La pobreza en la Rusia de Putin

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

La pobreza en la Rusia de Putin

Mensaje por Vladiвосток »

Hace dos día El País publicó un artículo de Carlos Taibo, profesor de ciencia política en la Universidad Autónoma de Madrid, comentarista de la cadena SER y colaborador de El País, donde analiza la situación de la pobreza y otros temas sociales en Rusia.
Me parece interesante, dejo el enlace al artículo.

http://www.elpais.es/articulo/reportaje ... rep_8/Tes/

P.D. En la cabezera del artículo dice que el autor es profesor en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), es un error, es profesor en la UAM, Universidad Autonómica de Madrid.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Desde la decreciente admiración y respeto hacia el señor Taibo, he de opinar que este es uno de tantos artículos que ofrecen la imagen más negativa de Rusia, para que cuando viajas a Rusia por vez primera esperes encontrar la más absoluta inmundicia, pobreza e indigencia por todas partes; y resulta que la realidad allí es ligeramente distinta a lo que escriben.

Hay que viajar, conocer mundo... y sobre todo, salir de Moscú. Ya que Moscú no es Rusia. Al menos la auténtica, y aunque el resto de vaya contagiando un poco de todo lo que sucede en la capital.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Desconozco las pretensiones del autor del artículo con su publicación pero habla de una realidad social en Rusia, la pobreza, nos guste o no, existe.
Pero no creo que quiera el autor ofrecer la imagen más negativa de Rusia sino un problema social existente tan penoso en Rusia como en Bostwana. Nada más comenzar el artículo señala la bonanza económica de Rusia en los inicios del siglo XXI y reconoce que las estimaciones correspondientes a los niveles de pobreza plantean graves problemas.
Para nada menciona la palabra Moscú en todo el texto, habla de Rusia, de población rusa, de medio urbano, de medio rural y de pequeñas ciudades.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Bueno, al hablar de Moscú he generalizado demasiado recordando tantos otros sujetos a los que he tenido el placer de conocer y que por haber viajado alguna que otra vez a Moscú se creen conocedores de todo el país. No se puede extrapolar al resto de Rusia lo que sucede en Moscú.

Indudablemente la pobreza existe, allí, aquí y al otro lado del Atlántico. Igual es mi mente conspiranoica que lee entre líneas lo que no hay, pero "la pobreza en la Rusia de Putin" viene muy, pero que muy de lejos de la Rusia de Yeltsin. ¿Quiere el autor meterle un puyazo a Putin? ¿Echar un poco más de mierda sobre Rusia?

No estoy en desacuerdo con el contenido del artículo. La pobreza debería erradicarse en todo lugar del planeta, habiendo medios para hacerlo en gran medida. Estoy en desacuerdo con argumentos, citas y expresiones que denotan sentido más negativo del que en realidad existe.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Totalmente de acuerdo en que aquellos que viajan a Moscú alguna vez que otra se creen saber de toda Rusia y en que no se puede extrapolar al resto de Rusia lo que pasa en Moscú.

El título del artículo es desafortunado, lo podría haber titulado La pobreza en Rusia, La pobreza en la Rusia de Hoy o de alguna otra manera sin tener que mencionar a Putin y así nos evitaría a todos el hacer cábalas sobre que pretensiones subyacen en el artículo. Más aun cuando, y otra vez doy la razón a Antonio, la pobreza de " la Rusia de Putin" es herencia de la epocá de Yeltsin, que a su vez heredó la mala situación de épocas pasadas.
Incidiendo en lo desafortunado del nombre del artículo, cuando lo que pretende el autor, tal y como lo subtitula, es hacer "análisis de la explosiva situación en un país marcado por la transición del comunismo al capitalismo". Como se trata de un análisis y no de una opinión, ese país marcado se llama Rusia o Federación Rusa o de Rusia, en ningún caso se llama Rusia de Putin, en primer lugar porque Rusia no es de Putin, en todo caso de los rusos. Y en segundo lugar porque con cada Presidente, Rusia tendría un nombre distinto.

Puede ser que el autor mencione a Putin, en primera persona, como primer responsable de la política interna de Rusia, y que entre sus objetivos se hallaban reducir el nivel de pobreza, aunque reconoce que Putín heredó "ingentes problemas sociales".

Creo que el problema de reducir el nivel de pobreza va muy unido, especialmente en el medio rural, al de conseguir mejoras y reformas en la agricultura, otro objetivo señalado como prioritario por el presidente ruso. La pega principal es que sobre unos 2/3 de la superficie de Rusia son impracticables para la agricultura.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Avatar de Usuario
acasanova
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 202
Registrado: 03/08/2006 13:03

Mensaje por acasanova »

Pues si da una vision muy negativa, esxcesiva en muchos casos, pero algunas de las cosas que comenta si son verdad. Lo de la sanidad por ejemplo es mas o menos asi, actualmente existe un "supuesto" sistema de snaidad publica que debe dar cobertura de todo, pero nadie en su sano juicio va alli si se lo puede permitir. Las prestaciones reales de muchos hospitales publicos son practicamente inexistentes en la practica, a no ser que como siempre quieras pagar, y a veces ni asi puesto que no disponen de medios reales...asi que o pagas por privado o nada de nada.

Y tb hay una cosa muy importante que desvirtua cualquier estadistica sobre rentas per capita y niveles de pobreza...y es la economia sumergida. Es decir, en Rusia casi todo el mundo reconoce tener dos sueldos: el blanco y el negro, el oficial y el oficioso. Hay mucha gente que tiene un sueldo oficial de 300 EUR y en realidad estan ganando 800 por ejemplo, eso sin exagerar...entonces que clase de etsadistica va a salir??? Ademas mucha gente tiene mas de un trabajo, lo mismo hacen de taxistas fuera de horas, o venden algo, o sacan comisiones etc. entonces en muchos casos hay gente que vive medianamente bien con un sueldo oficial de 300 EUR...yo he llegado a ver gente con sueldos asi y que conducen Mercedes o BMW y pagan un piso en Moscu o Piter...y no hace falta que sean "mafiosos", pero tienen sus cosas...entonces es muy dificil generalizar esto creo.

Saludos....

Toni.

Avatar de Usuario
angel74
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 417
Registrado: 17/06/2006 08:35
Ubicación: Moscu

Mensaje por angel74 »

Sin ánimo de hacer de abogado del diablo, creo que en este foro a veces tendemos a personalizar demasiado los "ataques" a determinados conceptos. El uso del titular "La pobreza en la Rusia de Putin", es quizá tendencioso, pero en el periodismo político no hay objetividad, se hable de lo que se hable.

Estamos hartos de ver como se publican titulares atrayentes, que luego quedan en casi nada cuando lees el texto completo, igual en prensa, que en televisión.

Vemos titulares como: "Llega a Tenerife una patera con 50 personas, dos de ellos un menor y una embarazada"

¿Qué aporta eso a la noticia? Pues... nada, aparte, quizá, de un punto morboso. Vemos como cuando un policia local mata de un tiro a su mujer, se recrean en la condición de policía del presunto autor, mientras que en el resto de casos nunca se dice si el señor era panadero, mecánico o qué. Morbo, y punto.

Si hablas de la pobreza en España, no gusta, si hablas de la pobreza en Moldavia o Burundi, que la mitad de los españoles no están muy seguros ni de donde caen, no interesa... sin embargo ver cómo pasa apuros una gran potencia... eso sí tiene morbo.

Por eso, repito, no os lo tomeis tan personalmente, no atacan a Rusia ni a Putin, ofrecen carnaza, que es lo que gusta.

Ahora no os enfadeis, es solo una opinión :wink:
Saludos desde la Barricada!

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

No creo que sea para enfadarse... pero Carlos Taibo, que yo sepa, no es un periodista, y creo que tiene suficientes neuronas como para titularse el solito sus colaboraciones.

Cuando yo estudié periodismo había una asignatura que me encantaba. Era semiótica (del lenguaje y la comunicación) y básicamente consistía en sacar punta a todo tipo de mensaje. Y creo que es lo que de vez en cuando hago, aunque al sacar punta lo haga ligeramente contaminado por la subjetividad que en mi despierta Rusia.

Un poco de semiótica:

- Con el titular "la Rusia de Putin" hay quien lo situará en la línea de pensamiento de la Politovskaya (por aquello de tener publicado un libro con ese mismo título) y eso ya denota ciertas cosas

Y es que empieza a cansar un poco el trato mediático que se le da a Rusia. Ejemplos recientes a patadas: la crisis en Hungría se hubiera tratado como el peor golpe de estado revolucionario del último medio siglo, los pucherazos (o no) en Bielorrusia o Ucrania, los agujeros negros...

Por Dios, una cosa es que te debas a quien te paga y otra tener un poco de objetividad y tratar a todos por igual.

Porqué no una noticia del tipo: "En España veo un A8 del ciento al viento y en Rusia los veo hasta que me aburro". Quien dice un A8, dice un Hummer, un BMW enorme, un Mercedes que te pedes... Entonces, comparo el parque automovilístico de Rusia con el de España, por ejemplo, y digo: "los españoles tienen unos coches de mierda". Hombre, me fijo en lo que parece mejor, ignorando cuanto dato objetivo pueda haber y ya la tenemos montada.

En fin, desvarío... divago.... no se de que estoy hablando... ¿de qué hablábamos??? Hala... estoy que no me centro...
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
angel74
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 417
Registrado: 17/06/2006 08:35
Ubicación: Moscu

Mensaje por angel74 »

:lol: JAJAJAJJAJAJA :lol:

¡Joe, has hecho que me parta de risa! ¡Qué bueno!

Pues dices precisamente lo mismo que yo, que no hay objetividad, nunca.

Siguiendo tu ejemplo de los coches, seguramente el País titularía:

"En la Rusia de Putin los mafiosos compran coches de lujo causantes del efecto invernadero"
(En ZP_Landia, sin embargo, como esos coches se ven menos, se nota la mano del gobierno a favor de la causa verde)

Seguramente te gustará echar un vistazo al blog Malaprensa, dónde tienes ejemplos a porrillo.
casarusia escribió:En fin, desvarío... divago.... no se de que estoy hablando... ¿de qué hablábamos??? Hala... estoy que no me centro...
Ay, que risa :wink:
Saludos desde la Barricada!

Avatar de Usuario
Vladiвосток
Moderador
Moderador
Mensajes: 5289
Registrado: 19/04/2006 16:07
Ubicación: Провидения

Mensaje por Vladiвосток »

Coincido con vosotros en que si se pierde la objetividad se entra en la palabrería.
El autor del artículo no es periodista pero colabora con la Ser y El País, en ambos medios debe ser objetivo cuando no este dando su opinión.
Lo peor es que imparte clases de ciencia política y respetando la libertad de cátedra, en la Universidad se debe enseñar y ser objetivo, dejando las opiniones para la hora del café o de las cartas.
Sobre el título, estaría acertado si estuviese dando un articulo sobre Historia, aquí si sería acertado para acotar y situar al lector en un determinado espacio de tiempo.
  • España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
    Vladiвосток

    Imagen

Iñaki
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 220
Registrado: 23/01/2006 01:07

Mensaje por Iñaki »

Es que el artículo en cuestión da muchos números y muchas estadíasticas para apenas decir nada. Que en Rusia hay muchos pobres. Bueno, pues eso es lo único que la mayoría de los españoles ya sabían de Rusia. Creo que todas las comparacines estadísticas que ofrece son entre el final de la era soviética y la era Eltsin y el primer año del mandato de Putin. Con lo cuál, d¿e qué hablamos realmente, de la Rusia de Putin, o de lo que ha supuesto el periodo de Eltsin para Rusia?.
Además, y para ver un contexto más amplio del habitual "Rusia está muy jodida", podrían hablar de la evolución de la educación o sanidad pública en otras exrepúblicas de la URSS, o incluso de otros países del este. Son temas que raramente aparecen. Porque la elección de unos temas y el silencio de otros también es una falta de objetividad dirigida a crear una sensación general en la opinión pública.

Avatar de Usuario
PETERHOFF
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 272
Registrado: 02/08/2006 20:08

Mensaje por PETERHOFF »

Además del articulo citado, El Pais, lleva artículos sobre Rusia en todos los suplementos de este domingo. Lo mismo ocurre con otra prensa. A veces no hay que centrarse en la noticia, siempre subjetivas, si no en la tendencia.
Rusia va ocupando su lugar, y está claro que no se le puede negar la importancia que tiene. Otra cosa es que la objetividad brille por su ausencia, pero esto es así en toda Europa, p.q. a Rusia siempre se le ha tenido miedo.
El lugar que ocupará Rusia en un futuro supone el desplazamiento de otros paises, como España en un principio, lo que genera criticas sobre Rusia. Es lo mismo que pasaba hace 30 años entre Francia y España. Nos miraban por encima del hombro. Hoy la prensa española, inventora de la democracia, hace lo mismo con Rusia.
Si comparamos a Rusia con China, veremos que con este último país solo se destaca el progreso alcanzado, cuando la situación social es peor que en Rusia y no suele haber criticas como con Rusia.

Onib
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 463
Registrado: 28/01/2006 23:36

Onib

Mensaje por Onib »

Si, veo que los periódicos acostumbran a manipular los titulres y las noticias, no sé si con intenciones de vender más periódicos o para desacreditar. Recientemente veríais que a un diputado de CIU lo acusaban con tener relaciones profesionales con un dirigente de la "mafia rusa" (que empieza a ser como Dios, está en todas partes, pero nadie la ve). Pues bien, el tal Malchas Tetruashvili es georgiano, su "jefe", Tariel Oniani, también es georgiano...., vamos, y que yo sepa no se escucha hablar mucho de la "mafia georgiana"....

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Me suena que hace un tiempo la delegación diplomática de Rusia en España emitió un comunicado para expresar el malestar por el uso indiscriminado de la expresión "mafia rusa" en los medios de comunicación para referirse a todo tipo de actividad delictiva medianamente organizada (o desorganizada) de ciudadanos o bandas procedentes de cualquier parte a la derecha de Suiza (aproximadamente).

Y es que da lo mismo que sean georgianos, que rumanos, que albano-kosovares o birmanos... si viene del este y habla raro, mafia rusa. Fijo.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
PETERHOFF
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 272
Registrado: 02/08/2006 20:08

Mensaje por PETERHOFF »

A que nunca habeís oido hablar de la mafia Italiana (puede ser siciliana, calabresa, napolitana) pero nunca Italiana. O de la mafia americana. Además creo que la mafia RUSA ha perdido bastante poder y que la policia por fin ha luchado contra ellos.

Responder