Georgia la monta bien gorda

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Dos criminales en apuros, el genocida Cheney y su monigote georgiano. Menuda provocación la de los USA..


Cheney llega a Georgia para apoyar a su Gobierno frente a Rusia


Imagen


TIFLIS (Reuters) - El vicepresidente estadounidense, Dick Cheney, llegó el jueves a Georgia para dar apoyo al Gobierno de ese país después de que Rusia derrotara a las fuerzas georgianas en una breve guerra el mes pasado y se haya internado en el seno del territorio del pequeño ex estado soviético.

En una gira por países aliados de EEUU en la región que comenzó el miércoles en Azerbaiyán, Cheney aterrizó en el aeropuerto de Tiflis y después se reunió con el presidente de Georgia, Mijeil Saakashvili.

Cheney, conocido por ser un "halcón" y uno de los más duros críticos a Moscú, es el cargo más alto de Estados Unidos que visita Georgia desde que Tiflis intentó retomar el control por la fuerza de la región separatista de Osetia del Sur a comienzos de agosto, para ser arrasado por el Ejército ruso.

Su visita irritará al Kremlin, que ha acusado a Washington de estimular tensiones y de envalentonar a Saakashvili, un abogado educado en EEUU con estrechos vínculos con la administración de George W. Bush.

El mismo jueves, Cheney viaja a Ucrania - país que, como Georgia, pertenecía a la órbita soviética y busca integrarse en la OTAN - antes de terminar su gira en Italia.

Tanto Azerbaiyán como Georgia son eslabones de una cadena que forma un corredor de paso de energía hacia Occidente, rodeando a Rusia. Los países occidentales temen que el corredor esté en peligro tras la incursión militar rusa en Georgia.

RUTAS ALTERNATIVAS

El miércoles, Cheney dijo en Bakú, capital de Azerbaiyán, que EEUU tenía un "interés profundo y duradero" en el bienestar y la seguridad de sus aliados en la región y que creía firmemente en la necesidad de rutas alternativas para la exportación de energía.

Moscú dijo que actuó en Georgia para prevenir lo que calificó de genocidio cuando Tiflis lanzó su operación militar el 7 de agosto hacia Osetia del Sur, una región pro rusa.

Después, el Kremlin reconoció como estados independientes a Osetia del Sur y otra región rebelde de Georgia, Abjasia, lo que provocó condenas de Washington y Europa.

Mantuvo tropas en una "zona divisoria" en territorio de Georgia, lo que Occidente dice que viola un acuerdo de paz patrocinado por Francia. Moscú dice que sus tropas dan una seguridad necesaria y que su presencia no viola el acuerdo.

La administración de EEUU ha considerado acciones de castigo contra Moscú, como anular un lucrativo acuerdo nuclear civil, pero no anunció sanciones, pues no parece que Occidente pueda influir sobre Rusia.

El miércoles, EEUU anunció un paquete de ayudas de más de 1.000 millones de dólares (unos 690 millones de euros) para ayudar a la reconstrucción de viviendas, infraestructuras de transporte y otras destruidas por Rusia en los cinco días de enfrentamientos.

Para enfatizar su apoyo, Washington está enviando a Georgia el USS Mount Whitney, un sofisticado barco de guerra, con 17 toneladas de ayuda humanitaria. :lol: :lol: :lol:

El Kremlin acusa a Washington de usar su flota para un peligroso juego en el mar Negro.

/Por Tabassum Zakaria y Noah Barkin/



http://es.noticias.yahoo.com/rtrs/20080 ... 02f96.html

mtsyri
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 61
Registrado: 11/11/2007 13:23

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por mtsyri »

Una entrevista que me ha parecido que os puede interesar a un tal Eric Margolis, periodista estadounidense, crítico con su gobierno.


Bio

Eric Margolis is a journalist born in New York City and holding degrees from Georgetown the University of Geneva, and New York University. During the Vietnam War he served as a US Army infantryman. Margolis is the author of War at the Top of the World –- The Struggle for Afghanistan and Asia is a syndicated columnist and broadcaster whose articles have appeared in The New York Times, The Wall Street Journal, The International Herald Tribune, Mainichi Shimbun and US Naval Institute Proceedings. Margolis is an expert of military affairs, a former instructor in strategy and tactics in the US Army, and a member of the International Institute of Strategic Studies and the Institute of Regional Studies in Islamabad, Pakistan. Eric Margolis' books have been published in the US, Canada, Britain, and India. He often appears and contributes to national and international news items for outlets such as CNN, ABC,CBC and Voice of America to the Wall Street Journal and Maninichi-Tokyo. He broadcasts regularly on foreign affairs for Canadian TV (TV Ontario and CBC), radio, and has appeared on ABC, CBS, CNN, and PBS
Transcript

PAUL JAY, SENIOR EDITOR: Welcome back to the next segment of our interview with Eric Margolis. Eric, some of the counter-narrative to the American narrative, which is bad Russians, good Georgians, there's a bit of a bad-Georgians, good-Russians narrative going on. What I'm getting at is this is the same Russian government that suppresses Chechnya. They have never been the great defenders of independence for ethnic minorities. So we're dealing with a very complex situation here, where maybe both sides are wrong. What's your take?

ERIC MARGOLIS, THE REAL NEWS ANALYST: Well, I agree with that too. I mean, Putin said he was intervening, sending the Russian army to protect the poor South Ossetians from Georgian ethnic cleansing and massacres, and having just Russia just massacred perhaps half the population of Chechnya. But for humbug, the US won the Olympics, because Bush came out, who obviously the US government knew about the impending Georgian invasion of South Ossetia. Georgia was armed, trained, and equipped by the US and Israelis. They had US and Israeli advisors, Mossad people, CIA people. They had to know. This was a huge, stupid military blunder, a little version of the Iraq thing, where they thought everything was going to go right, and everything went wrong. So now Bush is accusing Putin of bullying; Mr. Bush, who invaded, ordered the invasion of Afghanistan, Iraq, and Somalia, is accusing the Russians. Vice President Cheney thundered, "Georgia is an area of American interest." Well, the Americans have been there for about two or three years; the Russians were there for 200 years.

JAY: Now, the Americans had to know that Russia was going to respond. The CIA has to have that kind of intelligence, that they would know the Russians would not sit back for this. So what possible endgame were they expecting out of all this?

MARGOLIS: I think they were so used to passive Russian response under Yeltsin that they really didn't think, "Ah, it's the Russians—they're just barking at the moon. They won't do anything about it." It was an absolutely stupid and calamitous thing. And you know the Russians checkmated the Americans in Georgia. It was a brilliant move by Putin. My hat is off to him. He scotched the American attempts to expand US influence into the region. And if anybody was being aggressive, it was the United States. Imagine if Russia had moved its troops and advisors into Quebec. Imagine what the American response would be. I think the Russian response was actually rather low-key under the circumstances.

JAY: Now, we're told that as all of this is happening in Georgia, and at the same time that Putin and George Bush had been watching swimming and other events, much of the American fleet is heading towards Iran. What is going on here?

MARGOLIS: Well, there's certainly an arms buildup. There's still talk of attacking Iran before the end of the Bush administration. The Israelis are beating the war drums. They're threatening to attack first and drag America into the war. But at the same time, now, Russia, in this Caucasus thing, has roiled America's plans for attacking Iran, if it does plan to, because Russia is less likely to cooperate. Putin has warned that he will not allow the territory of the ex-USSR to be used to launch attacks against Iran.

JAY: I mean, one of the things I think the Americans must be sure of is there's no way they're going to get a new sanctions round against Iran through the Security Council. Russia is not going to allow something under these conditions. And I wonder if that's even part of the objective. Cheney's position has always been only sanctions can prevent war. So now, if they can paint Russia as the bad guy, in general, over Georgia, "Now Russia's the bad guy 'cause they're not going to allow stronger sanctions against Iran," "Oh, we're left with no choice."

MARGOLIS: Well, Secretary Gates, who seems to be speaking for US foreign policy as the Pentagon, rather than the State Department, said that, you know, it's going to be a cold shoulder from now on for Russia, and all of our relations are going to be in danger because of this fracas in Georgia. Well, how do they expect? America needs Russian cooperation for the Middle East, for Iran, for events in the Mediterranean, for oil policy, etcetera, etcetera, and by cold-shouldering Russia, the US is actually shooting itself in the foot, if I may mix bad metaphors.

JAY: To what extent are we seeing a grand opera of posturing? And to what extent can this grand opera actually give rise to a real conflict between the United States and Russia? How serious is this?

MARGOLIS: The neocons in Washington are beating the war drums. They're all calling for almost war against Russia. They're frothing at the mouth, though none of them are volunteering for duty in the Caucasus, I might add. The Republicans have taken this and are really gone running with it. McCain has been uttering these thunderous threats against Russia, because "This is a three o'clock call in the morning, and I can handle it, and I'm on top of this crisis"—McCain, who can't even pronounce the name of Abkhazia, one of the places he's ready to go to war for.

JAY: And one of his senior foreign policy advisors, Randy Scheunemann, who was a paid lobbyist for Georgia up until just a few months ago.

MARGOLIS: And a leading conservative is writing his speeches and making policy. So the Republicans think they can really stick it to the Democrats on this. And Obama's kept quite a low profile on this and hasn't distinguished himself. Europe, on the other hand, looks at more less as it's the fault of the Georgians, they got what they deserved, and the Americans are being aggressive and unnecessarily antagonistic in creating a crisis where none should exist.

JAY: Well, in the next part of our interview, to sum this all up, let's look at Obama and the people around him and what they've been saying about Georgia and Poland and this whole region. Please join us for the next segment of our interview with Eric Margolis.

DISCLAIMER:
Who's to blame for the Georgia conflict?

(Register or log in to make your comment.)

louis44 2008-08-19

I really dislike the Western media (Belgian) coverage about this conflict... Thx to the REal news...

Gabriel White 2008-08-19

Thanks for dropping the proxy invasion of Somalia in, the implications of which are enormous and frightening. I don't think anyone should take their hat off to Putin. It was a throw-away line, but try to remember what you're dealing with. This is real life - not chess.

DJ2008 2008-08-18

Russian intel is probably working alongside Chinese and other intel (Iranian?) in coordinating the overall chess match from the Asian end. The US/UK/Israel are gravely outmatched in this respect.

Overlord 2008-08-18

It's pretty much a given that Putin is controlling Medvedev's policies as prime minister.

dapjang 2008-08-18

Why does Eric Margolis say "my hats off to Putin" ? Isn't Dmitry Medvedev the president of Russia?


Esta entrevista está en http://therealnews.com/t/index.php?opti ... mival=2072

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Articulo de Josep Borrell sobre los incidentes pasados:
Lunes, 1 de septiembre: empieza el curso político en Bruselas con la reunión extraordinaria del Consejo Europeo para tratar la situación en el Cáucaso.
Pedida insistentemente por Polonia y los Estados bálticos desde el inicio de la contraofensiva rusa en Georgia, una reunión así no se celebraba desde la guerra de Iraq. Entonces sólo sirvió para airear la profunda división europea, pero esta ocasión debe servir para acordar una posición común de firmeza ante el reconocimiento por Rusia de la independencia de las dos provincias separatistas de Abjasia y Osetia.

Pero a pesar del previsible cierre de filas, hay claras diferencias entre los europeos sobre la actitud a adoptar ante el retorno en fuerza de Rusia a la escena mundial. Cuanto más al Este más se defiende una actitud intransigente con Moscú con aires de regreso a la guerra fría. Pero las grandes potencias del Oeste saben bien que Rusia no es la URSS, y entienden que no serviría de nada aislarla y menos aún aplicar una política de sanciones que la dependencia energética hace imposible.

Evidentemente, no se ve igual la relación con Rusia desde Lisboa que desde Varsovia o Tallin. Son dos actitudes determinadas por la Historia y a ella se recurre para citar los ejemplos de Múnich en 1938 o de Praga en 1968. Pero más vale no dejarse llevar por estos paradigmas de otro tiempo y buscar una vía intermedia entre una cooperación sin condiciones y la escalada de la tensión. Seguro que el Consejo la encontrará, y el ministro de Exteriores francés, B. Koutchner, que ya ha dicho que no se va a hablar de sanciones, nos la contará esta noche en el primer pleno del Parlamento.

Nos guste o no, para estabilizar el Cáucaso hay que contar con Rusia. Pero la UE debe estar más presente en esa región de vital importancia estratégica y debe plantearse seriamente las consecuencias de la guerra de Georgia para sus relaciones con Rusia y con los países que se encuentran entre las dos, especialmente Ucrania.

También toca hacer algo de autocrítica. La política europea de vecindad lanzada en el 2004 para favorecer las reformas y el desarrollo económico en la nueva frontera oriental de la Unión era un proyecto a largo plazo inadecuado a las urgencias de la zona. Se han subestimado los efectos del precedente de Kosovo y se dejaron pudrir los llamados conflictos congelados, Osetia era uno de ellos.

La alternativa era una mayor implicación en la zona que en realidad sólo nos ha interesado como zona de paso del petróleo y del gas del Caspio con la construcción del oleoducto Baku-Tbilisi-Ceyha, que transporta un millón de barriles diarios y desemboca en el Mediterráneo evitando pasar por los puertos rusos del mar Negro y la congestión de los estrechos turcos. Y con el proyecto Nabucco, que debe llegar al corazón de Europa, evitando Rusia y Armenia, vía Georgia, Turquía y Bulgaria.

Los bombardeos rusos no han tocado esos oleoductos, que han seguido funcionando normalmente, pero la señal ha sido clara, se puede evitar pasar por territorio ruso o de sus aliados pero se está al alcance de sus capacidades militares y la amenaza sobre los aprovisionamientos energéticos de Europa toma una nueva dimensión.

De todo eso hablábamos en el Foro Estratégico de Bled, una idílica ciudad eslovena, en la mañana de este lunes, horas antes del inicio del Consejo Europeo en Bruselas. Quizás por primera vez, rusos y georgianos se sentaban juntos, aunque prudentemente separados por representantes de EEUU, la UE y países vecinos.

Las versiones de unos y otros eran totalmente contradictorias y las acusaciones mutuas de genocidio y otras lindezas muy duras, pero en el “quién empezó primero” Georgia tenía las de perder. Sólo el representante del Departamento de Estado americano intentó justificar el ataque georgiano a Osetia, justo cuando se iniciaban los Juegos Olímpicos y en plena Convención demócrata, como la inevitable respuesta a las provocaciones de mercenarios teledirigidos por los rusos.

Pero puestos a especular sobre quién teledirige a quién, también resulta difícil creer que Saakashvili haya decidido él solito resolver el problema de Osetia por las bravas, sin apoyo o conocimiento de EEUU. Y puestos a pensar mal, quizás una nueva confrontación con Rusia, resucitando situaciones de tensión como las vividas durante la guerra fría, no vendría mal al candidato republicano… como Putin se ha preguntado públicamente.

En realidad no hace falta empujar mucho a Rusia para reproducir los enfrentamientos de ayer. Rusia está de vuelta con ganas de resarcirse de la humillación de su derrota, y en esa voluntad se basa la popularidad de Putin. Su objetivo es volver a tratar de igual a igual a Occidente y recuperar la proyección perdida en su área de influencia próxima que incluye en primer lugar el Cáucaso.

El representante ruso en Bled lo ha dejado bien claro, y para ello utilizará todos sus recursos energéticos, políticos y geográficos. No son los de la Rusia soviética pero son lo bastante importantes para establecer con Europa una relación basada en el comercio y la energía y en explotar nuestras divisiones para contrapesar la influencia de Washington en Europa del Este.

Una buena ocasión para que los europeos mostremos más unidad que en el pasado ante el nuevo tablero de la política euroasiática.


josep.borrellfontelles@europarl.europa.eu
Lo marcado en negrita es sumamente revelador, partiendo del que fue presidente del Parlamento Europeo, me parece a mi que una cosa son las declaraciones poblicas de apoyo, y otra distinta lo que piensan la mayoria de los lideres europeos.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
seisdoble
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 36
Registrado: 03/12/2007 18:43
Ubicación: Getafe

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por seisdoble »

Hola chicos, no sé que pudo mover al presidente de Georgia a ser tan idiota, pues por mucho que el Gobierno de EEUU le apoye, ahora el presidente Bush y toda su panda son cadáveres políticos y sus palabras son papel mojado :burla: :burla: :burla: . ¿Acaso pensaba que la Unión Europea, esa Unión que es incapaz de defender su propia integridad, iba a lanzar a su ejercito contra el poderoso ejercito ruso?, ¿acaso piensa que los EE.UU van a intervenir militarmente en su favor, con dos guerras abiertas, de las que no saber como salir?
Ese tal Sakasvili, o como se escriba, a estado punto de acabar con toda la humanidad sobre la faz de la Tierra, es un autentico inconsciente, al que el mundo "civilizado" bien haría en forzar a dimitir. :nono:
Es solo una opinión, pero creo que el pueblo de Osetia y el de Abjasia, son libres de querer integrarse en la Federación Rusa.
Bien haríamos en Europa, en atraer para nuestra causa (que la la de EEUU) a Rusia, ese gran país con tanta riqueza y tan unido a la historia de Europa, y rectificar esa politica europea, de llamar a la puerta de Rusia para tocar los cojones, pues Rusia como nación Europea, (mucho mas que Turquía), es a mi parecer, la única opción "creíble" ante la radicalización fundamentalista medieval, basada en una religión que no voy a mentar :adora: :adora: :adora: :adora: y que se extiende tanto por Europa como por EEUU como el aceite caliente en una sartén.

Saludos.
Ayer vi a Yuri Gagarin y me pregunto que hora era.... hum....los motores ya deben estar calientes, me dijo y después dio media vuelta y se fue... eran la una y media de la madrugada, y yo salia de un pub en Teruel...

Vsego
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 436
Registrado: 20/02/2007 17:06
Ubicación: Gerona

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Vsego »

"...pero en el “quién empezó primero” Georgia tenía las de perder. Sólo el representante del Departamento de Estado americano intentó justificar el ataque georgiano a Osetia, justo cuando se iniciaban los Juegos Olímpicos y en plena Convención demócrata, como la inevitable respuesta a las provocaciones de mercenarios teledirigidos por los rusos.

Pero puestos a especular sobre quién teledirige a quién, también resulta difícil creer que Saakashvili haya decidido él solito resolver el problema de Osetia por las bravas, sin apoyo o conocimiento de EEUU. Y puestos a pensar mal, quizás una nueva confrontación con Rusia, resucitando situaciones de tensión como las vividas durante la guerra fría, no vendría mal al candidato republicano… como Putin se ha preguntado públicamente."


Pero que triste es ver como nuestros políticos no son tan tontos como parecen... pero si tan hipocritas o cinicos de cara a la galeria... Lo que sigo sin entender es porque entonces tanta rusofobia y manipulación. Si puedo entenderlo (por pura estrategia comercial-politica) de EEUU y de GB pero NO de nosotros, Alemania o Francia, por ejemplo.

Saludos.

PD Ahora mismo me viene la idea que la clave puede estar en las balanzas comerciales de Europa con EEUU...
Elegisteis la cobardia para evitar el sufrimiento, y tendreis cobardia y sufrimiento.

Avatar de Usuario
MiG-31
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 135
Registrado: 04/09/2008 17:33

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por MiG-31 »

Esta tarde, viendo el telediario en la 1, han vuelto a hablar del conflicto, pero por una vez ¿la excepción a la regla? :o no han puesto a Russia de vuelta y media. El reportero recorría, acompañado de una doctora, un hospital que atendió a heridos de ambos bandos, mientras informaba que la población sur-oseta se sentía como moneda de cambio en un conflicto de intereses :x que iba mucho más allá de un problema local de fronteras, y que no confiaban para nada en la bondad de la comunidad internacional, :nono: y también que afirmaban, muy agradecidos, que Russia :D había sido la única que se había preocupado de dar seguridad a la zona y de llevar ayuda humanitaria, mientras que la Cruz Roja Internacional brillaba por su ausencia. Parece ser, que por una vez -esperemos que no sea la última- nuestra Santa Madre Televisión :adora: se atreve a decir algunas verdades. :aplauso:

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

MiG-31 escribió:Esta tarde, viendo el telediario en la 1, han vuelto a hablar del conflicto, pero por una vez ¿la excepción a la regla? :o no han puesto a Russia de vuelta y media. El reportero recorría, acompañado de una doctora, un hospital que atendió a heridos de ambos bandos, mientras informaba que la población sur-oseta se sentía como moneda de cambio en un conflicto de intereses :x que iba mucho más allá de un problema local de fronteras, y que no confiaban para nada en la bondad de la comunidad internacional, :nono: y también que afirmaban, muy agradecidos, que Russia :D había sido la única que se había preocupado de dar seguridad a la zona y de llevar ayuda humanitaria, mientras que la Cruz Roja Internacional brillaba por su ausencia. Parece ser, que por una vez -esperemos que no sea la última- nuestra Santa Madre Televisión :adora: se atreve a decir algunas verdades. :aplauso:
Raro....raro....raro...

Avatar de Usuario
MiG-31
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 135
Registrado: 04/09/2008 17:33

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por MiG-31 »

Si que es extraño :o ¿Verdad? Bueno, quizás es que los del Departamento de Desinformación estaban despistados en ese momento y se les escapó el "detalle". En todo caso quizás podais ver de nuevo la noticia en la página web de tve. :wink:

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Imagen

El conflicto en el Cáucaso: entrevista con el embajador de Moscú en la Argentina

"Rusia siempre va a defender a sus ciudadanos"

Justificó así la ofensiva contra Georgia


Por Pablo Gaggero
De la Redacción de LA NACION

Victorioso en el teatro de operaciones del Cáucaso, donde repelió un ataque de Georgia a las fuerzas de paz estacionadas en la provincia separatista y filorrusa de Osetia del Sur, Rusia se considera derrotada en la batalla mediática.

Así lo considera el embajador ruso en la Argentina, Yuri Korchagin, un diplomático de carrera que no tiene dudas en ligar el destino de Rusia con el de Europa.

Optimista sobre el futuro, el diplomático analizó las consecuencias de la guerra relámpago entre Rusia y Georgia.

"Los últimos hechos en el Cáucaso han demostrado que a veces, ganando la paz, perdemos la cobertura mediática. No tenemos tanta experiencia todavía como los países occidentales. A veces se da la información con un sólo enfoque y eso puede llegar a tergiversar la realidad", se lamentó Korchagin, que recibió a LA NACION en la sede diplomática de su país.


-¿Entonces qué ocurrió en Osetia del Sur? ¿No fue excesiva la respuesta militar a Tiflis?

-Desmesurado fue el ataque ordenado por el gobierno de Tiflis contra una ciudad indefensa como Tskhinvali. Hay varios cálculos de las víctimas mortales: 1900 o 2000 civiles, esto hay que destacarlo. La ciudad fue destruida de la noche a la mañana. Lo que indignó más a la población es que ahí estaban estacionados nuestras fuerzas de paz, que estaban compuestas por un batallón ruso y un batallón georgiano. La Argentina sabe de que se trata porque cumple un trabajo noble en Haití. Nuestras fuerzas de paz fueron atacadas de manera traicionera por sus camaradas, compañeros de armas. Fue un hecho malvado en el que murieron 70 de nuestros soldados. Por eso respondimos para defender al ciudadano ruso. Medvedev [Dimitri, presidente de Rusia] dejó en claro que Rusia siempre va a defender a sus ciudadanos donde sea. No tuvimos otra salida. La respuesta fue rápida, fugaz y muy efectiva.


-¿Por qué mantuvieron tanto tiempo las tropas rusas en el territorio georgiano?


-En primer término, cuando el ataque fue repelido y comenzó el operativo para restablecer la paz, tuvimos que desactivar la posible amenaza o un nuevo ataque georgiano. Por eso nuestro estado mayor decidió desmilitarizar las bases donde estaba el poderío militar. Pero luego las tropas se retiraron. Sólo permanecieron unas fuerzas de paz reforzadas para no permitir otra concentración de tropas. Ya no hay tropas rusas en Georgia.


-Sí en Osetia del Sur y en Abjasia...


-Dos Estados soberanos reconocidos por el gobierno de Rusia.


-¿Le teme el Kremlin a un posible aislamiento internacional?


-Nosotros actuamos según el derecho internacional, según el artículo 51 de la Carta de la ONU, que da derecho a la autodefensa. Para nosotros fue una sorpresa que la prensa de los así llamados países occidentales estuviera callada o minimizara el ataque georgiano. Pusieron todo de pies a cabeza. Rusia fue atacada y tuvo que responder. En este sentido, nunca hemos pensado que deberíamos ser aislados y sabemos de la críticas de nuestros países vecinos y de nuestros socios. La respuesta desmesurada fue de aquellos que no mencionaron o calificaron a Georgia como un país agresor y, más bien, pusieron sólo el acento en el actuar de Rusia. En mi opinión, eso no es justo.

-¿Qué opina de la Cumbre de la Unión Europea (UE), donde se condenó, sin sanciones, la respuesta rusa?


-Crear las condiciones propicias de un aislamiento de Rusia es contraproducente. Queremos tener amigos en todos lados, en Asia y en Europa. Nuestro destino está con Europa, indudablemente. Rusia es un país europeo, con la cultura y el modo de pensar europeo. El aislamiento no lo veo como una herramienta que podría mejorar una situación. El resultado del encuentro de la UE fue un triunfo de la posición sensata.


-¿Cree que respondió condicionada por la dependencia de gas y petróleo rusos; a una suerte de chantaje energético?


-Para nosotros cerrar el suministro es perjudicial. Nosotros recibimos dinero por ese gas y petróleo. Rusia no chantajea. Siempre cumplimos con nuestros obligaciones internacionales. Si hubo inconvenientes fue por fallas en el país de tránsito [se refiere a los ductos que pasan por otros Estados en su viaje a Europa]. Por eso nosotros promovimos y firmamos la llamada Concepción de Seguridad Energética durante la reunión del G-8 en San Petersburgo. No utilizamos la energía como herramienta de presión.

-¿Cómo seguirá la relación con la OTAN?


-Tuvimos instrumentos de cooperación. Pero en términos globales e históricos, la OTAN pertenece al pasado. Fue creada para contener a la Unión Soviética y al Pacto de Varsovia. Ninguna de las dos existe. Sin embargo, sigue vigente y continúa expandiéndose pese a las promesas que se le hicieron a Gorbachov. El error fue no haber firmado nada.


-¿Cuál es la posición de Moscú frente al despliegue del escudo antimisiles de Washington en Europa del Este?

-Poseemos los datos que refutan las declaraciones que afirman que Irán, país contra el cual supuestamente está planeado esto, disponga armas de largo alcance. Esa información y es fidedigna. Ese despliegue es para cercar a Rusia, y se instala casi en las fronteras de Rusia. Hace poco nuestros militares dijeron que la señal de ese radar podría alcanzar media Rusia.


-Ve posible a Rusia integrada a la Unión Europea.

-(Se ríe) Sí, es posible. Como ciudadano, me gustaría.


http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1047396

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Chavez sigue reforzando sus lazos con Rusia y apoyándola en el contencioso de Abjasia y Osetia, sin embargo su diplomacia todavía no se ha pronunciado sobre la independencia de ambas regiones. El estacionamiento temporal de aviones rusos en sus bases puede dar pie a pensar en la instalación de algo de mayor envergadura en el futuro:
CALIFICA AL PAÍS DE 'ALIADO ESTRATÉGICO'

Chávez confirma la visita de la flota rusa a Venezuela a finales de este año
Actualizado lunes 08/09/2008 )
AGENCIAS | ELMUNDO.ES

MADRID.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha confirmado la visita de una flota rusa a Venezuela a finales de este año que realizará un recorrido por aguas del Caribe y de Suramérica. Chávez no descarta la posibilidad de que su país realice maniobras conjuntas con Rusia.

La confirmación la hizo el domingo, durante su programa 'Aló, Presidente'. Frente a las cámaras, el polémico presidente adelantó que Rusia enviaría una flota por el Caribe en misión de entrenamiento y aseguró que ésta sería bienvenida en los puertos venezolanos.

"Venezuela es un aliado estratégico de Rusia, así que si viene la flota rusa, bienvenida. Y si vamos a hacer una maniobra, la haremos con nuestros modestos recursos pero que cada día estaremos perfeccionando", dijo el venezolano.

Moscú nos ha "pedido llegar con varios navíos de guerra a Venezuela y nosotros estamos listos para esperarlos", añadió en su programa dominical.

En la operación participarán cuatro buques rusos y cerca de mil hombres. El componente naval venezolano estará formado por fragatas misilísticas, escuadrones de patrulleros y de transporte, unidades aeronavales y submarinos.

Además, tal y como ha afirmado el portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Andrei Nesterenko, Rusia planea "estacionar temporalmente aviones antisubmarinos de la Marina Rusa en un aeropuerto en Venezuela".

Venezuela ha incrementado su cooperación con este país en los últimos meses, entre otros, en el ámbito armamentístico, y expresó su apoyo a Moscú en el conflicto que mantiene con Georgia por el estatus de las provincias georgianas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur.

Una operación con Brasil
La visita de la flota rusa no es el único hecho de envergadura que se espera en Venezuela. "Nos estamos preparando para otra operación de mayor dimensión con Brasil", dijo Chávez, quien anunció que esta maniobra, llamada Cruz del Sur, se realizará entre el 2 y el 14 de noviembre.

(...)

Chávez subrayó además que su gobierno hace todo "transparente" y a los "yanquis y pitiyanquis lo que le queda es chillar".
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/0 ... 74827.html
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

El chiste de la semana:

Imagen

Georgia lleva a Rusia ante La Haya por discriminación étnica


LA HAYA (Reuters) - Las acusaciones de Georgia de que Rusia cometió violaciones a los derechos humanos contra personas de origen étnico georgiano en las provincias separatistas de Osetia del Sur y Abjasia fueron presentadas el lunes ante un tribunal internacional.


Georgia busca una orden provisional o un requerimiento del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ), que investiga las disputas entre países, para que Rusia detenga las violaciones a las que se hace alusión, "incluyendo ataques contra civiles (...) asesinatos, desplazamientos forzados, negación de asistencia humanitaria".

Se espera que Rusia cuestione la jurisdicción del TIJ durante los tres días de audiencias urgentes, y también podría cuestionar las acusaciones de Georgia de que esté dándose una discriminación étnica o que la situación esté más allá de su control.

En una demanda presentada el mes pasado, poco después de que Rusia invadiera Georgia para recapturar Osetia del Sur por la fuerza, los georgianos alegan que los rusos violaron las reglas de una convención antidiscriminación durante tres intervenciones en Osetia del Sur y Abjasia entre 1990 y agosto de 2008.

Georgia también dice que 400.000 de sus ciudadanos, casi un 10 por ciento de su población, han sido obligados a dejar sus casas por la fuerza desde la declaración de independencia en 1991 por una campaña de violencia e intimidación patrocinada por Rusia.

Rusia recibió una condena masiva de Occidente por enviar sus fuerzas más allá del área en disputa y por reconocer después como países independientes a las regiones separatistas.

Las audiencias judiciales comenzaron al mismo tiempo en el que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, viaja a Moscú para dialogar con el presidente ruso, Dmitry Medvedev, para asegurarse de que Rusia cumple el plan de paz patrocinado por Francia.

Si el tribunal decide que tiene jurisdicción para encargarse del caso, en las próximas dos o tres semanas podría emitirse una orden provisional o un requerimiento.

Los casos escuchados por el tribunal a veces toman años en resolverse, pero la embajadora de Georgia en Países Bajos dijo que esperan una decisión rápida.

"Sabemos que tales procedimientos pueden tomar años y también somos muy pacientes", dijo la embajadora, Maia Panjikidze, a Reuters.

"(Pero) creo que el tribunal no se tomará tanto tiempo para actuar como en otros casos porque la situación en el terreno es realmente muy difícil ahora y necesitamos una decisión muy pronto porque la población está sufriendo", agregó.

/Por Aaron Gray-Block/


http://www.swissinfo.ch/spa/noticias/in ... 9000&ty=ti


Y el amigo del tarado Sakhasvili...(léase Bush) sigue sin comparecer en La Haya a pesar de genocidio continuado sobre la población civil en Irak y Afganistán..El mismo bufón georgiano tiene mucho que ver en los crímenes cometidos sobre los osetios...La Haya, un tribunal al servicio de la OTAN.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Enlace a una pagina rusa, donde el protagonita es la TV española, parece ser que confudieron un video donde los georgianos atacaban Osetia, con Rusos atacando Osetia.

http://www.vz.ru/politics/2008/9/8/205443.html
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por RKKA »

Nurgle escribió:Enlace a una pagina rusa, donde el protagonita es la TV española, parece ser que confudieron un video donde los georgianos atacaban Osetia, con Rusos atacando Osetia.
Si Nurgle, la TV española se ha confundido un poco de bando.

Por cierto, un buen video sobre Condonlisa
http://www.youtube.com/watch?v=xt99E6zxlq0

wil4
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 23
Registrado: 18/08/2008 13:30

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por wil4 »

seisdoble escribió:Hola chicos, no sé que pudo mover al presidente de Georgia a ser tan idiota, pues por mucho que el Gobierno de EEUU le apoye, ahora el presidente Bush y toda su panda son cadáveres políticos y sus palabras son papel mojado :burla: :burla: :burla: . ¿Acaso pensaba que la Unión Europea, esa Unión que es incapaz de defender su propia integridad, iba a lanzar a su ejercito contra el poderoso ejercito ruso?, ¿acaso piensa que los EE.UU van a intervenir militarmente en su favor, con dos guerras abiertas, de las que no saber como salir?
Ese tal Sakasvili, o como se escriba, a estado punto de acabar con toda la humanidad sobre la faz de la Tierra, es un autentico inconsciente, al que el mundo "civilizado" bien haría en forzar a dimitir. :nono:
Es solo una opinión, pero creo que el pueblo de Osetia y el de Abjasia, son libres de querer integrarse en la Federación Rusa.
Bien haríamos en Europa, en atraer para nuestra causa (que la la de EEUU) a Rusia, ese gran país con tanta riqueza y tan unido a la historia de Europa, y rectificar esa politica europea, de llamar a la puerta de Rusia para tocar los cojones, pues Rusia como nación Europea, (mucho mas que Turquía), es a mi parecer, la única opción "creíble" ante la radicalización fundamentalista medieval, basada en una religión que no voy a mentar :adora: :adora: :adora: :adora: y que se extiende tanto por Europa como por EEUU como el aceite caliente en una sartén.

Saludos.
Me hacen muchísima gracia las frases tipo, que si a Saakashvili habría que enviarle al Tribunal de la Haya etc, que si el mundo civilizado debería obligarle a dimitir, que si ese loco genocida etc. Una pregunta: y que debería el mundo civilizado hacer con Putin por aplastar Chechenia en una guerra infinitamente más sangrienta que la aventura de Saakashvili?? Digamos 50.000, 60.000 muertos y unos 300.000 refugiados? Igual me quedo corto. Y dejando la región completamente arrasada.

Claro, Osetia y Abjazia son libres de salirse de Georgia e integrarse en la Federación Rusa, pero aquel que intente salirse de la Federación Rusa es bombardeado sin piedad como en el caso de Chechenia. Lo de la libertad para independizarse es variable como se ve...Qué magica idea os hace pensar a muchos que los georgianos son distintos de los rusos en lo que se refiere a su integridad territorial y sus intereses?

Supongo que me vas a decir, noo, hombre, es distinto. La brutal masacre de Chechenia es algo razonable y ademas Dios lo quiere...

Es decir, Saakashvili es un loco genocida cuando quiere impedir usando el ejército la secesión de sus regiones y en cambio si Putin aplasta Chechenia para que no se escinda de la Federación Rusa, con un número de víctimas infinitamente mayor, eso está de Dios.

En serio te crees que el mundo civilizado tiene mejor concepto de Putin que de Saakashvili?

Otra cosa que me sorprende de muchos posts, es que cualquier crítica a lo ocurrido se le llama rusofobia. Yo cuando alguien critica a Zapatero, o antes a Aznar nunca digo que es antiespañol. Simplemente no le gusta el gobierno de mi país. Y punto. Su actitud hacia los españoles no tiene nada que ver.
En el caso de la guerra de Irak, hubo una fortísima contestación. La postura de los paises europeos no fue ni muchísimo menos unánime y una amplia mayoría de la gente de a pie en Europa estuvo en contra. En EE UU tuvo mucha oposición.
Pero en el caso ruso no, ahí todos a una como en Fuenteovejuna, algo así como una lamida de culo patriótica y general al lider de turno, críticas cero, y el que se mueva es rusófobo!! Muy democrático todo. Kto nie za nas, tot protiv nas (el que no está con nosotros está contra nosotros) como en el estalinismo, pero con más nivel económico.

En serio, a parte de exhibir mucho músculo y decir: cuidado que somos muy fuertes y tenemos muchos misiles, no le veo mucho criterio a la actitud de Rusia y a lo que ha hecho Putin en Georgia. Es más, creo que lo de reconocer el derecho de Abjasia y Osetia a su independencia podría tener consecuencias no muy deseables para otras regiones del Caucaso.

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

wil4 escribió:que debería el mundo civilizado hacer con Putin por aplastar Chechenia en una guerra infinitamente más sangrienta que la aventura de Saakashvili?? Digamos 50.000, 60.000 muertos y unos 300.000 refugiados? Igual me quedo corto. Y dejando la región completamente arrasada.
Claro, los chechenos estaban en sus casitas tomando té y viendo la tele cuando Rusia empezó a tirar bombas. Los chechenos, los radicales ojo, no cometieron atentados terroristas y tal.

Por otra parte, que la guerra en Chechenia es obra y gracia del difunto borracho, aunque Putin -siendo primer ministro- iniciara una segunda campaña.
wil4 escribió:Supongo que me vas a decir, noo, hombre, es distinto. La brutal masacre de Chechenia es algo razonable y ademas Dios lo quiere...
Ninguna masacre es razonable, pero algunas se cometen tristemente en respuesta a una agresión y otras se cometen libremente por un ataque de locura.
wil4 escribió:En serio te crees que el mundo civilizado tiene mejor concepto de Putin que de Saakashvili?
Si por mundo civilizado entiendes desde Polonia, en dirección oeste, hasta el estrecho de Bering, queda claro que Putin queda infinitamente peor parado que el mismísimo Satanás. No hay más que leer la prensa de vez en cuando.
wil4 escribió:Otra cosa que me sorprende de muchos posts, es que cualquier crítica a lo ocurrido se le llama rusofobia. Yo cuando alguien critica a Zapatero, o antes a Aznar nunca digo que es antiespañol. Simplemente no le gusta el gobierno de mi país. Y punto. Su actitud hacia los españoles no tiene nada que ver.
Todo depende de cómo se haga la crítica. Si la crítica se basa en una realidad subjetiva, distorsionada y manipulada, esa crítica no vale nada y la información que proporcina al ciudadano se llama mentira podrida.
wil4 escribió:Kto nie za nas, tot protiv nas (el que no está con nosotros está contra nosotros) como en el estalinismo, pero con más nivel económico.
Tiene gracia, pero lo pones en inglés y cuela como una frase de cualquier discurso de Bush, Condoleeza o Cheney.
wil4 escribió:En serio, a parte de exhibir mucho músculo y decir: cuidado que somos muy fuertes y tenemos muchos misiles, no le veo mucho criterio a la actitud de Rusia y a lo que ha hecho Putin en Georgia. Es más, creo que lo de reconocer el derecho de Abjasia y Osetia a su independencia podría tener consecuencias no muy deseables para otras regiones del Caucaso.
Más allá de los derechos de independencia... cuidado, que tu planteamiento es erróneo. Empiezas desde el punto de partida de que Rusia atacó a Georgia, cuando fue Georgia quien inició la guerra. Ya decían que uno decide cuándo empieza una guerra, pero no cuando termina.

Y lo de exhibir músculo... bueno, EEUU está todo el día en el gimnasio.

Yo desde luego si que le veo criterio a Rusia. Cuando EEUU lleva años enfrascado en varias guerras perdidas que están dejando más muerte que la causa a la que supuestamente pondrían fin con sus guerras, Rusia mide mucho más sus actuaciones y tiene mejor criterio a la hora de meterse en situaciones comprometidas.

Pero claro, esto es todo la opinión de un fanático radical.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Responder