Arkadi y Borís Strugatski

http://nevsky.es/el-lunes-empieza-el-sabado.htmlTraducción: Raquel Marqués
Introducción: Sofía Rhei
978-84-938246-5-5
El lunes empieza el sábado (1965) es uno de los libros de fantasía rusa más populares de su país. Reúne tres episodios en la vida de A. Priválov, un joven científico que encuentra trabajo en un instituto que investiga la magia y el folklore ruso.
Arkadi Strugatski (1925-1991) nació en Batumi, en Georgia, mientras su padre trabajaba allí como periodista; su hermano Borís (1933- ) nació en Leningrad, donde se trasladó la familia en 1926. Al estallar la segunda guerra mundial, Arkadi abandonó Leningrad con su padre, dejando a Borís con su madre en la ciudad sitiada. El tren en que viajaban sufrió un ataque, y Arkadi fue el único superviviente. Reclutando por el ejercito sovietico, se formó en el Instituto Militar de Idiomas en Moscú como traductor de inglés y japonés. Mientras tanto su hermano, tras sobrevivir el bombardeo de Leningrad, se licenció como astrónomo e ingeniero informático. En 1958, los dos hermanos empezaron a escribir juntos. Entre sus novelas destaca Picnic en el camino (1972), que sirvó como inspiración de la película Stalker (1979) de Andréi Tarkovski.
Peces que hablan de coeficientes de refracción, sofás que tienen la capacidad de traducir cualquier idioma, brujas que necesitan pagar cuotas, un administrador de museo que tiene cara y cruz como las monedas, demonios en edad de jubilarse, laboratorios con olor a manzanas recién recogidas, profecías en las que son posible las erratas, ordenadores que piden que no se molesten mientras piensan, un pegamento hecho a base de bilis de parracidas, personas a las que se permite seguir trabajando a título póstumo, animales capaces de conceder deseos y que mueren a causa de las bombas militares... El humor descabellado de los hermanos Strugatski, a pesar de su aparente surrealismo, no da puntadas sin hilo. Este es el libro más divertido de los escritores de ciencia-ficción más importantes de la URSS.
Yo llevo más o menos las 2/3 partes del libro leído y está bastante bien. Es delirante.
Lo peor del libro (por el momento): La estupidez de anunciarlo como "Un Harry Potter soviético para adultos" (solo por eso estuve a punto de no comprármelo, menos mal que como conozco relativamente bien la obra de los Strugatski no me fiaba mucho)
Lo mejor: todo lo demás.
Aquí una reseña en un blog:
http://besidesbooks.blogspot.com/2011/0 ... adi-y.html