Libros sobre história rusa

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
chukov
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 19
Registrado: 26/09/2008 15:10

Re: Libros sobre história rusa

Mensaje por chukov »

interesante, muchas gracias

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: Libros sobre história rusa

Mensaje por Vladiвосток »

No hay de que chukov.

Saludos.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Siberia
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1419
Registrado: 15/06/2007 16:59
Ubicación: Логроньо

Re: Libros sobre história rusa

Mensaje por Siberia »

Al principio de éste hilo lazareto incluía en su listado de recomendaciones el libro de Editorial Crítica "El siglo soviético" de Moshe Lewin. Me gustaría conocer vuestra opinión para saber si vale los 29,50 € que cuesta.
La guerra fría terminó hace mucho; pero las obras que se escriben hoy sobre la Rusia soviética siguen lastradas por la misma carga de prejuicios y deformaciones que en el pasado. Moshe Lewin emprende en este gran libro la tarea de reconstruir sobre nuevas bases una historia que marcó profundamente el siglo XX, utilizando documentación de archivo, memorias y testimonios desconocidos hasta hoy, a la luz de su profundo conocimiento del país y de la época. El siglo soviético consigue con ello mostrarnos el funcionamiento real del sistema político, desmitificar los tópicos establecidos y ofrecernos nuevas perspectivas para ayudarnos a establecer un balance más objetivo de sus éxitos y sus fracasos. Como ha dicho Eric Hobsbawm, este libro representa «una contribución decisiva para emancipar la historia de la Unión Soviética de la herencia ideológica del siglo pasado y debería ser lectura obligada para cuantos aspiren a entenderla».

Madre Luna
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 81
Registrado: 13/10/2010 20:58
Ubicación: España

Re: Libros sobre história rusa

Mensaje por Madre Luna »

Soy estudiante de Historia,que bien me viene toda esta información,feliz 2011.Saludos.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Re: Libros sobre história rusa

Mensaje por Vladiвосток »

Siberia escribió:Al principio de éste hilo lazareto incluía en su listado de recomendaciones el libro de Editorial Crítica "El siglo soviético" de Moshe Lewin. Me gustaría conocer vuestra opinión para saber si vale los 29,50 € que cuesta.
La guerra fría terminó hace mucho; pero las obras que se escriben hoy sobre la Rusia soviética siguen lastradas por la misma carga de prejuicios y deformaciones que en el pasado. Moshe Lewin emprende en este gran libro la tarea de reconstruir sobre nuevas bases una historia que marcó profundamente el siglo XX, utilizando documentación de archivo, memorias y testimonios desconocidos hasta hoy, a la luz de su profundo conocimiento del país y de la época. El siglo soviético consigue con ello mostrarnos el funcionamiento real del sistema político, desmitificar los tópicos establecidos y ofrecernos nuevas perspectivas para ayudarnos a establecer un balance más objetivo de sus éxitos y sus fracasos. Como ha dicho Eric Hobsbawm, este libro representa «una contribución decisiva para emancipar la historia de la Unión Soviética de la herencia ideológica del siglo pasado y debería ser lectura obligada para cuantos aspiren a entenderla».
La reseña que hace Editorial Crítica sobre el autor:
Moshe Lewin es uno de los historiadores críticos de Rusia y la Unión Soviética más conocidos y fue durante muchos años profesor de historia en la Universidad de Pennsylvania.

Sus numerosas obras incluyen Lenin's Last Struggle, The making of the Soviet System, Russia — USSR — Russia y The Gorbachev Phenomenon.
Moshe Lewin, tal y como lo explicó en el prefacio del libro, se propuso sacar a a la luz aspectos que consideró desconocidos u olvidados y, con su estudio, conseguir adentrarnos aún más en las entrañas del sistema.

Lewin apenas recurrió a fuentes occidentales, ya que esto se lo propone para un estudio futuro más sistemático. La mayoría de las pruebas documentales utilizadas en el libro provienen de archivos soviéticos.

Pretende hacer también examen de conciencia: después de haber consultado tantos documentos nuevos (archivos, memorias, autobiografías y publicaciones documentales), ¿que quedá de su antigua visión del fenómeno soviético? ¿Cómo ha cambiado? ¿A donde fue a parar? Mucho de lo escrito por Lewin en El siglo soviético da respuesta a estas preguntas, porque estas nuevas pruebas le revelaron cosas de las que apenas sabía nada y le permitieron plantear cuestiones que antes le hubiera sido imposible formular.

La otra gran fuente a la que recurre Lewin son los trabajos de los ácademicos rusos contemporáneos, bien porque tuvieron acceso a informaciones de primera mano, bien porque trabajaron en instituciones gubernamentales o bien porque, ya en tiempos de la URSS, habían escrito obras críticas y bien documentadas.
Lewin pensó que los lectores de El siglo soviético podían sacar provecho de entrar en contacto con estas fuentes.

No es una historia cronológica de la Unión Soviética y curiosamente el autor acaba el libro explicando que fue el sistema soviético y parte de dos errores frecuentes, el primero es considerar el anticomunismo como un estudio de la Unión Soviética. El segundo, consecuencia del primero (prejuicio que está a la orden del día a la hora de hablar de la URSS), es "estalinizar" todo el fenómeno soviético como si de principio a fin se hubiera tratado de un gigantesco gulag.

En mi opinión, considero el libro muy interesante (luego cada uno puede quedar más o menos satisfecho) y por tanto lo recomiendo.

Saludos.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Danilov
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 16
Registrado: 28/12/2010 17:52
Ubicación: Catalunya (España)

Re: Libros sobre história rusa

Mensaje por Danilov »

Acabo de adquirir en un mercadillo este curioso libro : "Ochrana : memorias del último director de la policía rusa - A.T. Wassiliev - Espasa-Calpe, Colección Austral, tercera edición, 207 pág./12/V/1966"....yo lo he encontrado muy ameno, instructivo y moral, especialmente porque narra de primera mano el convulso momento histórico de cambio en la Rusia revolucionaria y nos enseña, de paso, cómo una desolada conciencia humana personal y un determinado y plausible posibilismo reformista serán derrotados más que por la fatalidad inexorable, por los métodos bolcheviques.

Me ha traido a la memoria como en España, ya desde las guerras carlistas, provistos de una nada reglamentaria -pero eficaz y suficiente- garrota los sargentos profesionales "estimulaban" a la tropa en combate...y como tuvo que llegar nuestra incivil guerra 36-39 para que sólo en el Ejército Popular se abandonase tan tradicional instrumento y se emplease la pistola y el tiro a bocajarro contra el miliciano que retrocedía...vaya con los métodos bolcheviques...(pueden admirarse, aplicados a lo grande, en la fallida aunque interesante película titulada "Enemigo a las puertas"...con Bob Hoskins interpretando a Nikita Kruschev, que....)...

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: Libros sobre história rusa

Mensaje por santi »

(pueden admirarse, aplicados a lo grande, en la fallida aunque interesante película titulada "Enemigo a las puertas"...con Bob Hoskins interpretando a Nikita Kruschev, que....)...
Si tu te te crees que "Enemigo a las puertas" es un documento histórico interesante que merece ser citado como ejemplo de algo , entonces te recomiendo que te leas "Caperucita y el lobo"........ los cuentos hay que empezarlos por orden :burla:
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Danilov
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 16
Registrado: 28/12/2010 17:52
Ubicación: Catalunya (España)

Re: Libros sobre história rusa

Mensaje por Danilov »

"Enemigo a las puertas" no es ningún documento histórico : para mí es una película fallida aunque interesante en algunos aspectos; por ejemplo, es interesante porque el espectador asiste asombrado ante la forma irracional en que la URSS responde al ataque "blitzkrieg" nazi...sobre todo, con su criminal dilapidación del recurso humano...y cómo se reconduce luego semejante caos transformándolo en toda una Gran -grandiosa, heróica, épica- Guerra Patria -nada que ver con la invasión de Finlandia- ...qué cerca tuvo que ver la derrota Stalin para transigir con que en ese momento crucial Rusia necesitaba simples héroes más que fieles chequistas...la escena de la inspección militar a los comisarios políticos por parte de Kruschev, ilustra el cambio imprescindible de un ejército persa a un verdadero ejército popular, en la que los protagonistas ya sólo serán quienes derraman su sangre por la Patria...

Los cuentos como el de Caperucita son para los benditos niños...para los mayores, nos tienen preparadas las ruedas de molino...por eso es nuestro deber ser siempre críticos y hombres de poca fe...

Estrecho su mano¡

Danilov
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 16
Registrado: 28/12/2010 17:52
Ubicación: Catalunya (España)

Re: Libros sobre história rusa

Mensaje por Danilov »

Rectifico :

donde pongo "fieles chequistas" quiero decir "ciegos chequistas"

Izvinítie.

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: Libros sobre história rusa

Mensaje por santi »

Como me da pereza contestar mil veces al mismo tema voy a permitir la licencia de copiar al camarada Torero del foro rkka.es en el que hace un resumen muy oportuno y claro de este tipo de películas basura:
Esta peli es pura propaganda antisovietica y un escupinajo en la cara de los veteranos. Tu tendrias que ver la cara de mi abuelo (oficial de infanteria, graduado antes de la guerra, que paso toda la guerra y tras terminar se graduó en varias academias militares, una era de diplomacia, o sea, GRU. Fallecio 23 de octubre de 2010) cuando ve esos vomitos por la television.
Entretenida si, para aquellos que no entienden de lo que le estan enchufando y para que se lo trague (la aplastante mayoria). Pero detras del "entrenimiento" se esconde la fansedad. Una cosa "entretenida" se traga mejor por las masas.
Esta es de las peores. Tal vez solo es superada por el grado de absurdo por las pelis que hace Mijalkov.
- los "shtrafbat" (batallones de penalizacion) eran compuestos exclusivamente por oficiales. Los "strafnaya rota" (peloton de penalizacion) eran compuestos por soldados y sargentos, y tambien por los presos voluntarios. O sea, en los "shtrafbat" no habia ni presos, ni soldados, ni suboficiales.

- para salir fuera de "shtrafbat" incluso bastaba con una herida ligera. Aun asi, muchos de los efectivos preferian quedarse alli. Te dire mas, los mandos QUERIAN ESTAR EN LOS SHTRAFBAT. Sabes por que? Porque no tienes jefes directos, ya que reportas directamente al mando del Ejercito. Ademas, las normas alimenticias, los sueldos, los años de servicio en el Ejercito se les multiplicaban. Fijate que en el "shtrafbat" de Pyltsyn habia 37 oficiales penalizados y 14 oficiales de personal fijo! Algunos penalizados tampoco querian irse.

- no habia "zagradotryad" (pelotones de contencion, o como se llamen). Eso es una propaganda nazi.

- nadie les obligaba a ir al combate mediante "zagradontyad". NO SE USABAN.

- para darse de baja de "strafbat" era necesario: a) cumplir el plazo establecido b) mostrar coraje en el combate (no necesariamente ser herido) c) tras haber recibido una herida d) en caso de cumplir una mision importante, como raid por las retaguardias enemigas (a ver como cojones haces un raid por las retaguardias con un zagradotryad detras), o por tomar prisioneros alemanes. En tales casos, les liberaban a todos, les devolvian el rango y las condecoraciones.

- los penalizados NO iban desarmados jamas, esto es una mentira. Incluso te puedo decir que estaban dotados mejor que las unidades regulares, y tenian municion por un tubo para practicas de tiro.
- el personal fijo eran OFICIALES NORMALES, no penalizados!

- les pagaban el sueldo y les condecoraban

- Otra cosilla: algunos piensan que "Shtrafbat" solo existia en la URSS. Para ellos les recomiendo el libro "Batallones de penalizacion a ambos lados de la linea del frente", los autores son varios, tanto historiadores como los que estuvieron en Shtrafbat.
http://foro.rkka.es/index.php?topic=343.0
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Danilov
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 16
Registrado: 28/12/2010 17:52
Ubicación: Catalunya (España)

Re: Libros sobre história rusa

Mensaje por Danilov »

Muchísimas gracias taváritch Santi por documentar esos datos que desconocía...cuanto más lo voy conociendo, más admiro al pueblo ruso...y con toda mi buena fe, lo digo como lo siento : soy proruso y en consecuencia, antisoviético...la verdad es un buen comienzo para la amistad...

Estrecho su mano¡

Siberia
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1419
Registrado: 15/06/2007 16:59
Ubicación: Логроньо

Re: Libros sobre história rusa

Mensaje por Siberia »

Vladibostok escribió:No es una historia cronológica de la Unión Soviética y curiosamente el autor acaba el libro explicando qué fue el sistema soviético y parte de dos errores frecuentes, el primero es considerar el anticomunismo como un estudio de la Unión Soviética. El segundo, consecuencia del primero (prejuicio que está a la orden del día a la hora de hablar de la URSS), es "estalinizar" todo el fenómeno soviético como si de principio a fin se hubiera tratado de un gigantesco gulag.
Aprovecho para agradecer a Vladibostok su opinión y consejo acerca de "El siglo soviético". Leyendo buenos libros de historia caen muchos prejuicios "antirusos" sobre la Unión Soviética.

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Re: Libros sobre história rusa

Mensaje por cuzmich »

Los "zagradotryad" sí que existian, pero fueron otra cosa, muy distinta de lo que cuentan los mitos.
Desde el més de febrero de 1941 el contrespionaje militar estaba bajo las ordenes de Comisariado Popular de Defensa y Comisariado Popular de la Marina de Guerra, y las “tropas de contención” que en realidad eran las tropas de barreras de retaguardia - criatura de contrespionaje, organizada de acuerdo de la Directiva № 35523 de 27 de junio de 1941. Según la directiva las tropas de barreras de retaguardia tenian las metas:
1) Detener a los desertores;
2) Detener a todos los sospechosos en la zona de frente;
3) Investigación preliminar de 1-2 dias, realizada por los agentes de Tercera Jefatura del Comisariado Popular de Defensa (contrespionaje) y traslado a los detenidos junto con los materiales de investigación según la jurisdicción;
El 17 de julio de 1941 unen la NKVD y NKGB que hasta entonces estaban separadas y los organismos de contrespionaje forman parte de la NKVD como Departamentos Especiales. Segun la Directiva de 19 de julio de 1941 bajo el mando de los Departamentos Especiales de divisiones y de cuerpos formaron los pelotones especiales de tiradores, bajo el mando de los Departamentos Especiales de Ejercitos formaron unas companias especiales de tiradores, y bajo el mando de los Departamentos Especiales d Frentes formaron batallones especiales de tiradores – todas las unidades formaron de efectivos de las tropas de NKVD.
Las metas de los Departamentos Especiales:
“Los Departamentos Especiales de divisiones, cuerpos, ejercitos luchan contra los desertores, cobardes y alarmistas y realizanlos trabajos de:
A) Organizar el servicio barreras en retaguardia estableciendo emboscadas, puestos de control y patrullas en las carreteras militares, carreteras de trafico de refugiados y otras vias de trafico para impedir la infiltración de los militares ausentes sin permiso de sus posiciones de combate;
B) Controlar minuciosamente a cada uno de los detenidos jefes o efectivos con fin de detectar a los desertores, cobardes y alarmistas que abandonan el campo de combate;
C) Arrestar inmediatamente a todos los desertores detectados e investigarlos para su entrega al Tribunal Militar. Realizar la investigación en plazo de 12 horas;
D) Formar pelotones (companías) de todos los efectivos rezagados y mandarlos bajo el mando de los jefes fidedignos y acompañados de un representante del Departamento Especial a Planas Mayores de dividiones;
E) En ocasiones extremadamente excepcionales ,cuando la situación exige unas medidas drasticas para la recuperación del orden en el frente, al Jefe del Departamento Especial se le concede el derecho de fusilar a los desertores im situ. De cada caso semejante el Jefe del Departamento Especial informa al Departamento Especial de Ejercito y Frente;
F) La sentencia del Tribunal Militar se cumple in situ, y en caso necesario delante de la formación;
G) Llevar la estadistica cuantitativa de todos los detenidos y enviados en las formaciones y el registro personal de todos los arestados y condenados;
H) Informar a diario el Departamento Especial del Ejercito y el Departamento Especial de Frente sobre la cantidad de detenidos, arestados, condenados y enviados a la formación jefes y tropa, y de materiales;”
Los resultados:
Segun el informe de vice jefe de Departamentos Especiales Milshtein de 10 de octubre de 1941 sobre los resultados de trabajo en 10 Frentes fueron detenidas 657 364 efectivos rezagados y los que abandonaron el frente (249 969 fueron detenidos por los puestos de control y 407 395 por las tropas de barreras de retaguardia), de estos 25 878 fueron arestados y 632 486 fueron organizados en unidades y enviados al frente. Entre los 25 878 arestados estaban 1505 espias, 308 saboteadores, 2621 traidores, 2643 cobardes y alarmistas, 3987 propagadores de rumores provocativos, 1671 automutilados, 4371 otros. De los arrestados fueron fusilados 10 201 – en 10 frentes desde junio de 1941 hasta octubre de 1941.
Otro tipo de las tropas de barreras de retaguardia fueron fundados en septiembre de 1941 por la iniciativa del Jefe de Frente de Bryansk general-teniente A.I.Yeremenko...
Pero no tienen nada que ver con los mitos.
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

cuzmich
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 616
Registrado: 03/12/2006 23:18
Ubicación: Talavera de la Reina (Toledo)
Contactar:

Re: Libros sobre história rusa

Mensaje por cuzmich »

Las tropas de barreras de retaguardia del Ejercito fueron fundados por la iniciativa del Jefe de Frente de Bryansk general-teniente A.I.Yeremenko y el 5 de septiembre de 1941 el Gran Cuartel General permitió crear las tropas de barreras de retaguardia en las divisiones inestables con fin de no permitir la retirada de unidades sin permiso y, en el caso de la fuga detenerlos, incluso por fuerza de armas.
El 12 de septiembre otra Directiva del Gran Cuartel General mandaba formar las tropas de barreras de retaguardia en todos los frentes.
“1) En cada división de tiradores tener una tropa de barreras de retaguardia formada por unos efectivos seguros, no más grande que un batallón (contando 1 companía para cada regimiento de tiradores), subordinado al Jefe de división y que ademas de su armamento reglamentario tendría unos medios de locomoción como camiones y unos carros blindados.
2)La meta de las tropas de retaguardia del Ejercito es la ayuda directa a los jefes en apoyar y establecer la disciplina firme en la división, en detener la fuga de los efectivos en panico, incluso por fuerza de ramas, liquidar a los iniciadores del panico y de la fuga, apoyar a los elementos seguros de la division involucrados en la fuga general.”
Este tipo de tropas de barreras de retaguardia del Ejercito existian durante todo el periodo de retirada y en el periodo de la ofensiva fueron disueltos, para resurgir otra vez en verano de 1942, cuando los alemanes alcanzaron río Volga, pero esta vez los encabezaban los jefes de la NKVD (Directiva de Stalin № 227).
Desde 1 de agosto de 1942 hasta 15 de octubre de 1942 las tropas de barreras de retaguardia del Ejercito detuvieron 140755 efectivos, de estos 3980 fueron arestados, 1189 fusilados, 2776 enviados a las companías de castigo, 185 enviados a los batallones de castigo, 131094 devueltos a sus unidades y en puntos de transito.
El informe de Departamento Especial de NKVD de Frente de Stalingrado 14 de agosto de 1942 para la Jefatura de Departamentos Especiales de la NKVD de la URSS:
“En razón de la Directiva № 227 estan formados 3 tropas de barreras de retaguardia del Ejercito cada uno de 200 efectivos. Dichas tropas estan armadas de rifles, subfusiles y ametralladoras ligeras.
De jefes de tropas estan nombrados los agentes de Departamentos Especiales.
Para el 7 de agosto de 1942 las tropas y batallones de barreras de retaguardia detuvieron en la zona del Ejercito 363 personas: 93 de estos rompieron el cerco, 146 - rezagados, 52 - los que perdieron sus unidades, 12 – volvieron de la prision, 54 – se fugaron del campo de combate, 2 – heridos de una manera sospechosa.
Despues del control minucioso 187 fueron enviados a sus unidades, 43 al departamento de tripulación, 73 a los campamentos especiales de NKVD, 27 alas companias de castigo, 2 al chequeo medico, 6 fueron arestados y 24 fusilados delante de la formación”
Mirandonos en el espejo de otros pueblos conocemos mejor a nosotros mismos

Responder