Unos libros...

Escritores, poetas, novelas, literatura clásica y actual.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
facorrov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 459
Registrado: 19/03/2007 14:50

Unos libros...

Mensaje por facorrov »

Hola a todos.

Quiero hablaros de unos libros que he leído por si os interesan.

El primero es "Parientes en Moscú" de Henry Kolarz. Un periodista alemán va a Rusia en 1960 como corresponsal. Allí decide buscar a unos parientes descendientes de emigrantes alemanes, de ahí el título.

A través de las historias de su familia, pueden encontrarse ejemplos de todo lo que fue la vida en la Urss desde 1925 hasta 1960, incluyendo deportaciones, guerra, etc.

Os he escaneado esta parte porque creo que merece la pena:
Pero en Moscú tuve dos experiencias que modificaron por completo mi decisión.
La primera se desarrolló en el metro:
Me hallaba incrustado entre rusos envueltos en sus ropajes invernales, dentro de un llenísimo vagón que se dirigía a Sokolniki. Justo delante de mis narices, se encontraba una parejita que, desde hacía algunos minutos, no podía menos de contemplar. Tenían rostros rusos, redondos, comunes; él llevaba un gorro de piel con orejeras y ella un abrigo de imitación de piel de foca con un pañuelo a la cabeza.
Hablaban abiertamente entre sí, por lo que mis silenciosos compañeros y yo fuimos testigos involuntarios de una conversación que giraba en torno al mal genio de una tal tía Nadecha, con la que, al parecer, vivía la jovencita:
—Deberíamos tener casa propia —decía él—. Palomita, ¿cuándo crees tú que se arreglarán las cosas?
—Dentro de veinte años habrá alcanzado sus objetivos el comunismo. Todos tendrán cuanto necesiten. Y ya no existirá dinero.
El sonrió.
¿Cómo? ¿Entonces tampoco?
A mí me corrió un escalofrío por la espalda. ¿Estaba loco este muchacho? ¿Se daba cuenta exacta de que se estaba jugando la cabeza?
Me volví disimuladamente hacia mis compañeros de viaje. Algunos, que habían oído la agudeza reían abiertamente.
Otros se fueron contagiando, extendiéndose la ola de risas hasta el final del vagón. Un capitán de las fuerzas aéreas exclamó divertido: "Vot, otvet! Oteben oustroumno." ("¡Así se contesta! Muy ingenioso".)

—Yo no encuentro ingeniosa la contestación —rezongó un viejo—. Lo que promete Nikita Sergeievich lo cumple.
— ¡Qué va! Ese no es mejor que Stalin —replicó el joven—. Nos zarandea lo mismo que el otro. No dice más que tonterías - Tschepucha. No son más que promesas vacías.
De repente, todos se pusieron a hablar con el joven: "No sea usted injusto, tovarich. ¿No le va mucho mejor que hace un par de años?" "Realmente, Nikita Sergeievich no merece esto." "Dejad que hable el joven, pues no logra comprender bien los hechos." "¡Quién sabe! Puede que tenga toda la razón." "¿Cómo puede decir esas cosas, compañero?"
Casi todos defendían a Kruschov.
Cuando, poco después, se bajaron el joven y su amiga, en la plaza Arbad, seguí a la pareja.
Ascendieron por una larga escalera mecánica y, al salir, se pararon ante el puesto de un vendedor de helados.
El termómetro marcaba ese día ocho grados bajo cero.
Tiritando, me paré ante el puesto, junto con la pareja.
—¿No ha sido un disparate lo que ha dicho sobre Kruschov? —le pregunté—. Si alguien le hubiese denunciado a los milicianos...
Me miró atónito.
—¿Milicianos?—y marcó un surco con la lengua en su helado—. ¿Sólo por haber dicho algunas bobadas sobre Nikita Sergeievich? Usted no es de aquí, ¿verdad?
Movió la cabeza con asombro y se alejó.
Yo me froté los ojos. ¿Estaba realmente en la Unión Soviética?
En otro hilo os dejo otro sobre la actitud de la prensa, que no tiene desperdicio.

facorrov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 459
Registrado: 19/03/2007 14:50

Mensaje por facorrov »

Otro libro que he econtrado muy ameno ha sido "Rusia en autostop" de Fabio Rocca. Un napolitano en 1961 coge su mochila y desde Berlín va a Moscú con un visado para Irán. Y lo hace en autostop.

El libro es un auténtico documento de 1960. Sale de Berlín sin ningún tipo de control, porque el fin del sector soviético es simplemente una estación más de donde sale mucha gente, llega a la Urss, y... recomendable para todos los forofos de "sin el Intourist no se va a ninguna parte", etc. El tío va solo por donde le viene en gana, sólo tuvo problemas en dos sitios.

Hay librerías de internet donde lo tienen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Mensaje por Kozhedub »

Hola:

Excelente fragmento, gracias, Facorrov (lo que no explicaba el ingenuo periodista alemán es que el helado que comía el potencial disidente estaba untado en polonio concentrado, el KGB es mucho KGB) :D

Tiene gracia porque me has hecho recordar otro texto de un periodista también alemán sobre la URSS:

Imagen

COMO VIVEN LOS RUSOS - ROBERT G. KAISER
EMECÉ EDITORES, BUENOS AIRES - 1978 (514 PAGINAS)

Kaiser era hijo de un prisionero alemán superviviente de la batalla de Stalingrado. Su padre le habló de la nobleza del espíritu ruso (¡y hablamos de un preso de Stalingrado!) en tales términos que el autor se decidió a viajar personalmente a Rusia para comprobar lo que le habían contado de pequeño. Presenta también una visión bastante humana y sin prejuicios de la sociedad rusa. Por desgracia, lo medio leí de adolescente hace unos veinte años y lo recuerdo poco. Aún deben tenerlo en la biblioteca pública, si un día me dejo caer por allí y lo encuentro, prometo una reseña más extensa.

Un cordial saludo.

facorrov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 459
Registrado: 19/03/2007 14:50

Mensaje por facorrov »

Cuando he leído sobre las Olimpiadas al entrar me ha venido a la cabeza este libro:

Imagen

Imagen



Lo curioso del caso es que lo encontré en una librería de Oviedo, una muy céntrica y conocida, hace un año. Y veréis, no se trata de una librería de viejo, sino que el libro llevaba 26 años en la librería!! Precio en pesetas, claro: me cobraron 728 pts, cambiadas a euros.

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Gracias a los dos por estas referencias... que no muera este hilo! :)

Saludos,

Juli
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Mensaje por jozsi »

Hola Facorrov!!!

Muy interesante... desde luego da una imagen de la URSS totalmente diferente a la que uno está acostumbrado (incluso siendo nostálgico)...

Saludos!!!

Suso
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 48
Registrado: 16/11/2007 14:57

Mensaje por Suso »

Hombre, se agradecen muchísimo las recomendaciones, y en mi caso en particular porque dan de lleno con temas en que estoy buceando últimamente...
Sólo una duda: ¿son libros objetivos? ¿no se corre el riesgo de que sea prensa "dirigida" de la época?. Quizás no podáis responder a esto, no es fácil, Pero bueno, ahí queda la pregunta. A mí, personalmente, no me extraña que un ruso hablara libremente de lo que se dice ahí, había de todo (al menos cuando yo estuve allí, que llevaban un par de años de perestroika).
Por curiosidad, la librería de Oviedo, ¿empieza por O?. NO es infrecuente encontrar alguna joya, si se trata de la librería en que yo estoy pensando.

Gracias y saludos cordiales

Pio Korolenko
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 159
Registrado: 04/08/2007 13:22
Ubicación: Irún (España)

Mensaje por Pio Korolenko »

Mucho me temo, Suso, que la librería es la que insinúas; aparte de totalmente recomendable por las joyas que atesora, lo es por la amabilidad de su personal y por el interés que se toman en buscar los libros solicitados.
Aprovecho para recomendar un libro que acabo de empezar a leer:

Damián Pretel - La civilización de los pasos perdidos. Apuntes para una historia de la civilización rusa - Ediciones de la Torre. - 12€

Es un librito breve (198 págs.), estructurado en nueve capítulos que van de "La Rus de Kiev" a "Brotes de la nueva civilización.1985-2003". Tiene el interés de dar la visión de una persona de cerca de ochenta años que vivió alrededor de treinta en la URSS, donde pasó sus años de formación.


Сдоровье
Nulla dies sine linea - Ни дня без линий

Suso
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 48
Registrado: 16/11/2007 14:57

Mensaje por Suso »

Amigo Korolenko: Te escribo aquí, puesto que no encontré mail alguno. Además, lo que se dice puede ser de cierto interés...
Mi principal duda es "filosófica"... hay mucha literatura, en general, absolutamente sesgada (en todos los sentidos)... y los medios pasan de satanizar algo a ensalzarlo de una forma completamente absurda: ahí tenemos el ejemplo de Gore, sin comentarios.
Por ello, soy especialmente cauto con los libros que idealizan una época, como el régimen soviético que, globalmente considerado, no nos engañemos, dejó mucho -sino todo- que desear (independientemetne de que las teorías sean muy bonitas), incluido uno de los mayores asesinos de masas de la Historia... Uno se pregunta porqué anualmente hay una película sobre campos de concentración nazis (todos conocemos los nombres de varios campos) y ninguna sobre los de la URSS, y menos todavía sobre Hiroshima o Nagasaki... eso sí que daría "morbo"... todavía están pagando las consecuencias!!!
Por ello, insisto en una pregunta que planteaba un poco más arriba: ¿objetividad de los libros recomendados -en lo que ello es posible-?

Muchas gracias...
Respecgto a la librería por O, da pena ver como otra está llenísima de gente, que compra "en lo que queda en el centro", cuando la distancia es de 5 minutos (supongo que sabes de lo que hablo). Especialmente dantesco es el panorama delos días antes de Navidad, con un lleno espectacular de la librería en cuestión, subcontratan personal para esa semana, etc.. No se cabe, es como el metro (de Madrid, más que de Moscú)... En este p aís, ¿sólo se lee el día de Reyes?... Pero esa es otra historia.

Saludos cordiales

Suso

Artane
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 445
Registrado: 02/05/2007 11:06
Ubicación: Oblast de Galapagar

Mensaje por Artane »

Hola, Suso

Perdona, pero no coincido contigo en la falta de equilibrio entre las críticas al régimen nazi y al proceso soviético, en tema de cantidad de libros o películas de cine.
Más allá de discusiones ideológicas múltiples que podemos hacer respecto a estos 2 procesos históricos (personalmente, para nada igualables), no perdamos la memoria por favor. Durante la guerra fría, a los que vivimos en el fantástico "mundo libre", nos han freido constantemente el cerebro con infinitos documentales, libros y pelis mostrándonos las diferentes "maldades" de la Urss, con mayor o menor nivel intelectual. Y ahora (como decía Marx), la historia vuelve a repetirse : mira un poco el trato de los medios a Putin....

Saludos, Artane
"Odiamos todo en arquitectura que nos recuerde a los palacios. Renunciamos a los muros que cierran el espacio de la vida; nos esforzamos para unir interior y exterior, considerando ésto como democrático" K Melnikov

Pio Korolenko
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 159
Registrado: 04/08/2007 13:22
Ubicación: Irún (España)

Mensaje por Pio Korolenko »

Estimado Artane, sin ánimo de entrar en polémicas, creo que durante décadas se nos ha hurtado la verdad respecto a lo que yo llamaría régimen soviético, más que proceso. Es cierto que nos han asaeteado con las bondades de "occidente", la "libertad", etc, pero hasta fechas recientes no se ha desenmascarado el verdadero rostro del comunismo soviético. Y dado que estamos en un foro de Literatura,difícilmente se pueden rebatir los datos que nos proporcionan Shentalinski, Solzhenitsin, Shalamov, Kizny y tantos otros... Recuerdo con suma tristeza las críticas burdas y hasta soeces que Juan Benet ("mientras haya gentes como Solzhenitsin deberían seguir los campos de concentración") y la "gauche divine" hicieron a Solzhenitsin.
Desde luego, lo que me niego es a aceptar que unas dictaduras son buenas y otras malas.
Amigo Suso, con el paso de los años cada vez soy más escéptico y descreído respecto a la objetividad de unos y otros. Por mi parte intento leerlo todo y sacar conclusiones.
En cuanto al tema de las librerías estoy totaimente de acuerdo contigo; y qué decir de la corta vida que tienen hoy los libros; menos mal que nos quedan las librerías de viejo, alguna muy buena en Oviedo (empieza por V). ;-)

Salud.
Nulla dies sine linea - Ни дня без линий

Artane
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 445
Registrado: 02/05/2007 11:06
Ubicación: Oblast de Galapagar

Mensaje por Artane »

Colega Pio Korolenko,

Tampoco quería entrar en polémicas políticas y menos en este post de libros. Simplemente que uno tiene ya agotada la paciencia de la hipocresía de los medios y la llamada "opinón pública". Putin, Chavez, Evo Morales son antidemocráticos y populistas, mientras que nadie dice nada de Israel, o Arabia Saudita o Pakistán porque son aliados del dueño del mundo.

Pues nada, un momento de catarsis simplemente. Y gracias por los aportes literarios.
"Odiamos todo en arquitectura que nos recuerde a los palacios. Renunciamos a los muros que cierran el espacio de la vida; nos esforzamos para unir interior y exterior, considerando ésto como democrático" K Melnikov

Suso
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 48
Registrado: 16/11/2007 14:57

Mensaje por Suso »

Amigos.
Gracias por vuestras contestaciones e interés. Vamos por partes:
a) Libros: Korolenko, la pregunta es clara: ¿te parecen razonablemente obejtivos los libros? (como buen lector y hombre culto me comprenderás).

b) Sistemas: no nos equivoquemos. Bajo la farasa de "democracia" se esconde una autentica patente de corso para caraduras y advenedizos, como todos sabemos.
¿Mejor la dictadura?... lo fácil es decir que no, pero si hubiera una dictadura de personas "decentes"?... OJO con decir "ninguna dictadura es decente"... ¿alguna "democracia" lo es? ¿hay algo más imbécil que votar a alguien que no conces, máxime cuando año tras año lo ves por los mejores restaurantes y con los mejores coches, mientras te sientes completamente alejado de ellos?. Quizas seamos todos más tontos de lo que parece... o quizás perdamos demasiado tiempo votando, y la sociedad necesite líderes, más que individuos votando con intereses insolidarios y egoístas, o por medio, o por tradición...

Un cordial saludo,

Suso

facorrov
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 459
Registrado: 19/03/2007 14:50

Mensaje por facorrov »

Sólo una duda: ¿son libros objetivos? ¿no se corre el riesgo de que sea prensa "dirigida" de la época?. Quizás no podáis responder a esto, no es fácil, Pero bueno, ahí queda la pregunta.

Por curiosidad, la librería de Oviedo, ¿empieza por O?. NO es infrecuente encontrar alguna joya, si se trata de la librería en que yo estoy pensando.
Hola Suso,

efectivamente, la librería en cuestión es la que empieza por O, buen tino.

Los de los libros objetivos... Voy a darte dos datos:

Rusia en autostop: publicado en Italia en 1960. La edición española es de septiembre de 1975.

Parientes en Moscú: Edición española: 1963.

¿Tú te imaginas estos libros pagados por el oro de Moscú en esas épocas? ¿Y tolerados?

Sobre la temática: Como ya dije, Rusia en autostop es la historia de un napolitano que se va a Rusia con su mochila, como había hecho por otros lugares del mundo. No habla para nada de política, pero evidentemente cuenta lo que ve. De todo, desde el camionero corrupto que estafa gasolina hasta los extraños personajes que le querían comprar cualquier cosa por ser occidental.

Y cómo llega a plantar su tienda en la Colina de Lenin, que él esperaba que no le iban a dejar ni moverse. Todo lo contrario. Un documento.

Parientes en Moscú trata más de política, en el sentido de que cuenta muchas de las peripecias de su familia. Pero el libro me parece muy honrado, si llega a parecer un poco prosoviético no es tanto por las simpatías políticas del autor como por (leer arriba) la sorpresa de que aquello no era tan horrible como esperaba.

Suso
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 48
Registrado: 16/11/2007 14:57

Mensaje por Suso »

Muchísimas gracias por tu amable y documentada respuesta.
Si no es abusar, ¿conoces al´gun libro interesante que describa las zonas "frías" de la URSS y la vida allí (siberia, "gran Norte", etc)?.
De nuevo gracias

Responder