El Libro Blanco de Rusia

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

El Libro Blanco de Rusia

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

La colección El Viejo Topo ha publicado El Libro Blanco de Rusia, elaborado por los profesores Serguei Anatolevich Batchikov, Serguei Iurevich Glasev y Serguei Georguevich Kara-Murza. En él se aborda la evolución económica y social de la RFSSR y de la Rusia actual desde un punto de vista estadístico y analítico, sin ningún ápice de opinión o valoración. Creo que este libro es el arma ideal para contrarrestar eficazmente a tanto rusófobo suelto. Os adjunto la crítica del libro, que tiene un coste de 25 euracos:

Imagen
En este libro se recogen datos que muestran cómo la reforma neoliberal iniciada en los años 1989-1990 en la URSS y continuada en la Federación de Rusia ha influido en la economía nacional de Rusia y en la vida cotidiana de la población.

Esta reforma supuso el cambio del tipo de economía que se había desarrollado en todo el país, pasando de una economía para la satisfacción de las necesidades a una economía para la obtención de beneficio. Un proceso que se acompañó del cambio de conceptos con los cuales se explican los fenómenos económicos, y también de los índices y valores con los que se miden los resultados de la actividad económica.

A los países y a los Estados, lo que les interesa es el Producto Interior Bruto (PIB), el equilibrio del presupuesto o las dimensiones de la deuda. Índices que no son naturales, ni absolutos, sino que se desprenden de la teoría económica aceptada en un momento dado y de su sistema de valores.

En este libro, un Libro Blanco, es decir, un libro en el que se presentan datos y hechos y no opiniones ni valoraciones de la realidad, se parte del hecho que, desde el punto de vista de la sociedad, para una familia concreta o para una persona en particular, el objetivo principal de la economía nacional es la satisfacción de las necesidades vitales de sus ciudadanos y del país. En otras palabras, la producción de materiales, energía, productos y servicios en tal variedad y cantidad que puedan satisfacer como mínimo todas las necesidades vitales imprescindibles y de esta manera garantizar la reproducción de la vida de los ciudadanos de Rusia, de sus familias y de sus futuros descendientes, de los pueblos de Rusia y de ella misma como un Estado independiente. En qué medida se consigue este objetivo principal, se puede valorar sólo por índices absolutos que no dependan de interpretaciones teóricas, es decir, por índices naturales.

Por eso, en este libro se presentan precisamente indicadores naturales de la producción de los sectores básicos, que de una manera clara y directa ofrecen información veraz de lo acontecido en Rusia.


Serguei Anatolevich Batchikov, nació en 1953 en la URSS. Licenciado en Geografía y Doctor en Ciencias Económicas. Autor de más de cuarenta trabajos sobre cuestiones de industria y política económica. Trabajó como experto en el Presidium de la Academia de Ciencias de la URSS. Dirigió la Dirección General de Relaciones Económicas Exteriores de la Federación de Rusia con América Latina. Director del Centro de Problemas de Dirección de Grandes Sistemas Económico-Sociales. Es autor de La globalización y el destino de Rusia, Moscú, 2003 (en español).


Serguei Iurevich Glasev, nació en 1961 en la URSS. Doctor en Ciencias Económicas. Profesor, Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias de Rusia. En los años 1991 a 1993 fue Primer Viceministro y después Ministro de Relaciones Económicas Exteriores de Rusia. Diputado de la Duma Estatal. En 1993-1995 y 2000-2003 fue Presidente del Comité de Política Económica de la Duma. Es autor de Genocidio, Moscú, 1998 (en ruso); La elección del futuro, Moscú, 2006 (en ruso).

Serguei Georguevich Kara-Murza, nació en 1939 en la URSS. Doctor en Ciencias Químicas. Profesor. Trabaja en el análisis de sistemas complejos y metodología de la ciencia. En la actualidad es Jefe de la Sección de Problemas Generales de la Ciencia en el Instituto ruso de Economía, Política y Derecho. En los últimos años ha publicado cientos de artículos en la prensa diaria y en revistas científicas. Tiene publicados varios libros, entre ellos: El materialismo histórico y el problema Oriente-Occidente, Moscú, 2001 (en ruso); La civilización soviética, Moscú, 2002 (en ruso); La ideología y su madre la ciencia, Moscú, 2002 (en ruso); Eurocentrismo, el complejo de Edipo de la intelligentsia, Moscú, 2002 (en ruso); La manipulación de la conciencia, Moscú, 2003 (en ruso).
Imagen

Avatar de Usuario
flamenquito
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 17
Registrado: 16/09/2008 19:37
Contactar:

Re: El Libro Blanco de Rusia

Mensaje por flamenquito »

Me alegra ver por aquí este clarificador libro, como siempre digo, claro para el que lo quiera ver. Ya saben, no hay mayor ciego que el bla bla bla.

Les dejo un par de reseñas, bueno, una reseña y una entrevista, sobre el mismo. Anímense, no es tirar el dinero. Además tengo intereses en la editorial, bisnes, bisnes, es coña.

(pdf) URSS. El desplome. Entrevista a Serguei Kara-Murza, Autor/es: Miguel Riera

El factor humano, Autor: Lemuel

podría editar, para recalcar ciertas ideas, el segundo enlace, pero por vagueza, mea culpa, y porque pienso que ya he ofrecido pruebas de que lo que suelo recomendar es, dejemosle en, bueno.

salud

Avatar de Usuario
Posliednyi_Geroi
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 45
Registrado: 10/11/2008 07:08

Re: El Libro Blanco de Rusia

Mensaje por Posliednyi_Geroi »

He leido la entrevista a SERGUEI KARA-MURZA y me ha parecido sumamente interesante. Las opiniones de un hombre soviético, sin prejuicios y describiendo un fenómeno más complejo de lo que parece. La insatisfacción popular en la era de la perestroika......¿que podriamos decir los jóvenes españoles actuales que hemos sido despojados de perspectivas vitales, casi sin capacidad para independizarnos?

Tema complicado.....

A lo que iba, siempre he pensado que aquellos dias (1990-91), con el DERRUMBE de la URSS (aquí siempre se ha vendido así), deben de esconder muchos secretos que no sabemos, juego de espías, etc.

Creo que una vez oí hablar de un libro, pero no recuerdo el título, algo así como ¿"los dias del arcoiris?" escrito por un militar soviético ¿tal vez? que hablaba del tema este de traiciones dentro de la cúpula del polítburo de los mandamases soviéticos......

Me gustaría leer algo de esto, y si la fuente es un ex-agente de la KGB o un militar mejor que mejor ALGUIEN SABE DE LO QUE ESTOY HABLANDO? :shock:

Gracias de Antebrazo :mrgreen:
Спасиво
"Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas" (Rabbindranath Tagore).

Responder