El suicidio en Rusia
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
El suicidio en Rusia
Voy a poner en el foro un artículo que encontré en internet hace años, concretamente en diciembre de 2004. La página donde lo encontré desapareció pero afortunadamente había guardado una copia en mi disco duro externo. Hoy estaba repasando unas cosas y la he encontrado.
El artículo está en Esperanto, os lo traduzco. En offtopics voy a escribir brevemente sobre este idioma y su utilidad para encontrar noticias de las que no se dan en los telediarios, ya me entendéis.
[b]Magazino : Nova rekordo de Rusio: plej multe da sinmortigoj en la mondo
Sendita de Redakcio je 2004/12/30
Laŭ rusia akademiano Dmitrijeva, lastatempe tiu granda ŝtato okupas plej altajn poziciojn en la monda ranglisto laŭ la kvanto de sinmortigoj. Vera ondo de sinmortigoj okazis en Rusio dum la jaroj 1995-2003, kiam ĉiujare po 60 mil personoj propravole rifuzis de sia vivo. Por komparo, dum la tuta multjara milito en Afganio la soveta armeo perdis ĉ. 15 mil soldatoj.
Se rememori, ke statistike sukcesas nur unu el 20 provoj mortigi sin, videblas, ke dum lastaj jaroj ĉ. 10 mln. rusianoj provis mortigi sin. La elcentaĵo de sinmortigoj en Rusio estas trioble pli granda, ol la monda averaĝo. Viroj forlasas vivon propravole sesoble pli ofte, ol virinoj. La plej "sinmortigema" regiono evidentiĝis duoninsulo Kamĉatko (orienta Rusio).
de Ĝangalo-redakcio, laŭ la rusia korespondanto Slavik Ivanov"[/b]
Nuevo récord de Rusia: la mayoría de los suicidios del mundo
Según la académica rusa Dmitrieva, últimamente este grande estado ocupa las más altas posiciones en la clasificación mundial en cantidad de suicidios. Una autética ola de suicidios tuvo lugar en Rusia en los años 1995-2003, cuando cada año unas 60.000 personas se quitaron la vida. En comparación durante toda la guerra de Afganistán, el ejército soviético perdió unos 15.000 soldados.
Si recordamos que estadísticamente tienen éxito sólo uno de cada 20 personas que intenta matarse, puede verse que en los últimos años, unos 10 millones de rusos intentaron matarse. El porcentaje de suicidios en Rusia es tres veces más grande que el promedio mundial. Los varones se suicidan seis veces más que las mujeres. La región más “suicida” es la península de Kamchatka.
¿Qué os parece?
El suicidio en cada persona puede tener diferentes motivos, hay que estudiar cada caso; pero cuando se produce un comportamiento en masa como este hay que buscar la explicación en el ambiente.
Seguía el artículo diciendo que en 2004 Rusia había perdido 615.700 personas por diversas causas. (0'43% de la población)
Estamos más que hartos de leer y releer los crímenes del comunismo (que existieron, ojo), pero de los crímenes del capitalismo no sabemos nada... No en vano controlan los medios de comunicación y nos enteramos de lo que a "ellos" les da la gana. Los crímenes del comunismo están ahí, para que los vea todo el mundo. Los crímenes del capitalismo son silenciosos, como los miles de personas que se suicidaron en Rusia en esos años. A fin de cuentas, como diría un "liberal", él elige matarse. Las causas que le llevan a quitarse la vida, que están muy claras, eso no les importa; a fin de cuentas, ellos no las sufren.
¿Qué causas son esas? Pérdida del trabajo, alcoholismo, falta de confianza en el futuro, pérdida de autoestima, imposibilidad de encontrar una salida en el entorno en que se encuentra, incomprensión del mundo que le rodea... son las causas de suicidio en masa, como el caso del artículo.
El artículo está en Esperanto, os lo traduzco. En offtopics voy a escribir brevemente sobre este idioma y su utilidad para encontrar noticias de las que no se dan en los telediarios, ya me entendéis.
[b]Magazino : Nova rekordo de Rusio: plej multe da sinmortigoj en la mondo
Sendita de Redakcio je 2004/12/30
Laŭ rusia akademiano Dmitrijeva, lastatempe tiu granda ŝtato okupas plej altajn poziciojn en la monda ranglisto laŭ la kvanto de sinmortigoj. Vera ondo de sinmortigoj okazis en Rusio dum la jaroj 1995-2003, kiam ĉiujare po 60 mil personoj propravole rifuzis de sia vivo. Por komparo, dum la tuta multjara milito en Afganio la soveta armeo perdis ĉ. 15 mil soldatoj.
Se rememori, ke statistike sukcesas nur unu el 20 provoj mortigi sin, videblas, ke dum lastaj jaroj ĉ. 10 mln. rusianoj provis mortigi sin. La elcentaĵo de sinmortigoj en Rusio estas trioble pli granda, ol la monda averaĝo. Viroj forlasas vivon propravole sesoble pli ofte, ol virinoj. La plej "sinmortigema" regiono evidentiĝis duoninsulo Kamĉatko (orienta Rusio).
de Ĝangalo-redakcio, laŭ la rusia korespondanto Slavik Ivanov"[/b]
Nuevo récord de Rusia: la mayoría de los suicidios del mundo
Según la académica rusa Dmitrieva, últimamente este grande estado ocupa las más altas posiciones en la clasificación mundial en cantidad de suicidios. Una autética ola de suicidios tuvo lugar en Rusia en los años 1995-2003, cuando cada año unas 60.000 personas se quitaron la vida. En comparación durante toda la guerra de Afganistán, el ejército soviético perdió unos 15.000 soldados.
Si recordamos que estadísticamente tienen éxito sólo uno de cada 20 personas que intenta matarse, puede verse que en los últimos años, unos 10 millones de rusos intentaron matarse. El porcentaje de suicidios en Rusia es tres veces más grande que el promedio mundial. Los varones se suicidan seis veces más que las mujeres. La región más “suicida” es la península de Kamchatka.
¿Qué os parece?
El suicidio en cada persona puede tener diferentes motivos, hay que estudiar cada caso; pero cuando se produce un comportamiento en masa como este hay que buscar la explicación en el ambiente.
Seguía el artículo diciendo que en 2004 Rusia había perdido 615.700 personas por diversas causas. (0'43% de la población)
Estamos más que hartos de leer y releer los crímenes del comunismo (que existieron, ojo), pero de los crímenes del capitalismo no sabemos nada... No en vano controlan los medios de comunicación y nos enteramos de lo que a "ellos" les da la gana. Los crímenes del comunismo están ahí, para que los vea todo el mundo. Los crímenes del capitalismo son silenciosos, como los miles de personas que se suicidaron en Rusia en esos años. A fin de cuentas, como diría un "liberal", él elige matarse. Las causas que le llevan a quitarse la vida, que están muy claras, eso no les importa; a fin de cuentas, ellos no las sufren.
¿Qué causas son esas? Pérdida del trabajo, alcoholismo, falta de confianza en el futuro, pérdida de autoestima, imposibilidad de encontrar una salida en el entorno en que se encuentra, incomprensión del mundo que le rodea... son las causas de suicidio en masa, como el caso del artículo.
Re: El suicidio en Rusia
Esa enfermedad o ese virus se llama Kapitalismo, el mayor genocida de todos, mata silenciosamente y sutilmente.
Eso es el reflejo de la desesperación la inconformidad y odio a la vida que se tiene ahi , de como un pueblo generoso y una sociedad sana dio paso a la mayor de las miserias y pro lo tanto la vuelta al salvajismo y los comportamientos mas primarios y depredadores.
Es una autentica epidemia. Cabe decir que la gente con la que he hablado que vivio en la URSS mayor tiempo la mayoria nunca vivieron un caso de ese tipo.
La mayoría de mis amigos de la infancia, fotos de niños sanos y sonrientes durante la URSS, actualmente o muertos, yonkis , suicidados o perdidos. La miseria , lleva a la miseria espiritual, a la degradacion del ser humano como tal. Es dificil salir adelante en un ambiente asi y sobre todo si tienes valores diferentes inculcados durante la gran época.
Eso es el reflejo de la desesperación la inconformidad y odio a la vida que se tiene ahi , de como un pueblo generoso y una sociedad sana dio paso a la mayor de las miserias y pro lo tanto la vuelta al salvajismo y los comportamientos mas primarios y depredadores.
Es una autentica epidemia. Cabe decir que la gente con la que he hablado que vivio en la URSS mayor tiempo la mayoria nunca vivieron un caso de ese tipo.
La mayoría de mis amigos de la infancia, fotos de niños sanos y sonrientes durante la URSS, actualmente o muertos, yonkis , suicidados o perdidos. La miseria , lleva a la miseria espiritual, a la degradacion del ser humano como tal. Es dificil salir adelante en un ambiente asi y sobre todo si tienes valores diferentes inculcados durante la gran época.
Re: El suicidio en Rusia
Citar:
R. Gusarof escribió:
>La mayoría de mis amigos de la infancia, fotos de niños sanos y sonrientes durante la URSS, actualmente o muertos, yonkis , suicidados o perdidos. La miseria , lleva a la miseria espiritual, a la degradacion del ser humano como tal.
Lo has descrito perfectamente... Sí, eso es lo que hay detrás de todos esos miles de suicidios. ¿Habías oído o leído esta noticia en algún sitio?
R. Gusarof escribió:
>La mayoría de mis amigos de la infancia, fotos de niños sanos y sonrientes durante la URSS, actualmente o muertos, yonkis , suicidados o perdidos. La miseria , lleva a la miseria espiritual, a la degradacion del ser humano como tal.
Lo has descrito perfectamente... Sí, eso es lo que hay detrás de todos esos miles de suicidios. ¿Habías oído o leído esta noticia en algún sitio?
Re: El suicidio en Rusia
Qué fuerte... durante mucho tiempo fue Hungría uno de los países con más niveles de suicidios, también Finlandia y Estonia, alguna teoría hay por ahí de si puede tener algo que ver con los genes ugrofineses (pero no lo creo). En cualquier caso es brutal, qué gran tragedia para el pueblo ruso ha sido la llegada del capitalismo (y para los no rusos).
Un saludo
Un saludo
Re: El suicidio en Rusia
En cualquier caso, se lo atribuirán al régimen anterior, así pasen cien años.
Re: El suicidio en Rusia
Yo conocía los datos por Chomsky ("El Nuevo orden mundial..."), sólo que las cifras que él manejaba, de los años 90, ponían en cabeza a Hungría. La URSS ya tenía al parecer una tasa muy elevada de suicidios, como los países nórdicos, pero tras el colapso las cifras se dispararon; puede que ese sea uno de los factores que expliquen el que los varones rusos tengan una esperanza de vida diez años menor hoy día que en los tiempos del Terror Rojo.Facorrov escribió:Lo has descrito perfectamente... Sí, eso es lo que hay detrás de todos esos miles de suicidios. ¿Habías oído o leído esta noticia en algún sitio?
Tenía unos datos por el disco duro, pero por desgracia no tengo el resumen de fuentes, soy un irresponsable:
Saludos.Durante 20 años lo único que ha pasado allí es que empresas occidentales compraban y extorsionaban para quedarse con las empresas publicas, privatizarlas, y en su mayoría para desmontarlas, despidiendo a todo el mundo, de manera que la matriz fuera la empresa que monopolizara el mercado. Destrucción de empleo y del mercado interno, entrada a la UE con la consiguiente subida de precios a nivel alemán, pero manteniendo los sueldos de 1990. Claro, para algo están los datos de la inflación y a la vez el arte de manipular los datos, como bien se hizo en este país ocultando la subida del 60% de la entrada del euro diciendo que era un 3%. Ellos también saben de eso. Pero para ocultar la precariedad, se reforman aeropuertos y un par de calles con presupuesto de la UE para que el turista occidental cuando vaya solo vea el envoltorio y no el contenido, y todo solucionado. La realidad es otra:
En los últimos 20 años, Lituania ha perdido un 19% de su población.
En los últimos 20 años, Letonia ha perdido un 17% de su población.
En los últimos 20 años, Estonia ha perdido un 21% de su población.
En los últimos 20 años, Ucrania ha perdido un 15% de su población.
En los últimos 20 años, Bulgaria ha perdido un 11% de su población.
Y podría seguir, pero son curiosas sus gráficas en V, con crecimiento constante hasta 1989 y de repente una caída continua y sin freno. Lo que unos llaman emigración, otros lo llamamos éxodo. Gente que huye de la pobreza y el hambre creadas por el capitalismo. Y podría ser aun peor, puesto que gracias al comunismo, la mayoría de la gente de cierta edad ademas de tener una casa en propiedad, posee una casita en el campo con un terrenito pequeño, lo que a unas malas, entre las 4 remolachas y patatas que plantes y lo que pesques en un río no te mueres de hambre. Pero díselo a los jóvenes que no tienen nada, y que con esos miseros sueldos encima tienen las casas a precio español.
(...)
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: El suicidio en Rusia
Interesantísima la información del post anterior, Kozhedub. ¿Puedes recordar de dónde sacaste esas estadísticas?
Re: El suicidio en Rusia
Ya te digo, no copié las fuentes, pero recuerdo que era en un foro de prensa. Los datos son válidos, si consultas las tablas demográficas (las más accesibles son las de la wiki) verás que, en efecto, esa sangría demográfica es común a la mayoría de las repúblicas ex-soviéticas. La excepción son las del Asia Central, aunque han pagado un peaje muy alto en mortandad infantil y abandono para mantener la tasa de crecimiento poblacional.
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Po ... Latvia.PNG
Ucrania, su población actual es la de hace 40 años:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Po ... ne_v.2.PNG
(la culpa es de Stalin)
Polonia, simplemente estancada
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Po ... ne_v.2.PNG
Bulgaria y otros
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bu ... graphy.png
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Hu ... lation.png
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Po ... huania.PNG
(la culpa es de Stalin)
Rusia parece empezar a enderezar el rumbo, pero aún es pronto para consolidar esa impresión
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Po ... Russia.PNG
(la culpa es de Putin, que es muy amigo de Stalin)
Etc...
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Po ... Latvia.PNG
Ucrania, su población actual es la de hace 40 años:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Po ... ne_v.2.PNG
(la culpa es de Stalin)
Polonia, simplemente estancada
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Po ... ne_v.2.PNG
Bulgaria y otros
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bu ... graphy.png
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Hu ... lation.png
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Po ... huania.PNG
(la culpa es de Stalin)
Rusia parece empezar a enderezar el rumbo, pero aún es pronto para consolidar esa impresión
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Po ... Russia.PNG
(la culpa es de Putin, que es muy amigo de Stalin)
Etc...

"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: El suicidio en Rusia
Hola Facorrov!
Y si en la versión española hay algún país que no aparece se puede echar un vistazo en la inglesa o la rusa...
por ejemplo, de Lituania, en la versión española de la wikipedia, se pueden ver uno de los gráficos en forma de V invertida que se mencionan en el texto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Lituania
por ejemplo, se puede ver que la población actual de Lituania es como la que había a mediados de los 70. El pico se alcanzó en 1990 con 3,7 millones de habitantes, y desde entonces no ha hecho más que bajar, hasta los 3,3 millones actuales.
Una buena forma de consultar esos datos es la wikipedia, en la información de cada país suele haber una sección de demografía con los datos de población oficiales y muchas veces se muestran los datos de años anteriores.¿Puedes recordar de dónde sacaste esas estadísticas?
Y si en la versión española hay algún país que no aparece se puede echar un vistazo en la inglesa o la rusa...
por ejemplo, de Lituania, en la versión española de la wikipedia, se pueden ver uno de los gráficos en forma de V invertida que se mencionan en el texto:

http://es.wikipedia.org/wiki/Lituania
por ejemplo, se puede ver que la población actual de Lituania es como la que había a mediados de los 70. El pico se alcanzó en 1990 con 3,7 millones de habitantes, y desde entonces no ha hecho más que bajar, hasta los 3,3 millones actuales.
Re: El suicidio en Rusia
Perdona Kozhedub, te me has adelantado... a los dos se nos ha ocurrido la misma idea
))

Re: El suicidio en Rusia
Si es que todos los rojos somos iguales, con esto de que nos reproducimos por esporas...Jozsi escribió:Perdona Kozhedub, te me has adelantado... a los dos se nos ha ocurrido la misma idea))

PD: veo algo peculiar en la gráfica de Hungría, aunque es la menos detallada por el lapso tan amplio de tiempo que abarca: comenzó a declinar antes de la caída del muro.

"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: El suicidio en Rusia
He mirado los enlaces que amablemente habéis puesto y no salgo de mi asombro.
No sé si abrir un hilo nuevo, dedicado a lo que no nos dicen en las noticias, irme a la cama o llorar. ¿Qué? ¿Se habló de esto en las repugnantes celebraciones de la caída del muro?
Porque esas caídas generales de la población no son casualidad, está claro. Las causas están descritas más arriba.
No sé si abrir un hilo nuevo, dedicado a lo que no nos dicen en las noticias, irme a la cama o llorar. ¿Qué? ¿Se habló de esto en las repugnantes celebraciones de la caída del muro?
Porque esas caídas generales de la población no son casualidad, está claro. Las causas están descritas más arriba.
Re: El suicidio en Rusia
Para qué van a hablar, quedarían en evidencia. Sobre lo del hilo, Santi bromeaba (a medias) en el de "Los muertos del comunismo sovietico" diciendo que a ver para cuándo uno sobre "Los muertos del capitalismo ruso". Recuerdo un documental francés de la era Yeltsin, protagonizado por un profesor de secundaria de una escuela siberiana, explicando cómo se había dejado sin recursos ni formación ética alguna a la población. Se llegaba a mentar el canibalismo en algunos lugares por la falta de víveres.facorrov escribió:No sé si abrir un hilo nuevo, dedicado a lo que no nos dicen en las noticias, irme a la cama o llorar. ¿Qué? ¿Se habló de esto en las repugnantes celebraciones de la caída del muro?
Hubo otro, muy bueno, realizado en dos partes separadas por diez años de diferencia (recién caída la URSS y una década más tarde) Y era notable ver cómo había empeorado todo. El problema es que sin recordar los títulos sería muy difícil dar con ellos.
Pero ese hilo se abrirá más pronto que tarde. Da, por desgracia, mucho de sí.
Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: El suicidio en Rusia
Haz memoria, compañero! ¡Te regalo pastillas para estimular la memoria...!
¿No recuerdas nada del título, o cómo era más o menos?
¿No recuerdas nada del título, o cómo era más o menos?
Re: El suicidio en Rusia
Pues por desgracia, de títulos y demás nada. Dejé en la red el de "La columna Chamanov", muy bueno, pero sobre Chechenia, y buscando por "Documentos TV" (al menos uno de los dos fue emitido por ellos) me aparecen documentales sobre el Kursk, la prostitución, los niños abandonados, los orfanatos rusos y la llegada al poder de Putin, pero no éstos. Y no te creas que no me fastidia.
Ahora, si me acuerdo, dejo aviso en el acto.
Ahora, si me acuerdo, dejo aviso en el acto.

"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)