BORÍS MENTSOV LÍDER DE LA OPOSICIÓN RUSA
«Medvédev es una marioneta de Putin»
«El Gobierno se prepara para luchar contra la población, no para acabar con la crisis»
RAFAEL M. MAÑUECO
CORRESPONSAL. MOSCÚ
Boris Mentsov, cabeza visible de la oposición en Rusia, durante la entrevista. / R. C.
Borís Nemtsov es el cofundador del movimiento de oposición ruso Solidarnost (Solidaridad), junto al ex campeón del mundo de ajedrez Gari Kaspárov. Antes de crear este grupo en diciembre pasado, Nemtsov fue gobernador de Nizhni-Nóvgorod, ministro con Borís Yeltsin, diputado y líder de la Unión de Fuerzas de Derechas (SPS). Esta formación se disolvió en noviembre. Sobre sus cenizas y las de otros partidos liberales surgió Solidarnost. Nemtsov es autor de varios libros y asesoró al presidente ucraniano, Víctor Yúshenko.
-¿Cómo caracterizaría la situación que vive Rusia?
-Durante los años en los que el presidente fue Vladímir Putin y ahora con Dmitri Medvédev, la consigna del Kremlin ha sido 'destruir a los adversarios políticos y aplastar todo vestigio de oposición'. En Rusia, la oposición es difamada y perseguida. Se aplica, contra ella, la censura en los medios de comunicación. Los periodistas críticos son asesinados, como ocurrió con Anna Politkóvskaya y Anastasía Babúrova, o sometidos a un duro acoso. Es decir, la principal característica de la actual situación en nuestro país es la total ausencia de libertades políticas.
-En Occidente, hay quien opina que en Rusia, por ejemplo, existe mayor libertad de expresión que en China.
-En nuestro país hay una lista negra de políticos que no deben aparecer en televisión bajo ningún concepto. Puedo mencionar, además de a Kaspárov y a mí, al que fue primer ministro Mijaíl Kasiánov, al ex diputado Vladímir Rizhkov y al antiguo consejero económico de Putin, Andréi Illariónov. Hay temas que son tabú y que no se someten a debate público. Cito algunos: la corrupción en los altos niveles de la Administración, las relaciones entre Putin y los grandes magnates, la situación en el seno de las Fuerzas Armadas y el funcionamiento interno de Gazprom (la mayor empresa gasística rusa, controlada por el Ejecutivo).
-¿Se puede decir que Medvédev maneja ya el timón?
-Medvédev no es un presidente en el sentido estricto del término. Como tal viaja ahora a España, pero no fue elegido en unos comicios auténticamente libres y democráticos. La verdad es que ni siquiera hubo lo que los españoles, los europeos, entienden por elecciones. Él no desempeña las funciones propias de un jefe de Estado. Putin adopta todas las decisiones. Medvédev se limita a actuar como un doble. Es una marioneta de Vladímir Putin. Por cierto, esta práctica contradice incluso la tradición autocrática del Estado ruso, en donde el jefe del Kremlin, durante siglos en nuestra historia, era el amo absoluto. Además, este extraño tándem se propone perpetuarse eternamente en el poder. Han modificado la Constitución, aumentando de cuatro a seis años el mandato presidencial.
-¿Qué opina de las medidas anticrisis que están aplicando Medvédev y Putin?
-Putin y Medvédev han adoptado dos medidas claras. La primera, poner a salvo a sus amigos oligarcas amenazados por la bancarrota, y la segunda, inyectar dinero a la maquinaria represiva. Han aumentado el presupuesto de los servicios secretos y de las fuerzas antidisturbios. Se están preparando no para luchar contra la crisis, sino contra la población. Prometen muchas cosas, pero lo que cuenta no es lo que dicen, sino lo que hacen y ya vimos lo que hicieron en diciembre en Vladivostok. Hace dos meses, lanzaron brutalmente a las fuerzas especiales contra los manifestantes que protestaban contra el aumento de los aranceles a los coches de importación y contra el precio de la gasolina, que aún no ha bajado pese a que sí lo ha hecho el petróleo. Sienten pánico ante la perspectiva de movilizaciones en la calle.
-¿Piensa realmente que alguien saldrá a la calle?
-El actual régimen político de Putin y Medvédev tiene un margen de sólo un año o, como mucho, año y medio. Gracias al petróleo, lograron acumular unos 600.000 millones de dólares (algo menos de 475.000 millones de euros). Ahora les quedan sólo 300.000 millones de euros y la mitad se le van a tener que gastar en pagar las deudas de Gazprom y de otras compañías. Otros 80.000 millones irán a cubrir el colosal déficit presupuestario. Si la crisis dura menos de un año, quizá logren ponerse a salvo. Si se prolonga más tiempo, en cambio, se les acabará el dinero. Sin protección social alguna y sin ingresos, bien por estar en el paro o por que dejen de pagarse los salarios y las pensiones, la gente saldrá a la calle.
«Situación humillante»
-¿No cree posible que Medvédev se emancipe de Putin?
-La situación actual de Medvédev es humillante. Si quiere dejar de ser una marioneta y convertirse realmente en presidente, lo primero que tiene que hacer es destituir a Putin y eso entra dentro de sus prerrogativas.
-¿Cómo es que de repente surgen ahora más acusaciones y un nuevo proceso contra Mijaíl Jodorkovski, el ex presidente de la petrolera Yukos (acusado por el Gobierno Putin de evasión de impuestos)?
-Lo que se está haciendo con Jodorkovski no tiene nada que ver con supuestos delitos ni con el ejercicio de la Justicia. Todas las pruebas están fabricadas. Putin tiene miedo de que, si es puesto en libertad, le exija la devolución de su patrimonio o se dedique a la política. Mientras Putin conserve poder, Jodorkovski continuará encarcelado.
-Pruebas para imputar a Jodorkovski sobran. En cambio, no para hacer que los autores del asesinato de Politkóvskaya paguen por su crimen.
-Claro, es que nuestra Justicia no está para luchar contra los que violan la ley, sino contra quienes critican al poder. La Fiscalía ha involucrado a miles de investigadores de todo el país para encontrar lo que sea contra Jodorkovski, pero coloca a incompetentes en el 'caso Politkóvskaya'.
-¿Medvédev habla en serio cuando promete erradicar la corrupción del país?
-El arquitecto de la corrupción en Rusia es Putin. Durante su mandato, se duplicaron los casos de soborno. La falta de transparencia dentro de la Administración y de sometimiento al control de la sociedad alimenta la corrupción. No se podrá erradicar mientras no desaparezca la censura en los medios de comunicación y no tengamos elecciones realmente democráticas.
-La decisión más comprometida de Medvédev ha sido la ocupación de Georgia. ¿No cree que puede terminar desestabilizando todo el Cáucaso ruso?
-El reconocimiento de la independencia de Osetia del Sur y Abjasia es uno de los errores más dramáticos de Medvédev. En cuanto los georgianos dejen de recibir dinero de Putin, los chechenos se preguntarán por qué no pueden ser ellos también independientes como los osetios y los abjasos. Nuestra política hacia Georgia nos ha puesto además en confrontación con el mundo entero.
http://www.eldiariomontanes.es/20090301 ... 90301.html
Habla la "oposición" rusa
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Habla la "oposición" rusa
Mañueco, conocido opositor antiruso en el exterior, habla con Mentsov el opositor derechista ruso en el interior. Esto es lo que hay...que es más bien poco..y muy previsible y trillado todo. El tito Sam subvenciona ideológica y económicamente a muchos de estos "opositores"...Al tiempo..
- barvarroja
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 483
- Registrado: 14/09/2007 17:54
Re: Habla la "oposición" rusa
Será el lider de uno de los partidos de la oposición, no el lider de la oposición en su conjunto. El principal partido de la oposición es el Comunista.
Joder¡¡¡ esto el peor que el franquismo, al menos entonces uno sabía que las informaciones estaban controladas por el aparato represivo, hoy te venden la misma porquería informativa maquillada de prensa libre; lo peor es que es más efectiva.
, poca gente duda la veracidad de esa información¡¡¡ que triste.

Joder¡¡¡ esto el peor que el franquismo, al menos entonces uno sabía que las informaciones estaban controladas por el aparato represivo, hoy te venden la misma porquería informativa maquillada de prensa libre; lo peor es que es más efectiva.













O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡
Re: Habla la "oposición" rusa
Que cansino son
La vanguaria publica hoy a la presidenta del Círculo de Helsinki, o algo así, y raja, raja de la situación de los derechos humanos y de que se persigue a los opositores. Pero, si estan tan perseguidos ¿ Por qué ella sigue viviendo en Rusia?
La vanguaria publica hoy a la presidenta del Círculo de Helsinki, o algo así, y raja, raja de la situación de los derechos humanos y de que se persigue a los opositores. Pero, si estan tan perseguidos ¿ Por qué ella sigue viviendo en Rusia?
Re: Habla la "oposición" rusa
Una información tan manipuladora como la que firma Mañueco podría colar hace veinte años, pero ahora, tiempos de acceder a cualquier dato e información a través de Internet y tiempos en que viajar y conocer Rusia resulta más sencillo que hacerlo en tiempos de la URSS, que se publiquen cosas así se entiende únicamente desde la perspectiva de los publirreportajes costeados por el anunciante de turno. O de la propaganda subvencionada por el amo de turno.
Da asco encontrarse cosas así. Aunque claro, todos tenemos que llegar a fin de mes, y poco importa de dónde venga el dinero si la cosa está "apretá".
A todo esto, ¿el líder de la oposición no era Kasparov? ¿Cuándo lo han despedido?
Da asco encontrarse cosas así. Aunque claro, todos tenemos que llegar a fin de mes, y poco importa de dónde venga el dinero si la cosa está "apretá".
A todo esto, ¿el líder de la oposición no era Kasparov? ¿Cuándo lo han despedido?
Re: Habla la "oposición" rusa
Porque siguen jugando a la "guerra fría". Da buenos réditos todavía seguir considerando como los malos de la película a los rusos, sobre todo si no se pliegan a las exigencias de Occidente. Entonces ya serán uno de los nuestros.casarusia escribió:Una información tan manipuladora como la que firma Mañueco podría colar hace veinte años
Habrá vuelto a jugar a las chapas...digoo al ajedrez..casarusia escribió:A todo esto, ¿el líder de la oposición no era Kasparov? ¿Cuándo lo han despedido?
Re: Habla la "oposición" rusa
Ese mismo articulo sale en "el correo" principal periodico en Bizkaia hoy domingo, periodico cercano a la derecha nacionalista.
La verdad es que es escandaloso como ciertos medios usan la "ingenieria social" para influir y modificar opiniones sobre lo que les interesa, como por ejemplo Rusia , al leer este articulo la gente que no tenga la suficiente informacion real creera a pies juntillas que Rusia vive en una dictadura como bajo el mando de sus malvados dirigentes y el recelo viene a sus mentes. La verdad que da verguenza leer ciertos periodicuchos , lastima de sus lectores!!
La verdad es que es escandaloso como ciertos medios usan la "ingenieria social" para influir y modificar opiniones sobre lo que les interesa, como por ejemplo Rusia , al leer este articulo la gente que no tenga la suficiente informacion real creera a pies juntillas que Rusia vive en una dictadura como bajo el mando de sus malvados dirigentes y el recelo viene a sus mentes. La verdad que da verguenza leer ciertos periodicuchos , lastima de sus lectores!!

Re: Habla la "oposición" rusa
Puntualicimos un poco sobre el articulo:
El antetitulo ya de por si es una falacia:
Entre sus credenciales esta haber sido ministro con Borís Yeltsin, época que los rusos recuerdan como la peor de sus vidas, donde se robo todo lo que habia de valor, mientras el presidente estaba en constante estado de ebriedad.
Otro cargo de su currículo es haber sido asesor del presidente ucraniano, Víctor Yúshenko, que entre otras lindezas hacia la población rusofona de Ucrania (+ 45%)a prohibido los canales de TV en ruso, los periódicos en ruso, el uso del ruso en la administración, y esta convirtiendo a Ucrania en el primer estado fracasado de Europa. etc.
Por otro lado es normal que defienda tan ardientemente a Jodorkovski a fin de cuentas el, Boris Berezovsky, Vladimir Gusinsky, Alexander Smolensky, y algunos otros fueron los que se repartieron la riqueza durante las privatizaciones de la era Yeltsin (la llamada familia). Por cierto en ningun momento nombra a Paul Klebnikov como periodista asesinado ¿quizás porque en su libro " El padrino del Kremlin" puso al descubierto todas las andanzas de ese singular grupo? que a la postre le costo la vida, fue asesinado el 9 de julio de 2004, y desde luego su asesinato no levanto tantas polémicas como el de la malograda Politkovskaya, quizás porque estaba en la línea del entonces presidente Putin.
Mas, este "líder" reconoce que durante el mandato de Putin se acumularon 600.000 mil millones de dólares 8no lo haria tan mal para ahorrar tan impresionante fondo en unos pocos años), o sea que no se gastaron, ni se saquearon, ni se despilfarraron, y ahora solo quedan 300.000 millones. ¿Pero que pasa? ¿no tenia Rusia el mismo petróleo durante la época Yeltsin? pues si, si lo había pero entonces, algunos Jodorkoski incluido lo robaban para revenderlo en el extranjero,(esto lo reconoció durante el juicio, alegando que era una practica común) y así evitaban pagar impuestos al fisco ruso. ¿Que herencia dejaron? la bancarrota de agosto de 1998, el país arruinado, endeudado y sin dinero.
Con ese historial muy pocos rusos están dispuestos a que regresen al poder.
Sobre Chechenia ¿no era el ministro cuando Yeltsin ordeno la invasión en 1994 que tan chapuceramente termino?
El antetitulo ya de por si es una falacia:
La realidad, le pese a Mañueco o a quien les financia, que el líder de la oposición rusa es Gennadi Ziugánov lider del PCFR y com mas del 20% del electorado, Boris Mentsov, Kasparov, Mijaíl Kasiánov son unos parias que en el mejor de los casos logran el apoyo del 0,5% del electorado ruso (sector frenopatico), aliándose con los majaras del Partido Nacional Bolchevique de Eduard Limov, a pesar de recibir una sustanciosas financiaciones de no se sabe donde (vía Londres).
Entre sus credenciales esta haber sido ministro con Borís Yeltsin, época que los rusos recuerdan como la peor de sus vidas, donde se robo todo lo que habia de valor, mientras el presidente estaba en constante estado de ebriedad.
Otro cargo de su currículo es haber sido asesor del presidente ucraniano, Víctor Yúshenko, que entre otras lindezas hacia la población rusofona de Ucrania (+ 45%)a prohibido los canales de TV en ruso, los periódicos en ruso, el uso del ruso en la administración, y esta convirtiendo a Ucrania en el primer estado fracasado de Europa. etc.
Por otro lado es normal que defienda tan ardientemente a Jodorkovski a fin de cuentas el, Boris Berezovsky, Vladimir Gusinsky, Alexander Smolensky, y algunos otros fueron los que se repartieron la riqueza durante las privatizaciones de la era Yeltsin (la llamada familia). Por cierto en ningun momento nombra a Paul Klebnikov como periodista asesinado ¿quizás porque en su libro " El padrino del Kremlin" puso al descubierto todas las andanzas de ese singular grupo? que a la postre le costo la vida, fue asesinado el 9 de julio de 2004, y desde luego su asesinato no levanto tantas polémicas como el de la malograda Politkovskaya, quizás porque estaba en la línea del entonces presidente Putin.
Mas, este "líder" reconoce que durante el mandato de Putin se acumularon 600.000 mil millones de dólares 8no lo haria tan mal para ahorrar tan impresionante fondo en unos pocos años), o sea que no se gastaron, ni se saquearon, ni se despilfarraron, y ahora solo quedan 300.000 millones. ¿Pero que pasa? ¿no tenia Rusia el mismo petróleo durante la época Yeltsin? pues si, si lo había pero entonces, algunos Jodorkoski incluido lo robaban para revenderlo en el extranjero,(esto lo reconoció durante el juicio, alegando que era una practica común) y así evitaban pagar impuestos al fisco ruso. ¿Que herencia dejaron? la bancarrota de agosto de 1998, el país arruinado, endeudado y sin dinero.
Con ese historial muy pocos rusos están dispuestos a que regresen al poder.
Sobre Chechenia ¿no era el ministro cuando Yeltsin ordeno la invasión en 1994 que tan chapuceramente termino?
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin


V. Putin

Re: Habla la "oposición" rusa
Para darle mas razon a Mañueco y a Boris Mentsov una encuestita:

Medvédev despierta simpatía entre la mayoría de rusos tras un año de mandato
Nota Europa| Rusia| Dmitry Medvedev
La mayoría de los rusos opina que el poder real del país está en la actualidad en manos precisamente del actual presidente. AP
Dmitri Medvédev, despierta la simpatía de la mayoría de los rusos
De los 1.600 encuestados, el 43 por ciento calificó la experiencia, la energía, la decisión y la integridad como las principales cualidades del presidente
MOSCÚ, RUSIA.- El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, despierta la simpatía de la mayoría de los rusos, cuya postura hacia el jefe del Estado no ha cambiado en su primer año de mandato, según un sondeo difundido hoy por el Centro Levada.
De los 1.600 encuestados, el 43 por ciento calificó la experiencia, la energía, la decisión y la integridad como las principales cualidades del presidente.
El 27 por ciento destacó su capacidad de liderazgo, de asumir compromisos, de previsión, de atraer a la gente de su lado, de entender las necesidades de las personas corrientes y su conocimiento de la vida.
Mientras, el 15 por ciento opina que Medvédev es la persona capaz de poner orden y garantizar la seguridad en el país.
La mayoría de los encuestados, el 60 por ciento, tuvo dificultad en nombrar algún punto débil del presidente, aunque algunos aludieron a su "ausencia de cualidades políticas brillantes" (9 por ciento), su "indecisión" (3 por ciento) y su incapacidad de ver a largo plazo (2 por ciento).
Por otra parte, el 70 por ciento señaló que su postura hacia el jefe del Estado tras un año de mandato no ha cambiado, mientras que un 12 por ciento indicó que empeoró y otro 13 por ciento que mejoró.
Para la mayoría de los rusos, el 86 por ciento, Medvédev representa la continuidad de las políticas iniciadas por su predecesor y ahora primer ministro, Vladímir Putin.
Además, la mayoría de los rusos opina que el poder real del país está en la actualidad en manos precisamente del actual presidente.
Medvédev, candidato del Kremlin a las presidenciales del 2 de marzo del año pasado, obtuvo el 70,28 por ciento de los votos, muy por delante del líder del Partido Comunista, Guennadi Ziugánov, con el 17,72 por ciento de los sufragios, seguido del ultranacionalista Vladímir Yirinovski, con el 9,34 por ciento.
El líder del Partido Demócrata y gran maestro de los masones, Andréi Bogdánov, se situó en último lugar con el 1,29 por ciento de los votos.

Medvédev despierta simpatía entre la mayoría de rusos tras un año de mandato
Nota Europa| Rusia| Dmitry Medvedev
La mayoría de los rusos opina que el poder real del país está en la actualidad en manos precisamente del actual presidente. AP
Dmitri Medvédev, despierta la simpatía de la mayoría de los rusos
De los 1.600 encuestados, el 43 por ciento calificó la experiencia, la energía, la decisión y la integridad como las principales cualidades del presidente
MOSCÚ, RUSIA.- El presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, despierta la simpatía de la mayoría de los rusos, cuya postura hacia el jefe del Estado no ha cambiado en su primer año de mandato, según un sondeo difundido hoy por el Centro Levada.
De los 1.600 encuestados, el 43 por ciento calificó la experiencia, la energía, la decisión y la integridad como las principales cualidades del presidente.
El 27 por ciento destacó su capacidad de liderazgo, de asumir compromisos, de previsión, de atraer a la gente de su lado, de entender las necesidades de las personas corrientes y su conocimiento de la vida.
Mientras, el 15 por ciento opina que Medvédev es la persona capaz de poner orden y garantizar la seguridad en el país.
La mayoría de los encuestados, el 60 por ciento, tuvo dificultad en nombrar algún punto débil del presidente, aunque algunos aludieron a su "ausencia de cualidades políticas brillantes" (9 por ciento), su "indecisión" (3 por ciento) y su incapacidad de ver a largo plazo (2 por ciento).
Por otra parte, el 70 por ciento señaló que su postura hacia el jefe del Estado tras un año de mandato no ha cambiado, mientras que un 12 por ciento indicó que empeoró y otro 13 por ciento que mejoró.
Para la mayoría de los rusos, el 86 por ciento, Medvédev representa la continuidad de las políticas iniciadas por su predecesor y ahora primer ministro, Vladímir Putin.
Además, la mayoría de los rusos opina que el poder real del país está en la actualidad en manos precisamente del actual presidente.
Medvédev, candidato del Kremlin a las presidenciales del 2 de marzo del año pasado, obtuvo el 70,28 por ciento de los votos, muy por delante del líder del Partido Comunista, Guennadi Ziugánov, con el 17,72 por ciento de los sufragios, seguido del ultranacionalista Vladímir Yirinovski, con el 9,34 por ciento.
El líder del Partido Demócrata y gran maestro de los masones, Andréi Bogdánov, se situó en último lugar con el 1,29 por ciento de los votos.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin


V. Putin

- barvarroja
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 483
- Registrado: 14/09/2007 17:54
Re: Habla la "oposición" rusa
Si que es verdad que cuando era más inaccesible la URSS, se prestaba más a la sospecha y a creerse todo las mentiras que se quisieran; pero sigo creyendo que hoy la gente se traga toda la basura mediática que les venden, yo me he discutido con profesores de universidad progres ellos de caba a rabo y lectores de El País; y diles tú que Putin no es el dictadorzuelo que ellos creen que es; vamos te toman por el loco de la colina.casarusia escribió:Una información tan manipuladora como la que firma Mañueco podría colar hace veinte años, pero ahora, tiempos de acceder a cualquier dato e información a través de Internet y tiempos en que viajar y conocer Rusia resulta más sencillo que hacerlo en tiempos de la URSS,
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡
Re: Habla la "oposición" rusa
No me he podido contener, lo siento. Entrevista en La vanguardia a Liudmilda ileva
¿Ha habido cambios en los derechos humanos en Rusia durante la presidencia de Medvedev?
No se ha producido ninguna mejora. Cada vez que un juzgado tiene que decidir sobre una cuestión que afecta a los altos funcionarios del Estado, se pone al lado del más fuerte, sin importar lo que diga la ley y sin importar los derechos. En el ámbito judicial ha empeorado la situación, porque a finales del 2008 se aprobó una ley que detalla todos los delitos contra el Estado: terrorismo, espionaje, pero también protestas por la situación económica. Por manifestarse ahora se podrá enviar a la gente ante un juez. No hay duda de que se ha hecho porque el poder espera movimientos de protesta en la esfera socioeconómica.
¿Qué significa el fin del juicio sobre el caso Politkovskaya, cuyos acusados fueron absueltos?
Es una constatación de lo que siempre ha ocurrido. En Rusia alguna vez han encontrado al asesino de un crimen político, pero nunca al responsable, a la persona que ha encargado y pagado al pistolero.
¿Por qué no se encuentra a los responsables de tantas muertes? Tenemos muy buenos investigadores, y si hubiera voluntad política por supuesto que habrían encontrado tanto a los asesinos como a los que encargan el crimen. El hecho de que ni una sola vez se haya encontrado al responsable último de un asesinato político demuestra que simplemente no pueden permitirse encontrarlos. En Rusia los altos funcionarios del Estado son intocables, con independencia del delito que cometan. Los jueces aplican la ley teniendo en cuenta los intereses de los poderosos.
¿No hay más remedio que acudir al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo?
Hay que hacerlo, porque no tenemos jueces independientes y nuestros ciudadanos no confían en los juicios. Rusia es el país que más casos ha presentado ante esa corte. Por desgracia, la resolución lleva varios años.
¿Qué papel deben desempeñar laUEyEE. UU.? ¿Bastan las declaraciones de preocupación en las cumbres políticas con Rusia?
Ya en tiempos de la URSS los disidentes creían que los estados democráticos no sólo debían perseguir sus intereses económicos y estratégicos, sino también impulsar la democracia. Pero por desgracia esta presión, estos mensajes, es bastante débil.
En dos días comienza un nuevo juicio contra Mijail Jodorkovski. ¿Qué podemos esperar?
Impredecible, porque el primer juicio fue ilegal. La acusación es absolutamente ilógica. Con esos argumentos, sólo se puede torcer otra vez la ley y el lógico entendimiento.
( con esto ya se retrata)
Tengo la impresión de que la sociedad rusa actual no está sensibilizada por los derechos humanos o la democracia. ¿Es cierto?
En Rusia nunca hubo democracia y la gente no sabe qué derechos tiene. Y aquellos que los conocen o no saben o no tienen tradición de defenderlos. Ese es nuestro problema, pero poco a poco y con el tiempo aprenderemos.
Re: Habla la "oposición" rusa
Así de triste es. Con profesores, catedráticos o con gente que lo único que ha visto de Rusia es la ceremonia de entrega de medallas de salto con pértiga femenino en unos campeonatos de atletismo.barvarroja escribió:y diles tú que Putin no es el dictadorzuelo que ellos creen que es; vamos te toman por el loco de la colina.
Re: Habla la "oposición" rusa
Ahí le has dado. Alguien con semejante bagaje en su curriculum debería callarse antes de criticar a la actual administración rusa, y más cuando se tocan temas como "corrupción" o "derechos humanos" ¿No dimitió Yeltsin bajo condición de inmunidad?Nurgle escribió:Entre sus credenciales esta haber sido ministro con Borís Yeltsin, época que los rusos recuerdan como la peor de sus vidas, donde se robo todo lo que habia de valor, mientras el presidente estaba en constante estado de ebriedad.
Otro cargo de su currículo es haber sido asesor del presidente ucraniano, Víctor Yúshenko, que entre otras lindezas hacia la población rusofona de Ucrania (+ 45%)a prohibido los canales de TV en ruso, los periódicos en ruso, el uso del ruso en la administración, y esta convirtiendo a Ucrania en el primer estado fracasado de Europa. etc.
Por cierto, oportunamente la entrevista se hace coincidiendo con la visita el actial presidente ruso a España. El "ABC" dedicaba una página y media a la entrevista y sólo una cuartilla a informar de la visita de Mevdevev.
Vamos rigor absoluto.
PD: están retransmitiendo en Russia today la entrevista del presidente con los responsables de nuestros medios de manipulación (seguramente la repetirán varias veces entre hoy y mañana). Miro, miro, y no le veo las alas de murciélago ni los cuernos...
Han trucado la imagen.

"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)
(G. Zhukov)
Re: Habla la "oposición" rusa
La verdad es que si no fuera tan indignante, me habría muerto de la risa leyendo el panfleto ese que se supone es un artículo. Ya lo tengo claro, los "periodistas" del Diario Montañés, deben de ser unos seres cavernícolas (montañeses, claro está), más bien paletos, que no dominan muy bien el arte de la lectura ni la escritura. Y el Nemtsov símplemente es tonto. Se me ocurren unas cuantas cosas, además de las que ya habéis indicado, como el asunto de "lider de la oposición".
- Primero, ¿qué hace gente como esta libre y coleando, y además hablando con total libertad con prensa extranjera? Si su país fuera la mitad de malo de que el tipejo ese dice, él sería el primero en ir a la cárcel acusado de traición (apoyo a Georgia frente a Rusia, apoyo a Yuschenko frente a Rusia). ¿Y todavía pretenden que le tomen en serio? Por cierto, crea una asociación que parece copiada de una polaca (Solidaridad). Justo, algunos de los países que más odian a Rusia...
-
-
- sobre los oligarcas: primero acusa al Kremlin de apoyarlos... luego acusa acusa al Kremlin de encerrar a uno de ellos en prisión (Jodorovski)... a ver si se aclaran.
- el culpable de la corrupción en Rusia es Putin... claro, antes de que llegara Putin, no había corrupción
-
¿La Rusia de Medvédev ha ocupado Georgia? una cosa es que el ejército ruso entrara en una franja de territorio georgiano, y otra muy diferente que haya ocupado Georgia.
En fin, un insulto a la inteligencia. Sinceramente, se están riendo de nosotros.
Saludos
- Primero, ¿qué hace gente como esta libre y coleando, y además hablando con total libertad con prensa extranjera? Si su país fuera la mitad de malo de que el tipejo ese dice, él sería el primero en ir a la cárcel acusado de traición (apoyo a Georgia frente a Rusia, apoyo a Yuschenko frente a Rusia). ¿Y todavía pretenden que le tomen en serio? Por cierto, crea una asociación que parece copiada de una polaca (Solidaridad). Justo, algunos de los países que más odian a Rusia...
-
pues como en cualquier país del mundo donde hay democracia. ¿O es que el presidente del Partido Comunista de los Pueblos de España sale todos los días hablando en televisión? O ya puestos, el presidente del partido comunista norteamericano ¿es entrevistado en la televisión yanki? evidentemente si su partido no llega al 1% de los votos, no va a salir en la tele. Si no es capaz de entenderlo es que es idiota.En nuestro país hay una lista negra de políticos que no deben aparecer en televisión bajo ningún concepto
-
Alucinante, no sé quien es más idiota si los periodistas o el engendro ese. Por favor, que alguien les explique que en España la figura del jefe del Estado es el rey, y por supuesto no es elegida democráticamente. Por cierto, ¿qué entendemos los europeos por comicios libres y democráticos? y ¿cuales son las funciones propias de un jefe de estado? porque hay jefes de estado con función poco menos que testimonial y otros que son los que ejercen el poder real, depende del país, así que eso de "funciones propias de un jefe de Estado" es simplemente una estupidez. Si el tipo ese ni los periodistas lo saben, tendrían que empezar a estudiar en la escuela primaria otra vez.Medvédev no es un presidente en el sentido estricto del término. Como tal viaja ahora a España, pero no fue elegido en unos comicios auténticamente libres y democráticos. La verdad es que ni siquiera hubo lo que los españoles, los europeos, entienden por elecciones. Él no desempeña las funciones propias de un jefe de Estado.
- sobre los oligarcas: primero acusa al Kremlin de apoyarlos... luego acusa acusa al Kremlin de encerrar a uno de ellos en prisión (Jodorovski)... a ver si se aclaran.
- el culpable de la corrupción en Rusia es Putin... claro, antes de que llegara Putin, no había corrupción

-
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?La decisión más comprometida de Medvédev ha sido la ocupación de Georgia
¿La Rusia de Medvédev ha ocupado Georgia? una cosa es que el ejército ruso entrara en una franja de territorio georgiano, y otra muy diferente que haya ocupado Georgia.
En fin, un insulto a la inteligencia. Sinceramente, se están riendo de nosotros.
Saludos