Vuelve el Pacto de Varsovia

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Vuelve el Pacto de Varsovia

Mensaje por Kozhedub »

En realidad no es para tanto y Varsovia aquí no pinta nada, pero seguramente sería la primera comparación que les vendría a muchos a la cabeza al leer esta noticia. Si el Pacto original fue respuesta a la OTAN, éste lo es a la aproximación de algunos países del antiguo bloque del este a la organización atlantista.

A diferencia de otros, Rusia paga por adelantado, pero se podría debatir si esta política de vuelta a los tiempos en que la URSS financiaba a sus satélites no es reincidir en una práctica tal vez algo osada en tiempos de crisis.
Acuerdan Rusia y seis ex repúblicas soviéticas conformar una fuerza de reacción rápida

Juan Pablo Duch
La Jornada



Como contrapeso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Rusia acordó este miércoles con seis repúblicas de la antigua Unión Soviética crear fuerzas de reacción rápida para dar una respuesta militar conjunta en caso de agresión contra cualquiera de sus miembros.

Con esta decisión, Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, que forman con Rusia la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), están cerca de constituir una verdadera alianza militar que aspira, en primer término, a contrarrestar la expansión de Estados Unidos y la OTAN en el espacio post-soviético, exitosa sobre todo en Azerbaiyán, Georgia y Ucrania.

Para ello, varios miembros de la OTSC tendrán que revisar su legislación en el sentido de suprimir los impedimentos que les imponen sus respectivas Constituciones al prohibirles participar en bloques militares.

Mientras concluye ese complejo y dilatado procedimiento jurídico, la OTSC tendrá estas fuerzas de reacción rápida con mando unificado, las cuales estarán equipadas con el armamento más sofisticado y dispondrán de bases permanentes en territorio ruso.

Hasta ahora, conforme establece el sistema de seguridad colectiva, había grupos de tropas en tres regiones: el ruso-armenio, en el Cáucaso; el ruso-bielorruso, en Europa oriental; y uno todavía en proceso de formación, en Asia central.

Pero es la primera vez que todos los integrantes de la OTSC se comprometen a participar en unidades de élite que, aparte de afrontar eventuales amenazas foráneas, “serán empleadas en operaciones antiterroristas y en el combate al crimen organizado y el narcotráfico”, según reveló Serguei Prijodko, asesor del Kremlin para política internacional.

Todos los presidentes de la OTSC firmaron hoy el acuerdo para crear las fuerzas conjuntas de reacción rápida, aunque Uzbekistán –en desacuerdo con la iniciativa de Kazajstán de incluir los servicios secretos y los ministerios de situaciones de emergencia–, sólo va a proporcionar tropas para operaciones concretas cuando estén en juego sus intereses.

Al término de la ceremonia en que se anunció la formación de dichas fuerzas, el presidente de Rusia, Dimitri Medvediev, afirmó que Rusia y los países de Asia central “están dispuestos a una cooperación total y universal con Estados Unidos y los otros miembros de la coalición de lucha contra en terrorismo en la región”.

Curiosa declaración un día después de que el gobierno de Kirguistán, según se comenta a petición del Kremlin, decidió cerrar la base aérea de Estados Unidos en Manás, fundamental para el aprovisionamiento de las tropas de la OTAN en Afganistán.

Se trata del segundo revés de este tipo para Estados Unidos en la región, ya que Uzbekistán, en 2005, le canceló abruptamente el arrendamiento de una base aérea en su territorio.


Kirguistán, que concedió a Estados Unidos y sus aliados de la OTAN 180 días para que abandonen Manás, recibió ayer de Rusia una inyección financiera sin precedentes para estos tiempos de crisis que afecta cada vez más a la propia economía rusa: créditos por más de 2 mil millones de dólares –entre ellos, uno por 300 millones de dólares, a 40 años y al 0.75 por ciento de interés anual con un periodo de gracia de 7 años–, así como 150 millones más de asistencia a fondo perdido.

Medvediev prometió condonar una parte de la deuda de Kirguistán con Rusia y aceptó que la otra se pague con 48 por ciento de las acciones de una empresa y un edificio que servirá de centro cultural ruso en Bishkek, la capital kirguisa.

Voceros de ambos países negaron hoy que exista relación alguna entre el cierre de la base de Manás y la lluvia de dólares que cayó sobre Kirguistán. [ :mrgreen: :mrgreen: ]

También se dice que es simple coincidencia que Rusia haya concedido a Bielorrusia créditos por poco menos de 2 mil millones de dólares, noticia que se conoció después de la reciente firma de un acuerdo entre estos países para crear un sistema unificado de defensa antiaérea. [ :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ]

Armenia, aliado clave de Rusia en el Cáucaso, recibirá un crédito ruso por 500 millones de dólares para estabilizar su economía, según se anunció hoy.

Todo indica que, con estas generosas acciones, Rusia busca consolidar su liderazgo en el espacio post-soviético –al menos, en los países que no han caído en la órbita de intereses de Estados Unidos–, lo cual debe reforzar la capacidad negociadora con que llegará Medvediev a su primera reunión con el presidente estadunidense, Barack Obama, en Londres, a comienzos del próximo abril.

El periódico británico The Times asevera, en su edición de este martes, que Obama ofrecerá a Medvediev el plan más ambicioso de negociación directa con Rusia de los últimos años, que plantea reducir en 80 por ciento los respectivos arsenales nucleares.

El Kremlin no hará ningún comentario hasta que reciba la propuesta formal, pero extraoficialmente funcionarios de alto rango sugirieron esta tarde que Rusia aceptaría el recorte simultáneo de cinco mil a mil ojivas nucleares por cada país, sólo si se dan dos condiciones: que Obama cancele el plan de instalar componentes del escudo antimisiles de EU en Europa oriental y que el desarme ruso-estadunidense se extienda, proporcionalmente, a los demás Estados que poseen armamento nuclear.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=80427
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Vuelve el Pacto de Varsovia

Mensaje por Georgi »

Pues al hilo del post de Kozhedub.....o como quieren engatusar a Rusia...


Imagen

La OTAN insta a Rusia a abandonar su actitud del siglo XIX


hace 27 mins
Reuters



La OTAN dijo el sábado que estaba dispuesta a incluir a Rusia en sus conversaciones sobre la instalación de un escudo antimisiles, pero no consideraba posible una cooperación seria en temas de defensa si Moscú no abandonaba sus antiguas ideas.


El viernes, el viceprimer ministro ruso, Sergei Ivanov, envió mensajes conciliadores al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, diciendo que Moscú no comenzaría a desplegar misiles si Washington revisaba sus planes de instalar un sistema interceptor de proyectiles en el centro de Europa.

En declaraciones realizadas en la misma conferencia de seguridad en Múnich, el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, respaldó la cooperación con Rusia sobre el tema del escudo antimisiles, que según Washington pretende proteger contra países "fallidos" como Irán.

"Creo que la verdadera cooperación transatlántica sobre la defensa antimisiles que incluya a Rusia es muy factible, y creo que haría que los que deseen atacar a Europa con misiles se lo pensaran dos veces", aseguró.

El jefe de la OTAN también apoyó la idea de discutir las propuestas del presidente ruso, Dmitry Medvedev, sobre un sistema de seguridad euro-atlántico más amplio, en el que muchos miembros de la Alianza estarían dispuestos a participar.

Sin embargo, añadió: "No veo cómo podemos tener una discusión seria de tal nueva arquitectura, en el que el mismo presidente Medvedev dice que la integridad territorial es un elemento primordial, cuando Rusia está construyendo bases dentro de Georgia, un país que no quiere esas bases".

"Eso no puede ser ignorado y no puede ser la base de una nueva arquitectura de seguridad europea", declaró.

"GRAN JUEGO"

De Hoop Scheffer también mostró su preocupación por el anuncio de Kirguistán esta semana de que planea cerrar una base aérea estadounidense utilizada para realizar suministros a las fuerzas desplegadas en Afganistán, diciendo que era al menos "incongruente" con el apoyo ruso por otras fórmulas a la operación internacional en el país asiático.

"Necesitamos avanzar más allá de la idea del 'Gran Juego' del siglo XIX sobre la esfera de influencia", manifestó.

El viceprimer ministro checo, Alexandr Vondra, cuyo país acogería parte del escudo antimisiles, también dijo que Estados Unidos y los países europeos deberían cooperar con Rusia en torno al tema, pero señaló que Moscú no debería tener poder de veto.

"Es importante desarrollar un futuro sistema de defensa de misiles", dijo, añadiendo que éste protegería a los países occidentales de amenazas de Oriente Próximo. "Rusia debería ser invitado a este tipo de cooperación pero no debería contar con poder de veto", expresó.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo que su país seguía estando de acuerdo en acoger otra parte del escudo.

El ex presidente estadounidense, George W. Bush, selló una serie de acuerdos el año pasado para desplegar 10 interceptores de misiles en Polonia y un radar en la República Checa. Moscú ha condenado el plan y ha amenazado con colocar como respuesta misiles cerca de su frontera con Polonia.

http://es.noticias.yahoo.com/10/2009020 ... 0ba4e.html

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Vuelve el Pacto de Varsovia

Mensaje por iceman86 »

Pués en la conferencia de seguridad en Munich los yankees han dicho que no van a renunciar al escudo. Conclusión, Obama es la misma mierda que todos los demás
El vicepresidente de EEUU, Joe Biden, afirmó en la Conferencia de Política de Seguridad de Munich que Washington proseguirá el despliegue de la defensa antimisiles, aunque matizó que la intención es establecer una colaboración con Rusia. La esperada intervención desveló los principales cambios de la política exterior en la nueva era Obama.

De esta manera, Biden especificó que el sistema de defensa conocido como 'escudo antimisiles' proseguirá para afrontar amenazas como Irán, y apuntó a que seguirá adelante "siempre que la tecnología funcione y sea rentable".

El vicepresidente anunció que abrirá consultas sobre el sistema de defensa con el gobierno de Moscú -en un intento de suavizar las relaciones con Rusia- y con la OTAN. Así, Biden tendió la mano a Rusia y aseguró que la nueva Administración de EEUU cree que la OTAN y Rusia pueden cooperar en muchos campos.

"La OTAN y Rusia deben trabajar juntos" para combatir a los talibanes, para controlar el material nuclear errante o a la hora de prolongar el tratado de armas estratégicas Start, dijo Biden en su primera intervención en Europa como vicepresidente.

No obstante, Biden avanzó que EEUU no estará de acuerdo con Rusia en todo. "No reconocemos su esfera de influencia", puntualizó. Como ejemplo citó que su país no reconocerá a Abjasia o Osetia del Sur como países independientes.
Cambios

"He venido a Europa en nombre de una nueva administración decidida a establecer un nuevo tono en Washington, en Estados Unidos y las relaciones con el mundo", dijo Biden al principio de su intervención en la Conferencia. "Vamos a participar. Vamos a escuchar. Vamos a consultar. América necesita el mundo, como creo que el mundo necesita a Estados Unidos", añadió.

El nuevo vicepresidente comentó que Washington se compromete a consultar y escuchar más a sus aliados, aunque también dijo esperar más colaboración de éstos, y pidió por ejemplo un reparto de los reclusos que se encuentran en la prisión de Guantánamo, que se cerrará dentro de un año.

Además, demando a sus aliados un mayor compromiso en Afganistán a través de la OTAN, un esfuerzo para obligar a Irán a abandonar su programa nuclear, y un esfuerzo para reducir el arsenal nuclear de las potencias.

El discurso de Biden fue breve, aunque los analistas consideran que la mera aparición en la Conferencia del vicepresidente, en lugar del secretario de defensa como es tradicional, es una importante señal para Europa de que la administración de Obama busca refundar las relaciones exteriores de EEUU.
¿a quién quieren engañr con lo de Irán? No engañan a nadie. Rusia debería colocar los misiles Iskander en Kaliningrado lo más rápido posible pra utilizarlos de instrumento de presión. Luego es Rusia la que quiere volver a la Guerra Fría :x

serguey
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 148
Registrado: 14/08/2008 21:46

Re: Vuelve el Pacto de Varsovia

Mensaje por serguey »

"La OTAN y Rusia deben trabajar juntos", "Rusia debería ser invitado a este tipo de cooperación pero no debería contar con poder de veto" , "EEUU cree que la OTAN y Rusia pueden cooperar en muchos campos", Estas frases no os parecen pura demagogia? a Biden le ha fatado decir "Invito a Rusia a cooperar para que la OTAN crezca y sea cada vez mas influyente y poderosa" Encima piden apoyo en Afganistan, solo hace falta hechar la vista atras cuando la URSS estuvo en ese conflicto ellos que hicieron? ayudar precisamente no, encima ellos no ceden en ningun punto, parece ser que es algo a lo que estan acostumbrados.
Bueno parece que se va aclarando la politica exterior de la actual presidencia, de la cual yo no esperaba ningun cambio, solo un poco de maquillaje pero el mismo neocon dentro. :evil:

Avatar de Usuario
Hasek
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 176
Registrado: 04/02/2009 23:46
Ubicación: Barcelona

Re: Vuelve el Pacto de Varsovia

Mensaje por Hasek »

iceman86 escribió:¿a quién quieren engañr con lo de Irán? No engañan a nadie. Rusia debería colocar los misiles Iskander en Kaliningrado lo más rápido posible pra utilizarlos de instrumento de presión. Luego es Rusia la que quiere volver a la Guerra Fría :x
Pues yo creo que alguien que desoye los consejos de Naciones Unidas y posee armamento nuclear es peligroso. Se necesita un escudo para frenar cualquier intención de bombardeo nuclear.
Ah, y si Rusia coloca misiles en Kaliningrado, yo creo que los que quieren volver a la Guerra Fría son ellos y no la OTAN.
serguey escribió:"La OTAN y Rusia deben trabajar juntos", "Rusia debería ser invitado a este tipo de cooperación pero no debería contar con poder de veto" , "EEUU cree que la OTAN y Rusia pueden cooperar en muchos campos", Estas frases no os parecen pura demagogia? a Biden le ha fatado decir "Invito a Rusia a cooperar para que la OTAN crezca y sea cada vez mas influyente y poderosa"
Yo creo en el nuevo equipo de gobierno de Barack Obama. Hace falta más tiempo para ver sus intenciones en cuanto a política internacional, no se puede juzgar absolutamente nada aún.
serguey escribió:Encima piden apoyo en Afganistan, solo hace falta hechar la vista atras cuando la URSS estuvo en ese conflicto ellos que hicieron? ayudar precisamente no
La URSS no es la Federación Rusa, son estados distintos. Por cierto, yo creo que si no ayudaron a la URSS será porqué mantenían una carrera armamentística y una guerra fría entre ambos, no crees?

Saludos.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Vuelve el Pacto de Varsovia

Mensaje por Kozhedub »

Hosek escribió:Pues yo creo que alguien que desoye los consejos de Naciones Unidas
¿Como EEUU en el caso de Irak o del minado de las costas nicaragüenses, o en sus múltiples vetos a las resoluciones contra Israel?
Hosek escribió:y posee armamento nuclear es peligroso. Se necesita un escudo para frenar cualquier intención de bombardeo nuclear.
Ajá, es evidente que te refieres a los EEUU, los únicos que hasta ahora han bombardeado otro país con armas nucleares.
Hosek escribió:Ah, y si Rusia coloca misiles en Kaliningrado, yo creo que los que quieren volver a la Guerra Fría son ellos y no la OTAN.
Habrá que empezar por el principio y no por la mitad, creo que antes la OTAN manifestó su intención de expandirse hacia las fronteras rusas vulnerando el acuerdo tácito adquirido con Gorbachov y de lo que la última muestra ha sido la decisión de instalar un "escudo antimisiles". Lo de Kaliningrado vino después.
Hosek escribió:Yo creo en el nuevo equipo de gobierno de Barack Obama. Hace falta más tiempo para ver sus intenciones en cuanto a política internacional, no se puede juzgar absolutamente nada aún.
El equipo es nuevo, pero algunos de sus miembros ya han participado en otras administraciones con un historial no muy pulcro. Obama mantendrá un perfil menos agresivo que Bush simplemente porque entre los reveses militares y la debacle económica al lobo le faltan varios dientes. No sería justo juzgar a alguien por lo que todavía no ha hecho, pero mucho me temo que los cambios no van a ser suficientes. En cualquier caso, el tiempo da y quita razones, es cuestión de esperar.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
barvarroja
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 483
Registrado: 14/09/2007 17:54

Re: Vuelve el Pacto de Varsovia

Mensaje por barvarroja »

Kozhedub escribió: Habrá que empezar por el principio y no por la mitad, creo que antes la OTAN manifestó su intención de expandirse hacia las fronteras rusas vulnerando el acuerdo tácito adquirido con Gorbachov y de lo que la última muestra ha sido la decisión de instalar un "escudo antimisiles". Lo de Kaliningrado vino después.
Un escudo antismisles delante de Rusia, si lo que pretenden es defenderse de Iran o Corea del Norte que lo pongan en Turquía o en Japón.
O comemos todos¡¡¡¡ o patada a la olla¡¡¡¡¡¡¡

serguey
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 148
Registrado: 14/08/2008 21:46

Re: Vuelve el Pacto de Varsovia

Mensaje por serguey »

No hay mas ciego que el que no quiere ver!

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Vuelve el Pacto de Varsovia

Mensaje por Nurgle »

Pues yo creo que alguien que desoye los consejos de Naciones Unidas y posee armamento nuclear es peligroso. Se necesita un escudo para frenar cualquier intención de bombardeo nuclear.
Ah, y si Rusia coloca misiles en Kaliningrado, yo creo que los que quieren volver a la Guerra Fría son ellos y no la OTAN.
Kaliningrado es territorio soberano ruso ¿Si o No? le pide permiso los EEUU en instalar algun tipo de misil en su territorio soberano a alguien ¿SI o NO? ¿Porque no instalan su escudo en su pais?
Muchos jerarcas de la administración nortamericana han manifestado la necesidad de cercar militarmente a Rusia, mediante la expansión de la OTAN, la instalación de bases en Asia Central, la instalación de escudo antimisiles. ¿Quien esta llevando en mundo a una nueva guerra fria? Porque hasta ahora Rusia nunca ha hablado de cercar a nadie, de aislar a nadie. Un poco menos de cinismo no esta mal.
Yo creo en el nuevo equipo de gobierno de Barack Obama. Hace falta más tiempo para ver sus intenciones en cuanto a política internacional, no se puede juzgar absolutamente nada aún.
Dime de quien te rodeas y sabremos quien eres, ¿No era Gates? el anterior secretario de defensa ¿Quine es el actual? Gates, que mas se puede decir.
La URSS no es la Federación Rusa, son estados distintos. Por cierto, yo creo que si no ayudaron a la URSS será porqué mantenían una carrera armamentística y una guerra fría entre ambos, no crees?
Son estados distintos, pero los veteranos de Afganistan, los lisiados, los familiares de los muertos son en su mayoria rusos de hoy en dia, que estoy seguro, no veran con muy buenos ojos, que aquellos que financiaron y armaron a los nobles "luchadores por la libertad" de entonces, transiten Rusia para combatir a los "terroristas" de hoy en dia (curiosamente los mismos personajes).
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

serguey
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 148
Registrado: 14/08/2008 21:46

Re: Vuelve el Pacto de Varsovia

Mensaje por serguey »

Rusia no deberia colaborar en NADA con la otan en Afganistan , que se salven el culo ellos, a no ser que sacaria algo sustancial para sus intereses. 8)
Respecto a Obama creo que es un "producto" que necesitaba porque la administracion Bush estaba muy gastada y malvista, al final las actuaciones de eeuu no creo que varien mucho en el fondo y esto es lo que mas me preocupa, porque los que realmente manejan los hilos en la sombra son los mismos de siempre. :twisted:

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: Vuelve el Pacto de Varsovia

Mensaje por JPRK »

La instalacion de misiles rusos en Kaliningrado no es mas que un gesto politico de rechazo a la intencion de desarrollar un complejo antimisiles en Polonia o Chequia por parte de la OTAN y Estados Unidos sin el acuerdo con Rusia. Por el momento, la instalacion desta paralizada por falta de dinero y tampoco representa ninguna amenaza para Europa.

Con el cambio de administracion americana es muy posible que los americanos y los rusos lleguen a acuerdos con respecto a la guerra de Afganistan y las bases de contramisiles que proyectan instalar los americanos en la Europa Oriental.

Rusia puede facilitar la logistica y colaboracion en acciones de inteligencia con respecto a la guerra en Afganistan y Estados Unidos, a cambio, puede dejar a Rusia que colabore en el plan americano de antimisiles con la incorporacion de alguna estacion de radar ruso como habia propuesto Putin a Bush en el pasado.

Putin es un neocon a la rusa y al final el entendimiento con Estados Unidos sera posible en estos temas ahora que ha habido un cambio de administracion en la presidencia americana por Obama que parece mas flexible y moderado que su antecesor.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Vuelve el Pacto de Varsovia

Mensaje por Nurgle »

JRPK escribió:La instalacion de misiles rusos en Kaliningrado no es mas que un gesto politico de rechazo a la intencion de desarrollar un complejo antimisiles en Polonia o Chequia por parte de la OTAN y Estados Unidos sin el acuerdo con Rusia. Por el momento, la instalacion desta paralizada por falta de dinero y tampoco representa ninguna amenaza para Europa.
Unas afirmaciones interesantes, pero que demuestran la ligereza con que se opina muchas veces.
En primer lugar, la instalación de los Iskanders no supone mas costo economico que el de su traslado hasta Kaliningrado (minimo), porque desde hace tiempo que estan en dotación en el ejercito ruso
Imagen

Incluso hay evidencias de que alguno se disparo (no confirmación oficial) el pasado verano en Georgia.
Y no, en conjunto no representan ninguna amenaza para Europa, no son nada mas que misiles tacticos, pero si tienen la capacidad de destruir los emplazamiento de los misiles interceptores del ABM, asi como las instalaciones del radar de seguimiento y dirección. Pudiendo desarticular todo el ABM de un golpe, y es ahi donde radican sus capacidades. Entre sus misiones no entra destruir ciudades u obligar a rendirse a un pais entero como si pueden hacer los Topol o los Satan o los Bulava (objetivos estrategicos); los objetivos de estos misiles son destruir puestos de mando, radares, aerodromos, centros de comunicaciones (obetivos tacticos).
Y en este caso, los que colocan un objetivo estrategico (Escudo antimisiles) bajo su alcance no son si no los promotores de dicho escudo antimisiles, los que se saltaron a la torera el tratado ABM del 72.
Rusia no incumpliria ningun tratado al instalar Iskaders en Kalingrado (que no son mas que la evolución de los Scuds que pululan por todo el mundo)
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

JPRK
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 487
Registrado: 10/06/2007 16:49

Re: Vuelve el Pacto de Varsovia

Mensaje por JPRK »

El propio gobierno ruso anuncio hace muy pocos dias que debido a la crisis economica en Rusia se iba a retrasar la instalacion de misiles en Kaliningrad y tambien se presento como gesto conciliador hacia el nuevo presidente americano.

Al margen de la capacidad de destruccion de estos misiles, estos no tienen ningun efecto amenazador porque en si misma Rusia ya no representa ninguna amenaza militar para Europa, una vez que la guerra fria y la politica de bloques termino. Aunque algunos todavia sientan añoranza de aquellos tiempos en ambos bandos.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Vuelve el Pacto de Varsovia

Mensaje por Kozhedub »

Moscú reacciona ante el aumento de tropas estadounidenses en Afganistán

William Engdahl
Global Research



Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Moscú ha interpretado correctamente que el anunciado incremento de tropas de Obama en Afganistán no está relacionado con el proclamado objetivo de combatir a los “talibanes”, sino que más bien se trata de otro intento más de los estrategas del Pentágono de envolver tanto a Rusia como a China en Eurasia para poder mantener el dominio militar global estadounidense. En realidad, no se espera política nueva alguna por parte de Washington. Por ello, Rusia está actuando para asegurar su perímetro en Asia Central mediante una serie de calculados movimientos geopolíticos reminiscencia del famoso Gran Juego [*] de hace más de un siglo. Las apuestas en este juego de poder geopolítico no podían ser más altas: la cuestión de la guerra o la paz mundial en la década entrante.

El Secretario de Defensa Robert Gates y el presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor, el Almirante Mike Mullen están pidiendo a Obama que duplique la presencia de tropas en Afganistán. Ambos, Gates y Mullen, manifestaron que aunque piensan en la guerra en Afganistán en términos de un período de 3-5 años, sus objetivos inmediatos son “inciertos”. Esto es en gran medida revelador. Está claro, si tenemos en cuenta la deliberada pauta seguida durante meses y a pesar de las vehementes protestas del gobierno de Pakistán por el bombardeo de pueblos en el interior de Pakistán, supuestamente para golpear objetivos talibanes, que EEUU intenta extender el conflicto también a Pakistán. ¿Con qué posible objetivo?

A nivel militar, enviar 30.000 tropas estadounidenses más a Afganistán no va a servir para asegurar la paz en esta región tribal asolada por la guerra. Se ha documentado que muchos de los grupos a los que el Mando estadounidense etiqueta de “talibanes” son en realidad bandas armadas controladas por señores de la guerra locales, y que en ningún sentido están unidos ideológicamente a los cuadros talibanes. Al etiquetarles como talibanes, Washington confía en convencer a aliados de la OTAN como Alemania para que envíen sus tropas a combatir en una guerra imposible de ganar. En estos momentos, Afganistán tiene una tasa estimada de desempleo de un 40% y unos cinco millones de seres viviendo por debajo del umbral de la pobreza. El país está arrasado tras más de cuatro décadas de guerras continuas.

Añadir meramente 30.000 tropas al total de 60.000 que hay ahora en Afganistán, donde la tasa actual de muertes de soldados estadounidenses es quince veces superior a la de Iraq, es ridículo. Según las directrices de contrainsurgencia del Cuerpo oficial de Marines de EEUU, poner en marcha una estrategia de contrainsurgencia a lo largo y ancho de un país, aún con los niveles mínimos de fuerzas requeridos por la doctrina del cuerpo de Marines y del Ejército de EEUU, requeriría de casi 655.000 soldados, es decir, una escalada de más de 600.000 tropas sobre los niveles propuestos por la estrategia de Gates. En realidad, la estrategia estadounidense, según se nos muestra ahora, parece ser una repetición de la estrategia de escalada gradual que EEUU siguió en Vietnam en los primeros años de la década de 1960.

La Secretaria de Estado Hillary Clinton, cuya orientación en política exterior, al igual que la de su marido, no se puede prácticamente distinguir de la facción de Bush, acaba de convocar una cena-discusión con importantes expertos políticos en Afganistán y el Sur de Asia. En ese acto figuraban el Secretario de Defensa Gates, el comandante del CENTCOM comandante General David Petraus, y el asesor de Seguridad Nacional, el General James L. Jones. Todo ello tras la designación del ex Embajador y halcón, Richard Holbrooke, como enviado Especial del Departamento de Estado para el Sur de Asia.

En enero de 2008, hace más de un año, el actual asesor de Seguridad Nacional de Obama, el General James Jones, dirigió un Grupo de Estudio Afgano de carácter privado que recomendaba medidas drásticas para “revitalizar” la guerra en Afganistán. ¿Revitalizar una guerra cuyos objetivos ni siquiera se han formulado claramente? No es sorprendente que Moscú sospeche que hay en marcha otra agenda cuando Washington se propone una concentración estratégica tan fuerte en la cuestión de la olvidada guerra contra el terror en Afganistán, una región sin implicaciones directas discernibles de seguridad nacional para los Estados Unidos o los países miembros de la OTAN. No es una combinación concebible que Afganistán, un estado fallido, si es que alguna vez existió como tal, pudiera amenazar a alguien con una guerra de agresión. Los señores de la guerra tribales que rodean al Presidente Karzai parecer estar luchando tan sólo para mantener el flujo de sus exportaciones de heroína a niveles de record.

La respuesta de Moscú

No es sorprendente que el Kremlin haya reaccionado frente a esos planes estadounidenses para Asia Central. El presidente de Kirguizistán voló a Moscú donde recibió promesas de aliviar su deuda y miles de millones de dólares en ayuda. Se le dijo a Bakiyev que conseguiría una cancelación de la deuda de Kirguizistán con Rusia por valor de 180 millones de dólares, un préstamo por valor de 2.000 millones de dólares y 150 millones de dólares en ayuda financiera. En ese momento, el Presidente Kurmanbek Bakiyev anunció sus planes para cerrar una base aérea estadounidense de importancia esencial para la guerra en Afganistán. Kirguizistán alberga a la única base que le queda a EEUU en la región estratégicamente crucial en el camino hacia el norte de Afganistán.

Cuando en 2001 la Administración Bush declaró su Guerra contra el Terror y anunció sus planes de lucha en Afganistán para arrancar al archidemonio de Osama bin Laden de las cuevas de Tora Bora, Washington se aseguró derechos de base para sus fuerzas aéreas tanto en Uzbekistán como en Kirguizistán.

Por esa misma época, empezaron secretamente a preparar el lanzamiento de una serie de Revoluciones de Color o “cambios de régimen” financiados por EEUU en Georgia (la Revolución Rosa en noviembre de 2003) y en Ucrania (la Revolución Naranja en 2004). También se intentó, pero se fracasó, en Bielorrusia y en Uzbekistán. Una ojeada al mapa de Eurasia deja claro que la pauta de todos esos intentos para favorecer a la OTAN tenía como objetivo envolver el territorio de Rusia, sobre todo porque en aquella época Washington creía que tenía al gobierno de Kazajstán en el bolsillo mediante una serie de acuerdos de formación militar y las inmensas inversiones petrolíferas de Chevron en Tenghiz.

Una vez que Washington anunció en enero de 2007 que iba a estacionar misiles estratégicos y avanzados sistemas de radar en Polonia y en la República Checa para “la defensa contra un ataque canalla con misiles desde Irán”, como detallo en el libro que estoy a punto de publicar “Full Spectrum Dominante: Totalitarian Democracy in the New World Order”, el entonces Presidente Putin dijo en la conferencia Wehrkunde celebrada en Munich en febrero de 2007, que el verdadero objetivo de la estrategia “defensiva de misiles” estadounidense no era Irán sino Rusia.

De forma similar, igual de falsa suena la actual insistencia estadounidense en que el incremento militar en Afganistán tiene que ver con los talibanes. Es por eso que Moscú está actuando claramente para asegurar sus fronteras ante una militarización estadounidense de toda la región de Asia Central. Las rutas de oleoductos y gaseoductos son también algo importante a tener en cuenta, incluyendo los deseos estadounidenses de construir un gaseoducto desde Turkmenistán hasta la India que privaría al GAZPROM de Rusia de un componente vital en sus actuales suministros de gas.

Sin embargo, el objetivo principal de la escalada afgana es conformar un nuevo “telón de hierro” entre las dos formidables potencias euroasiáticas que son las únicas capaces de desafiar el futuro dominio global estadounidense: Rusia y China. Si los dos antiguos rivales firman una cooperación mutua no sólo en cuestiones de materias primas y comercio económico industrial sino también en la esfera de la cooperación militar, como ha afirmado Zbigniew Brzezinski, el asesor en política exterior de la campaña de Obama, la combinación supondría una amenaza devastadora para la hegemonía global estadounidense.

La decisión de ahora, auspiciada por la ayuda de generosas concesiones financieras por parte de Rusia, de cancelar abruptamente los derechos de aterrizaje de la fuerza aérea estadounidense en la Base Aérea de Manas en Kirguizistán, representa un golpe devastador para la gran estrategia del Gran Juego estadounidense de envolver a las potencias clave de Eurasia: China y Rusia.

Cuando Washington trató de utilizar a sus variopintas ONG para fomentar una Revolución de Color en Uzbekistán en 2005, el no muy democrático Presidente del país, Islam Karimov, exigió que EEUU evacuara sus bases aéreas, repatriara a los voluntarios del Cuerpo de Paz estadounidense y cerrara sus ONG, prohibiendo también los medios de comunicación extranjeros. Karimov se movió en aquel momento para fortalecer sus deteriorados vínculos con Moscú. Se informa que en la actualidad Washington está intentando enfebrecidamente reestablecerse en Uzbekistán, pero la repentina cancelación de los acuerdos para sus bases en Kirguizistán representa un nuevo golpe devastador a toda la estrategia del Gran Juego para envolver toda Eurasia.

Con las rutas más importantes de suministro de la OTAN hacia Afganistán pasando a través de Pakistán desde el puerto de Karachi, y como cada día aumentan los ataques contra esas líneas de suministros, el Pentágono está buscando ansiosamente encontrar rutas alternativas para los suministros hacia el norte. Los combatientes acaban de volar un puente clave en el estratégico Paso Khyber en Pakistán.

Asegurar rutas alternativas de suministros hacia Afganistán es lo que aparece en la explicación oficial. Extraoficialmente, también proporcionaría el pretexto para reforzar la presencia militar estadounidense en Asia Central. Ahora, con la pérdida de la Base Aérea de Manas, ha aparecido un gran agujero en la “IV Partida” del Gran Juego de Washington.

Para complicar aún más la estrategia de Washington, Moscú está tratando de firmar acuerdos de cooperación defensiva entre los antiguos estados comunistas de Asia Central.

¿Una respuesta de Asia Central a la OTAN?

El anuncio hecho por el Presidente Bakiyev de Kirguizistán de que cancelaba los derechos estadounidenses a tener bases en su país se produjo el 4 de febrero, durante su visita a Moscú para participar en una cumbre de la anteriormente moribunda Organización del Tratado de Seguridad colectiva (CSTO, por sus siglas en inglés), un grupo de seguridad en el que se integran Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Rusia, Uzbekistán y Tayikistán. Según se informó, se llegó a un acuerdo para crear una fuerza de reacción rápida a “situaciones de agresión militar, terrorismo internacional, extremismo, crimen, tráfico de drogas y emergencias”. Los planes estadounidenses para reforzar su presencia militar en Afganistán estaban claramente muy presentes también en esa agenda.

La CSTO se estableció en 1992 para servir de base para mantener algún diálogo entre Moscú y las extintas repúblicas, el denominado “extranjero cercano” de Rusia, tras su declarada independencia.

Actualmente, el nivel de las conversaciones está adquiriendo un nuevo tono de seriedad debido a la circunvalación de las repúblicas del Asia Central. La CSTO valora a Pakistán y Afganistán como las “amenazas” más graves a su seguridad. La decisión de crear una fuerza realmente colectiva con una ubicación permanente y un mando único propulsaría la alianza a un nuevo nivel.

El Presidente ruso Medvedev anunció la decisión de formar la Fuerza de Reacción Rápida regional colectiva de la CSTO: “Me gustaría subrayar la importancia de esta decisión de establecer fuerzas de reacción rápida. Con ello perseguimos fortalecer la capacidad militar de nuestra organización”. Proclamó que las nuevas unidades de respuesta “no iban a ser menos potentes que las de la OTAN”, añadiendo que “la razón existente para crear esas fuerzas colectivas de funcionamiento operativo es el considerable potencial conflictivo que se acumula en la zona de la CSTO”. Traducido del ruso, eso significa que lo que subyace es el aumento estratégico estadounidense en, y alrededor de, Pakistán y Afganistán.

Al mismo tiempo que albergaba la cumbre de la CSTO, Rusia ofreció Moscú como sede de un encuentro de la Comunidad Económica Euroasiática, EurAsEC. Este grupo está integrado por Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Rusia y Tayikistán como miembros completos. EurAsEC, que se estableció en 2000, abarca también a Armenia, Moldavia y Ucrania con estatuto de observador.

Se discutió cómo establecer un fondo de asistencia conjunta por valor de 10.000 millones de dólares para afrontar los efectos de la crisis económica global, así como constituir un centro de intercambio de alta tecnología e implementar varios proyectos innovadores en los países miembros.

El Presidente ruso Dmitry Medvedev captó la vulnerabilidad de la hipocresía exhibida por Washington en Afganistán al manifestar en la conferencia de prensa celebrada tras la cumbre de Moscú: “Estamos preparados para una cooperación completa y entre iguales en lo concerniente a la seguridad en Afganistán, incluidos los Estados Unidos”. Eso es, desde luego, lo último que los estrategas del Pentágono querrían oír.

N. de la T.:

[*] El Gran Juego es la acepción con la que los británicos denominaron la rivalidad estratégica que mantuvieron con los rusos en Asia Central durante el siglo XIX y principios del XX. (http://es.wikipedia.org/wiki/El_Gran_Juego).

F. William Engdahl es autor de “A Century of War: Anglo-American Oil Politics and the New World Order” (Pluto Press) y “Seeds of Destruction: The Hidden Agenda of Genetic Manipulation” (www.globalresearch.ca). Su nuevo libro “Full Spectrum Dominance: Totalitarian Democray in the New World Order” (Third Millenium Press) saldrá a la venta a finales de la primavera de 2009. Puede contactarse con el autor a través de su página en Internet: www.engdahl.oilgeopolitics.net

Enlace con texto original:

http://www.globalresearch.ca/index.php? ... &aid=12172
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=80508

Se puede decir más alto, pero no más claro.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Vuelve el Pacto de Varsovia

Mensaje por Nurgle »

JPRK escribió:El propio gobierno ruso anuncio hace muy pocos dias que debido a la
Al margen de la capacidad de destruccion de estos misiles, estos no tienen ningun efecto amenazador porque en si misma Rusia ya no representa ninguna amenaza militar para Europa, una vez que la guerra fria y la politica de bloques termino. estos no tienen ningun efecto amenazador porque en si misma Rusia ya no representa ninguna amenaza militar para Europa.
Repasamos tu post anterior, dices cosas distintas, veamos:
JPRK escribió:Por el momento, la instalacion desta paralizada por falta de dinero y tampoco representa ninguna amenaza para Europa
Eso decias antes
Ahora:
JPRK escribió:El propio gobierno ruso anuncio hace muy pocos dias que debido a la crisis economica en Rusia se iba a retrasar la instalacion de misiles en Kaliningrad y tambien se presento como gesto conciliador hacia el nuevo presidente americano.
No dices sustancialmente lo mismo.
¿Tendrias la amabilidad de señalar donde se puede encontrar que el gobierno ruso dice que debido a la crisis economica no desplegara los misiles en Kalingrado? Porque por ahora eso solo lo he leido en un sitio, unos post mas arriba.
JPRK escribió:estos no tienen ningun efecto amenazador porque en si misma Rusia ya no representa ninguna amenaza militar para Europa
Podrias matizar estas afirmaciones, ¿Porque Rusia no representa ninguna amenaza militar para Europa? porque su actitud es pacifica y prefiere resolver los contenciosos discutiendo, o por el contrario porque carece de poder para volatilizar varias veces el continente (y el mundo de paso).
Porque si es la primera opción me alegraria mucho, pero esta en contradicción de lo que nos dicen nuestros socios Balticos, polacos, Checos, etc. que no llenan la cabeza todos los dias sobre la amenaza rusa, el terror ruso, etc.
Y si es la segunda opción ¿como es que los EEUU primera potencia mundial se vio incapaz de auxiliar a su aliado preferente en el Caucaso de las hordas de rusos que les invadieron, amputandole partes sustanciales de su territorio soberano?
A otros por menos les hubiesen bombardeado hasta la extenuación.
JPRK escribió:Aunque algunos todavia sientan añoranza de aquellos tiempos en ambos bandos.
Entiendo que te referiras precisamente a los que se saltan por las bravas los acuerdos estrategicos firmados durante la guerra fria, los que promueven revoluciones coloreadas e inmediatas incorporaciónes a la OTAN (producto de la guerra fria) incluso a pesar de la opinión mayoritaria de la población. Los que promueven politicas de cordones sanitarios entorno a Rusia, etc.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Responder