Georgia la monta bien gorda

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
angel74
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 417
Registrado: 17/06/2006 08:35
Ubicación: Moscu

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por angel74 »

matrioshka escribió:
Tsiolkovsky escribió:Y mientras tanto, los EEUU envían "ayuda humanitaria" a Georgia
y por supuesto ni una sola palabra que Rusia envió la ayuda humanitaria antes que nadie, y la sigue enviando, ni una sola palabra en ningun medio de comunicación.
No se como nos sorprendemos a estas alturas.

La prensa no la forman empresas sin ánimo de lucro, y gracias a la tan mentada globalización y la diversificación de capitales, un periódico español, o francés, o alemán, ya sólo es de esa nacionalidad por tener su editorial allí, poco más.

Las consecuencias son visibles, el periódico defiende los intereses de su dueño, como es lógico, aunque nos parezca mal. La prensa "independiente" lo es quizá de un gobierno concreto, pero difícilmente un periodista puede ser independiente del que le paga la nómina.

Rusia tiene varios aspectos que la hacen blanco de los ataques:

1) Tiene recursos naturales no controlados por EEUU. Como todos sabemos, si no los controla, los conquista, si no puede conquistarlos, intenta aislar la salida de esos recursos.

2) Provee de gas y petroleo a Europa. Una forma de negociación es la de acusar, acusar, acusar, una vez que se han vertido ríos de acusaciones, sentémonos a negociar sobre el gas ruso, a cambio de un buen precio, quizá las acusaciones bajen de tono, quizá hasta nos olvidemos de ellas...
Ejemplo: ¿Alguien lee a menudo críticas sobre la falta de democracia en los Emiratos, o en Arabia Saudí...? ¿Hay mucha libertad en Pakistán?

3) Rusia es grande y fuerte. Y eso da miedo. Argelia, Tunez y demás países que proveen de gas no son tan grandes ni tan fuertes, además, como se entretienen matándose entre ellos, no dan tanto miedo.

Por todos estos motivos, más los que no pongo por repetidos ya, creo que no deberíamos sorprendernos de la actitud de los medios.

Y los que son más tibios, misma razón, pasta, pasta, pasta. Si no, investigad un poco qué países son los principales inversores en Rusia... Oh, casualidad, Alemania, uno de los pocos países europeos que no ha hablado con dureza contra Rusia...

http://www.auswaertiges-amt.de/diplo/es ... ation.html (español)

Es curioso comprobar los orígenes y destinos de la pasta, para datos, aquí, por ejempo:
http://www.cbr.ru/eng/statistics/credit ... y_07_e.htm (inglés)

Curioso que Chipre y Bermuda, ambas potencias industrias, estén tan en cabeza, no? :burla:

Por cierto, aprovecho para saludar a los que no lo hice ya hace poco. Estos malvados rusos :twisted: no querían ponerme internet en el nuevo apartamento.

:twisted: Ya está operativo 100%
Saludos desde la Barricada!

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por casarusia »

Un post muy bueno, Angel, a ver si no lo leen los servicios de inteligencia de occidente, que si no te cortarán Internet :mrgreen:

Es un placer volver a tenerte por aquí.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

luenma06
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 7
Registrado: 27/08/2008 12:28

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por luenma06 »

Lo de los medios de comunicación masivos de nuestro país, ya es sencillamente que no tiene palabras. Hoy en el informativo de la tarde de una cadena, echaron una información sobre la crisis del Mar Negro de unos 20 segundos, no creo que fuera más. Y acto seguido echaron un reportaje sobre un programa de videojuegos que creo que debió durar un minuto. No sé que sería de nosotros sin internet.

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Gran acopio de información, Kozhedub, de una autoridad indiscutible como es el sociólogo James Petras, donde casi es imposible que no acierte en cada uno de los análisis que hace de política internacional.. Respecto del "desafío mundial" con el que el diario pro-norteamericano de la mañana (léase ELPAIS de Don Polankone) se despacha respecto de Rusia...es ya para choteo. Ni en la guerra fría llegaron a tanto..ELPAIS es ya simplemente un libelo salido del Pentágono.

Artane
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 445
Registrado: 02/05/2007 11:06
Ubicación: Oblast de Galapagar

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Artane »

El peridico El Pais es realmente un caso increible. Se disfraza de progresista y socialdemócrata y la orientación de su sección de noticias internacionales es de un nivel paupérrimo. Un cúmulo de desinformación, bajada de línea ideológica digna de la peor época macartista teñida de pseudo progresismo "proderechos humanos" irrisoria. En particulas, con todo lo que proceda de Latinoamérica y Rusia. Ya no lo compro más. Para leer prensa de derecha disfrazada, prefiero ir a las fuentes directas.
"Odiamos todo en arquitectura que nos recuerde a los palacios. Renunciamos a los muros que cierran el espacio de la vida; nos esforzamos para unir interior y exterior, considerando ésto como democrático" K Melnikov

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

Angel74 escribió:3) Rusia es grande y fuerte. Y eso da miedo. Argelia, Tunez y demás países que proveen de gas no son tan grandes ni tan fuertes, además, como se entretienen matándose entre ellos, no dan tanto miedo.
El problema es que el ejemplo cunde y ya hay algún patio trasero que está tomando nota:
Sin bombos ni platillos
Nació la Unasur
Pablo Ramos
(...)
El presidente anfitrión, Lula da Silva, propuso la creación de un Consejo Sudamericano de Defensa, idea que fue aceptada por todas las naciones con la excepción de Colombia. Una "OTAN sudamericana" fue propuesta hace cinco años por Hugo Chávez, quien incluso la denominó Organización del Atlántico Sur (OTAS), pero la iniciativa no prosperó.
http://alainet.org/active/24265

O sea, que cuando se crea una organización militar suramericana (a imagen y semejanza de la OSC con Rusia y China como eje) como respuesta a la reactivación de la IV Flota el único país que se opone es... el principal aliado de EEUU en la zona.
Angel74 escribió:Y los que son más tibios, misma razón, pasta, pasta, pasta. Si no, investigad un poco qué países son los principales inversores en Rusia... Oh, casualidad, Alemania, uno de los pocos países europeos que no ha hablado con dureza contra Rusia...
Casualidad, casualidad. ¿Recordamos aquéllo de...?
"ESTE ASUNTO APESTA", ASEGURA EL LÍDER DE LOS LIBERALES ALEMANES

Schroeder avaló un crédito del gigante ruso Gazprom, para el que trabaja en la actualidad, cuando estaba en el Gobierno

El Ministerio de Economía alemán confirmó este sábado que el Gabinete Schroeder se presentó como aval de un crédito de la gasista Gazprom, solicitado para financiar parte del proyecto germano-ruso de construcción de un gasoducto en el norte de Europa, de unos 1.200 kilómetros, que enlazará el puerto ruso de Víborg, a las afueras de San Petersburgo, y el alemán de Greifswald a través del Mar Báltico.

Noticia publicada el 01-04-2006

L D (EFE) La decisión de avalar el crédito se tomó el pasado 24 de octubre, pocas semanas antes de que Schroeder abandonara el poder, en el seno del comité interministerial del anterior Gobierno, formado por los socialdemócratas del SPD y por Los Verdes.

El semanario Focus dice este sábado que el banco público alemán Instituto de Crédito para la Reconstrucción (KfW) y el Deutsche Bank querían financiar parcialmente el proyecto de construcción del gasoducto. En caso de que Gazprom no pudiera devolver el dinero –informa, por su parte, el Süddeutsche Zeitung–, el Gobierno de Schroeder se mostró dispuesto a ser su aval y asumir los intereses hasta 900 millones de euros.

Schroeder se defendió de las acusaciones por escrito y aseguró que durante el tiempo en que fue canciller no supo nada de la propuesta de que el Gobierno alemán se presentara como aval del consorcio ruso.

"El presidente de la junta directiva de Gazprom, [Alexéi] Miller, me ha asegurado que Gazprom no ha aceptado ni aceptará la propuesta de financiación de ambos bancos", señala Schroeder en una declaración que publican los medios alemanes.

El ex canciller tampoco ve "nada malo" en haber aceptado, a petición del presidente ruso, Vladímir Putin, un puesto en la empresa que construye el gasoducto, el último gran proyecto al que dio luz verde durante su mandato como jefe del Ejecutivo alemán.

Las reacciones entre la clase política no se han hecho esperar. Así, el líder de Los Verdes, Reinhard Bütikofer, ha calificado de una "desfachatez" y un "escándalo" lo sucedido, mientras que Bodo Ramelow, del Partido de la Izquierda, ha asegurado que su formación hará todo lo posible para que Schroeder comparezca ante el Bundestag, la cámara baja del Parlamento, para dar explicaciones.

El líder de Partido Liberal (FDP), Guido Westerwelle, fue más expresivo y aseguró: "Este asunto apesta". Schroeder ha denunciado ya ante los tribunales a Westerwelle por decir recientemente que dio un trato de favor a Gazprom.

Schroeder abandonó la actividad política el pasado 23 de noviembre, tras renunciar a su cargo de diputado, un día después de que la cristianodemócrata Angela Merkel jurara el cargo de canciller. El 30 de marzo fue elegido presidente de la Junta de Accionistas (Consejo de Dirección) de la compañía operadora del proyecto ruso-germano de construcción del Gasoducto de Europa del Norte (NEGP), un proyecto conjunto de Gazprom (51 por ciento de acciones) y de las compañías alemanas BASF y E.ON (cada una con el 24,5 por ciento).
Alemania suma dos y dos: qué hago, ¿asociarme con una potencia en declive (EEUU) o con una re-emergente (Rusia)? El resultado es cuatro, claro. Lo que no quiere decir que los alemanes renuncien a su parte del pastel como ya quedó demostrado en Kosovo. Por lo demás, mantendrán una pose, pero bajo cuerda seguirán estrechando lazos; y no olvidemos que hasta la espantada de Merkel (ex- de la RDA, y ya se sabe que nada hay peor que un converso, conversa en este caso) eran el principal opositor a la entrada de Georgia en la OTAN.
Angel74 escribió:Curioso que Chipre y Bermuda, ambas potencias industrias, estén tan en cabeza, no? :burla:
Eso explicaría la victoria de los comunistas en las últimas generales en Chipre y por qué tales comunistas han declarado que no reconocerán "jamás" (sic) la independecia de Kosovo. Como los de "El País" aten cabos ya tenemos titulares para ocho meses :lol:

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

Ya le tienen ganas a Rusia algunos...ya...




Rusia se arriesga a un "efecto dominó" en regiones separatistas


Imagen


MOSCÚ (Reuters) - La decisión del Kremlin de reconocer la independencia de dos regiones separatistas en la vecina Georgia ha llevado a algunos dentro de la propia Rusia a preguntarse: ¿por qué no podemos ser independientes nosotros también?


El reconocimiento de Abjasia y Osetia del Sur tiene el riesgo de desatar un "efecto dominó" al fomentar sentimientos separatistas en Chechenia y otras partes del turbulento Cáucaso norte, donde Rusia ha estado combatiendo varias rebeliones.

Los analistas dicen que las tropas rusas tienen un firme control en estas zonas, por lo que un levantamiento es poco probable a corto plazo.

"Pero el reconocimiento de estas repúblicas no reconocidas hasta ahora permanecerá sin duda en la cabeza de muchas personas en el Cáucaso norte", dijo Alexei Malashenko, un experto en la región del centro de estudios Carnegie de Moscú.

"En Chechenia todavía hay sentimiento separatista. Así que se ha establecido un precedente: si una gente puede tenerlo, ¿por qué no otros? Tendrá un impacto", agregó.

El servicio secreto ruso, el FSB, dijo la semana pasada que espera un aumento en la actividad de grupos separatistas e islamistas en el Cáucaso norte.

"DOBLE RASERO"

Algunos chechenos mostraron su amargura el miércoles porque Rusia ha apoyado a los separatistas en Osetia del Sur y Abjasia, y en cambio ha combatido dos guerras devastadoras para aplastar la breve independencia de la región de Moscú.

"Rusia grita sobre el doble rasero (de Occidente), pero no duda lo más mínimo en usar el mismo método", dijo el joven de 23 años Idris Yaskiyev, que vive en la capital, Grozny.

"Han calificado lo que ocurrió (el ataque georgiano a Osetia del Sur) de genocidio. Es muy doloroso y divertido ver todo esto desde el punto de vista de una gente que ha pasado por la destrucción total de una nación y además de eso fueron llamados una nación de bandidos", se lamentó por su parte Asmart Sambiyeva, de 25 años y de la localidad chechena de Gudermes.

Pero el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, negó que la decisión de su gobierno establezca un precedente para otras zonas.

"La inactividad de Rusia (en las regiones georgianas) (... ) no habría sido comprendida en absoluto, menos de todo por la población del Cáucaso norte", dijo el martes a los periodistas.

Pero no sólo es Chechenia. En las vecinas Ingusetia y Daguestán, diversos grupos de islamistas llevan a cabo ataques habituales con bombas y emboscadas para establecer la ley islámica.

Los habitantes de la región rusa de Osetia del Norte pertenecen al mismo grupo que los surosetios. Este antiguo pueblo cristiano que habla una lengua derivada del persa es leal a Moscú, pero algunos hablan incluso de unir las dos regiones para crear un estado independiente que llaman "Iryston."

Las regiones de Karachayevo-Cherkesia, Kabardino-Balkaria y Adygea también tienen amplias minorías con lazos étnicos con los abjasos.

Pero el experto Malashenko dijo que, de momento, el tajante comportamiento del Kremlin con los intentos separatistas en el Cáucaso norte deberían ahogar cualquier intento de seguir a Abjasia y Osetia del Sur.

"(Rusia) está preparada para actuar, incluyendo con armas, sin tener en cuenta la opinión de nadie", dijo. "(Rusia) ha demostrado fuerza, y en el Cáucaso norte respetan mucho la fuerza".

/Por Christian Lowe/


http://es.noticias.yahoo.com/rtrs/20080 ... f0396.html

Avatar de Usuario
angel74
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 417
Registrado: 17/06/2006 08:35
Ubicación: Moscu

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por angel74 »

Kozhedub escribió:
Eso explicaría la victoria de los comunistas en las últimas generales en Chipre y por qué tales comunistas han declarado que no reconocerán "jamás" (sic) la independecia de Kosovo. Como los de "El País" aten cabos ya tenemos titulares para ocho meses :lol:
Saludos.
:lol: JAJAJA :lol:

Y si se esfuerzan hallan conexiones de Putin con el asesinato de Kennedy, el triángulo de las bermudas, el área 51 y el toro que mató a Manolete.
Saludos desde la Barricada!

Avatar de Usuario
Georgi
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 343
Registrado: 25/06/2007 21:31

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Georgi »

En Rusia empiezan a poner orden en el Mar Negro...


La flota rusa refuerza la vigilancia sobre los barcos de la OTAN en el Mar Negro


Imagen

Muelle del puerto de Sujumi, con un barco de guerra abjaso.



Imagen

El crucero Moskva





* El crucero debía regresar a la base principal de en la ciudad ucraniana de Sevastópol

* OTAN pide a Rusia que rectifique la aprobación de la independencia de Abjasia y Osetia




MOSCÚ.- Un buque insignia de la Flota del mar Negro, el crucero 'Moskvá', atracó en el muelle de Sujumi, capital de la región separatista georgiana de Abjasia, y recibió la visita de su presidente, Serguéi Bagapsh.


El crucero debía regresar a la base principal de la Flota del mar Negro, en el puerto ucraniano de Sevastópol, tras realizar una serie de ejercicios técnicos, informó la víspera el jefe adjunto del Estado Mayor de las Fuerza Armadas de Rusia, general Anatoli Nogovitsin.


Varios buques atracaron en el puerto de Sujumi, donde fueron recibidos con aplausos por los habitantes de la ciudad, así como por el presidente abjaso y las autoridades locales.


La visita se produce un día después de que el presidente de Rusia, Dmitri Medvedev, anunciara el reconocimiento por parte de Moscú de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur.

"Los buques permanecieron en el muelle para que los habitantes de Sujumi tuvieran la oportunidad de verlos de cerca e incluso visitarlos", explicó el comandante de la base de la Marina de Guerra en Novorosiisk, el vicealmirante Serguéi Menyailo.

Subrayó que estos barcos se encuentran en la zona desde el momento del agravamiento del conflicto y prestarán servicio hasta recibir las órdenes pertinentes.


Preocupación por la actividad de la OTAN


La víspera, Nogovitsin informo de que un destacamento de buques de guerra rusos atracaron en el muelle de Sujumi, donde observan el regreso de las tropas rusas de la zona del conflicto georgiano-abjaso.

Por otra parte, el general expresó su preocupación por la creciente actividad de las fuerzas navales de la OTAN en el mar Negro.

"Causa perplejidad la inusitada actividad de las fuerza navales de la OTAN, que incrementan su agrupación en la aguas del mar Negro", dijo el jefe militar ruso en rueda de prensa.

El jefe adjunto del Estado Mayor General señaló que en el mar Negro se encontraban tres buques de EEUU, uno de España, Alemania y Polonia, así como cuatro de Turquía.


Por su parte, la OTAN ha reafirmado su condena a la decisión de Rusia de reconocer la independencia de las regiones secesionistas de Georgia y ha pedido al país que de marcha atrás a su decisión. :burla:


http://www.elmundo.es/elmundo/2008/08/2 ... 37230.html

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por iceman86 »

El articulo de Rebelión que escribio Kozhebud nombra a Paul Klebinov, el autor de El Padrino del Kremlin, no???

Una pregunta asi un poco muy feura del off topic ¿ ese libro esta a la venta en español y a la venta en españa?

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Kozhedub »

iceman86 escribió:Una pregunta asi un poco muy feura del off topic ¿ ese libro esta a la venta en español y a la venta en españa?
Seguramente se pueda conseguir en España, pero en la base de datos de los libros editados en nuestro país no aparece. Te paso el enlace porque para este tipo de búsquedas va bastante bien:
http://www.mcu.es/webISBN/tituloSimpleF ... anguage=es

Un saludo.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

iceman86 escribió:El articulo de Rebelión que escribio Kozhebud nombra a Paul Klebinov, el autor de El Padrino del Kremlin, no???

Una pregunta asi un poco muy feura del off topic ¿ ese libro esta a la venta en español y a la venta en españa?
Este hombre puso al descubierto todos los suntos sucios del "Exilado Politico" Boris Berezosky.......pago con su vida por ello.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Avatar de Usuario
SpetzNatz.
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 167
Registrado: 04/06/2008 12:19

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por SpetzNatz. »

El Moskva y la gran mayoria de buques que participaron en Georgia ya llevan un par de dias en Sebastopol, sin ni una sola pega por parte del gobierno ucraniano, de hecho los buques fueron recibidos por miles de ciudadanos....Yushenko hipócrita...

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por iceman86 »

Kozhedub escribió:
iceman86 escribió:Una pregunta asi un poco muy feura del off topic ¿ ese libro esta a la venta en español y a la venta en españa?
Seguramente se pueda conseguir en España, pero en la base de datos de los libros editados en nuestro país no aparece. Te paso el enlace porque para este tipo de búsquedas va bastante bien:
http://www.mcu.es/webISBN/tituloSimpleF ... anguage=es

Un saludo.

No se encuentra nada. eso si el libro de Anna Politoskaya si se vende. Una pena la verdad

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Georgia la monta bien gorda

Mensaje por Nurgle »

SpetzNatz. escribió:El Moskva y la gran mayoria de buques que participaron en Georgia ya llevan un par de dias en Sebastopol, sin ni una sola pega por parte del gobierno ucraniano, de hecho los buques fueron recibidos por miles de ciudadanos....Yushenko hipócrita...
Bueno ahora mismo esta en Sujumi vigilando a la flotilla de la OTAN
El Universal
Moscú Miércoles 27 de agosto de 2008
12:16 Un grupo de buques de la Flota rusa del Mar Negro, incluido el crucero lanzamisiles "Moskva", llegó hoy al puerto de Sujumi, capital de Abjasia, ante el aumento de las fuerzas navales de la OTAN en la zona, informaron fuentes militares rusas.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/533385.html
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Responder