Putin y otros rusos marcando estilo...(taparse la nariz)

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Putin y otros rusos marcando estilo...(taparse la nariz)

Mensaje por Georgi »

Imagen


Putin impone su estilo en Rusia



Dennis Rodríguez P. Desde San Petersburgo

En la la Rusia del post ‘socialismo real’, Vladimir Putin, de 55 años, no tiene quien le haga sombra.

Al líder del país más grande del mundo no le hacen mella las acusaciones de autoritarismo y de supuesta corrupción, así como las de restricciones a la prensa que le endilgan la cada vez más débil oposición doméstica y desde el extranjero. Tiene a su favor el respaldo del 71 por ciento de sus ciudadanos, según las encuestas.

El Jefe del Kremlin, un ex espía del temible KGB que llegó sorpresivamente al poder de la mano de Boris Yeltsin, el Año Nuevo del 2000, no solo está arropado por una alta popularidad. También exhibe resultados en una nación que fue arrasada por 73 años de comunismo, en lo que fue el mayor experimento social en la historia de la humanidad.


Algunos logros están a la vista: 20 millones de personas salieron de la pobreza en un país con 142,8 millones de habitantes, la economía creció en un 6,7 por ciento en el 2006.


Además, durante los siete años y meses de mandato de Putin, el PIB per cápita de Rusia se cuadruplicó, hasta casi alcanzar la cifra de los USD 7 000.

Asimismo, el año pasado, las inversiones extranjeras llegaron a los USD 41 000 millones, con un crecimiento del 13,5% con respecto al 2005.

¿Cuál es la fórmula del sucesor de Yeltsin? “Aparte de que la economía crece por los elevados precios del petróleo y las ventas de gas natural, Putin se muestra como un líder de mano dura y encarna el ideal que tiene la mayoría de la ciudadanía de Rusia sobre cómo debe ser su Presidente”, comenta a este Diario Konstantin Sholmov, analista y subeditor del diario económico Delovoi Peterburg.

El estilo de Putin, en efecto, gusta a la mayor parte de la gente de este país. Un estudio del independiente Pew Research Center revela que el 70 por ciento de los rusos está convencido de que un líder fuerte puede resolver sus problemas mejor que una democracia de tipo occidental.


Pero el gobernante ruso no solo es popularidad. También está detrás de una estrategia comunicacional destinada a mantenerlo, día a día, en primera plana, refiere a EL COMERCIO Alexander Gorelik, analista del influyente rotativo Komsomolskaya Pravda. “Las frecuentes apariciones en público del Presidente y su actividad febril hacen que él cope titulares", remata.

La estrategia política del Jefe del Kremlin y su estilo han servido para que en siete años y meses de gobierno, Putin tenga en sus manos casi todos los hilos del poder. Por ejemplo, el partido oficialista Yedinaya Rossiya (Rusia Unida) controla 300 de los 450 escaños de la Cámara Baja o Duma del Parlamento ruso, y es favorito para vencer en las elecciones legislativas del 2 de diciembre, en las cuales se prevé aumentará su número de diputados.

Pero la más clara muestra de los superpoderes que ha acumulado el Mandatario se producirá en la próxima elección presidencial del 2 de marzo del 2008.

En la suerte de ‘democracia dirigida’ que vive Rusia, Putin, en última instancia, decidirá quién será su sucesor y nuevo Jefe del Kremlin.El puesto de 'delfín' se disputan los vice primeros ministros Serguéi Ivanov y Dimitri Medvedev, ambos originarios de San Petersburgo, como el Mandatario.

Según coinciden todos los analistas locales, una vez que el gobernante elija a su candidato, este recibirá el respaldo de la poderosa maquinaria estatal y, salvo una catástrofe electoral, vencerá a una oposición cada vez más fragmentada y debilitada.

Entre los posibles rivales del aspirante oficialista se mencionan el ex premier Mijail Kasianov, el comunista Guennadi Ziuganov, el liberal Vladimir Zhirinovski (aquí calificado como el Le Pen ruso).

La participación del ex campeón mundial de ajedrez Garri Kasparov sigue siendo una incógnita.

Los bonos de Putin también subieron a raíz de sus fuertes posturas en la arena internacional. Uno de los mayores traumas que padecieron los rusos con la caída de la URSS fue la constatación de que su país dejó de ser una potencia mundial. Pero el Mandatario ruso ha dado a su país un mayor protagonismo internacional, en especial en este año.

Particularmente, se recuerda que en junio pasado desempolvó la retórica de la la Guerra Fría y calificó de “imperialista” la política de EE.UU. y las intenciones que tiene Washington de instalar un sistema antimisiles en Polonia y la República Checa. De hecho, su reunión con su homólogo estadounidense George W. Bush fue uno de los eventos más esperados de la última cumbre del G8.

A causa de las presiones rusas, el Gobierno de Praga ha postergado para el 2008 una decisión sobre su colaboración con EE.UU. en ese programa.

Igualmente, en otra medida dura, el Jefe del Kremlin ordenó la salida de Rusia del tratado de Fuerzas y Armas Convencionales en Europa (FACE) y prometió a las FF.AA. que las equipará con modernos arsenales.

Pero en la Rusia de ahora también están a la vista las materias pendientes del Gobierno: el 14,8% de la población vive bajo el umbral de la pobreza; la guerra inconclusa en la separatista República de Chechenia, que se ha cobrado decenas de miles de vidas, los recortes de las ayudas sociales a los 37 millones de jubilados...


Chávez es un ícono electoral


El Partido Comunista de la Federación de Rusia (PCFR) sorprendió con un anuncio a pocos días del inicio de la campaña electoral de cara a los comicios legislativos del 2 de diciembre.

Su máximo dirigente, Guennadi Ziuganov, ha asegurado que el movimiento de los herederos políticos de Lenin y Stalin usarán las imágenes del presidente venezolano Hugo Chávez, del líder cubano Fidel Castro y del mandatario de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, en su campaña para los comicios a la Cámara Baja o Duma del Parlamento ruso
.

En el poder desde 1994, Lukashenko ha sido etiquetado como ‘el último dictador de Europa’ por sus ataques a la prensa, a la oposición y a los DD.HH.

En un foro realizado en la ciudad rusa de Novosibirsk, la cabeza del PCFR, quien seguramente será el candidato de los comunistas en las presidenciales del 2008, justificó el empleo de las imágenes de gobernantes controversiales. Dijo que se trata de “los políticos más exitosos” y que ayudarán a su partido a superar la cifra de 47 diputados de los 450 que actualmente posee en la Duma.


http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp ... _seccion=5


Jo, macho, esto si que es guerra fría y lo demás son bobadas. Que vuelve el "terror rojo"...

Cada vez están más avejentados esos manuales de propaganda y subversión que reparte la CIA por Falsimedia...

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Putin y otros rusos marcando estilo...(taparse la nariz)

Mensaje por RKKA »

kkk escribió:k

En el poder desde 1994, Lukashenko ha sido etiquetado como ‘el último dictador de Europa’ por sus ataques a la prensa, a la oposición y a los DD.HH. .
Conozco mucha gente que viven en Bielorrusia y dicen que esta de puta madre, que el nivel de vida es mas alto que en Rusia. Lukashenko es malo para el occidente, porque no privatizo empresas estatales, porque no se vende a occidente, porque su gobierno no es una marioneta de los yankis. Por eso es malo para el occidente. ¿Pero realmente es tan malo ser malo para occidente?

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Putin y otros rusos marcando estilo...(taparse la nariz)

Mensaje por Georgi »

RKKA escribió:
kkk escribió:k

En el poder desde 1994, Lukashenko ha sido etiquetado como ‘el último dictador de Europa’ por sus ataques a la prensa, a la oposición y a los DD.HH. .
Conozco mucha gente que viven en Bielorrusia y dicen que esta de puta madre, que el nivel de vida es mas alto que en Rusia. Lukashenko es malo para el occidente, porque no privatizo empresas estatales, porque no se vende a occidente, porque su gobierno no es una marioneta de los yankis. Por eso es malo para el occidente. ¿Pero realmente es tan malo ser malo para occidente?

A Occidente le falta su hombre de paja en Bielorrusia...tipo Yushchenko. Una revolución naranja con aroma a cloaca made in USA...fagocitar el sentimiento anti ruso....y a ver si cuela. ¿Que no cuela? Pues dictador y violador de los derechos humanos...divinos o diabólicos...Mientras en Afganistán tienen un monigote traficante de opio...en Irak..ni se sabe...

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

A ver si algun periodista entra en este foro, se ilumina un poco y pone un articulo diferente a lo que solemos leer :idea: Pero creo que no, son ilusiones mias. Pero de las ilusiones se vive 8)

Avatar de Usuario
Misha
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 550
Registrado: 06/12/2006 23:12
Ubicación: Mорекрасивое
Contactar:

Mensaje por Misha »

Pues si el periodico se llama EL COMERCIO que esperais... :D

Elias K
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 90
Registrado: 18/05/2006 22:33
Ubicación: Venezuela, Maracay Edo. Aragua

Mensaje por Elias K »

Espera espera...Que no entendi o en mi cabeza no cabe la idea de pensar que Chávez es bueno, ustedes que entienden mas, eso es lo que quieren decir los de la Duma? O es solo lo que dicen los del partido comunista?
"No hay más que una manera de ser feliz: vivir para los demás." León Tolstoi

HAYASTAN!!

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Mensaje por Nurgle »

Solo el Partido Comunista, el caso es que la Duma le hizo un desplante en su ultima visita, al no quererlo recibir oficialmente se tubo que conformar con dar un discurso en una sala contigua y eso que iba a gastar dinero en la industria militar rusa, posiblemente como Putin estaba preparando en viaje a los EEUU para reunirse con los Bush (Senior y Júnior)no quisiera hacerles un feo gesto previo.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Responder