He encontrado este artículo sobre un libro, que podeis descargar gratis en la página web de traficantes de sueños:
Traficantes de Sueños
En estos tiempos en los que el gobierno alemán parece imponer los ritmos y los ajustes de la economía europea, no está de más recordar cómo se ha construido la máquina industrial del país centroeuropeo. La obra que presentamos es un recorrido histórico por la composición de la clase obrera alemana antes, durante y después del Nacionalsocialismo y su contraparte de mando político-empresarial. Los autores hablan de "otro" movimiento obrero, no el movimiento de los trabajadores cualificados y los sindicatos oficiales, que apuestan por el orden y el desarrollo industrial, incapaces siempre de sentir las transformaciones de la composición de clase.
Este "otro" movimiento obrero, formado por migrantes rurales en los años 20, por mano de obra forzada internacional en el nazismo y por trabajadores extranjeros a partir de la II Guerra Mundial ha sido la base del crecimiento indutrial alemán y lo fue con unos niveles de represión que parecerían increíbles si no fuera por el exhaustivo y riguroso trabajo de fuentes que desarrollan los autores.
Escrito desde la represión de las huelgas de 1973, esta historia traza la línea de continuidad de los organismos políticos, empresariales, policiales y parapoliciales puestos a disposición de la productividad alemana. Y de la creación de formas de resistencia -absentismo, trabajo lento, cambio frecuente de ocupación, huelgas encubiertas, sabotaje-, que de forma consciente o inconsciente mostraban el rechazo al trabajo impuesto.
El «otro» movimiento obrero es un libro clásico, no sólo en la recuperación de los archivos de la memoria de las luchas y los combates de fábrica, sino lo que es mucho más importante, en la puesta en acción del último gran capítulo de la lucha de clases en Europa. Reimpreso en Alemania en sucesivas ocasiones, traducido a las principales lenguas del continente durante la década de 1970, sirvió como material de análisis y fuente de inspiración para los combates que entonces se libraban. Treinta años después no dejará de sorprender a nuestros lectores.
http://www.traficantes.net/index.ph...
http://www.larepublica.es/spip.php?article23125
Yo todavía no lo he leído, pero tiene buena pinta, a ver que os parece.
La represión capitalista en Alemania
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 178
- Registrado: 29/05/2010 07:37