Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por jozsi »

!Buenas!
Jozsi, ¿sabes húngaro?
Sí, sé húngaro, pero no conocía esa noticia, que ha pasado, al menos por el momento, desapercibida en los medios húngaros (quizás porque en domingo no hay prensa, puede que mañana...). No es la empresa más importante del gas, sino la primera empresa privada que importa gas, pero efectivamente, la noticia es importante, a ver si dejan ya de cacarear los rusófobos....Por cierto, en virtud del acuerdo de tránsito, al menos por lo que se refiere a Hungría, si Rusia manda menos gas, los ucranianos tienen la obligación, en cuanto lo detecten, de avisar a la parte húngara, pero !no lo han hecho!.

!Gracias por la información, Svarog!

Y muy buena la opinión que ha escrito iceman86

!Saludos!

santi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1095
Registrado: 26/03/2006 12:42
Ubicación: Eurasia

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por santi »

Hoy el noticiario de las 21:00 de RTVE nos ha regalado una pieza única de "periodismo" canallesco, vil y manipulador. Se anuncia que la parte rusa se niega a abrir la "llave" de paso del gas por no haber recibido copia del acuerdo firmado y a continuación dicen que en HUNGRIA ya se han producido las 10 primeras muertes por CONGELACION !!!! en su mayoria indigentes. Ya no pueden ser más sinverguenzas estos tipos de TVE han batido todos los records!!
Вылезай, буржуи! Будем вас судить.
За измену Родине будете платить.

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por jozsi »

Hoy el noticiario de las 21:00 de RTVE nos ha regalado una pieza única de "periodismo" canallesco, vil y manipulador. Se anuncia que la parte rusa se niega a abrir la "llave" de paso del gas por no haber recibido copia del acuerdo firmado y a continuación dicen que en HUNGRIA ya se han producido las 10 primeras muertes por CONGELACION !!!! en su mayoria indigentes. Ya no pueden ser más sinverguenzas estos tipos de TVE han batido todos los records!!
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Yo alucino...

- en Hungría no han muerto 10 personas por congelación, llevamos ya más 40 (bendito capitalismo)
- evidentemente los muertos en Hungría por congelación no tiene nada que ver con el gas ruso, porque en Hungría ahora mismo no hay restricción en el uso de gas (se usa el de los depósitos, y hasta se está suministrando también a Serbia y Bosnia)... en todo caso tienen que ver con el capitalismo salvaje (en la época comunista no había indigentes tirados por la calle)... así que "sugerir" de alguna manera más o menos directa alguna relacción entre las dos cosas es una canallada.
- Rusia se ha negado a abrir el gas porque cuando Ucrania ha firmado el acuerdo, de paso ha añadido un par de documentos más sin consultar con Rusia (entre ellos uno que afirma que Ucrania no ha robado el gas ruso). Lo que es una vergüenza es que la UE haya permitido a Ucrania algo así. Vaya panda. Lógicamente Rusia pensará que le están tomando el pelo y con razón. Por cierto, ¿que habría pasado si Rusia hubiera abierto inmediatamente el gas en cuanto firmó el acuerdo?... que habría gas, y de paso un acuerdo firmado por los rusos en el que se afirma que Ucrania no ha robado... Lo que faltaba por ver...vaya panda de estafadores (EU, Ucrania)...

Y lo de la TVE no tiene nombre... mejor me callo, porque voy a escribir algo un poco fuerte...

!Saludos!

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por iceman86 »

Y lo de la TVE no tiene nombre... mejor me callo, porque voy a escribir algo un poco fuerte...
No te cortes hombre 8)

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por jozsi »

No te cortes hombre
:D mejor no, que uno tiene una reputación que mantener :D (creo) :?

Por cierto, los cinco puntos que incluyeron los ucranianos en el documento ruso (no sé si algún periódico los habrá publicado en español, yo los he sacado de http://www.nepszabadsag.hu). Además los escribieron a mano... vaya chapuza....

1. Ucrania no ha cerrado el grifo del gas
2. En enero de 2009 Ucrania no ha tomado ilegalmente gas de las tuberías de tránsito
3. Ucrania ha pagado todas sus deudas con Gazprom. (bueno, para ser exacto es algo así como Ucrania ha pagado todas sus deudas originadas en el transporte del gas por el acuerdo bilateral)
4. Ucrania ha sido la que ha pedido la presencia de observadores internacionales
5. La postura ucraniana es completamente responsable en las conversaciones y está dispuesta, en función del acuerdo bilateral entre Rusia y Ucrania de enero del 2008, a firmar un acuerdo a largo plaza para el transporte seguro del gas entre Rusia y Ucrania.

Además, aunque eso no está escrito, Ucrania exige de Gazprom 21 millones de metros cúbicos de gas por cuestiones técnicas, de manera gratuíta (esto es necesario para facilitar la presión y el movimiento del gas y mantener en buen estado las conducciones, en principio, según los acuerdos de tránsito entre Rusia y Ucrania, válidos hasta el 2010, es Ucrania quien tiene que poner de sus propias fuentes esa cantidad de gas)...

Con razón los rusos se han cabreado...

!Saludos!

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por iceman86 »

Por lo que cuentas, Joszi, la prensa húngara controla más que nuestra querida prensa

Avatar de Usuario
Sholojov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 33
Registrado: 22/12/2008 23:35

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por Sholojov »

iceman86 escribió:Por lo que cuentas, Joszi, la prensa húngara controla más que nuestra querida prensa
Hombre,aquí tratan a los países eslavos en general y Rusia en particular como una "horda" dispuesta a destruir nuestra amada Europa.Sin ir más lejos el otro día en el canal Intereconomia discutiendo sobre el asunto más de uno de los "tertulianos"(por llamarlos de algún modo) soltaron unas cuantas perlitas bastantes curiosas como:

-"Rusia es responsable de la muerte de numerosos ciudadanos por la falta de gas en Europa del Este"

-"Putin pretende reestablecer la influencia de Rusia(haciendo referencia al periodo soviético) sin importarle a quién tenga que llevarse por delante,en este caso la débil Ucrania" :lol: :lol:

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por jozsi »

!Hola!
Por lo que cuentas, Joszi, la prensa húngara controla más que nuestra querida prensa
Sí, la verdad es que me ha sorprendido mucho la objetividad con la que están tratando el tema en Hungría, en general la gente es bastante rusófoba (bueno, todo hay que decirlo, quizás no la mayoría, pero es lo que está de moda, a pesar de que el gobierno no sigue esa retórica en contra de Rusia). Quizás sea porque a fin de cuentas el tema les interesa bastante, además como Ucrania ha violado los acuerdos con Hungría respecto al gas (independientemente de lo que haya hecho Rusia)... Me imagino que esos que cacarean en España continuamente contra los rusos se comportarían de manera diferente si de verdad España dependiera de su gas ( o no... que hay cada palurdo suelto)...

Lo de España es de vergüenza, más de una vez he tenido la impresión de que el que estaba hablando del asunto estaba a punto de morir congelado por falta de gas ruso (pero claro escribiendo desde España es un poco difícil)... Ahí los ejemplos que comenta Shólojov... De verdad no entiendo ese odio a Rusia, algunos parecen personas completamente enfermas, que necesitan tratamiento psiquiátrico....

Me da que están (no sé quién) creando un ambiente de psicosis como el que podía haber en los peores años de la guerra fría contra la URSS, sólo que esta vez contra la Rusia capitalista (por mucho que haya matizar el término capitalista).

!Saludos!

vakulinchuk
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 86
Registrado: 24/07/2008 23:28

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por vakulinchuk »

Bueno a todos aquellos paises europeos que se reían de Rusia, cuando su presidente era el borracho impresentable,que parecía que podian humillar a los rusos y a carcajadas se reían de que fácil fue desmontar el imperio y comprarlo todo... a todos ellos EL QUE RÍE EL ÚLTIMO RÍE MEJOR...gobiernos europeos..ajo y agua (a joderse y a aguantarse)...mientras ya algo en broma :macarra: como dice nuestro telediario en el parte del tiempo....En Canarias..BUEN TIEMPO :foto:

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por Kozhedub »

Razón tienes Vakulnichuk, tiempos aquéllos los del gran Yeltsin, cuando todo era gratis y había barra libre en las colonias :mrgreen:

Siguiendo con el culebrón:
Rusia cumplió su promesa y abrió ell suministro pero el gas no puede llegar
Ahora es Ucrania quien bloquea la llegada del gas ruso a Europa

Gara

Vuelta a empezar. Ucrania se niega a abrir el grifo de sus gasoductos en dirección a Europa mientras Rusia no le garantice su propio aprovisionamiento, a lo que se niega mientras Kiev no acceda a la actualización del precio que exige Moscú. La reanudación del suministro de gas ruso a Europa Central volvió a quedar taponada ayer por el cuello de botella de Kiev, que vuelve a aducir «problemas técnicos». El gas sigue sin llegar y la UE roza como poco el ridículo.

La bautizada como «guerra del gas» persistía ayer ya que Ucrania retenía el gas destinado a Europa continental después de que Gazprom cumpliera su promesa y reanudara a primera hora de la mañana el suministro.

El canal de noticias ruso Vesti mostró imágenes de cómo un responsable ruso impartía las órdenes respectivas.

Gazprom anunció el bombeo durante la jornada de ayer de 76,6 millones de metros cúbicos de gas con destino a los Balcanes, Moldavia y Turquía.

«A primera hora de la mañana, Gazprom ha comenzado a implementar el plan de restablecimiento de los suministros de gas, pero Ucrania ha bloqueado todas nuestras acciones para garantizar el tránsito de gas hacia Europa», declaró Alexandre Medvedev, número dos del gigante gasero ruso.

«En estas condiciones, no tenemos posibilidades físicas de asegurar el tránsito de gas a través del territorio de Ucrania», constató Medvedev.

Diversas justificaciones

El Gobierno ucraniano admitió poco después haber bloqueado el tránsito del gas y manejó diversas justificaciones técnicas en un intento de ocultar lo ya evidente. Rusia reanudó el suministro a los países europeos pero mantiene su negativa a suministrar gas a Ucrania mientras no se avenga a un acuerdo sobre la actualización de precios y el pago de su deuda por el gas ya consumido. El Gobierno de Kiev responde bloqueando el suministro que pasa por su territorio y alegando razones técnicas.

El jefe de la compañía ucraniana Naftogaz, Oleg Dubina, aseguró que Gazprom habría organizado la reanudación del suministro de tal forma que su bombeo paralizaría el abastecimiento de cuatro regiones ucranianas concretamente Lugansk, Donetsk Odessa y Dnepropetrovsk. En este momento, aseguró que Rusia habría reanudado su suministro a través de un gasoducto no dedicado a la exportación a Europa sino en uno dedicado al consumo interno ucraniano. «El carburante llegó a Sudzha (estación de bombeo rusa en la frontera común), pero nosotros no podemos abrir el grifo. Si lo hiciéramos dejaríamos sin gas a cuatro regiones del sur y este del país», insistió el jefe de Naftogaz.

Por contra, el jefe de Gazprom, Alexei Miller, rechazó esta acusación y aseguró que el gas fue restablecido «únicamente en los gasoductos para la exportación» a Europa.

El primer ministro de la República Checa (que detenta la Presidencia de turno de la UE), Mirek Topolanek, llamó por teléfono a su homóloga ucraniana, Yulia Timoshenko, para pedir explicaciones por el bloqueo.

Siempre según Topolanek, Timoshenko «evocó dificultades técnicas, más concretamente el hecho de que la presión del gas que llega de la Federación Rusa sería muy débil».

El primer ministro checo urgió al Gobierno ucraniano «a ponerse en contacto inmediatamente con expertos de Eurogas (federación europea de industrias del gas), que están a disposición de Ucrania para ayudarle a resolver sus problemas técnicos. La primera ministra me ha prometido hacerlo», añadió.

El Kremlin volvió a negar la mayor e insistió en que bombeaba gas con suficiente presión para salir «inmediatamente por la frontera occidental de Ucrania vía Europa».

La UE exige claridad

Para enrevesar más la situación, la Comisión de Bruselas denunciaba que los expertos encargados de verificar el tránsito del gas ruso no habrían tenido acceso pleno a las estaciones que deberían censar tanto en Ucrania como en Rusia.

El presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, telefoneó al primer ministro ruso, Vladimir Putin para hacerles ver la «decepción de la UE». El ex presidente ruso se limitó a recordarle que el sistema de gasoductos ucranianos «está cerrado».

En una muestra de cuál es su estrategia en este conflicto, el Gobierno ucraniano mostró su esperanza en que la UE «no nos dejará solos frente a Rusia» ante la negativa de Moscú de aprovisionar de gas al país vecino.

La Presidencia checa insiste en evitar precisamente eso, el convertirse en el pim-pam-pum en un conflicto bilateral como mínimo poco claro. Respondió con evasivas a rumores sobre un acuerdo UE-Rusia para financiar un crédito que permita a Ucrania abonar su deuda con Moscú.

Putin descubrió asimismo sus cartas al evocar ayer la posibilidad de que el sistema de gasoductos ucranianos esté obsoleto. Rusia no oculta sus planes de retomar el control sobre los gasoductos ucranianos o, en su defecto, impulsar alternativas de suministro a Europa.

Por de pronto, no hay unanimidad -lo que sería raro- en la UE sobre el SOS de Ucrania. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, mostró la semana pasada su hartazgo con la estrategia de Ucrania de forzar su mediación.

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, coincidió en esta línea al asegurar que «si analizamos bien la situación, no podemos hacer otra cosa que dar la razón a Gazprom».

Fuentes comunitarias insistían en acusar a Rusia de hacer «lo que ni siquiera hizo en su día la URSS». Una manera como otra cualquiera de ocultar su impotencia. Una impotencia que tiene que ver en último término con el estado fragmentado de la red energética de la UE y de la falta de inversiones claves en el sector.

Las interconexiones transfonterizas en el interior de la UE brillan por su ausencia. No sólo resulta que Bulgaria y Eslovaquia siguen totalmente aisladas del resto de países miembros. Es que ni siquiera hay suficientes conexiones a terminales portuarias de gas natural licuado.

En esta tesitura, buena parte de Europa central y oriental seguía ayer impaciente el desenlace de la crisis del gas entre Rusia y Ucrania. Seguía sin gas.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=78999

Pues en ello estamos, las indirectas de los rusos son bastante claras, tanto como el ridículo de las administraciones europea y ucraniana.

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
iceman86
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 488
Registrado: 02/12/2007 21:03

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por iceman86 »

¿Ahora? Ahora y siempre. Si no lo bloquean lo roban.

que ostias se está buscando Yuschenko... :x

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por RKKA »

Para los que entiendan el ruso o ucraniano :)
Imagen

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por RKKA »

iceman86 escribió:que ostias se está buscando Yuschenko... :x
No sigo el tema (por falta de tiempo ni es que me interesa mucho), pero me da la impresion de que no tienen dinero para pagarlo a estos precios... Ademas, con la subida del precio les subira aun mas la inflasion.

Pero bueno, es un pais independiente, ¿o no? Y con un gobierno bastante hostil hacia Moscu, asi que a soltar la pasta ;)

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por RKKA »

Curiosa noticia (hecho con traductor automatico)

Por los totales de la investigación de los suministros a Georgia el arma ucraniana "hay unas razones de comenzar el procedimiento de la querella del presidente de Ucrania" - Konovalyuk

Kiev, el 19 de diciembre. La (ITAR-TASS). En últimos cuatro años Ucrania ha vendido al extranjero el arma a 2,5 mil millones USD, pero en el presupuesto estatal del país ha obrado solamente 200 mln. USD. Sobre esto ha comunicado hoy el jefe de la comisión de instrucción parlamentaria de la aclaración de las circunstancias de los suministros a Georgia los pertrechos ucranianos Valery Konovaljuk. Él ha presentado en la Rada Suprema el informe del trabajo de la comisión, que ha establecido que los medios por el arma puesta es real "se lavaban por las estructuras distintas, las firmas-efímeras junto a compañía estatal" Укрспецэкспорт ".

Según la comisión, con los suministros a Georgia el tanque T-72 se vendía por el precio en 44 mil дол, el complejo cenital de cohete "Бук-М1" era realizado por 20 mln. USD, mientras que Pakistán proponía por tal complejo 100 mln. USD. En el período del 27 de mayo el 8 de agosto de 2008 a Georgia eran puestos 25 sistemas залпового de fuego el "Granizo", cuatro estaciones exploración "Cota de malla" radiotécnica, 15 módulos "Ráfagas" de combate, 16 transportes blindados, el complejo de las interferencias de radio el "Mandato", 1,8 mln. de los petrechos del calibre grande, también otra arma." Por la investigación es establecido que los suministros los pertrechos y los armamentos se realizaban por los precios por considerablemente más baja, que existen en el mercado mundial de los armamentos y en 5-6 veces es más barato, que estaba determinado el precio por los contratos ", - ha dicho Коновалюк. Él ha declarado que los especialistas ucranianos militares se encontraban en el territorio de Georgia durante el conflicto y eran evacuados el 14 de agosto por el avión del Ministerio de Situaciones de Emergencia de Ucrania. Después del regreso a casa han dado la suscripción sobre la no divulgación de las noticias que tocan su estancia en Georgia.

El jefe de la comisión parlamentaria encuentra que por los totales de la investigación de los suministros militares en Georgia "hay unas razones de comenzar el procedimiento de la querella del presidente de Ucrania".

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Yuschenko no puede pagar el gas, así que decide robarlo

Mensaje por Kozhedub »

Entrevista a Carlos Taibo, especialista en Europa del Este

La dependencia energética de Rusia


Fusion

A principios de enero llegaba a Europa una ola de frío y paralelamente Rusia cortaba el suministro de gas al continente, debido a desavenencias con Ucrania -país por donde pasan los conductos-. Poco se habló de los motivos que incitaron a Rusia a tomar tal medida, pero sirvió para reflexionar sobre la dependencia energética europea. Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid, nos da una visión más amplia sobre el conflicto.

-En 2004 la Revolución Naranja logró que un gobierno prooccidental llegase al poder de Ucrania. ¿Cómo cambiaron entonces sus relaciones con Rusia?

-Ucrania pasó de ser un aliado de Rusia a convertirse en un país más o menos hostil y eso estaba llamado a tener consecuencias inevitables en el terreno comercial. Antes de la Revolución Naranja, Rusia subvencionaba la economía ucraniana a través de la transferencia de petróleo y gas natural a precios sensiblemente inferiores a los de los mercados internacionales. Era de cajón que ese procedimiento tenía que desaparecer y que Ucrania tendría que pagar los recursos que consume a precios internacionales, con lo cual la deuda externa del país para con Rusia se iba a acrecentar.

-¿Cree que las autoridades ucranianas han extraído gas de los conductos para su propio uso, como afirma Rusia?

-No tengo ninguna duda. Pero este no es un problema de hoy, las disputas vienen de antaño. No es que en las últimas semanas, en una situación energética muy delicada, Ucrania haya decidido tomar la decisión extrema de extraer el gas. Lo ha hecho con anterioridad, a lo largo de bastantes años.

-Si hacemos caso de los medios de comunicación y los políticos europeos, ¿por qué Rusia tiene que tolerar la morosidad ucraniana?

-No hay ninguna razón para que Rusia la tolere. Las empresas occidentales no son permisivas con los morosos, inmediatamente les cortan los suministros. Lo que ocurre es que Ucrania, a mi entender, ha jugado con la carta de que buena parte del gas ruso que llega a la UE ”La UE necesita el gas natural ruso, pero Rusia precisa el mercado de la UE, porque no podría vender ese gas en otros mercados. Con lo cual, también está atada de pies y manos” atraviesa su país, y con ello ha supuesto que Rusia no se atrevería a cortar los suministros. Era una carta arriesgada que, ya hemos visto, no se ajustaba plenamente a la realidad.

-Efectivamente, el 80% del gas que Rusia exporta a la UE pasa por Ucrania...

-Ucrania sabe que Rusia no puede prescindir de ese comercio, que es vital para su economía el seguir colocando ese gas natural en la UE, por eso pensaron que Rusia nunca se atrevería a cortar el suministro. Lo que resulta un tanto sorprendente es que en el caso de la UE exista semejante grado de comprensión con los gobernantes ucranianos. Yo lo he dicho alguna vez, con un punto de ironía: si la UE tan generosa es con Ucrania, lo que tiene que hacer es cancelar la deuda externa ucraniana, pero claro, eso no forma parte del proyecto de nuestros dirigentes.

-¿A qué se debe la condescendencia de la UE con Ucrania?

-Por un lado porque es un aliado y piensan que tienen que defender sus posiciones contra Rusia, y por otro porque en nuestros circuitos políticos hay una especie de rusofobia, que no negaré que no tiene algún fundamento, pero que visiblemente se traduce en muchos casos en dislates, en la actitud a la hora de juzgar contenciosos como estos. Como si Rusia por definición fuese siempre culpable de todos los contenciosos que se manifiestan.

-¿A quién interesa mantener una imagen negativa de Rusia?

-Una de las explicaciones es que la UE es rehén de la percepción que ha transmitido el gobierno norteamericano en los últimos años, cada vez más decidido a buscar la confrontación con Rusia. La UE ha asumido en muchos ámbitos políticas seguidistas con respecto a los Estados Unidos, lo cual explica el porqué de la rusiofobia.

-De todos modos, ¿no resulta inhumano y una medida extrema cortar el gas en el momento más crítico del invierno?

-Bueno sí, lo que ocurre es que tal vez un procedimiento inicial para aplacar tensiones consistiría en que las negociaciones en lo que respecta al precio del gas no se produjeran entre diciembre y enero sino entre junio y julio, cuando los suministros de gas a las economías domésticas no son tan vitales como ahora. Pero, en cualquier caso, cada cual ha jugado sus cartas con cierta astucia. Ucrania sabe que Rusia no puede prescindir del mercado de la UE. Es importante decirlo porque siempre se habla de la dependencia energética de la UE con respecto a Rusia y se olvida que en realidad se trata de una interdependencia. La UE necesita el gas natural ruso, pero Rusia precisa el mercado de la UE, porque no podría vender ese gas en otros mercados, ”Ucrania ha jugado con la carta de que buena parte del gas ruso que llega a la UE atraviesa su país, y con ello ha supuesto que Rusia no se atrevería a cortar los suministros” con lo cual literalmente también está atada de pies y manos. Puede suspender el suministro una semana, sin que eso sea algo singularmente gravoso, pero no puede mantener esa cancelación de los suministros en el tiempo porque sería algo muy delicado para las empresas gasísticas rusas y para la propia economía del país.

-¿Qué planteamiento han de hacerse los países que dependen energéticamente de un tercer país?

-Hay varias posibilidades. Una, diversificar los suministros de energía. Hay países en Europa -como España- que no dependen del gas ruso sino que se abastecen de otros escenarios, así que hay que preguntarse porqué esas otras fuentes de energía no pueden llegar a los países de la Europa central y oriental. La segunda cuestión es diversificar las fuentes de energía, no ya los suministradores. Otorgarle un papel creciente a las energías renovables. Y hay un tercer debate, que nuestros dirigentes políticos no quieren abordar, es el de decrecer en serio, reducir el consumo y reducir la producción. Es una necesidad inexorable en los países ricos del norte desarrollado. Tenemos unos límites medioambientales y de recursos evidentes, y nuestros países tendrían que empezar a decrecer económicamente, con lo cual reducirían también su demanda de energía.

-Sin embargo, esta crisis energética ha despertado el debate sobre la energía nuclear en Europa...

-Ese es un debate ficticio. Tenemos petróleo para 40 años, gas natural para 50 y uranio para 51, pero sobre la base de las centrales nucleares hoy existentes en el mundo, que son 450. Quienes defienden la energía nuclear hablan de la necesidad de elevar esa cifra a 1300 centrales, con lo cual haciendo un cálculo aritmético sencillo tendríamos uranio sólo para 17 años. Nadie sabe por lo demás qué hacer con los desechos que generan las centrales nucleares, que producen una energía carísima que reclama sistemáticamente subvenciones públicas. La construcción de esas centrales es muy lesiva para el medio ambiente y las condiciones de seguridad de muchos de esos complejos son muy delicadas. Pensar que esa es la solución mágica a nuestros problemas es equivocarse, y sólo en virtud del impulso y del poder parece que ese debate puede adquirir algún peso.

-O sea, que los lobbys nucleares han aprovechado el momento para sembrar la necesidad de recurrir a la energía nuclear...

-Evidentemente.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=79345
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Responder