Otro iluminado:

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Otro iluminado:

Mensaje por Nurgle »

Me gustaria proponer ha este sujeto Bioquimico de profesión, y politologo neocom de vocación, como nuevo Iluminado.
En estos tiempos estamos acostumbrados a leer de todo (malo normalmente), pero pretender escribir un articulo te exige como minimo tener informarte sobre lo que vas a escribir, si no puedes hacer el ridiculo mas espantoso:
Las relaciones entre Los Estados Unidos y Rusia pasan en estos momentos por su punto más agrio desde finales de la Guerra Fría. Estos dos países que ocupan en extensión medio mundo, entraron en el siglo XXI de la mano, cooperando entre ellos y manteniendo distendidas relaciones diplomáticas que fueron muy positivas para ambos y para el resto de países que observaban atónitos. Desde hace un año, esas relaciones empezaron a decaer o mejor, a dejar de existir. Estas últimas semanas se ha sustituido la indiferencia por la confrontación directa. Con ánimo de limar estas asperezas, George W. Bush y Vladimir Putin organizaron hace una cumbre de urgencia en el estado de Maine (EEUU). Sobre una Hoja de Ruta concreta, se acordó tratar los aspectos con más posibilidades de crear discrepancias a través de los canales convencionales, vía embajadas, Secretarías de asuntos exteriores o incluso medios de comunicación.

El primer asunto y más importante fue la reafirmación bilateral en el acuerdo START para reducir sendos arsenales nucleares remanentes de la Guerra Fría. Indudablemente el acuerdo encierra varios párrafos con letra pequeña que ninguna representación diplomática pasó por alto. El más importante para mi, coincidiendo con la diplomacia norteamericana sería conseguir un compromiso serio y real por parte del gobierno ruso de plasmar la partida presupuestaria y las acciones concretas que se van a ejercer para desmantelar los viejos silos de misiles. A ningún gobierno se le escapa las dificultades económicas por las que atraviesa Rusia y su deficiencias en el mantenimiento de su arsenal militar, a la vez que su incapacidad presupuestaria para desmontarlo. Por lo que en la mayoría de los casos, no tienen mas opción que dejarlo que el tiempo lo desmonte a pedazos con el riesgo que ello conlleva. Rusia, un país que se encuentra embebido en su enésima crisis, no consigue levantar cabeza para mantener en estado de conservación ni siquiera las centrales que suministran energía al país. En este escenario, le es imposible mantener su fuerza militar activa en buen estado y emerge la posibilidad de reducir el número de efectivos para disminuir el gasto, a lo que va unido la falta de personal para el mantenimiento del equipamiento militar.

Nada queda por decir de la potencia militar que tiene EEUU. Además, estos últimos años ha recibido gran parte del presupuesto y su renovación ha sido impecable. Creo que, a diferencia de Europa, que vergonzosamente le es imposible movilizar un contingente ni siquiera en meses, incluso cuando el conflicto es territorio propio, como ocurrió en la antigua Yugoslavia, Estados Unidos es el único país del mundo capaz de colocar una fuerza militar en cualquier punto del globo en tan sólo veinticuatro horas.

Imagino que relacionado con esto, existe la incómoda visión que tiene el Presidente Putin acerca del desarrollo del escudo de misiles de los Estados Unidos en territorio europeo. La mayor parte de la tensión se centra en la instalación de un interceptor de misiles en una base de Polonia y de la creación de una estación de radar para la detección y derribo de misiles en una antigua base soviética de la actual República Checa.

Según el gobierno del Kremlin, la actitud de los Estados Unidos de América denota claramente su intención de no abordar el plan de desarme de antiguas cabezas nucleares, sino mas bien crear nuevas bases y desarrollar nuevos arsenales, ya que sus posiciones en Europa son tanto defensivas como ofensivas. Sin embargo, la diplomacia americana replica a estas acusaciones con cautela, confesando no entender la presunta relación entre la eliminación de un viejo arsenal nuclear y la creación de estas nuevas bases militares.

No creo que la razón de Putin para tal maniobra sea simplemente la incomodidad que para él pueda conllevar el escudo antimisiles. Para mi, se trata de una estrategia política de cara a las futuras elecciones, para demostrarle al electorado ruso que su país sigue considerándose potencia mundial y consecuencia de ello, impone sus restricciones a los demás países. Sin embargo estas “restricciones” que más bien son pataletas de niño de colegio, no traen otra cosa que incomodidades diplomáticas y tensiones en las relaciones internacionales. Particularmente tengo la sospecha que el foro mundial esta empezando a no tomar en serio a este presidente.

La pataleta vino después del rechazo de los Estados Unidos a paralizar al construcción del escudo antimisiles, el gobierno ruso ha anunciado a la Dirección de la OTAN su intención de anular sus obligaciones adquiridas en el tratado europeo de limitación armamentística rubricado y diseñado para después de la guerra fría. Anuncio que le viene como anillo al dedo, para dejar pudrir sin asistencia sus viejos arsenales.

Los países pertenecientes a la OTAN no han tratado en reprender al presidente ruso sus decisiones militares, a lo que se ha respondido con otra escalada en la tensión diplomática, otra pataleta de Putin. Esta vez teniendo como escenario el sórdido caso del espía Litvinenko. Litvinenko fue un ex agente de los servicios secretos rusos supuestamente envenenado en Londres por Andrei Lugovoi, otro ex-miembro de la KGB al que el Gobierno ruso se niega a extraditar. En respuesta a la negativa de Moscú, el gobierno británico ha anunciado la expulsión de cuatro diplomáticos rusos del Reino unido, lo que ha arrancado serias advertencias desde el Kremlin acerca de las "graves consecuencias" que traerá esta decisión para las relaciones bilaterales.

Rusia se equivoca intentando aparentar algo que no es, cuando es patente que difícilmente tienen energía para pasar su largo y frío invierno. Rusia se equivoca al tensar las relaciones de los países que podrían ayudarle. La Comunidad Internacional debería reprender las acciones electorales de consecuencias impredecibles que ejecuta este presidente con total impunidad, en lugar de colocar como punto número uno de la agenda la amenaza del cambio climático.
El "escritor " en cuestion es:
Daniel López-Serrano, español, es Doctor en Bioquímica por la Universidad de Murcia y Doctor Investigador en la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Ha realizado estancias de investigación en otras universidades norteamericanas, como la Northwestern University, y es un buen conocedor de la vida estadounidense y del sistema de investigación de los Estados Unidos de América
Sera buen conocedor de la vida americana pero de la rusa N.P.I. justo cuando se acaba de conocer que el crecimiento del PIB ruso en el 1º semestre del 2007 a sido del 7,8% :o .

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Qué manía de hablar de lo que no se sabe ni se conoce, y de pensar que Rusia tiene que ser -cultural, social y políticamente- como el resto del mundo.

Ahora, que Anita Obregón escriba sobre Rusia también, total, si el Señor López es bioquímico, esta otra es bióloga.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Archangel
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 47
Registrado: 01/08/2007 22:01

Re: Otro iluminado:

Mensaje por Archangel »

Paso de leerlo todo, menudo estómago hay que tener..., se me ha atragantado esto

[quote="Nurgle"]El más importante para mi, coincidiendo con la diplomacia norteamericana sería conseguir un compromiso serio y real por parte del gobierno ruso de plasmar la partida presupuestaria y las acciones concretas que se van a ejercer para desmantelar los viejos silos de misiles. A ningún gobierno se le escapa las dificultades económicas por las que atraviesa Rusia y su deficiencias en el mantenimiento de su arsenal militar, a la vez que su incapacidad presupuestaria para desmontarlo. Por lo que en la mayoría de los casos, no tienen mas opción que dejarlo que el tiempo lo desmonte a pedazos con el riesgo que ello conlleva. Rusia, un país que se encuentra embebido en su enésima crisis, no consigue levantar cabeza para mantener en estado de conservación ni siquiera las centrales que suministran energía al país. En este escenario, le es imposible mantener su fuerza militar activa en buen estado y emerge la posibilidad de reducir el número de efectivos para disminuir el gasto, a lo que va unido la falta de personal para el mantenimiento del equipamiento militar.

quote]

¿Ahora resulta que Rusia atraviesa una crisis energética? Pero si tenía cogida a la Unión Europea por los mismísimos, a cuenta de la energía, si los medios denunciaron el "chantaje" al que el Kremlin sometía a Ucrania (que no era otra cosa que negociación comercial). Pero Estados Unidos sí que va bien, ya lo vimos con la reacción al Katrina, ya lo vemos con el galopante déficit que crece como un gigante.

Responder