- Sinopsis
«Lo que intento plasmar es una especie de arqueología de la vida cotidiana en la Unión Soviética, una metáfora de su cultura y civilización. El texto que os presento a continuación intenta sintetizar temas, héroes, circunstancias, recuerdos, objetos y palabras-clave, con la forma de una pieza de puzzle. Aunque cada pieza-texto se puede leer por separado, sólo se puede vislumbrar el conjunto encajando una pieza tras otra. Este engranaje no pretende construir una imagen exhaustiva, objetiva y exacta de lo que significó la cultura soviética. Se trata más bien de una arqueología subjetiva y personal que únicamente pretende ofrecer los contornos, los estados de ánimo, el modo de pensar y de hablar de una cultura: esbozar la mentalidad cultural soviética. Esta arqueología no propone una clave de comprensión, un juicio moral o de valor, sino exclusivamente que nos familiaricemos con la URSS, y hacerlo puede ayudarnos a todos a entender mejor qué fue la Unión Soviética y qué significó su desaparición.»
Vasile Ernu
Nacido en la URSS
Autor: Vasile Ermu
Editorial: Foca
Páginas: 240
Precio: 18 €
http://www.akal.com/libros/Nacido-en-la ... 8496797178
Nacido en la URSS
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Nacido en la URSS
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
Re: Nacido en la URSS
Tiene muy buena pinta... 

-
- Rusófilo amateur
- Mensajes: 81
- Registrado: 13/10/2010 20:58
- Ubicación: España
Re: Nacido en la URSS
Pienso igual que tú,Siberia.
- Mayakovski
- Rusófilo experto
- Mensajes: 2707
- Registrado: 01/05/2006 13:55
- Contactar:
Re: Nacido en la URSS
Voy a encargarlo. Imprescindible, gracias 

La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin


- Pepe Visarión Acero
- Moderador
- Mensajes: 2748
- Registrado: 11/04/2006 07:59
- Ubicación: En un Volga negro
Re: Nacido en la URSS
Yo creo que no lo compraré, creo que el autor es Rumano, y lo digo no en tono peyorativo, sino porque creo que el factor geográfico es importante en estas cosas. Es cierto que nació en la URSS (aunque no sé en qué ciudad) pero sin una historia familiar relevante allí. Quizás sería Moldavia, no lo sé. Otro factor, el autor nació en 1971, cuando cayó la URSS tenía 20 añitos. Otra cosa sería un libro de un tal Ivan Vasilievich nacido en Chelyabinsk en el año 35, ese no me lo perdía.

Re: Nacido en la URSS
Yo estoy seguro de que no me lo compraré , coincido con Lazareto y además me temo algo peor. De todas formas si alguna vez me "tropiezo" con él en la biblioteca cae seguro, mientras si alguno de vosotros lo lee comentadlo por aqui, quizá me equivoque y aún estoy a tiempo de escribir la carta a "Ded Moroz"
.

Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.
За измену Родине будете платить.
Re: Nacido en la URSS
Buenas. Me he registrado para escribir en este hilo. Me interesa muchísimo el tema de la URSS así que tras enterarme de la edición en Español de este libro no tardé en afanarme en su búsqueda, ayer mismo me hice con un ejemplar y me gustaría contar un poco las impresiones del mismo a falta de terminar de leer la mitad (cosa la cual espero no tardar)
En principio recalcar que si bien el autor es Rumano, apenas hay mención a Rumanía en sí misma (No se menciona a Ceacescu para nada), el autor traza una serie de experiencias enfocadas hacia la Unión Soviética sin atender su nación inmediata aunque sí a su ambiente doméstico más directo, el autor lo que trata es de ejemplificar los modos en los que vivía un ciudadano medio soviético a través de la descripción de diversas actitudes y actividades que conformaban esta sociedad, cotidiano ante todo, explicando qué lee un niño soviético, que héroes forman parte de su imaginario, la música, la bebida, etc.
Decir que el escritor pretende (o al menos así recalca en su obra) que no trata de hacer una evaluación política de la URSS, es decir, que trata de configurar sus experiencias juveniles desde un prisma apolítico; esto, clarísisimamente, es absolutamente erróneo, creo que cada página desprende ideología aunque se nota un esfuerzo de objetivizar la redacción importante, aunque resulte insuficiente, ¿esto lo convierte en un archipiélago gulag? Para nada, creo que señala defectos (algo muy importante) pero no cae en el juego de la acusación maniqueísta ni de enarbolar la bandera del anti-comunismo, no es un pro-soviético entusiasta desde luego, pero tampoco ve con buenos ojos lo que el mundo capitalista representa, y sí confiesa cierta nostalgia por la URSS y tristeza por su pérdida.
En definitiva, es un relato muy recomendable para realizar un acercamiento global a la URSS, que hace de alguna manera revivir esa época y sus costumbres, una suerte de diario de un ciudadano soviético (articulado según situaciones y recuerdos), además incluye un útil anexo con momentos clave de la URSS según fecha.
En principio recalcar que si bien el autor es Rumano, apenas hay mención a Rumanía en sí misma (No se menciona a Ceacescu para nada), el autor traza una serie de experiencias enfocadas hacia la Unión Soviética sin atender su nación inmediata aunque sí a su ambiente doméstico más directo, el autor lo que trata es de ejemplificar los modos en los que vivía un ciudadano medio soviético a través de la descripción de diversas actitudes y actividades que conformaban esta sociedad, cotidiano ante todo, explicando qué lee un niño soviético, que héroes forman parte de su imaginario, la música, la bebida, etc.
Decir que el escritor pretende (o al menos así recalca en su obra) que no trata de hacer una evaluación política de la URSS, es decir, que trata de configurar sus experiencias juveniles desde un prisma apolítico; esto, clarísisimamente, es absolutamente erróneo, creo que cada página desprende ideología aunque se nota un esfuerzo de objetivizar la redacción importante, aunque resulte insuficiente, ¿esto lo convierte en un archipiélago gulag? Para nada, creo que señala defectos (algo muy importante) pero no cae en el juego de la acusación maniqueísta ni de enarbolar la bandera del anti-comunismo, no es un pro-soviético entusiasta desde luego, pero tampoco ve con buenos ojos lo que el mundo capitalista representa, y sí confiesa cierta nostalgia por la URSS y tristeza por su pérdida.
En definitiva, es un relato muy recomendable para realizar un acercamiento global a la URSS, que hace de alguna manera revivir esa época y sus costumbres, una suerte de diario de un ciudadano soviético (articulado según situaciones y recuerdos), además incluye un útil anexo con momentos clave de la URSS según fecha.
-
- Rusófilo amateur
- Mensajes: 35
- Registrado: 29/01/2010 00:51
Re: Nacido en la URSS
Al final los reyes me lo han traído, ya veremos que tal, aunque tengo faena, porque también me han traído el de La mentalidad soviética de Berlin y me he descargado de internet Mi Verdad de Vorotnikov, no sé si lo ha leído alguien, pero me curioseaba el diario de un miembro del Politburó desde tiempos de Andropov hasta la desintegración de la URSS, si alguien lo ha leído...
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Re: Nacido en la URSS
EFE
24/12/2011
A pocas fechas de que se cumplan 20 años de la desaparición de la Unión Soviética, el escritor moldavo Vasile Ernu, autor del libro "Nacido en la URSS" (Editorial Foca), reivindica en una entrevista con Efe una mirada nostálgica cargada de ironía pero desprovista de "odio" hacia el pasado socialista.
Ernu, que el 25 de diciembre de 1991, cuando Mijail Gorbachov presentó su dimisión como presidente de la URSS y la bandera roja fue arriada del Kremlin, tenía apenas 20 años, no pretende en modo alguno "idealizar" aquel sistema, pero tampoco puede evitar sentir cierto cariño al recordar sus vivencias de infancia y juventud.
"Es parte de mi identidad. Nací y me crié en la URSS. Para lo bueno y para lo malo, me formé allí. En los países excomunistas, hoy en día, se suele hablar de la nostalgia como algo malo. Si uno dice sentir nostalgia, se le tacha de comunista. Y no tiene por qué ser cierto. No se trata de una nostalgia ideológica", comenta.
Cuando Ernu, de visita esta semana en Barcelona para participar en un coloquio sobre el fin del régimen soviético, echa la mirada atrás, le vienen a la memoria escenas a menudo tragicómicas, poco edificantes, pero no puede evitar observarlas con ternura.
Las 'kommunalki', aquellas casas habitadas por varias familias obligadas a compartir cocina y baño, las largas colas callejeras de gente esperanzada en poder comprar cualquier producto en tiendas de estanterías vacías o los lavabos públicos, con el penetrante hedor de cloro de las letrinas, son algunas de sus señas de identidad.
"¿Cómo voy a olvidar los lavabos soviéticos? Ese penetrante olor a cloro para mí es muy íntimo. Es como la magdalena mojada en el té de Proust: sólo con mencionar aquel olor, en mi memoria se desatan cientos de recuerdos", comenta medio en serio, medio en broma.
Con el hundimiento de la URSS en 1991, Ernu se sintió eufórico por haber "escapado" del comunismo, si bien con el paso de los años se ha ido dando cuenta de que aquella súbita desaparición del viejo sistema también se llevó por delante algunos valores positivos.
"Se perdió una manera de vivir y de ser. Se perdieron valores como una cierta unidad y solidaridad entre nosotros. En tiempos de sufrimiento se crea un sentimiento de solidaridad mucho más fuerte. Dentro de nuestra pobreza, éramos mucho más solidarios y estábamos más unidos. Luego, la sociedad se ha ido fragmentando", señala Ernu, que ahora reside en la capital rumana, Bucarest.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
Re: Nacido en la URSS
Jajaja... Lo que me he podido reír leyendo el capítulo "¿Qué bebe el ciudadano soviético?". Menudos "cócteles" se preparaba el amigo Venedikt Erofeev. ¡No intente hacer ésto en su casa! 
