El Canto del Príncipe Igor

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Pio Korolenko
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 159
Registrado: 04/08/2007 13:22
Ubicación: Irún (España)

El Canto del Príncipe Igor

Mensaje por Pio Korolenko »

Igor.jpg
Título: El Canto del Príncipe Igor
Autor: Anónimo
Editorial: KRK Ediciones
ISBN: 978-84-8367-085-9
Precio: 19,95€

"Descubierto por el conde Aleksei Musin-Puskhin en 1795 dentro de un cronógrafo adquirido al monasterio de Spassoyaroslavski, copiado en 1796 para disfrute de Catalina II la Grande, alabado desde 1797 en las páginas de los principales periódicos de la Europa culta por Nikolai Karamzín y publicado por vez primera en su versión moderna en el año 1800, el Slovo o polku Ígovere o Canto del príncipe Igor, redactado por mano anónima a finales del siglo XII, constituye junto a la Zadónschina o Canto de más allá del Don uno de los monumentos fundacionales de la literatura rusa y, desde el momento de su descubrimiento, debido a la singularidad de su belleza y a su enorme fuerza expresiva, ha suscitado un especial interés no sólo entre los estudiosos de la lengua vernácula, sino entre poetas, escritores, pintores y músicos, al punto de convertirse en una de las piedras angulares que constituyen eso que, a lo largo del tiempo, se ha dado en llamar el alma rusa."

"Texto seminal de la literatura en lengua rusa, parangonable a nuestro Cantar de mio Cid o a la Chançon de Roland francesa, El canto del príncipe Ígor narra el destino trágico de un héroe, Ígor Sviatoslávich, príncipe de Nóvgorod Séverski, quien en 1185 emprendió una exitosa campaña contra los polovianos, pueblo nómada que en sus correrías atacaba las ciudades rusas,, para en la primavera de ese mismo año, y movido por un afán de notoriedad, lanzarse hacia las estepas "en busca de gloria y de botín" en una opearció que resultó calamitosa.
Epopeya, pues de una derrota, con su consiguiente lección práctica, la de auspiciar una llamada a la concordia y a la unidad entre el elenco de príncipes rusos que, como la historia no ignora, se hallaban en constantes disputas y guerras, en El canto del príncipe Ígor se concitan dos de las características más significativas de la literatura rusa, aún pregnantes en los grandes escritores del XIX como Dostoievski, Tolstói y Turguénev: la presencia de un hecho histórico a través del cual se alimenta la conciencia nacional del pueblo, y el combate entre la cosmovisión y la expresión popular (paganizante y oral) y la cosmovisión y la expresión culta (cristiana y escrita)."

Otra edición estupenda de KRK, que previamente ha publicado, entre otros muchos títulos interesantes, "Memorias de un revolucionario" de Kropotkin, "Confesión" y "El evangelio abreviado" de Lev Tolstoi...

Salud.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Nulla dies sine linea - Ни дня без линий

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: El Canto del Príncipe Igor

Mensaje por jozsi »

Una buena noticia que se edite nuevamente este libro...

Hay una edición anterior, muy buena, de la editorial Miraguano (Madrid, 1986) que lo titulaba: El cantar de las huestes de Ígor y que además de las interesantes notas (creo que también eran de Ricardo San Vicente, aunque no estoy seguro, no lo recuerdo bien), incluía el texto en español, en ruso moderno y un facsímil de la versión en ruso antiguo. Creo que se puede conseguir todavía.

Un artículo en la wikipedia sobre esta obra:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_ ... es_de_Igor


Y si a alguien le interesa, se puede conseguir en internet una copia en ruso de la primera versión impresa (de 1800):

http://imwerden.de/cat/modules.php?name ... ok&pid=166

Y aquí una versión con la grafía original - en pdf (mas la adaptación a la grafía moderna y luego una versión poética adaptada al ruso moderno - los dibujos son de Serguei Rusakov):

http://www.chernov-trezin.narod.ru/ITOM-bilingva.pdf
(de la página: http://www.chernov-trezin.narod.ru/TitulSlova.htm)

!Saludos!

Pio Korolenko
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 159
Registrado: 04/08/2007 13:22
Ubicación: Irún (España)

Re: El Canto del Príncipe Igor

Mensaje por Pio Korolenko »

Gracias por la información jozsi. Ya están descargadas las dos versiones en .pdf; ahora hay que localizar la edición de Miraguano y comparar con la de KRK, aunque si aquélla también tiene la versión en ruso...

Salud.
Nulla dies sine linea - Ни дня без линий

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: El Canto del Príncipe Igor

Mensaje por jozsi »

Gracias a tí también por la información, no tenía idea de que se hubiera editado de nuevo.

Ya comentarás que tal el de KRK si le echas un vistazo. A ver que tal está (aunque el catálogo tiene muy buen aspecto).

!Salud!

(por cierto, ¿Korolenko es por Vladímir Korolenko?, bueno, esto mejor lo pongo en un nuevo tema)

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: El Canto del Príncipe Igor

Mensaje por santi »

Al hilo de esto quizas os interesé un volumen publicado por ediciones Endymon que contiene dos obras: "Zadonschina" y "Relato de la batalla contra Mamái" pertenecientes al llamado Ciclo de Kulikovo.
salud!
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

mtsyri
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 61
Registrado: 11/11/2007 13:23

Re: El Canto del Príncipe Igor

Mensaje por mtsyri »

También hay otra edición en editorial Gredos, que era la que yo conocía, y en la que el traductor, Antonio Contreras Martín, hace referencia a que se ha vertido en 4 ocasiones el texto al castellano, y las anteriores a la suya presentaban escasez de anotaciones y en algunas, entre ellas la de Miraguano, omisión de fragmentos.

CANTAR DE LA HUESTE DE ÍGOR
Traductor Antonio Contreras Martín

El Cantar de la hueste de Ígor’ narra el fracaso de la campaña que, en la primavera de 1185, el príncipe de Nóvgorod-Seversky, Ígor’ Svjatoslavic, su hijo Vladímir y su sobrino, emprenden contra uno de los pueblos nómadas de la estepa: los polovcanos. Tras lograr una primera victoria, son derrotados e Ígor’ es hecho prisionero. Su primo, Svjatoslav III de Kíev, trata de reunir fuerzas para contraatacar y vencer a los polovcanos, pero sus intentos se ven frustrados por la desunión de los príncipes rusos. Efrosinija Jaroslavna, su mujer, se lamenta por la pérdida y prisión de su marido e invoca a las divinidades eslavas sin obtener respuesta. Dios escucha sus plegarias e Ígor’, ayudado por Vlur, huye y regresa a casa.
Esta epopeya de fines del siglo XII (h.1187), considerada la obra más relevante de la literatura rusa medieval, está escrita en prosa rítmica, con una enorme cantidad de recursos poéticos que no dejan lugar a dudas acerca de su origen culto, a pesar de que imita la técnica de los breves poemas épicos de la tradición oral (bilinas). El texto plantea importantes problemas, en gran parte debidos a que el único manuscrito conocido desapareció en el incendio de Moscú de 1812, lo que ha hecho dudar en ocasiones de la autenticidad del poema.

El traductor:

Antonio Contreras es autor de estudios sobre literatura medieval castellana, catalana, francesa, rusa y georgiana.

Índice general

Introducción, 7
1. La épica medieval germánica y la bizantina, 7
1.1. La épica germánica (escandinava), 7
1.2. La épica bizantina, 8
2. La épica eslava, 10
3. La épica rusa medieval: El Cantar de la hueste de Ígor, 11
3. 1. La prehistoria. Del hecho histórico al literario, 11
3.2. La fecha y el autor, 13
3.3. La poética del Cantar, 14
3.4. La ideología y el significado del Cantar, 16
3.5. La tradición del Cantar, 18
Cronologías
A. Cronología de la campaña de Ígor Svatoslavic contra los polovcanos en la primavera de 1185, 21
B Cronología general de los hechos referidos en el Cantar, 23
Criterios de esta edición, 27
Bibliografía, 29
Cantar de la hueste de Ígor, hijo de Svjatoslav, nieto de Oleg, 31
Índice de nombres propios que aparecen en el Cantar, 65
Índice de nombres, personajes,obras y otros temas que aparecen en nota, 67


Edición: 1ª
Páginas: 74
Dimensiones: 21,5 x 14,5 cm
ISBN: 84-249-1850-9
Encuadernación: Rústica
Clásicos Medievales , 3

Responder