Orlando Figes: "Putin prepara un golpe"

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Orlando Figes: "Putin prepara un golpe"

Mensaje por Mayakovski »

Hola a todo el mundo,

No sé si este tema ya ha sido comentado en algún hilo. He pegado un vistazo y no he visto ningún post que hable de Orlando Figes. Este artículo, publicado en EL PERIÓDICO el jueves pasado, me llamó la atención porque es una entrevista al autor de "La tragedia de un pueblo. La revolución Rusa (1891-1924)", un libro que casualmente compré hace algunas semanas en Madrid (aprovechando la quedada), asesorado por Lazareto, Vladi y Antonio. Este señor hace afirmaciones rotundas, supongo que para gusto y para disgusto de algunos rusófilos de este foro. Tengo pendiente su lectura y nada de lo que dijo durante la entrevista me ha quitado las ganas de leer este (aparentemente imparcial) relato sobre la revolución rusa.

(los subrayados son míos)

"Hay quien cree que Putin prepara un golpe"
Olga Merino

Historiador británico experto en Rusia
Profesor en el Birkbeck College de la capital británica, Orlando Figes (Londres, 1959) es una autoridad en la convulsa historia de Rusia. Edhasa ha publicado sus más celebrados ensayos: La tragedia de un pueblo. La Revolución rusa (1891-1924) y El baile de Natacha, una brillante lectura de la historia cultural del país. Esta tarde, a las 19.30 horas, dicta una conferencia sobre el imperialismo ruso en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB).

--La periodista Politkóvskaya, asesinada. El exagente Litvinenko, envenenado... ¿Es la sangre consustancial al poder en Rusia?
--Nadie lo sabe.

--¿Sabremos quién ha sido?
--Nunca.

--Pero parece aconsejable declinar una invitación al té en Rusia.
--Eso es una tontería... De todas formas, yo fui envenenado en Rusia (o eso creo) en 1993. Algo le echaron a mi té cuando viajaba en tren desde San Petersburgo hasta Moscú. La cuestión es que me quedé noqueado, y el ladrón se llevó todos los dólares de mi cartera. El país estaba devastado en aquellos años.

--¿Alguna mejoría desde entonces?
--Es indiscutible que las condiciones han mejorado lo indecible desde 1991. La riqueza, no obstante, está concentrada en las grandes ciudades. Traspasas el anillo que rodea Moscú y entras en otro mundo. Pensionistas y profesores han quedado sumidos en la pobreza. Pero se vislumbran oportunidades para los jóvenes que hacen de Rusia un país vibrante.

--Tras el colapso del comunismo, ¿se aproxima Rusia con paso firme hacia el autoritarismo?
--Yo estaba dispuesto a darle un tiempo a Vladímir Putin. Después de Yeltsin, el país estaba al borde del caos y la oligarquía amenazaba con ocupar el Estado. Pero Putin ha acabado por colocar el país en la senda de la dictadura. Hay quienes creen, como el asesinado Litvinenko, que el KGB lo instaló en el poder para ese propósito y no descartan que Putin prepare algún tipo de golpe antes del fin de su presidencia.

--Sería terrible.
--Tengo la esperanza de que Rusia pueda elegir un nuevo presidente en el 2008 --hoy por hoy, no está tan claro-- y que para entonces haya alternativas viables al candidato que respalde Putin. En las elecciones del 2000 y el 2004 no las hubo.

--¿Cómo se explica que Putin goce aún de un inmenso respaldo entre la población?
--La indiferencia. El hastío por la política. La falta de información veraz (los medios están estrechamente controlados por el Kremlin). Y les agrada la impresión de sobriedad y competencia, orden y seguridad, que Putin brinda. Les gusta la idea de un Gobierno fuerte.

--¿Está la intelligentsia ofuscada? ¿Quién tiene el liderazgo moral?
--La reacción popular ante el asesinato de Politkóvskaya sugiere que el pueblo le otorgaba cierta autoridad moral --ella decía la verdad--, igual que tiempo atrás habían hecho con poetas o miembros de la intelligentsia, como el disidente Andréi Sajarov. El fin de su asesinato era eliminar la posibilidad de que alguien ostente de nuevo esa autoridad moral

--La economía con Putin se basa en la exportación de petróleo. ¿Podría el sistema venirse abajo?
--Si los precios se desplomaran, desde luego. Hay que considerar, además, que ese modelo dependiente implica muchos desequilibrios económicos y sociales --una inmensa brecha entre ricos y pobres--, que a su vez pueden generar inestabilidad política y social.

--¿Qué papel geopolítico vaticina para Rusia?
--Una potencia energética con una peligrosa influencia dominante sobre Europa. Será problemática para Occidente.

--¿Es Chechenia el cáncer de toda tentativa imperialista en Rusia?
--Desde luego, es la resaca de ciertas actitudes imperialistas. Y también, el resultado de la incompetencia y criminalidad gubernamentales.

--En el ensayo La tragedia de un pueblo asevera que la Revolución rusa encerraba en su seno la semilla de la violencia y la dictadura.
--La Revolución tuvo lugar en una coyuntura histórica --en medio de la primera guerra mundial-- en la que Rusia era incapaz de sostener una democracia política, y los bolcheviques explotaron esa debilidad.

--También dice que Lenin fue un asesino despiadado.
--Un revolucionario despiadado para quien el asesinato era un medio necesario, y lo adoptó.

--¿Qué salvamos de la Revolución?
--De la Revolución de febrero de 1917 sí hay mucho que salvar para la historia de Europa. Octubre, en cambio, continuará inspirando revoluciones marxistas en todo el mundo, pero no hay en ella nada valioso para la democracia.

--Elija una novela del acervo ruso.
-- Guerra y paz, de Tolstói.




Que cada palo aguante su vela...


Saludos
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Orlando Figes: "Putin prepara un golpe"

Mensaje por casarusia »

Me sorprenden tristemente algunas de las respuestas de este tipo, aunque quedaría por hablar de cómo se le hizo la entrevista y si realmente son literales las respuestas que concede.

De todas formas, yo atisbo cierto grado de manipulación mediática, como no, para colocar a Rusia en el cansino papel de malo malísimo que dejará a Occidente sin calefacción y como te descuides te echará polonio 210 en el café y te vaciará la cuenta corriente.
Yo fui envenenado en Rusia (o eso creo) en 1993. Algo le echaron a mi té cuando viajaba en tren desde San Petersburgo hasta Moscú. La cuestión es que me quedé noqueado, y el ladrón se llevó todos los dólares de mi cartera. El país estaba devastado en aquellos años.
DIOS!!!! Yo también fui envenenado en San Petersburgo. Fue a finales de julio de 1999. Lo recuerdo perfectamente!!! Una puta hamburguesa de un MacDonalds cercano a Nevski Prospekt tuvo la culpa!!! Que dos días me hizo pasar la puta hamburguesa!!! Putos rusos asesinos, casi se salen con la suya!!!
Putin ha acabado por colocar el país en la senda de la dictadura. Hay quienes no descartan que Putin prepare algún tipo de golpe antes del fin de su presidencia.
Yo más bien apuntaría a que son los opositores de Putin quienes están preparando un golpe. Lo iniciaron cargándose a Poltitkovskaya, luego a Litvinenko... vete a saber quien será el siguiente. Persiguen su ansiada revolución de colorines con la que poder poner a un títere como lo fue Yeltsin al frente del Kremlin. A Rusia hay que entenderla desde dentro, coño. Lo que a tí, francés, inglés o yanki, te parece una dictadura, en Rusia puede ser una forma democrática tanto o más válida que la tuya. Más dictadura me parece a mí lo de Corea del Norte o China o España en algunos casos y nadie se digna a mencionarlo.
La indiferencia. El hastío por la política. La falta de información veraz (los medios están estrechamente controlados por el Kremlin). Y les agrada la impresión de sobriedad y competencia, orden y seguridad, que Putin brinda. Les gusta la idea de un Gobierno fuerte.
Ya estamos... Claro, los medios libres son los que mantiene Berezovski, no te jode. Y como en Rusia no hay Internet, y encima la gente es gilipollas profunda, no se enteran de lo que se cuece. No tengo ni repajolera idea de quien está detras de la edición y publicación de los libros del Figes, pero si tiras del hilo, seguro que salen intereses económicos y mediáticos muy interesantes (dicho esto desde la más paranoica teoría de la conspiración).
Una potencia energética con una peligrosa influencia dominante sobre Europa. Será problemática para Occidente.
Ahí, ahí... acojonando al personal. Esto viene a decir, y sigo con la conspiranoia, que si en enero te suben la luz o el gas, la culpa es de Rusia!!! Como no!!! Rusia a la hoguera de una vez, hombre ya!!!

Otra como estas, Orlando, y enciendo la chimenea con tu historia de la revolución rusa, el baile de la Natacha y la madre que la parió. Que como son libros generosos de páginas, seguro que hace un fuego calentito calentito.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Otro candidato serio para Iluminado de la Semana.
Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

De todas formas, su libro sobre la revolución rusa es muy recomendable, ¿Verdad?
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Absolutamente recomendable, la Biblia. Lo uno no quita lo otro. Quizças de pequeño le zurraban en clases de judo y por eso tiene aversión al actual inquilino, cosas del subconsciente.
Imagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

No te arrepientas de haber pagado lo que vale su libro sobre la Revolución Rusa, es de lo mejor que hay publicado en castellano.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Ya cuento los días que quedan hasta mis vacaciones que comienzan el día 22. Mis amigos me van a ver poco el pelo estas navidades...

Me da la sensación que hemos vuelto a la dinámica de los años ochenta, cuando a la gente con opinión sobre la guerra fría se la clasificaba segun si eran prosoviéticos o antisoviéticos (que frecuentemente quería decir anticomunistas). Ahora están los pro-Putin y los anti-Putin (que podemos asociar a los que sienten aversión hacia todo lo ruso). Por cierto, intelectuales occidentales que den su apoyo a Putin los podemos contar con los dedos de la mano de un manco... ¿Quien ha salido en defensa de Putin? Lo más cómodo, lo políticamente correcto, es cortar cabezas. Queda bien, queda democrático. Como lo que acaba de hacer este británico. Hay que ver la necesidad que sienten la mayoría por disfrazarse de lo que toca en cada época para no desentonar y pasar desapercibido (y vender libros)...

Saludos
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Pues si, tu lo has dicho. Hoy día todos los países que se creen democráticos se creen en la necesidad y obligación de adoctrinar a los países que no "disfrutan" de su estilo de democracia. Creo que Iraq, pese a que Sadam era un hijo de puta del tamaño de Saturno, vivía algo mejor que después de la "liberación" de los EEUU y compañía. Salvando las comparaciones, en Ucrania también se obligó a un cambio de gobierno, para hacerlo más pro-occidental y más acorde a lo que Occidente piensa que debe ser un gobierno democrático. Y con Rusia, pues, dale que te pego, es lo que persiguen, lograr un cambio de gobierno para hacerlo pro-occidental, o lo que es lo mismo, que se baje los pantalones y acate cuanto Occidente, llámese UE, llámese EEUU, le diga.

Si no estás con nosotros, estás contra nosotros. Pues yo, contra todo Occidente si es menester.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Joder, yo también sufrí un intento de envenemiento, pero no fue en Rusia, fue en Vigo hace unos años, con un "bocatacalameres" algo que mal digerido puede ser más peligroso que el polonio 212.
A lo serio no conozco a este señor por tanto ni lo he leído nunca, pero si de la revolución rusa extrae conclusiones tan contundentes como las de la entrevista, no se, no se.....
Hay quienes creen, como el asesinado Litvinenko, que el KGB lo instaló en el poder para ese propósito y no descartan que Putin prepare algún tipo de golpe antes del fin de su presidencia
Para que dar un golpe de estado cuando la mayoría de las cámaras parlamentarias y la gran mayoría de la población estaría dispuesta a modificar la constitución para prorrogar su mandato.
Mas difícil aun, para que promueve un cambio en las leyes electorales que suprime la elección directa de los miembros del parlamento, cuando son precisamente estos parlamentarios elegidos por elección directa los que le dan la mayoría absoluta necesaria para hacer los cambios constitucionales, en las próximas elecciones parlamentarias (octubre o noviembre del 2007) será muy difícil que "Rusia Unida" alcance mas del 45% de los votos necesarios para tener mayoría absoluta, como tiene ahora. Por tanto y al contrario de lo que se dice las modificaciones electorales están orientadas a aumentar el pluralismo en las cámaras.
La economía con Putin se basa en la exportación de petróleo. ¿Podría el sistema venirse abajo?
--Si los precios se desplomaran, desde luego. Hay que considerar, además, que ese modelo dependiente implica muchos desequilibrios económicos y sociales --una inmensa brecha entre ricos y pobres--, que a su vez pueden generar inestabilidad política y social
Esto es un clásico, la dependencia económica del petróleo, que sin dejar de ser verdad, también hay que matizar, si los amigos rusos de los liberales europeos y americanos que tanto se preocupan ahora por la dependencia del petróleo, lo hubiesen hecho mejor cuando mandaron en el país ( 91-98 ) y no hubiesen hundido todo el sector industrial además de la economía nacional ialomejo! ahora Rusia no tendría que ser tan dependiente de los hidrocarburos. De todas formas es un mito también la excesiva dependencia de los precios del petróleo, hay que recordar que los presupuestos del 2006 de hicieron con un calculo de 25$ por barril, cuando el promedio rondo los 61$, esos 36$ no se gastaron fueron ingresados en el fondo de estabilización que ronda los 100.000 millones de dólares, un buen colchón para baches imprevistos

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Como siempre, me quito el sombrero delante de vuestras explicaciones y razonamientos. De todas formas, yo comienzo a mirar todo este tema con ojos más sociológicos. Esta manía hacia todo lo que hace, dice y toca Putin comenzó hace unos años cuando los americanos comenzaron a ir de capa caída después del 11-S. Tras los fiascos de Afganistan, Irak, las torturas en las prisiones, los vuelos de la CIA y las armas de destrucción masiva, la gente ya no puede echar mano del amigo americano para sentirse segura y me da la sensación que hay un desconcierto generalizado sobre quienes son los buenos y quienes los malos. Lo más fácil es buscar un cabeza de turco a quien acusar de todos los males. Yo creo que toda esta gente que critica a Putin no ha leído nada sobre él ni sobre Rusia. A los chinos más vale no mentarlos por la cantidad de ellos que viven en España, y por los mitos sobre la mafia china y los rollitos de primavera de los restaurante hechos con los menudillos del abuelo fallecido. Demasiado próximos para acusarlos a ellos. Descartando a unos y a otros, sólo queda Putin. Sorprende además que hoy en día aún se siga machacando con lo de "ex-agente del KGB", es como si a mí me llamasen todavía "ex-alumno de La Salle".

Desconcierto, eso es lo que hay hoy en día. Y frente al desconcierto, la sociedad ha decidido colgarle el sanbenito de dictador a Putin. Tiene el currículum ideal: nacido y educado en la URSS, llegado de la mano de Yeltsin, con los oligarcas exiliados... Ya tenemos nueva definición de dictador. Porque Hugo Chávez fue dictador cuando dio dos golpes contra Carlos Andrés Pérez en 1992. Pero como salió elegido presidente en 1998 ahora ya es demócrata. Y su opositor, el socialdemócrata Manuel Rosales, comenzó primero presentándose a unas elecciones, luego apoyó el golpe contra Chávez en el 2002 (avalando a Pedro Carmona) y ahora vuelve a ser demócrata. ¿Quién es el dictador y quién el demócrata? El mundo se ha vuelto loco, yo ya no sé qué pensar...

Saludos
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

RAD
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 74
Registrado: 27/11/2006 02:15

Mensaje por RAD »

y en si a que postrua esta escrito el libro de la revolucion??

Avatar de Usuario
acasanova
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 202
Registrado: 03/08/2006 13:03

Mensaje por acasanova »

Hoy me he llevado al menos una akegria leyendo los posts de Veiga que reomienda Iñaki en Salsa Rusa, al menos alguien que no esta contaminado por toda esta bazofia, yq ue se atreve a denunciar al panfleto en que s eha convertido El Pais, que no tiene ya ninguna credibilidad en ninguna esfera.

Y diugo esto despues de leer un nuevo articulo del inefable H. Tertsch "Azote de HErejes" en la seccion de opinion de este inclito panfleto, que me ha hecho tener verguenza ajena...es que yo me pregunto como puede esta gente escribir esto sin tener verguenza ni cuestionarse lo mas minimo estas sandeces que les descalifican.

Solo el final del articulo ya es antologico, poniendo frases inculpatorias en boca de Politkovskaya y Litvinenko, en plan ultradramatico digno de folletin de la Guerra Fria.

Dios mio esto esta fuera de control y ademas ayer estuve hablando con una vieja conocida de Barcelona, lectora de El Pais por mas señas, que me suelta que como me defino yo, porque ella es "Anti-Putin"!!!! Yo no sabia donde meterme...pero es que ahora hay que ser Anti o Pro Putin???? Pero si somos españoles coño esto que es??? Y cuando le empece a preguntar que sabia ella del tema...pues corrams un tupido velo claro...el mismo sainete de derechos humanos, Chechenia, KGB, envenenamiento...y ni siquiera sabia claro quien era Berezowski, los oligarcas, Litvinenko ni nada de la situacion en Rusia...apaga y vamonos, aqui saliendo casos de corrupcion immobiliaria dia si dia tambien y encima vamos de cruzados por el mundo, hay que joderse...

Saludos!

lucas
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 15
Registrado: 30/11/2006 11:02

Mensaje por lucas »

Si solamente hay que pensar a quien "beneficia" realmente las muertes de Politkóvskaya y Litvinenko.

Si os fijáis hay coincidencias entre la muerte de personas de la oposición a Putin y la participación del presidente en algún acontecimiento importante. Si la muerte de Litvinenko ocurrió durante la cumbre de Helsinki, la de Politkóvskaya sucedió antes de la cumbre de Lathi. No soy partidario de las teorías de la conspiración, pero me parece que estamos ante un plan bien dirigido para desacreditar a Rusia y a su presidente. No se puede evitar pensar a quién benefician estas muertes.

No debemos olvidar que los crímenes de este tipo ocurren no sólo en Rusia, sino en los países europeos donde hay grandes asesinatos no aclarados hasta ahora. Y si miramos lo que pasa en algunos países de la UE con la mafia, que no una vez, sino constantemente, mata a policías, jueces, fiscales, investigadores, periodistas y políticos...Se trata de un problema común, aunque puede que sea más agudo en la etapa actual del desarrollo de Rusia.

Además es curiosa esa carta final antes de morir acusando a Putin. Esas acusaciones de Litvinenko comenzaron mucho antes de su caída final y "aprovechó" que sabía que iba a morir para darle una mayor trascendencia. No hay pruebas del envenenamiento de Litvinenko, sólo sospechas y una larga cadena de asociaciones. Además el tío no ha tenido a lo largo de su vida un comportamiento intachable. Su vínculo con el magnate Boris Berezovsky, hacedor de una fortuna oscura durante las desprolijas privatizaciones rusas y caído en desgracia con Putin, también lo deja pegado a tramas turbias. La mafia siempre se cobra sus deudas.

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Mensaje por Mayakovski »

Yo tampoco creo que todo esto sea fruto de una trama conspiratoria. Más bien me parece un chismorreo como tantos otros que ha habido últimamente, sobre todo cuando la gente se obsesionó con Bin Laden o con Sadam Husein y ahora parece que nadie se acuerde de ellos (uno por estar missing i el otro porque casi da más pena que rabia). Ahora le ha tocado a Putin, y a los interesados en desviar la mirada hacia esa parte del mundo ya les va bien, así que no harán nada por desmentir lo que se diga de él. Miles de años de civilización y aún buscamos al demonio por todas partes, a la encarnación del mal personificada en alguien conocido. Así nos va el pelo...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Responder