Solo le recomendaría al Sr. Vargas LLosa que antes de hablar de lo que no sabe, se informase un poco, mas que nada para evitar ridículos tan grandes llevando un apellido tan ilustre.Hace unos años, tuve ocasión de conocer por dentro la guerra que Vladimiro Montesinos, el jefe de facto del espionaje peruano, libraba contra un pequeño grupo de periodistas, ex espías y un empresario exiliado en Miami empeñados en terminar con el régimen de Alberto Fujimori. Lo que estaba en juego no era poco: aunque acabó desmoronándose, la dictadura mató, torturó, mutiló, encarceló o envió al exilio a algunos de sus delatores y a quienes colaboraron con ellos.
Buceando en las aguas turbias de aquella guerra sucia, aprendí tres lecciones. Las recordé la semana pasada, al leer la espeluznante saga de Alexander Litvinenko, el desertor ruso que murió en Londres envenenado con un derivado del uranio.
Primero: en el enfrentamiento entre un régimen despiadado y un pequeño grupo de desertores comprometidos, aquél suele calibrar bien la fortaleza de sus enemigos: sus temores resultan por lo general justificados.
Segundo: no importa lo impotentes que parezcan los adversarios del gobierno en las etapas iniciales de su esfuerzo. La combinación de espías que delatan a sus jefes, periodistas convertidos en activistas, un empresario dispuesto a financiarlos y un refugio en el exterior puede resultar letal para el régimen. Esto vale incluso cuando el "refugio" está al alcance de la larga mano de la dictadura en ciertas instancias.
Tercero: la campaña por la liberación está inevitablemente teñida de ambigüedad moral debido a que la información más eficaz suele provenir de miembros del espionaje que son, ellos mismos, parte de aquello que denuncian. Por lo demás, motivaciones como la revancha, el oportunismo y la codicia a menudo coexisten con el deseo de libertad. La ambigüedad moral de las personas involucradas en la causa justa, por cierto, no quita la necesidad de realizarla.
Ignoro si Litvinenko fue envenenado por órdenes del Presidente ruso Vladimir Putin, pero lo que importa no es tanto si fue así como la percepción de que Putin es capaz de semejante cosa. Sus antecedentes como espía del KGB en la era soviética, el hecho de que su régimen haya eliminado gran parte de los contrapesos democráticos y la circunstancia de que muchos de sus críticos, incluida la periodista Anna Politkovskaya, han sido eliminados recientemente avalan esa posibilidad. Rusia ha regresado a la época de los zares: la mafia juega el papel de la vieja aristocracia, los ciudadanos comunes desempeñan el rol de los siervos y los desertores de la KGB –y de su sucesora, la FSB— hacen de ex revolucionarios decididos a aniquilar el viejo orden.
Pocas personas dentro o fuera de Rusia han prestado hasta ahora mucha atención a estos periodistas e informantes, o a Boris Berezovsky, el empresario que financia desde Londres parte del esfuerzo para dejar al descubierto al régimen autocrático. Y, sin embargo, Putin y su servicio secreto comprenden lo peligrosos que son debido, precisamente, a que poseen lo que mencionaba con relación a la guerra secreta que vivió el Perú: una combinación de información interna, celo periodístico y financiamiento; un santuario en Londres donde la mayoría de los exiliados activos puede perdurar todo lo que sea preciso; y la ambigüedad moral necesaria para ser eficaces: muchos de los enemigos de Putin, incluidos Litvinenko y el empresario Berezovsky, fueron alguna vez parte de aquello contra lo cual han batallado con tanta energía en estos años.
Será una lucha larga. El gobierno de Putin y las mafias que operan bajo su ojo tolerante son poderosos, la guerra contra el terror proporciona al Kremlin una cobertura y la Unión Europea depende en parte del gas natural suministrado por Gazprom, el monopolio estatal ruso. Pero si ese pequeño grupo de delatores comprometidos es capaz de sobrevivir a los ataques "nucleares" (en el caso de Litvinenko, de forma literal) provenientes del gobierno de Moscú o de las mafias afines, ellos acabarán ganando. Eso no implica sostener que lo que reemplazará al actual gobierno será una democracia jeffersoniana. Sólo significa que muchos de los actos cometidos por los actuales autócratas de Moscú serán castigados —como lo han sido en el Perú, donde Montesinos está preso— gracias a la persistente lucha de estos enemigos de Putin que hoy parecen tan huérfanos. Lo que ellos intentan decirnos desde hace algunos años se volverá por fin de dominio público: que, casi dos décadas después de renunciar al comunismo, Rusia es una sociedad sin ley en la que subsiste la tradición de utilizar la fuerza bruta contra todo aquello que se ponga en el camino de quienes detentan el poder.
Alvaro Vargas Llosa es Académico Asociado Senior y Director del Centro Para la Prosperidad Global en The Independent Institute. Su libro Liberty for Latin America ha sido publicado por Farrar, Straus & Giroux y, en castellano, por Planeta (Rumbo a la libertad).
Candidato a iluminado de la semana
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Candidato a iluminado de la semana
De lo mucho que se ha podido leer esta semana bueno, regular y malo, me gustaría proponer al Sr. Vargas LLosa (hijo) como candidato a iluminado de la semana. Este hombre sabrá mucho de su Perú natal pero de Rusia no tiene "N.P.I." mirar que cifrar sus esperanzas de democratización de Rusia en Berezovsky, no se si este articulo se leerá en Rusia, pero me imagino diciéndole a cualquier ruso medio que Berezovsky es la gran esperanza de Rusia y la risotada acompañada de toda clase de improperios se tendría que escuchar hasta en Vladibotok.
Bueno esta gente son el cancer que roe Latinoamerica, el y su padre lo mismo, de tal palo tal astilla.
Desde luego articulos como este son indignantes y solo hay dos soluciones: o quiere lamerle el culo a su amo o es gilipollas, lo malo es que esta gente tiene tribuna en todos los medios supuestamente "progresistas" de paises como este.
Desde luego articulos como este son indignantes y solo hay dos soluciones: o quiere lamerle el culo a su amo o es gilipollas, lo malo es que esta gente tiene tribuna en todos los medios supuestamente "progresistas" de paises como este.
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Supongo que te gustara Vargas Llosa si dices esto Vladi?? O vas por otros derroteros??
A mi Vargas Llosa me parece buen escritor, al menos sus primeras obras cuando las lei,pero deje de leerle porque sus articulos no iban en mi linea y no me parecia que una persona con estas opiniones `pudiera contarme algo interesante.
Pero claro esa es mi opinion personal e intransferible, de hecho por ejemplo mi padre es un gran admirador de Vargas.
Saludos!
Toni.
A mi Vargas Llosa me parece buen escritor, al menos sus primeras obras cuando las lei,pero deje de leerle porque sus articulos no iban en mi linea y no me parecia que una persona con estas opiniones `pudiera contarme algo interesante.
Pero claro esa es mi opinion personal e intransferible, de hecho por ejemplo mi padre es un gran admirador de Vargas.
Saludos!
Toni.
Que bien harían algunos en preocuparse de la situación de sus paises. Mi padre vive en Perú y sé de lo q hablo.
"Boris Berezovsky, el empresario que financia desde Londres parte del esfuerzo para dejar al descubierto al régimen autocrático." Que gran filántropo.
"Boris Berezovsky, el empresario que financia desde Londres parte del esfuerzo para dejar al descubierto al régimen autocrático." Que gran filántropo.
Ley de Extranjería, para la Reina Sofía.


- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Generalizar en todo nunca es bueno, pero la verdad q el pueblo peruano no está mejor q el pueblo ruso, ni muchisimo menos. En la parte amazónica q es donde vive mi padre, zona de Yurimaguas, puedes contratar tranquilamente a un obrero por un € diario y las huelgas se suceden una tras otra. Fujimori no ha sido mejor para Perú q Yeltsin para Rusia. Por eso digo q como nos gusta mirar la paja en el ojo ajeno antes q la viga en el propio.
Ley de Extranjería, para la Reina Sofía.

