Georgia la monta bien gorda

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
angel74
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 417
Registrado: 17/06/2006 08:35
Ubicación: Moscu

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por angel74 »

Muchas gracias por el enlace, Kozhedub, me lo guardo para verlo otro rato, que aquí es la una ya y mi mujer me pegará como no deje ya el ordenador :burla:

Está claro que es una ratonera, pero es una ratonera para ambos bandos, y la cercanía de bases es para ambos bandos, no sólo para Rusia, por eso preguntaba por los datos.

Como otras veces en el foro, intento dar una opinión basada en lo que yo entiendo sobre una idea, situación o noticia, por eso me gusta conocer otras opiniones, siempre que sea una opinión no basada en el "oeoeoe somos los mejores", y sinceramente sigo en este foro porque casi siempre es así y aprendo algo cada vez, después de dos años. (copón, ¡más de dos años, Jefe!)
Saludos desde la Barricada!

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

angel74 escribió:...sinceramente sigo en este foro porque casi siempre es así y aprendo algo cada vez, después de dos años. (copón, ¡más de dos años, Jefe!)
Pues que sea por muchos más años, para todos, joer, que tampoco lo hacemos tan mal.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

No es por ir contra la mayor, pero yo, de lo que digan los americanos tratandose de armamento no me creo ni la mitad, y no es porque niegue las capacidades de los misiles, es porque los generales son muy "cucos", ¿cual es la mejor manera de conseguir mas fondos del ya disparado presupuesto de defensa? pues decirle a los congresistas que sin ese dinero puede pasar........., que los rusos tienen............., o que el nuevo avion que han diseñado necesita............, todo es para conseguir mas pasta.

Aqui un hipotetico ataque por parte de los T-22M Backfire a un portaviones (Solo es cine)

Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

Lo cierto es que los misiles irían practicamente pegados al agua, como a un metro, para elevarse en el ultimo momento y atacar desde arriba.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

angel74 escribió:
Georgi escribió:No se si tardaría 20 minutos la flota rusa en acabar con los buques de la OTAN. Pero que iban a irse con el rabo entre las piernas eso ni es amarillismo ni nada que se le parezca.
¿Y eso por qué?

Si hablamos solo de un ejercicio ideológico o por simpatía con una de las partes, entiendo lo que dices, ahora bien, si lo dices basándote en datos reales comparando la Flota del Mar Negro con la VI Flota y la Fuerza Naval Permanente del Mediterráneo de la OTAN -a la que contribuyen Alemania, Grecia, Turquía, Reino Unido, EEUU. Países Bajos y España, si no me equivoco, aunque posiblemente se me olvide algún país- pues sinceramente me gustaría saber por qué lo dices.

Obviamente hablo de una comparación teórica, nunca se han enfrentado buques así y esperemos que nunca lo hagan, no olvidemos que esos buques están tripulados por personas.

Si me has leído en el foro, sabrás que no soy precisamente pro-yanqui, pero intento que mis simpatías por una de las partes no arrojen demasiada sombra sobre los datos objetivos, por eso me gustaría que si hablas (bueno, escribes) con conocimiento de causa, me abras los ojos.

Y conste que lo digo (bueno, escribo) sin ninguna doble intención, me gustaría saber tu opinión. :)

Superioridad teórica la tienen...En la práctica USA y los europeos ya saben como se las están gastando en Irak...donde siguen sin levantar cabeza. También Irán sería una perita en dulce...y sobre el terreno ya veríamos...En Afganistán..la OTAN lo único que sabe hacer es asesinar a civiles (igual que en Irak..). Los americanos ya sabemos como se fueron de Vietnam..con una patada en el culo. De acuerdo guerra de guerrillas...pero guerra, al fin y al cabo. Y si me dices que en esos países USA y sus aliados no utilizan todos sus recursos bélicos...de hacerlo simplemente perpetraría un genocidio a gran escala. ¿Realmente impresiona la VI Flota a la segunda potencia militar del mundo? ¿Después de haber probado Rusia un misil intercontinental que deja hecha fosfatina cualquier defensa antimisiles? Y que conste que tampoco quiero que la líen por ahí. Saludos

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

Nurgle escribió:Aqui un hipotetico ataque por parte de los T-22M Backfire a un portaviones (Solo es cine)
Esto es de la película Pánico nuclear, ¿no?
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Avatar de Usuario
SpetzNatz.
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 167
Registrado: 04/06/2008 12:19

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por SpetzNatz. »

casarusia escribió:
Nurgle escribió:Aqui un hipotetico ataque por parte de los T-22M Backfire a un portaviones (Solo es cine)
Esto es de la película Pánico nuclear, ¿no?
Sí, pero aunque el matiz de Nurgle es correcto para ciertos misiles antibuque (en especial los lanzados desde otros buques ya sean Moskits o Harpoons), el AS-4 Kitchen, que es el que lanzan esos Tu-22M3, suele ser descolgado a kilómetros de altura, para posteriormente iniciar una caida en picado dependiendo de la modalidad del misil. Si es de baja altitud, el misil impactará a una altura inferior a los 700 metros.

Que por otra parte, esa escena es MUY falsa jajaja, por algo es una película xD

Los directores se pasaron por donde no suena a toda la taskforce, a los radares de largo alcance, y a los F-14 de a bordo, interceptores natos de bombarderos. Vamos, que en la realidad no habria sido tan fácil como ahí lo pintan, así mismo pasa con el bombardeo de los B-2 sobre la base rusa de la que partieron los Backfire.

Avatar de Usuario
angel74
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 417
Registrado: 17/06/2006 08:35
Ubicación: Moscu

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por angel74 »

Georgi escribió: Superioridad teórica la tienen...En la práctica USA y los europeos ya saben como se las están gastando en Irak...donde siguen sin levantar cabeza. También Irán sería una perita en dulce...y sobre el terreno ya veríamos...En Afganistán..la OTAN lo único que sabe hacer es asesinar a civiles (igual que en Irak..). Los americanos ya sabemos como se fueron de Vietnam..con una patada en el culo. De acuerdo guerra de guerrillas...pero guerra, al fin y al cabo. Y si me dices que en esos países USA y sus aliados no utilizan todos sus recursos bélicos...de hacerlo simplemente perpetraría un genocidio a gran escala. ¿Realmente impresiona la VI Flota a la segunda potencia militar del mundo? ¿Después de haber probado Rusia un misil intercontinental que deja hecha fosfatina cualquier defensa antimisiles? Y que conste que tampoco quiero que la líen por ahí. Saludos
Tienes razón en mucho de lo que dices, pero a pesar de eso no creo que valga el argumento. Hemos hablado de la Flota US-OTAN y la Flota del Mar Negro, ¿qué pinta Vietnam?

En cuanto a Afganistán, no es buen ejemplo, porque la OTAN no ha sido precisamente el primero en salir bien escaldado de allí, ¿verdad?

Como bien dices no utilizan todos sus recursos bélicos, igual que la URSS no los utilizó en Afganistán en su momento. Efectivamente sería un genocidio difícilmente explicable por el teórico propósito que tiene el despliegue en esos sitios, pero si hablamos de una batalla con armamento convencional... pues no tengo tan claro como tú eso del rabo entre las piernas, por eso te pido argumentos, datos, enlaces, lo que sea, pero no que me compares un enfrentamiento entre dos flotas modernas con la guerra en vietnam hace 40 años, donde no hubo ni una sola batalla naval.

En cuanto al lanzamiento del Topol, pues sinceramente no me imagino al Sr. Nikolai Solovtsov diciendo en rueda de prensa: "hemos probado un misil que cuesta una pasta que lo flipas, pero que es una mierda porque no será capaz de atravesar el puñetero escudo antimisiles de los yanquis".

Más bien diría lo que se ha dicho, que es la reostia en verso y que es capaz de atravesar lo que sea. Igual que "no me creo na" de que el escudo antimisiles sea tan chachi piruli que lo destruye todo-todo-todo y sin causar daños colaterales por la destrucción del misil interceptado, no se como se lo han tragado ciertos países... bueno, sí, con lubricante dolar-oil.

Hay una gran máxima en la táctica militar, Georgi: "El papel lo aguanta todo"
Saludos desde la Barricada!

Avatar de Usuario
angel74
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 417
Registrado: 17/06/2006 08:35
Ubicación: Moscu

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por angel74 »

Kozhedub escribió: Saludos.

PD: sí, aquí tienes el enlace al informe: http://www.voltairenet.org/article153168.html
Me cago en la leche, camarada, pero de donde ha salido este tipo... ya la primera frase me hizo levantar las cejas: "El plan estadounidense de ataque contra Irán tiene previsto el sacrificio de la Quinta Flota como medio de justificar una respuesta nuclear." Bueno, yo no se mucho de táctica, pero valiente mierda de plan.
Además, atacar con armas nucleares, norrrllll!! que diría ese gran filósofo (Chiquito). Vamos a ver, ¿cómo vamos a montar McDonalds, Starbucks y demás, explotar el petroleo, refinarlo, etc... si convertimos todo en un desierto nuclear inhabitable?

No se, me parece un plan un poco bobo, ¿no?

Pero es que luego el artículo no levanta cabeza, dice: "Según nuestras informaciones, el almirante William Fallon hizo saber que en caso de recibir esa orden, él se negará a aplicarla y presentará su renuncia así como la de todo el Estado Mayor del Centcom."

¡Nos ha jodido!, es que si yo soy el jefe de una unidad y me dicen que el plan empieza con mi sacrificio para tener una excusa para el empleo de armas nucleares... ¡yo también presento mi dimisión!

Pero luego lo explica bastante mejor, diciendo que lo que ocurre es que Irán tiene misiles SSM y ASM capaces de causar daños muy serios a la V Flota, por lo que si se se atacara Irán, aquella correría serio peligro debido a la estrechez del campo de operaciones.

Por curiosidad miré el autor del artículo, un tal Michael Salla, y del breve currículo expuesto me sorprendió un dato: "es un investigador de renombre internacional en cuestiones de política internacional, solución de conflictos, política exterior estadounidense y en el nuevo campo de investigación conocido como “exopolítica”.

Como me sonaba a chino mandarín busqué un poco esa palabra, y para mi sorpresa se refiere a la política ¡con seres de otros planetas! Esta claro que el campo de investigación es muy nuevo, efectivamente, y este señor de verdad debe tener información priviligiada, porque, ¿ya hemos contactado con seres de otros planetas y yo no me enteré? Cierto es que ha vivido años en EEUU, pero esos no cuentan porque son marcianos pero no de nacimiento.

¡Qué cosas!

PD: Perdón por el peazo de post que no tiene nada que ver con el tema, pero es que me gustó tanto lo de la exopolítica, que no he podido contenerme. Jefe, ¿nos juntamos para hacer un CasaMarte? Seguro que las quedadas iban a ser la ostia.
Saludos desde la Barricada!

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Propagandismo amarillista a la carta made in Spain. Procede de esa cosa informativa tan ridícula llamada 20minutos. Vomitivo y escandaloso.




El Imperio contraataca


Miguel Máiquez. 30.08.2008 - 12:44h



* El conflicto de Georgia ha supuesto una escalada en la creciente tensión entre Moscú y Occidente.

* Amparada en la dependencia energética de Europa, Rusia vuelve a reivindicar su papel de potencia mundial y aumenta la presión en su zona de influencia.

* El nuevo expansionismo ruso, de la A a la Z.



Hace algo menos de dos décadas, después de la desintegración de la Unión Soviética en 1991, Rusia era una nación empobrecida, dependiente de la ayuda económica de Occidente y seriamente tocada en su orgullo histórico tras haber perdido una buena parte del imperio amasado por los zares y mantenido con mano de hierro por el Estado soviético durante tres cuartos de siglo.


Actualmente, sin embargo, las tornas parecen haber cambiado. Los países europeos necesitan sus enormes recursos de gas y petróleo, EE UU necesita su apoyo en conflictos como el de Irán y, pese a las críticas, Moscú se siente libre para defender sus intereses, tanto afianzando y extendiendo sin complejos su influencia y su poder sobre las débiles repúblicas vecinas, como fortaleciendo sus alianzas tradicionales más allá de sus fronteras (apoyando a Serbia en contra de la independencia de Kosovo, por ejemplo), digan lo que digan Washington y Bruselas.

El reconocimiento de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, tras la intervención militar en esta última, es el ejemplo más claro y reciente de esta nueva política internacional de desafío al margen del orden mundial promovido por Occidente, una política largamente ensayada ya antes en el interior de su propio territorio (Chechenia), cuya amenaza sienten ya, en mayor o menor grado, otros estados como Ucrania o los países bálticos, y que el grupo de las naciones más industrializadas del mundo (el G-7) no ha dudado en calificar como “expansionista”.


Éstas son, de la A la Z, algunas de las claves del nuevo expansionismo ruso tras la intervención en Georgia y de la respuesta internacional a la crisis.


A

ANTECEDENTES

Tras la caída de la Unión Soviética en 1991, ésta se dividió en un total de 15 repúblicas independientes, incluyendo la propia Rusia, cada una con su lengua y su cultura pero, al mismo tiempo, con la herencia de inestabilidad dejada por el centralismo comunista, las deportaciones masivas del estalinismo, el rompecabezas de las minorías y la dependencia del poder ruso. Las relaciones de estos nuevos países con Moscú varían desde el apoyo incondicional de Bielorrusia hasta el enfrentamiento frontal con Georgia. De Asia Central al Báltico, y del Cáucaso a Europa del Este, todas estas repúblicas comparten, además de un pasado común, un futuro incierto a la sombra de la gran Rusia.

ARGUMENTOS

Rusia justifica su ingerencia en los asuntos de las ex repúblicas soviéticas en la necesidad de proteger a las minorías de etnia rusa que viven en ellas y en cuestiones relacionadas con amenazas a su seguridad. El hecho de que muchos de estos nuevos países, como Georgia o Ucrania, deseen estrechar lazos con EE UU y Europa, integrándose en la OTAN y en la UE, es visto también por Moscú como una pérdida de poder en su zona de influencia. El negocio de las armas también juega un papel importante: Israel, por ejemplo, vende armas a Georgia, mientras que Rusia hace lo propio con Irán y Siria, enemigos ambos de los israelíes. Fuentes del Gobierno ruso han indicado recientemente que “la nueva Rusia debe llevar a cabo una política internacional de dientes afilados para volver a emerger como potencia mundial".
Israel vende armas a Georgia, mientras que Rusia hace lo propio con Irán y Siria, enemigos ambos de los israelíes

ASIA CENTRAL

Rusia ha hecho valer su influencia en las ex repúblicas soviéticas de Asia Central para asegurarse el control de las grandes exportaciones de gas procedentes de esta zona del mundo. Así, el año pasado, el Kremlin pactó con Turkmenistán, Kazajistán y Uzbekistán la construcción de un gran gasoducto bordeando el Mar Caspio. La iniciativa supuso un duro golpe para la UE, que desea reducir su dependencia del gas ruso con la construcción de otro gasoducto desde Turkmenistán hasta Turquía, a través de Azerbaiyán, el Mar Caspio y Georgia.

B

BÁLTICO

Marcadas por las tragedias y deportaciones inflingidas por Stalin y conscientes de su debilidad económica, las tres ex repúblicas soviéticas del Báltico (Estonia, Lituania y Letonia) son de las más sensibles ante lo que consideran el "histórico expansionismo ruso". El miedo a una intervención es especialmente grande en Letonia y Estonia, donde los rusófonos son un tercio de la población. Tras la acción militar rusa en Georgia, los tres países bálticos se alinearon con el Gobierno de Tblisi, en contra de Moscú. "La gente tiene miedo de que Rusia pueda agredir a Lituania, como lo ha hecho en Georgia", explicó a la agencia AFP el politólogo lituano Kestutis Girnius. El Gobierno estonio señaló, por su parte, que “cuando una agresión militar está justificada en la necesidad de proteger los intereses de los ciudadanos rusos en Georgia, ello plantea serios problemas a los países que tienen residentes que gozan de la ciudadanía rusa”.

La gente tiene miedo de que Rusia pueda agredir a Lituania, como lo ha hecho en Georgia". Kestutis Girnius, politólogo lituano

BIELORRUSIA, UCRANIA Y MOLDAVIA

De las tres ex repúblicas soviéticas de Europa del Este, sólo Bielorrusia, cuyas relaciones con EE UU y otros países occidentales son pésimas, y cuyo presidente, Alezandr Lukashenko, es considerado por la oposición como “el último dictador de Europa”, mantiene una posición de alianza incondicional con Rusia. Mientras, Ucrania ha denunciado la ingerencia política de Moscú desde la instauración en Kiev de un Gobierno pro occidental tras la Revolución Naranja de 2004. Por otro lado, los ucranianos temen que la próxima intervención rusa en el exterior se produzca en la península de Crimea, la única parte de Ucrania donde los rusos étnicos son mayoría, ya que muchos de ellos piden abiertamente una anexión con Rusia que Moscú ha fomentado durante años. En Moldavia, por último, Rusia posee un gran depósito de municiones y tiene destacadas fuerzas de paz desde el conflicto que enfrentó al Estado moldavo con la región separatista (y rusófona) de Transnitria, en 1992.

C

CÁUCASO

La zona más conflictiva de la antigua URSS y una de las más volátiles e inestables del planeta tiene una importancia geoestratégica fundamental, tanto para Moscú como para Occidente, dada su condición de lugar obligado de paso de recursos vitales de gas y petróleo. En el norte, las aspiraciones independentistas de Chechenia fueron aplastadas por Moscú en dos arremetidas militares (1994 y 2000) que dejaron miles de víctimas, pero el conflicto, que ha incluido también brutales acciones terroristas chechenas como la toma de rehenes en un teatro de Moscú en 2002 o el asalto en 2004 a la escuela de Beslan, en la pro rusa Osetia del Norte, sigue sin resolverse. Y en el sur, la llamada ‘guerra congelada’ de Georgia acaba de estallar. Tras un supuesto ataque georgiano contra los separatistas de Osetia del Sur, Rusia intervino militarmente en esta región aduciendo la necesidad de proteger a sus ciudadanos, pro rusos en su mayoría y favorables a una futura unión con la región rusa de Osetia del Norte. Finalmente, Moscú ha reconocido la independencia tanto de Osetia del Sur como de la otra región separatista de Georgia, Abjasia, una aspiración que ambas mantenían desde la caída de la URSS.

CH

CHINA

El Gobierno de Pekín ha apoyado a Rusia en la crisis de Georgia, pero sólo a medias, ya que, con problemas separatistas en su propio suelo (Tibet), China ha respaldado la intervención militar rusa pero no el reconocimiento de la independencia de Abjasia y de Osetia del Sur por parte de Moscú.

D

DEPENDENCIA ENERGÉTICA

En los últimos años, Moscú no ha dudado en cortar los suministros de gas y petróleo para sus vecinos en momentos de crisis o o conflictos políticos, lo que ha llevado a la UE a impulsar proyectos, como el gasoducto Nabucco, que circunvalen Rusia para asegurarse las importaciones energéticas. La UE depende de Rusia para la obtención de un cuarto de su gas y de una gran parte de su petróleo. Además, se prevé que las importaciones aumentarán más aún por la caída de la producción del Mar del Norte.
La UE depende de Rusia para la obtención de un cuarto de su gas y de una gran parte de su petróleo

E

EXPANSIONISMO

El pasado día 27, los siete países más industrializados (el G7) condenaron de manera unánime y rotunda la "política expansionista" de Rusia. Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos afirmaron que el reconocimiento de la independencia de Osetia del Sur y Abjasia por parte de Moscú "viola la integridad territorial y la soberanía de Georgia y es contrario a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU".

ESTADOS UNIDOS

Washington ha condenado firmemente tanto la intervención militar rusa en Georgia como el reconocimiento de la independencia de las dos regiones separatistas. No obstante, la necesidad de recibir apoyo de Moscú en la ONU para su enfrentamiento con Irán hace dudar de que el Gobierno estadounidense pueda ir mucho más lejos. Por su parte, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, ha expresado sus sospechas de que el conflicto bélico en Georgia fue provocado por fuerzas políticas estadounidenses para favorecer la elección del candidato presidencial republicano, John McCain, cuyos ataques a Moscú se habrían incrementado estos días, aupándole en las encuestas electorales.

F

FRANCIA

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, se ha convertido en uno de los protagonistas de la crisis al diseñar un plan de paz que fue aceptado, en principio, tanto por Rusia como por Georgia. Sarkozy, no obstante, ha recalcado que "no puede haber y no habrá una solución que no incluya el respeto de la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Georgia en sus fronteras internacionalmente reconocidas".

G

GUERRA FRÍA

El conflicto de Georgia ha hecho renacer el fantasma de la Guerra Fría, el enfrentamiento político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo que libraron EE UU y la antigua Unión Soviética junto a sus aliados respectivos entre 1947 y 1991. En este sentido, el presidente ruso, Dmitri Medvedev, ha llegado a decir que "no tenemos miedo a nada, ni siquiera a la perspectiva de una guerra fría, aunque no la queremos".

No tenemos miedo a nada, ni siquiera a la perspectiva de una guerra fría, aunque no la queremos”. Dmitri Medvedev, presidente de Rusia
H

HISTORIA

El Imperio Ruso, bajo el que fueron conquistados los territorios que conformarían luego la Unión Soviética, se prolongó desde 1721 hasta la revolución comunista de 1917. A finales del siglo XIX ocupaba casi 23 millones de kilómetros cuadrados y albergaba a más de 100 grupos étnicos diferentes. En 1917 incluía territorios de los actuales estados bálticos, Bielorrusia, parte de Polonia, Moldavia, el Cáucaso, Finlandia, la mayoría del Asia Central y una parte de Turquía. Entre 1732 y 1867 poseyó también Alaska.

I

INTERVENCIÓN EXTERIOR

Las tropas rusas no habían cruzado una frontera internacional en misión de combate desde la creación del país en 1991. La última intervención de soldados soviéticos en el extranjero fue en 1979, durante la invasión de Afganistán.

J

JOSEF STALIN

El dictador soviético (1878-1953), nacido, además, en Georgia, fue el principal responsable de las deportaciones masivas y limpiezas étnicas en las que se encuentra el germen de gran parte de los problemas que sufren las actuales repúblicas de la ex URSS. Se calcula que un total de 14 nacionalidades fueron deportadas por completo y 48 parcialmente. Sólo entre las etnias del Cáucaso se deportó a 650.000 personas en tres operaciones militares.

K

KOSOVO

El reconocimiento, el pasado mes de febrero, de la declaración unilateral de independencia de Kosovo por parte de muchos Gobiernos europeos y de Estados Unidos ha sido invocado por Rusia como justificación para reconocer la independencia de Abjasia y Osetia del Sur. Moscú ha criticado asimismo el doble rasero de Occidente al condenar la actitud del Kremlin para con las regiones separatistas de Georgia. Occidente, por su parte, ha hecho lo propio con Rusia, ya que ésta se negó a reconocer la independencia kosovar invocando el mismo derecho internacional que ahora parece ignorar. Cabe recordar que Serbia, país del que se independizó Kosovo, es un aliado tradicional de Rusia, mientras que Georgia lo es de Estados Unidos.
Moscú ha criticado el doble rasero de Occidente al reconocer la independencia de Kosovo
L

LEGISLACIÓN INTERNACIONAL

La OTAN ha acusado a Rusia de violar la legislación internacional con su intervención en Georgia y ha solicitado a los aliados que consideren reducir sus vínculos con Moscú para que respete el acuerdo de paz. El Kremlin, por su parte, respondió que la Alianza "sigue anclada en la Guerra Fría" y ha anunciado que tiene intención de revisar su cooperación con la organización atlántica.

M

MISILES

Poco después de que que Estados Unidos y Polonia firmaran un acuerdo para el despliegue de un sistema de defensa antimisiles estadunidense en territorio polaco, y en plena tensión internacional por el conflicto entre Moscú y Georgia, Rusia confirmó que ha probado un misil balístico intercontinental "capaz de atravesar la tecnología de un escudo antimisiles enemigo".

N

NACIONES UNIDAS

El hecho de que Rusia sea miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, con derecho a veto, hace muy improbable que el organismo internacional pueda aprobar una resolución de condena por lo ocurrido en Georgia. No obstante, el Consejo anunció el viernes que celebrará una nueva reunión sobre la crisis.

O

OSO

El oso es el símbolo tradicional de Rusia. Los caricaturistas ingleses del siglo XIX y principios del XX representaban el imperialismo ruso en la forma de este animal (frente al león inglés). El político y estadista estadounidense Henry Kissinger solía decir que “hay que dejarle espacio al oso ruso”.

P

PUTIN, VLADIMIR

El ex presidente y actual primer ministro ruso sigue teniendo un papel preponderante en la política de Moscú, y es uno de los principales valedores de la política de resurgimiento de Rusia como potencia mundial. De hecho, cuando estalló la guerra en Georgia, fue él y no el nuevo presidente de Rusia, Dmitri Medvedev, quien explicó las razones de la intervención. Durante su mandato se calcula que hasta 70.000 ciudadanos de Osetia del Sur que se consideran rusos recibieron pasaportes de Rusia, lo que contravendría el derecho internacional.

Q

QUEJA

El ex presidente soviético Mijaíl Gorbachov, principal artífice del final de la URSS, se quejó de que Occidente "envalentonara" a Georgia para atacar la región separatista de Osetia del Sur. Añadió que "acusan a Rusia de agredir a los pobres e indefensos georgianos, pero eso no sólo es hipócrita, sino que muestra una falta de humanidad".

R

REVOLUCIONES

Rusia ha acusado a Occidente, y, más concretamente, a Estados Unidos, de estar detrás de la Revolución Naranja y de la Revolución Rosa, los movimientos ciudadanos que auparon al poder, respectivamente, a los gobiernos pro occidentales de Víktor Yushenko en Ucrania y Mijail Saakashvili en Georgia.

S

SANCIONES

Pese a amenazar con ello hace unos días, la UE ha decidido finalmente no adoptar aún sanciones contra Rusia en su cumbre extraordinaria de este lunes.

T

TERRORISMO

El Servicio Federal de Seguridad ruso llegó a acusar a Georgia de planear ataques terroristas en Rusia como respuesta al conflicto militar mantenido por ambos países por Osetia del Sur, información que fue desmentida por el Ministerio del Interior georgiano.

U

UNIÓN EUROPEA

Los líderes de los Veintisiete, que asistirán este lunes en Bruselas a una reunión extraordinaria convocada por el presidente francés y de turno de la UE, Nicolas Sarkozy, insistirán en que el acuerdo de alto el fuego, de seis puntos, debe cumplirse en su totalidad. Mientras ese acuerdo no esté plenamente respetado, las relaciones entre la UE y Rusia seguirán "bajo observación".

V

VASHADZE, GRIGOR

El vice ministro de Relaciones Exteriores de Georgia fue el encargado de anunciar la decisión de este país de romper relaciones diplomáticas con Rusia, a raíz del reciente conflicto bélico y del reconocimiento por Moscú de la independencia de Abjasia y Osetia del Sur. Georgia retirará en los próximos días a todos sus diplomáticos de su embajada en Moscú, mientras que Rusia va a cerrar la embajada en la capital georgiana.

W

Toda la información sobre el conflicto del Cáucaso, en 20minutos.es

Y

YUSHENKO, VÍKTOR

El presidente ucraniano señaló que el reconocimiento por parte de Rusia de la independencia Abjasia y Osetia del Sur “significa una amenaza para la paz en toda la región y en Europa”. También ha pedido que se acelere el ingreso de su país en la OTAN. En Ucrania, el conflicto armado entre Rusia y Georgia ha exacerbado la división entre los pro occidentales del centro y el oeste y los pro rusos, concentrados en el sur y el este del país.

Z

ZAR

El último zar (emperador) de Rusia fue Nicolás II. Fue fusilado junto a su familia por los bolcheviques en 1918.


http://www.20minutos.es/noticia/407814/ ... ia/Caucaso

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por iceman86 »

¿ que tiene que ver lo del zar Nicolas II?

Esos periodicuchos gratuitos son totalmente lamentables. Tengo yo más credibilidad en mi blog personal que esos medios amarillos

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Angel74 escribió:Me cago en la leche, camarada, pero de donde ha salido este tipo... ya la primera frase me hizo levantar las cejas: "El plan estadounidense de ataque contra Irán tiene previsto el sacrificio de la Quinta Flota como medio de justificar una respuesta nuclear." Bueno, yo no se mucho de táctica, pero valiente mierda de plan.
Además, atacar con armas nucleares, norrrllll!! que diría ese gran filósofo (Chiquito). Vamos a ver, ¿cómo vamos a montar McDonalds, Starbucks y demás, explotar el petroleo, refinarlo, etc... si convertimos todo en un desierto nuclear inhabitable?
:lol: Te explico sucintamente, que es en parte offtopic: sobre planes estúpidos, Iraq, Afganistán o esta reciente Guerra de Georgia son un verdadero recital de ellos. A ver ¿de verdad se pensaban Saakashvill y sus amigos que iban a vencer al ejército ruso, que en Iraq la gente les iba a recibir como libertadores, que se podía ganar la Guerra e Afganistán quedándose en Kabul, que la isla de Granada era un peligro para EEUU, etc? :roll: Bastantes historiadores coinciden en que el ataque de Pearl Harbour era conocido por el mando de EEUU (el memorial Kimmel, que reproduce la enciclopedia Plaza y Janés, daba incluso la horquilla de fechas en las que tendría lugar y de hecho acertaba), pero nada mejor que dejar hundir una flota (excepto los portaaviones, curiosamente de fuera del puerto en ese momento y que eran lo más importante) para agrupar a la gente en torno a la bandera, declarar una guerra total y exigir una capitulación sin condiciones. Si no hubiera tantos antecedentes, el plan me parecería tan descabellado como a tí. :D

Lo del ataque nuclear tendría lugar con armamento táctico (armas de medio kilotón, por ejemplo) que "en teoría" no dejan un territorio con la misma consistencia que la mayonesa. Por desgracia, esto también tiene antecedentes (y no con cabezas tácticas precisamente), si no igualmente me lo tomaría a cachondeo.

Caso práctico: el arma definitiva del ejército norteamericano (allá por los 50 o 60), el mortero atómico, que disparaba un proyectil con carga nuclear. Alcance: 500 metros. Vamos, que el que dispara hace sólo dos disparos, el primero y el último. :mrgreen:

Un cúmulo semejante de despropósitos debería preocupar a cualquiera: porque si los militares de un país han sido capaces de tragar con semejantes sapos, que sobre el papel serían de chiste, nadie puede garantizarnos que no se traguen lo del escudo antimisiles y que llevados de una confianza ciega en su eficacia la emprendan contra Rusia en plan John Wayne.
Angel74 escribió:Pero es que luego el artículo no levanta cabeza, dice: "Según nuestras informaciones, el almirante William Fallon hizo saber que en caso de recibir esa orden, él se negará a aplicarla y presentará su renuncia así como la de todo el Estado Mayor del Centcom."

¡Nos ha jodido!, es que si yo soy el jefe de una unidad y me dicen que el plan empieza con mi sacrificio para tener una excusa para el empleo de armas nucleares... ¡yo también presento mi dimisión!
Véase el caso de Kimmel (aunque no dimitió, le cesaron pese a que lo había visto venir).

Lo de la exopolítica, vete tú a saber, para esta gente cualquiera que lleve turbante, coma con palillos o viva en un iglú es un marciano... :D Son especialistas en despilfarro en bobadas superfluas y luego cuando llega Katrina se hunden los diques.

PD: sobre el escudo antimisiles hay un análisis en este mismo hilo. Conclusión: no funciona pero alguien va a forrarse con él. Pero sobre pruebas de armamento ya nos meteríamos en otro hilo.

¡Saludos!
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Lo del artículo "de la A a la Z", sin comentarios. Pero algo que me ha hecho más gracia que el resto:
Por otro lado, los ucranianos temen que la próxima intervención rusa en el exterior se produzca en la península de Crimea, la única parte de Ucrania donde los rusos étnicos son mayoría, ya que muchos de ellos piden abiertamente una anexión con Rusia que Moscú ha fomentado durante años.
A fin de cuentas, la decisión de anexionar Crimea a Ucrania, ¿no fue tomada desde Moscú? Lo comido por lo servido...
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Y ahora nos metemos en la alcoba de Saakashvill para dejar algunas perlas que definen a este presidente:
Dentellada Nº 81

Sandra, la princesa del Cáucaso


Ayman El Kayman
Tlaxcala


Traducido por Jorge Aldao y revisado por Caty R.

Carla Bruni Tedeschi Sarkozy tiene razones para preocuparse: su primer puesto en el «Hit Parade de las Primeras Damas» de la prensa rosa está seriamente amenazado. El peligro viene del Este, del Cáucaso y, más exactamente de Tbilissi, la capital de Georgia.
Su rival se llama Sandra Roelofs y es la esposa de Mijail Saakachvilli, el presidente psicópata de Georgia. Sandra es exactamente un año más joven que Carla.

¿Qué es lo que puede llevar a mujeres inteligentes, cultivadas, acomodadas, altas y delgadas a unir su suerte a esos enanos psicópatas? ¿La seducción del poder? ¿Fascinación por el mal? ¿Masoquismo? ¿O, simplemente, la necesidad de dominar a hombres que son humanamente inferiores a ellas? Confieso que estos interrogantes superan mi capacidad de comprensión del alma de los seres humanos, en particular, el alma femenina.

Pero es posible que el alma no tenga nada que ver en este asunto.

Sandra Roelofs: Esta bella holandesa completó sus estudios de manera brillante, escribiendo su tesis sobre ciertos aspectos del francés que se habla en Bélgica. Después de obtener su diploma en 1991, conoció a Mijail Saakachvili cuando ambos seguían el mismo curso sobre derechos humanos en Estrasburgo en 1993. Fue un flechazo.

La pareja vivió algunos en años en Nueva York antes de volver a Georgia en 1996. En Tbilissi, la bella Sandra trabajó en la Cruz Roja, en el consulado de los Países Bajos y como corresponsal de la radio holandesa. En 1998, como es debido, Sandra creó una fundación humanitaria, la «SOCO Fundation» (http://www.soco.ge/ )

(...)

En 2005, Sandra publicó, en holandés, su prematura biografía bajo el título de Historia de una idealista. Este libro se tradujo sucesivamente al georgiano, al ucraniano ruso y al turco pero a ningún otro idioma hasta este momento.

Apostamos a que, con la escandalosa entrada en escena de Georgia en los medios de comunicación mundiales, este libro será traducido a otros idiomas. Por las reseñas que pude leer gracias al Komsomolskaïa Pravda, tengo la impresión de que la bella Sandra tiene una pequeña y conmovedora similitud con Marie-Chantal (2).

Hay que aclarar que hace cuatro años Sandra declaró que su querido «Micha» estaba en la tradición de los grandes líderes georgianos como… José Stalin (nativo de Gori) y Beria (el jefe de la GPU, predecesora de la KGB y del FSB) (3).

Frases que muestran el pensamiento de la presidenta Sandra:

«¿Que si los georgianos son europeos? ¡Por supuesto! Los primeros hombres que llegaron a Europa, originarios de Kenya, pasaron por Georgia» (no es el camino más corto).

«Cuando fui por primera vez con él (su esposo) a un concierto, apenas prestó atención a mis zapatos nuevos. Sólo tenía ojos para los fotógrafos y las cámaras»

«Micha está seguro de que es la única esperanza para este país y yo estoy convencida de ello. Una vez me dijo que había vivido bien durante 35 años y que estaba dispuesto a entregar su vida [¡y tanto! ¡Cómo corría delante de las cámaras hace unos días!], y yo me eché a llorar»

«Los diarios publicaron una broma (4) afirmando que Micha había recibido de su suegro un automóvil Jaguar de 48.000 dólares… Mi comentario: Micha se merece un coche como ese porque en Georgia no hay muchos hombres tan honrados e inteligentes como él».

«“Mejor ninguna reforma que reformas a medias”: esta es la mejor definición de las políticas de Saakachvili»


Quiero compartir con ustedes mi gran perplejidad ante los misterios femeninos. ¿Quizás la astrología nos ayudaría a comprender las causas que llevan a la formación de semejantes parejas que son nuevas y perfectas versiones de La Bella y la Bestia? Como no soy astrólogo, propongo elementos de análisis más inquietantes. He descubierto que Sandra, Carla y Micha nacieron aproximadamente en las mismas fechas. Carla el 23 de diciembre de 1967, Micha el 21 de diciembre de 1967 y Sandra el 28 de diciembre de 1968. Por lo tanto, los tres pertenecen al signo de Capricornio. ¿Será una señal? Quizá, pero, ¿una señal de qué? Doy mi vieja lengua de caimán al gato.
(...)
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71981
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Cuatro días de guerra


Alberto Piris*

El teniente general Anatoly Jrulev, que mandaba el 58º Ejército ruso que invadió Osetia del Sur el 8 de agosto pasado, resultó herido a causa de lo que, en opinión de un compañero de armas que le precedió en el mismo puesto, fue una muestra de incompetencia.

El caso es que decidió trasladarse a Osetia del Sur formando parte de un convoy muy escasamente protegido y en el que viajaba un amplio grupo de periodistas provistos de teléfonos móviles. Parece comprobado que los servicios de interceptación electrónica del ejército georgiano, suministrados por EEUU -que mantiene en el país un nutrido número de asesores militares-, detectaron el movimiento de la columna, que fue atacada sobre la marcha.

Los cuatro días de la breve guerra ruso-georgiana han empezado ya a ser sometidos a la lupa examinadora de los especialistas militares de todo el mundo, para analizar algunos aspectos de interés que permitan reflexionar sobre lo ocurrido y extraer conclusiones para futuros conflictos.

Los grandes y pretenciosos telescopios intelectuales orientados hacia la guerra del futuro, esa guerra universal contra el terrorismo que patrocina Washington y que ahora va a desplegar en Polonia sus misiles antibalísticos, han tenido que reducir humildemente sus aumentos y observar un poco más de cerca. La guerra ha vuelto a ser, por unos días, cosa de soldados, aviadores y marinos, tanques, aviones, lanzacohetes, cañones y buques de guerra. Y, necesariamente, también de poblaciones que emigran aterrorizadas ante las explosiones que se aproximan, ciudades arrasadas, caminos y carreteras intransitables, campamentos de refugiados... Todo eso, sin dejar de lado odios y venganzas entre pueblos que se observan con desconfianza, milicias y formaciones irregulares que toman la justicia por su mano y sentimientos nacionalistas exacerbados que agravan las condiciones, ya de por sí violentas, de cualquier enfrentamiento armado.

Rusos y georgianos, dejando aparte el aspecto propagandístico que induce a exagerar los triunfos y ocultar los fracasos, analizan ya los más ostensibles errores cometidos. Aunque esos análisis todavía no sean públicos, no es difícil anticipar algunas de sus conclusiones más obvias.

Se ha informado de que por ambas partes -aunque con más intensidad y eficacia por parte rusa- se recurrió a operaciones de otra naturaleza en apoyo de las acciones propiamente militares por tierra, mar y aire: se utilizaron ataques a las redes de Internet y se recurrió al empleo sistemático y generalizado de la propaganda de guerra en los medios informativos de ambos países.

Parece evidente, además, que el mando militar ruso ha aprendido de operaciones anteriores, sobre todo de los bombardeos de la OTAN contra Yugoslavia y de los errores cometidos en la represión contra la rebeldía chechena. De esta última campaña se extrajo la conclusión de no utilizar soldados inexpertos en las primeras líneas de combate, sino recurrir a las mejores tropas de elite disponibles en el momento, como así ha sucedido.

También por parte rusa se ha puesto de relieve el atraso en los medios de guerra electrónica, la incompleta información sobre las intenciones del enemigo y las concentraciones de sus fuerzas, y la falta de eficacia de las fuerzas aéreas, que sufrieron pérdidas desproporcionadas ante la menguada defensa aérea georgiana. Como casi siempre, las primeras quejas procedentes de los mandos militares se centran en la inadecuada distribución de recursos, que algunos opinan que se canalizan preferentemente hacia las fuerzas estratégicas nucleares, en detrimento de las fuerzas convencionales.

En Georgia predomina el debate político sobre el técnico y militar. Se critica al Gobierno la dirección estratégica de la ofensiva inicial, la definición de sus objetivos y la mala conducción de las operaciones cuando éstas no respondieron a las expectativas planeadas. Se reprocha a los asesores estadounidenses, que hace ya algún tiempo trabajan con los militares georgianos, su obsesión por las acciones antiterroristas pero su descuido hacia los elementos esenciales del combate terrestre ordinario. Se resalta también el desconcierto que se adueñó de la cadena de mando, en cuanto fueron destruidos algunos centros de comunicaciones, y la falta de planes alternativos que redujeran el caos producido por la derrota militar sobre el terreno.

La guerra de los cuatro días entre Rusia y Georgia obligará a revisar algunos conceptos militares, pero su principal repercusión será, sin duda alguna, la que produzca en el cuadro de las relaciones internacionales a nivel mundial, donde todavía no es posible valorar el alcance de sus efectos en los muchos aspectos afectados por tan breve pero intensa campaña.
http://www.estrelladigital.es/diario/ar ... name=piris
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder