladiвосток »

Otro libro que no tenía tema propio en el foro, pese a ser citado en varías ocasiones, es Autobiografía de Moscú, de Tatiana Pigariova. Fue publicado por la editorial Laertes en octubre del año 2001.

El libro es, en palabras de la autora, un intento de contar a través de la arquitectura de Moscú lo que es la historia de Rusia y de la Unión Soviética, el enigma del alma rusa, lo que es realmente la cultura rusa y la misma esencia del pueblo ruso que se puede ver y leer a través de las piedras de la ciudad.
Autobiografía de Moscú.jpg

:arrow: http://laertes.es/autobiografa-mosc-p-383.html
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Autobiografía de Moscú

Mensaje por Mayakovski »

Hola,

Este es el libro que leí ANTES de mi primera visita a Moscú, y el libro que me acompañó durante todo ese viaje. Gracias a él descubrí los clubes obreros, el extraordinario Muzeón, el VDNJ y otros rincones fantasmagóricos de la ciudad de la revolución.

Ya lo llevo leído tres veces y ahora iré a por la cuarta. Es como releer las cartas de una antigua enamorada :mrgreen:

Por cierto, la amiga rusa de quién comenté algo en otro post me ha dicho que apenas queda nada del Moscú de los años setenta y ochenta, del ambiente que se respiraba en aquella época. Quien quiera visitar los últimos vertigios del Moscú soviético, que corra porque están siendo enterrados por el turismo, una cierta tontería pija que flota en el ambiente y las marcas publicitarias :(

Salud!
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Responder