LIBRO: La soledad de la República
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
- Pepe Visarión Acero
- Moderador

- Mensajes: 2748
- Registrado: 11/04/2006 07:59
- Ubicación: En un Volga negro
LIBRO: La soledad de la República
Editorial Crítica nos presenta una vez más un libro que aborda el tema soviético, aunque sea tangencialmente como en este caso. El profesor Angel Viñas describe el progresivo deterioro de las instituciones republicanas y su abandono en brazos de la Unión Soviética. Si bien la temática no es exclusivamente rusa, he optado por incluir esta referencia por la enorme influencia de la URSS en nuestro país en aquellos años. Como nota curiosa, en la portada aparece un dibujo de El Obrero y la Koljosiana. En la web de la editorial (http://www.ed-critica.es) se puede descargar un capítulo.

Re: LIBRO: La soledad de la República
Siempre resulta emotivo retomar un antiguo hilo en Casa Rusia y comprobar todo el tiempo que llevamos juntos en ésto.
En esta ocasión vuelvo a este hilo iniciado por lazareto en el año 2006 para hablar sobre la reedición que la Editorial Crítica llevó a cabo en el pasado mes de abril 2010 de la extraordinaria trilogía “La República Española en Guerra“ del catedrático en Economía Ángel Viñas.
Junto al libro comentado por lazareto (La Soledad - 2006) se editaron otros dos más: El Escudo (2007) y El Honor (2008), completando una obra completa y documentada que recoge la etapa más crítica de la República Española: el golpe de estado que provocó el enfrentamiento militar contra el fascismo, la vinculación histórica de la República con la URSS para hacer frente a la guerra y la agonía hasta el final de su existencia.
En abril de 2010 se reeditaron por separado las tres obras mencionadas (cada libro al precio de 29,90 €) y además un estuche con la trilogía completa (68,70 €).
La obra que recoge los años de alianza entre la República Española y la URSS, a partir de la cual se formarían importantes lazos culturales y de amistad entre los pueblos ruso y español, cuya huella todavía perdura.
Trilogía La República Española en Guerra
La Soledad de la República
El abandono de las democracias y el viraje hacia la Unión Soviética
El oro de España, la apuesta soviética y los hechos de mayo de 1937
Entre el acoso fascista, la hostilidad británica y la política de Stalin
En esta ocasión vuelvo a este hilo iniciado por lazareto en el año 2006 para hablar sobre la reedición que la Editorial Crítica llevó a cabo en el pasado mes de abril 2010 de la extraordinaria trilogía “La República Española en Guerra“ del catedrático en Economía Ángel Viñas.
Junto al libro comentado por lazareto (La Soledad - 2006) se editaron otros dos más: El Escudo (2007) y El Honor (2008), completando una obra completa y documentada que recoge la etapa más crítica de la República Española: el golpe de estado que provocó el enfrentamiento militar contra el fascismo, la vinculación histórica de la República con la URSS para hacer frente a la guerra y la agonía hasta el final de su existencia.
En abril de 2010 se reeditaron por separado las tres obras mencionadas (cada libro al precio de 29,90 €) y además un estuche con la trilogía completa (68,70 €).
La obra que recoge los años de alianza entre la República Española y la URSS, a partir de la cual se formarían importantes lazos culturales y de amistad entre los pueblos ruso y español, cuya huella todavía perdura.
Trilogía La República Española en Guerra
El estuche contiene estos tres libros que también se pueden adquirir por separado en su reedición de 2010:Este estuche recoge la monumental trilogía del profesor Ángel Viñas sobre la República Española, compuesta por La soledad de la República, El escudo de la República y El honor de la República. Si en el primero el autor analizaba el inicio del golpe de estado contra la República, el vergonzoso abandono de que fue objeto por parte de las democracias occidentales y el viraje de aquella hacia la Unión Soviética, en el segundo, relata magistralmente el período crucial de la contienda entre otoño de 1936 y el verano de 1937. En el tercero tomo Viñas sigue paso a paso la mayor parte de la gestión del gobierno de Negrín y analiza las estrategias de los gobiernos británico y francés empeñados en apaciguar a los dictadores fascistas. En paralelo, desmitifica los intereses soviéticos así como el papel de Stalin en la guerra. Esta gran obra está basada en una exhaustiva, casi obsesiva, explotación de todos los recursos documentales disponibles, en un solidísimo trabajo que nos obliga a replantearnos seriamente muchas cosas que creíamos sabidas sobre la República española.
La Soledad de la República
El abandono de las democracias y el viraje hacia la Unión Soviética
El Escudo de la RepúblicaPara poder entender el desenlace de la guerra civil española es necesario que comprendamos lo sucedido en los momentos iniciales del golpe de estado, en julio de 1936, cuando la República no puede abortarlo ni derrotarlo con sus propios medios y llama en su ayuda a los gobiernos democráticos de Europa, que se la niegan. Sólo la Unión Soviética responderá -tarde-a la angustia republicana. ¿Por qué Francia, Gran Bretaña y las demás democracias negaron auxilio a un gobierno elegido por el pueblo? ¿Por qué la República sólo pudo contar con la ayuda de la Unión Soviética y, simbólicamente, de México? ¿Qué quería conseguir Stalin? ¿Acudía en solidaridad con el pueblo español o perseguía implantar en España un régimen comunista?
Son éstas preguntas cruciales que se han formulado mil veces y que han obtenido respuestas parciales o insuficientes. Ahora, tras una ardua investigación en ocho países distintos, tras consultar más de veinte archivos, incluidos los rusos, tras el riguroso cotejo de los documentos personales de Negrín y Prieto con fondos procedentes de los servicios de inteligencia británicos y franceses, el profesor Ángel Viñas nos ofrece una implacable reconstrucción de lo que sucedió aquellos días, arroja nueva luz sobre la actuación de los dirigentes republicanos (sin olvidar en ningún momento a un Franco implorando la ayuda fascista), y, en un brillante ejercicio de historia crítica y analítica, desmonta las viejas versiones y construye una narración de extraordinaria solidez, conmovedora, sobre la agonía de la República española.
El oro de España, la apuesta soviética y los hechos de mayo de 1937
El Honor de la RepúblicaEn este segundo volumen de su ambiciosa trilogía sobre la República española en guerra, el profesor Viñas reconstruye históricamente un período crucial en la contienda: el que va del otoño de 1936, cuando la República, abandonada por las democracias a la agresión fascista, hubo de comprar a los soviéticos las armas que necesitaba para defenderse, hasta el verano de 1937, cuando el nuevo gobierno presidido por el doctor Negrín trataba de rehacerse de disensiones internas tan graves como los "hechos de mayo", sobre los que este libro aporta nuevas e impresionantes evidencias. Este, nos advierte el autor, "no es un libro de libros". Basado en un impresionante aporte documental, combate sin concesiones los tópicos que siguen repitiendo neofranquistas y conservadores, denuncia las tergiversaciones de revisionistas mercenarios y se esfuerza en reconstruir la verdad desnuda, más allá de los mitos de uno y otro bando, sin ocultar en ningún momento las sombras de la República, como las matanzas de Paracuellos o el secuestro y asesinato de Andreu Nin.
Entre el acoso fascista, la hostilidad británica y la política de Stalin
Con este volumen, el profesor Ángel Viñas cierra su trilogía sobre la República y la guerra civil. Si en el primero el autor analizaba el inicio del golpe de estado contra la República, el vergonzoso abandono de que fue objeto por parte de las democracias occidentales y el viraje de aquélla hacia la Unión Soviética, en el segundo relató magistralmente el período crucial de la contienda entre otoño de 1936 y el verano de 1937.
En este tercer volumen, basado como siempre en una exhaustiva, casi obsesiva, explotación de todos los recursos documentales disponibles, Ángel Viñas sigue paso a paso la mayor parte de la gestión del gobierno Negrín, analiza las estrategias de los gobiernos británico y francés empeñados en apartar a Franco de los otros dos dictadores y asustados por los experimentos sociales y políticos que se llevaban a cabo en la zona republicana, y desmitifica los intereses de los soviéticos así como su papel en la guerra. Frente a las opiniones de tantos indocumentados o farsantes que se atreven a escribir sobre la guerra civil, el solidísimo trabajo de Ángel Viñas nos obliga a replantearnos seriamente muchas de las leçons reçues para ver bajo una nueva luz la génesis, el desarrollo y el final de aquel drama.
Re: LIBRO: La soledad de la República
Tengo que corregir que el precio de cada volúmen en la reedición de 2010 es de 22,90 € y no de 29,90 que era el precio de la primera edición.
La portada del libro "La Soledad de la República", que en el mensaje anterior se ha borrado es la siguiente:

La portada del libro "La Soledad de la República", que en el mensaje anterior se ha borrado es la siguiente:


