Stalin: el sepulturero de la revolución

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Stalin: el sepulturero de la revolución

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

La Fundación ECOEM ha publicado recientemente Stalin: el sepulturero de la revolución, de José Cardona. 16 eurillos.
Autor: José Cardona
Depósito Legal: S-748-2009
ISBN: 978-84-92411-75-7
Nº de páginas: 412
Formato: 15x22,5 cm.
Encuadernación: Rústica
Edición: 1ª, Mayo 2009
La figura de Stalin, a diferencia de la de otros dictadores contemporáneos, ha sido ensalzada por intelectuales y cantada por poetas. Este hecho ha sido y es aún frecuente en nuestro país, quizá por un desconocimiento, autoimpuesto, de su vida y de su obra.

José Cardona incluye en este volumen tal cúmulo de referencias y datos sobre la actividad represiva del stalinismo, que es difícil entender cómo se ha podido mitificar una figura tan terrible y nefasta parte del siglo XX y, lo que es más grave aún, cómo se ha podido utilizar como referencia y ejemplo para propuestas políticas hasta hace pocos años. Baste indicar que, durante la época stalinista, la oposición de izquierdas fue totalmente aniquilada; la colectivización forzosa impuesta por Stalin produjo (con independencia de una feroz hambruna y el desplazamiento de una gran parte de la población en condiciones miserables) diez millones de muertos.

Muerto Stalin, la investigación llevada a cabo por una comisión del Comité Central del PCUS, la comisión Pospelov, obtuvo documentación acreditativa de que en los años 1937 y 1938 se detuvieron a 1.548.366 personas (algunos historiadores dando una cifra inferior de 1.372.329), de las que 681.692 fueron ejecutadas.

Entre 1939 y 1946 la represión llevada a cabo por Stalin causó seis millones de víctimas. En febrero de 1953, Stalin ordenó a Bulganin deportar a Siberia a los judíos, pero la muerte del "Padre de los Pueblos" impidió que un millón de judíos gozarán del cálido clima siberiano y de los placeres de la talla y de la tundra.

Este libro, el primero de una trilogía, aunque hace referencia a la represión stalinista, se centra en la descripción de cómo la figura mediocre y taimada de Stalin se hizo con el poder y en los personajes a los que tuvo que eliminar para afianzarse en el mismo.
Imagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Stalin: el sepulturero de la revolución

Mensaje por Kozhedub »

Gracias por la reseña, Lazareto.

Por el título hubiera picado, porque en parte descirbe un hecho, pero luego leyendo la descripción parece que es otro de "ésos" (tres adjetivos po cada dato), y parece que no maneja las cifras que se han ido sacando a la luz en estos años.

Otra vez será.

¡Saudos!

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: Stalin: el sepulturero de la revolución

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Entrevista al autor en la edición digital de Málaga Hoy. Efectivamente amigo, las fuentes que maneja el autor están completamente desfasadas, el resultado del libro es completamente previsible. En concreto, el libro sobre Lazar Kaganovich El lobo del Kremlin que cita está escrito hace unos 30 años. Lo compré en una feria del libro antiguo y no pasé de la segunda página por la nula información que aporta. Creo que para escribir un ensayo histórico que se precie hay que meterse en archivo y biblioteca en el país objeto de estudio, hacer innumerables entrevistas a testigos directos y/o descendientes, la hemeroteca es también fundamental. En el caso del estudio de Stalin las actas, fichas de control de acceso al Kremlin, decretos gubernamentales. En fin, una obra con rigor no se inspira en libros escritos hace treinta años por personas que nunca pisaron la URSS y que nunca accedieron a ningún documento oficial.
Stalin, el sepulturero de la Revolución. La génesis del estalinismo. Ya en el título, José Cardona deja claro que no tiene una foto del dictador en su despacho. El libro, primer volumen de una trilogía, aborda con una mirada crítica cómo se hizo con el poder en la extinta URSS a la muerte de Lenin. Y no ahorra adjetivos calificativos que le hubiesen costado unas vacaciones en Siberia -o unas permanentes bajo tierra- de haber vivido en su época.

-¿Qué repercusión tuvo Stalin en España ?

-Mucha. Qué duda cabe. En España es conocida la actuación del estalinismo en la Guerra Civil; la represión del POUM y el asesinato de Andrés Nin y otros militantes de dicho partido y anarquistas; no olvidemos aquellas palabritas finas (no fueron las únicas, ni mucho menos) de Santiago Carrillo : "En la URSS, Stalin ha sabido barrer con mano de hierro a los traidores trotskystas. Cada día es mayor mi amor al Gran Stalin". Carrillo no ha pedido perdón como la mayoría de los estalinistas, no se ha retractado de las calumnias que propagaron ni de los crímenes que perpetraron. ¿A qué esperan? Hace ya muchos años que Jorge Semprún se interrogaba ¿hablará algún día Santiago Carrillo?

-¿Fue Stalin la antítesis del comunismo?

-Efectivamente, y de algo más. Ya desde 1919, en plena Guerra Civil, Stalin fue designando a sus partidarios para ocupar puestos esenciales y de especial relevancia, tanto en el Partido bolchevique como en los distintos organismos gubernamentales del Estado, lo que hizo en detrimento de otros, y ello, no en base a sus capacidades o méritos revolucionarios, sino en el grado de adhesión a su persona. Todos estos cientos de miles de burócratas, esta nueva casta reaccionaria, totalmente ajena al socialismo a pesar de actuar formalmente en nombre del marxismo y del leninismo, lo único que pretendía era consolidar su poder para de tal forma mantener sus privilegios, y para ello, la burocracia estalinista llevó a cabo una sangrienta contrarrevolución, aniquilando a toda la 'Vieja Guardia' leninista y a millones de comunistas. El resultado de todo ello, ahí lo tenemos : la desmembración y liquidación de la URSS y la Rusia 'putinesca'. No obstante, para los estalinistas, la causa no radica en dicha contrarrevolución, la encuentran y la centran en Gorbachov; un sólo individuo, no se sabe cómo, pudo derribar un inmenso Estado como la URSS, con todo su aparato administrativo, policíaco y militar. El insulto a la inteligencia de estos necios es mayúsculo.

-¿Cómo pudo llevar a cabo tal actuación, un personaje como Stalin, intelectualmente mediocre, según mantiene en su libro?

-Controlando los aparatos de poder en el nuevo Estado soviético, como el Orgburó, encargado de decidir las personas que debían de llevar a cabo y de qué modo las resoluciones del Politburó; como la Inspección Obrera y Campesina (el Rabkrin), cuya finalidad Lenin había pretendido que fuera la de controlar por parte de los trabajadores la manera de funcionar los organismos que conformaban el Estado soviético y que Stalin termina convirtiendo en un organismo bajo su control y de la GPU, la policía política, que igualmente controlaba Stalin; como la Comisión Central de Control, como la Secretaría General, organismo meramente administrativo, con sus departamentos de Organización y Nombramientos y Organización e Instrucción, y que Stalin transforma en una base importante de su poder político… Y hablando de la mediocridad intelectual de Stalin, le voy a poner un ejemplo de su pedestre inteligencia : "La Revolución Rusa es inevitable. Es tan inevitable como inevitable es la salida del Sol". A pesar de ello, cuando sus lacayos escribieron su biografía en 1948, dijeron del mismo: "El genio del camarada Stalin le permitió adivinar los planes del enemigo". Posiblemente se estaban refiriendo al hecho de haber ignorado Stalin todas las advertencias que los servicios secretos que trabajaban para la URSS le hicieron informándole que la Alemania nazi iba a atacar a la URSS; se estaban refiriendo -posiblemente-, al hecho de haber ignorado la finalidad que tenía el traslado a la frontera polaco-soviética de 4 millones de soldados alemanes con sus pertrechos militares : 3.000 aviones, 4.000 tanques, 7.000 cañones, 600.000 camiones… Este pobre cretino se tragó el gazapo con el que los nazis justificaron la preparación de la invasión de la URSS : Tal contingente, el mayor ejército de la historia, se había traslado a la frontera soviética para atacar Inglaterra. Tal cretinismo, como sabemos, le costó millones de muertos a la URSS; no obstante, el 'genial' Stalin adivinaba los planes del enemigo. Así se escribía la Historia en la URSS de Stalin.

-¿Y cómo materializó Stalin en la práctica, la designación y los nombramientos a los que ha hecho referencia?

-Lo explica magistralmente en su libro El Lobo del Kremlin Stuart Kahan, sobrino de Lazar Kaganovich, uno de los secuaces más importantes de Stalin, que lo elaboró en base a las entrevistas que el autor hizo a su tío y a otros miembros de su familia : "Habían surgido dos grupos de aspirantes a suceder a Lenin. El primero estaba liderado por Trotsky, un miembro del Politburó y Jefe del Ejército Rojo, que era considerado un hombre de grandes conocimientos, un escritor de talento, y un hábil organizador. Al frente del otro grupo, el triunvirato formado por Kamenev, Zinoviev y Stalin, que era el menos conocido, pero como Secretario General del Partido, estaba en una situación que le permitía controlar su apartado administrativo, colmando los órganos del Partido y del gobierno con su propia gente. A Lazar se le había confiado la tarea de confeccionar listas más extensas y confidenciales sobre quienes simpatizaban con quién, nombres que había examinado cuidadosamente antes de colocarlos en sus nuevos cargos. El modus operandi de Stalin era sencillo. Purgaba a sus oponentes dentro del Partido y admitía el ingreso de miles de nuevos miembros a fin de reforzar su posición contra la Vieja Guardia. Permítame una anécdota al respecto, la recoge el historiador inglés Robert Conquest, cuando Kaganovich cayó en desgracia telefoneó a Kruschev: "No me traten como se trataba a la gente en época de Stalin".
Imagen
Imagen

Avatar de Usuario
R.Gusarof
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 328
Registrado: 08/02/2009 15:35

Re: Stalin: el sepulturero de la revolución

Mensaje por R.Gusarof »

Que susto.

Ya decia yo que otra vez me encontraba con cifras espeluznantes.

Osea que credibilidad 0 sobre las cifras expuestas.

Respecto a que esten desfasadas, no se si el autor a usado fuentes antiguas a proposito por que las cifras de ejecuciones se aproximan curiosamente al numero de las investigaciónes, sin embargo suelta ahi 6 millones que no se de donde se lo saca.

"...Stalin produjo (con independencia de una feroz hambruna y el desplazamiento de una gran parte de la población en condiciones miserables) diez millones de muertos"

Que quiere decir , ¿que no contabiliza los muertos de la hambruna en esos fantasticos diez millones?

Parece a proposito el sacar esas cifras de hace tantos años...


Saludos!!!

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Stalin: el sepulturero de la revolución

Mensaje por Kozhedub »

Con decir que otra de sus maravillosas fuentes es Conquest, ya está todo dicho.
-¿Qué repercusión tuvo Stalin en España ?

-Mucha. Qué duda cabe. En España es conocida la actuación del estalinismo en la Guerra Civil; la represión del POUM y el asesinato de Andrés Nin y otros militantes de dicho partido y anarquistas; no olvidemos aquellas palabritas finas (no fueron las únicas, ni mucho menos) de Santiago Carrillo : "En la URSS, Stalin ha sabido barrer con mano de hierro a los traidores trotskystas. Cada día es mayor mi amor al Gran Stalin". Carrillo no ha pedido perdón como la mayoría de los estalinistas, no se ha retractado de las calumnias que propagaron ni de los crímenes que perpetraron. ¿A qué esperan? Hace ya muchos años que Jorge Semprún se interrogaba ¿hablará algún día Santiago Carrillo?
Que pida perdón él por su escasa fiabilidad y por desconocer el contexto bélico. Que tampoco el POUM o los anarquistas quedaron libres de culpa. Pero que Stalin tuvo mucha influencia en España, que se lo digan a Franco. Lo dicho, que mucho usar términos como "necios" o "cretino", pero rigor, lo que se dice rigor, ni olerlo.

Le propogno título para su siguiente obra:
"El cretino que convirtió a la URSS en Segunda potencia mundial"
Ser inteligente es muy malo.
PD: Carrillo está en el PSOE, de eso sí que tiene que pedir perdón.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder