Shostakovich and Stalin

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Domkrat
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 67
Registrado: 12/12/2007 09:46
Ubicación: Сантандер

Shostakovich and Stalin

Mensaje por Domkrat »

Imagen

Solomon Volkov: "Shostakovich and Stalin: The Extraordinary Relationship Between the Great Composer and the Brutal Dictator".

El libro no es del todo nuevo (se publicó en el año 2004), pero al no existir traducción castellana ha pasado completamente desapercibido en nuestro país. Para todos los amantes de la música del genial compositor soviético (entre los que me incluyo) es una publicación muy interesante.

Sólo una advertencia. Su autor es el polémico Solomon Volkov, "amigo" de Dmitri Shostakovich y disidente huido a Occidente en los años 70, donde publicó "Testimonio: las memorias de Dmitri Shostakovich", un texto que hoy la mayoría de la crítica musical coincide en calificar como falsificación. En él, Shostakovich aparecía como un convencido opositor al régimen soviético, muy al gusto de los después vencedores de la Guerra Fría, para los que la innegable genialidad de Shostakovich debía ser aprovechada políticamente. No quiero decir que el compositor no tuviera realmente un pensamiento crítico con el régimen soviético, pero durante todo su vida fue un personaje escurridizo ideológicamente, cuyas ideas políticas incluso hoy en día son difíciles de identificar con exactitud. Pero, en todo caso, las "Memorias" fueron un fraude político de grandísimo calibre, hechas para instrumentalizar la celebridad de uno de los mayores genios musicales del siglo XX y, por tanto, ética e intelectualmente repugnantes.

Volkov sigue enmarcado en una cierta escuela de crítica musical que se empeña en poner el acento de la valía musical de Shostakovich en su "oposición secreta" al régimen, donde cada nota parece esconder una crítica al estalinismo. Para ellos, Shostakovich tiene valor como músico disidente, no como músico puro, lo que a mi juicio lo denigra como artista. Yo soy de los que opinan que escuchar su 10ª sinfonía dirigida por Mravinsky e interpretada por la Filarmónica de Leningrado es un absoluto placer independientemente de que sea o no una condena al estalinismo. Otros parecen poner el acento en lo que políticamente les ofrece mejores réditos en Occidente.

Pese a todo, el libro de Volkov es una lectura interesante y recomendable para saber más sobre la siempre delicada relación del arte con el poder.

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

ñam ñam!!! :)
Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Buena pinta, gracias por el resumen y las indicaciones... :adora:
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Bienvenido Domkrat y gracias por la información sobre el libro.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Domkrat
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 67
Registrado: 12/12/2007 09:46
Ubicación: Сантандер

Mensaje por Domkrat »

No hay de qué. Y gracias por la bienvenida, Vladibostok.

Sobre la relación entre Shostakovich y Stalin me gustaría citar un episodio muy concreto, por lo estrambótico (parece sacado de una novela de Gogol o Bulgakov), pero igualmente espeluznante. No es del libro de Volkov, sino de MEYER, Krzysztof (1995): "Shostakovich. Su vida, su obra, su época". Alianza Música. Madrid, pág. 180. Sucede durante la yezhovina:

"Pronto se iniciaron los arrestos y las persecuciones de quienes habían mantenido contacto con los ajusticiados. Así perdió la vida Shiliaiev, amigo de Tujachevski y de Shostakovich. Un día Shostakovich recibió invitación para presentarse en el NKVD de Leningrado. El primer interrogatorio tuvo lugar el sábado. El oficial se llamaba Sakrevski; trataba de hacer confesar a Shostakovich su pertenencia a un grupo terrorista que conspiraba contra Stalin y le exigía los nombres de los conjurados. El interrogatorio duró varias horas y terminó con la orden de presentarse de nuevo el lunes siguiente y con la inquietante advertencia de que sería detenido si no facilitaba informaciones precisas sobre los demás conjurados.
"Lo peor de todo era que tenía que pasar todo el domingo", confesó más tarde Shostakovich al autor de este libro.
El interrogatorio del lunes no se celebró. Sakrevski había sido fusilado."


Menudo domingo debió pasar el pobre Dmitri. ¡Lo alucinante es que debió librarse de que lo purgaran porque su potencial verdugo fue purgado antes!

Si lo encuentro, luego tal vez cite el relato de un encontronazo que la pianista María Yudina tuvo con el hijo de Vissarion, bastante surrealista también.

Saludos cordiales.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Hola Domkrat:

Muchas gracias por ambas reseñas, la primera ya la conocía pero debido a su reputación (y a que mi interés por la música de Shostakovich es relativamente reciente) nunca me había acercado a ella.
Domkrat escribió:Volkov sigue enmarcado en una cierta escuela de crítica musical que se empeña en poner el acento de la valía musical de Shostakovich en su "oposición secreta" al régimen, donde cada nota parece esconder una crítica al estalinismo. Para ellos, Shostakovich tiene valor como músico disidente, no como músico puro, lo que a mi juicio lo denigra como artista.
Es verdad que incluso hoy, cuando emiten algo suyo por la radio (muy frecuente el año pasado, por su centenario) el locutor se pasa más tiempo buscándole tres pies al gato y elucubrando sobre lo que querría decir tal o cual pasaje que hablando de lo que tiene que hablar.

Suerte que nos queda su música, con ella sobran las palabras.

Un saludo.

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: Shostakovich and Stalin

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

He visto este libro en La Central de Barcelona, por 33 eurillos. Esta cadena de librerías es una maravilla, se sale del guión de la mayoría y ofrece libros sobre Rusia en otros idiomas y a precios no excesivamente abusivos.
Imagen

Responder