2º candidato "Iluminado de la Semana" (9-15 Oct.)

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

2º candidato "Iluminado de la Semana" (9-15 Oct.)

Mensaje por Vladiвосток »

El pasado día 10, Ramón Pérez Maura publicó un árticulo en ABC titulado "La amenaza del Este", y que se puso en este mismo foro. Tan sólo dos días más tarde se publica otro árticulo y su autor, en mi opinión, también se hace merecedor de ser galardonado con el "Iluminado de la Semana" .
Quedan tres días para que termine la semana y aún alguien más puede sorprendernos.

De Rasputín a Putin; nada ha cambiado en la Rusia de los zares

Por: Fran Ruiz

Fue una muerte cantada. Primero intentaron envenenar a la periodista Anna Politkóvskaya, como en los tiempos de la Rusia de Rasputín y Nicolás II; y como fracasaron, prefirieron un método más soviético, más al estilo KGB: unos cuantos tiros a bocajarro en el ascensor de su casa en Moscú.
Y es que, para quien todavía lo dude, Rusia sigue siendo zarista en el peor sentido de la palabra; por eso no es casualidad que la palabra rusa zar (como la alemana kaiser) procedan de césar. Quien les iba a decir a los tiranos que dominaban el Imperio romano que todavía iban a ser fuente de inspiración.
Lo único que ha cambiado es la forma, pero no el fondo. Ya no se llama Imperio ruso ni República Soviética Socialista Rusa, sino Federación Rusa, pero el fondo sigue siendo el mismo: un régimen autoritario, en el que los resortes del poder están en manos de una persona, en este caso el presidente Vladimir Putin.
Los otros poderes democráticos —Legislativo y Judicial y (el cuarto) la prensa— o no quieren o no pueden llevarle la contraria al Kremlin, y si lo intentan son “silenciados”.
La periodista Politkóvskaya, la voz que más fuerte ha criticado los abusos del gobierno de Putin, es una víctima y un mensaje claro para los que no quieran enterarse en qué va la historia en Rusia. Otros 12 informadores que no se sometieron acabaron como Anna, muertos.
Con el colapso hace 15 años de la Unión Soviética, la esperanza era Boris Yeltsin, ese gigante canoso con aspecto bonachón y mejillas enrojecidas (¿por su afición al vodka?), que subido a un tanque enardecía a las multitudes que clamaban por la democracia y la libertad, y que amenazaban con tomar el Parlamento ruso, donde se refugió, en ese histórico verano de 1991, el último reducto del poder soviético.
Pronto llegaría la decepción. Del comunismo se pasó al capitalismo agresivo (muchos nuevos ricos fueron antes entusiastas miembros de la “nomenklatura” soviética) y el pueblo volvió a salir perdiendo, al ver cómo se esfumaban los beneficios sociales conseguidos durante décadas de control soviético.
Por otro lado, las libertades que esperaban con la llegada de la democracia se toparon con un férreo Estado que empezó a reprimir el creciente nacionalismo islámico en el Cáucaso, especialmente en la rebelde Chechenia.
Enfermo y desgastado por el poder, los rusos añoraban los tiempos en que Rusia era una superpotencia, pero al mismo tiempo temían la vuelta del comunismo. La solución llegó con Putin, un ex miembro del KGB que arrasó en marzo de 2000 en las urnas con la promesa de restituir el prestigio de la Madre Rusia y de erradicar el terrorismo checheno. Y vaya que lo intentó. La antítesis de Yeltsin (no sonríe, no bromea, no bebe, sólo ordena) declaró la segunda guerra chechena con la misión de “arrasar” cualquier resistencia y restituir el control de Moscú en esa pequeña república.
Pero a Putin, que la democracia parece que sólo le interesa para captar votos que lo mantenga en el poder, se topó con la prensa independiente, ese elemento indeseable que conlleva un auténtico régimen democrático, y Anna era su símbolo, el mensajero que traía a sus lectores de la revista Novaya Gazeta la verdad de las torturas y los asesinatos cometidos por las tropas rusas contra cualquier sospechoso, al que denominaban automáticamente “terrorista”.
Pero Anna no quería ser una mártir y denunció en reiteradas ocasiones que la querían matar. Así que a nadie le ha tomado por sorpresa su asesinato, que ha conmocionado a la opinión pública internacional. Tampoco sorprende el cinismo del presidente Putin, que asegura que su gobierno fomenta la libertad de prensa; o que le hayan llamado “asesino”, durante su visita a Alemania.
Si Putin quiere realmente demostrar al mundo que su gobierno apuesta por una auténtica democracia en Rusia, debe usar todos los recursos del poder (y, créanme, los tiene) para esclarecer esta terrible pérdida para la prensa libre. De lo contrario, confirmaría que, para él, la muerte de Anna el pasado 7 de octubre, el mismo día que el presidente cumplió 54 años, no ha sido sino un “regalo”, un obstáculo menos en su carrera.

Publicado en La Crónica de Hoy, México.
fran@cronica.com.mx
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Ummmm.... apostaría que el único Rasputín que conoce bien este iluminado es el puticlub al que fue hace un tiempo una representación del gobierno balear. Claro, suponiendo que haya puesto los pies en Rusia alguna vez en su iluminada vida.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
angel74
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 417
Registrado: 17/06/2006 08:35
Ubicación: Moscu

Mensaje por angel74 »

Juas, juas, como dije en otro post anterior, que vengan desde España a dar leccioens sobre libertad de prensa, me descojono, ¿y quién la daría? ¿periodistas del Grupo Prisa o del Grupo Planeta, o Vocento, o los obispos?

Im-presionante, como diría el filósofo en dos palabras

Como no se refieran a que la SER es independiente de la COPE, no se que entienden allá en España por periodistas independientes, ¿independientes de quién?

¿Será que ya no viven con sus padres?
Saludos desde la Barricada!

Responder