Sobre los autores de la resolución de la OSCE

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
TERCERA ROMA
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 30
Registrado: 13/07/2009 12:39

Re: Sobre los autores de la resolución de la OSCE

Mensaje por TERCERA ROMA »

Este tipo de informes e investigaciones son muy propios de los tiempos de memorias históricas en los que estamos inmersos y que no hacen sino distraer a las gentes de los verdaderos problemas y los verdaderos enemigos que hay que enfrentar en el presente, enzarzándolas en discusiones absurdas en las que se adultera la verdad histórica politizándola según los intereses de quienes dirigen el sistema plutocrático en el que vivimos.

En particular, lo que se dice sobre Stalin y la Unión Soviética de su tiempo no son más que una retahíla de despropósitos y dislates que se sostienen sólo porque en esto de las cifras el papel lo aguanta todo.

En primer lugar, la Rusia soviética no hizo sino defenderse de una agresión del hitlerismo eslavófobo que en su ideario tenía como objetivo la exterminación de los "untermensch" eslavos y la colonización de sus tierras para crear el espacio vital germano. Tales planes de exterminio por motivos étnicos no se le pueden imputar a Stalin y creo que ya se presentó en este foro un informe sobre el "mito del gulag" en el que se refutaban los excesos atribuidos al sistema penitenciario estalinista. En concreto, la patraña de la matanza de ucranianos con ocasión de la colectivización de sus tierras forma parte de la propaganda rusófoba de la que se sirve el actual gobierno ucraniano títere de occidente.

En segundo lugar, existen estadísticas demográficas sobre población en Rusia y la Unión Soviética que atestiguan que las exorbitadas cifras de liquidados por el régimen penitenciario soviético son inverosímiles por cuestiones aritméticas. Rusia sufrió una guerra civil entre zaristas y bolcheviques que le ocasionó graves pérdidas demográficas; a esto hay que añadir la gran matanza acaecida en la Gran Guerra Patriótica. Si además hemos de creer que Stalin fue un genocida y que a pesar de todo la población de Rusia alcanzó a fines del siglo XX una cifra de más del doble con respecto a la de principios del siglo XX las cifras no cuadran. Lo mismo puede decirse del supuesto holocausto de 6 millones a pesar del cual, la población judía en Europa había crecido al fin de la guerra mundial. Pronto, los genocidios de Stalin se convertirán en el mismo sacrosanto dogma aprovechando que también él arremetió contra los apátridas cosmopolitas.

Por otra parte, si el número de represaliados por Stalin fuese tan elevado y hubiese afectado a tantas familias, ¿cómo es que a pesar de ello y de la propaganda anti-estalinista de la nueva Rusia capitalista, Stalin todavía goza de simpatía y es añorado por un buen número de rusos, cosa que es aprovechada demagógicamente por Putin?¿Cómo es que incluso en la Iglesia Ortodoxa supuestamente también represaliada no es infrecuente encontrar opiniones muy favorables a la memoria de Stalin?

Ahora viene el verdadero problema. Todos estos embustes para calumniar la memoria de Stalin no son sino maniobras propagandísticas con las que se trata de ocultar la auténtica catástrofe demográfica que ha supuesto la instauración del capitalismo en Rusia y otros países de Europa Oriental: abortos innumerables, mortalidad propia de un país en guerra, infertilidad, enfermedades antes erradicadas que ahora reaparecen, alcoholismo, elevada tasa de suicidios, trata de blancas, orfandad, etc. En resumen, mientras seguimos discutiendo sobre el número de finados por Stalin el capitalismo ya ha fusilado a más de 10 millones de rusos. Y ahora se pueden maquillar las cifras de población gracias al inmenso contingente de inmigrantes llegados de China y antiguos estados soviéticos.

Conclusión: Hitler fue nefasto para Rusia pero el capitalismo está demostrando ser mucho peor. ¿Hay algún informe OSCE para hablar de ello?

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Sobre los autores de la resolución de la OSCE

Mensaje por Nurgle »

Un buen resumen de todo las ideas expuestas hasta ahora en el hilo.
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

AsturcOn
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 50
Registrado: 21/02/2009 14:49

Re: Sobre los autores de la resolución de la OSCE

Mensaje por AsturcOn »

Sin duda alguna, uno de los causantes del daño moral que se ha sembrado contra Stalin, aparte del capitalismo, fue León Trotsky en su infantil pataleta por no haber tenido el apoyo suficiente para presidir la nación como líder merecido, y merecido habría sido que el gran Trotsky hubiera salido nombrado soberano presidente de la Unión Soviética. Uno no podrá olvidar fácilmente el gran servicio que Trotsky aporto a la revolución en su magistral dirección del victorioso ejercito rojo contra las 16 potencias extranjeras, algo dificil de superar para cualquier hombre en aquellas condiciones tan peligrosas para Rusia como estado revolucionario y mas en la circunstancia de estar rodeado de naciones enemigas de los soviets.

Analicemos entonces los meritos de Stalin antes de ser nombrado líder de la union sovietica para poder comprender la enorme admiración que sus contemporáneos sentían hacia el.

¿No lucho el camarada Stalin por los cambios sociales y contra la burguesía?

¿Acaso no paso parte de su vida encerrado en los gulags del Zar por esa lucha?

Stalin ha conseguido vencer a toda la conspiración política interna demostrada, ha conseguido liderar junto a Lennin y Trotsky los inicios de la revolución, ha representado una parte importante de conquistas sociales sobradamente defendidas en sus discursos. Ya en 1936 doto a la nación de una constitución modélica en el mundo que garantizaba los derechos de la sociedad soviética a una educación gratuita, una sanidad gratuita, una seguridad social que incluía planes de pensiones para jubilados y discapacitados. Así pues, mientras en el mundo capitalista las mujeres estaban condenadas a seguir los dogmas de la fe, relegadas al segundo plano, en la Unión Soviética se proclamo la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer. Mientras en el mundo capitalista los niños se veían forzados a trabajar para ayudar a su padres en el paro, en la Unión Soviética se proclamo la prohibición de la explotación infantil y se garantizo una jornada laboral de 7 a 4 horas diarias según el tipo de trabajo, el esfuerzo y la tecnología profesional. Todos esos cambios sociales fueron instaurados en lo que se llego a llamar "revolución social"

Nosotros, los que defendemos a Stalin de los parásitos capitalistas y los farsantes historiadores, no somos precisamente portadores o estandartes de la virtud teologal, no creemos en los milagros de ninguna divinidad, porque para creer en una deidad es necesaria la fe como unico resultado matematico a tal existencia. Nosotros solo reconocemos a la ciencia por sus métodos científicos y filosóficos como respuesta para todas las preguntas. Ya no nos asombramos de ninguna aparición mariana, por lo tanto no creemos en el hombre por sus palabras inspiradoras, ni por su retórica demagógica, solo creeremos en ese ser, si con sus acciones nos demuestra lo que ansiamos ver.

El gigantesco salto que la Unión Soviética dio en excasos años, mostrándose al mundo como una potencia social, cultural, industrial, científica y militar, son precisamente las palabras que los estalinistas queríamos escuchar del propio Stalin y han sido esas palabras las que han conseguido que nosotros, los mas escépticos, empecemos a creer en el hombre. Si esa nación no se hubiera transformado de semejante manera, no habría sido posible la victoria contra el aparato industrial y militar de la Alemania nazi, por tanto démosle las gracias al camarada Stalin por haber impedido con sus prioridades estratégicas que el fascismo se hiciera aun mas poderoso de lo que ya era.

No tenia ningún sentido que un lider político como Stalin, después de haber ganado la guerra en 1945 contra Alemania, se pusiera a hacer exactamente lo mismo que dijo y cumplió Hitler en su cacareada solución final. Stalin nunca dijo ni hizo nada parecido porque el, solo era consciente de que su lucha estaba enfocada únicamente contra todo eso y seria ridículo pensar que alguien que dota a su pueblo de derechos sociales que nunca se habían soñado en ningún rincón del mundo, ahora resulte ser un genocida.

Pónganse por un momento en la piel del propio Stalin y aprecien lo gratificante que puede llegar a ser, sentirse protagonista participe de grandes conquistas y cambios sociales positivos para toda tu nación, ¿acaso ustedes no han sentido con gozo y gratitud las adulaciones por hacer las cosas bien? Stalin no era ningún dios y siempre rechazo el culto a la personalidad, solo era un ser humano adorado por las masas que fueron testigos directos de un cambio histórico en la gran sociedad Rusa y esa suma adoración natural en el ser humano hacia Stalin, fue la que edifico con grandes esculturas la imagen del que para ellos era lo mas parecido a un dios al que por lo menos podian ver y oir. No seria difícil para toda esa masa de gentes acostumbradas a la miseria creer en el hombre después de los grandes cambios sociales que todos ellos experimentaron.

Para muchos testigos asiduos de la fe, Stalin es la encarnación del mismísimo demonio, al que alegremente decoran con todo tipo de imágenes dantescas, en las que seria imposible encontrar un infierno mas ardiente que el infierno de Stalin. Toda esa gente usan su propia virtud teologal apartándose de la ciencia y la metodología, sentenciando con suma fuerza su propia ilusión, ignorando que puede existir otra realidad bien distinta a la que ellos ven diariamente, de la misma forma que lo hiciera el mundo antiguo negando la morfología esférica de nuestro planeta por cuestiones de fe. Para esta gente arrastrada por la ignorancia inquisidora del dogma mediático ya no hay solución, morirán tan ignorantes como cuando nacieron, en realidad muchos de ellos no necesitan saber nada, bastante tienen con su fe y con su vida diaria, eso si, una vida diaria condicionada profundamente por el capitalismo de la que son victimas y verdugos.

No se que habría pasado si en lugar de Stalin, hubiese salido Trotsky como máximo dirigente de la Unión Soviética, Seguramente los soviéticos también habrían ganado la guerra contra la Alemania nazi, quizás hoy no se habría disuelto la Unión Soviética, quien sabe si Trotsky habría sido mucho mas firme en las consiguientes represiones de post-guerra contra los enemigos del pueblo. Pero no fue Trotsky quien estaba al mando de la Union Soviética y eso fue lo que lo mato. Trotsky se aparto de la revolución solo por que pensaba que nadie merecía mejor que el la sucesión de Lennin y esta fue quizás la gran espina incrustada en su amor propio. Todos somos conscientes de nuestro talento, al que tendemos a decorar de forma espontánea y como ya he dicho antes, somos adictos a la adulación, Trotsky tenia muchos motivos para poder ser tan adorado como Lenin y Stalin, esto se traduce en el revisionismo al que Trotsky expuso en sus numerosas y potenciales criticas contra Stalin, mucho antes de que definitivamente lo expulsaran del país, no fue algo que sucedió de la noche a la mañana. Trotsky se impulso como líder de su sector minoritario que podía preparar tranquilamente una conspiración para volver al poder, puso en peligro la integridad política de Stalin marcándolo como un objetivo a eliminar cuando se supone que eran compañeros y que habían nacido bajo la misma revolución. Lo que menos necesitaba esa nación en esa determinada época, eran criticas e insultos y Trotsky también insulto a Stalin llamándolo entre otras cosas, falso intelectual.

¿Quien era el verdadero intelectual para Trotsky?

¿El mismo?

Lo que si podemos tener claro, es que tanto Trotsky como Stalin lucharon por la sucesión de Lenin y un hombre como Trotsky, con toda su reputación bien merecida, habría servido mejor a su país, aportando toda esa gradidísima experiencia, que en otros momentos de la historia Trotsky demostró tener. Quizás así se habrían ahorrado los cientos o miles de vidas que la esperada represion produjo. Todos los gobiernos del mundo exigen respeto para su figura política, no hariamos ninguna excepción con Stalin.

Que nadie se olvide que alrededor de estos dos grandes personajes históricos, habían miles de personas que de una u otra forma los condicionaban a tomar dramaticas decisiones arriesgando su propio credito con reales y falsas alarmas.

Stalin demostró sus dotes como presidente logrando movilizar a un pueblo sediento de cambios y la mayor parte de sus promesas fueron cumplidas satisfactoriamente para sus ciudadanos, de esta manera, tal y como hicieron con los zares, los ciudadanos rusos ya habrían terminado con Stalin en el caso de este fuera un diablo con cuernos y rabo como el que gustan pintar los fascistas. Si Trotsky se hubiera dejado de disputas en las que se le consintió de todo, nunca se habría apartado de la revolución. Nadie saco a Trotsky de su país, nada mas que el mismo a pesar de ser acompañado tristemente por soldados del que fuera su propio ejercito.

Este movimiento estratégico para unos y de castigo para otros, no pudo ser tratado de otro modo, Trotsky había pasado la línea roja demarcándose desde un principio de la corriente mayoritaria, implicándose y salpicando a su propio entorno político y militar, justo el aparato militar que Trotsky inteligentemente fabrico nombrando a una gran parte de generales que formaron filas en el ejercito rojo, generales y altos mandos que demostraron su enorme lealtad, para después de la expulsión de Trotsky dejarlos marcados como posibles adversarios y conspiradores. A Stalin no le quedo mas remedio que purgar a muchos de estos generales porque sabia que no solo estaba en juego su propia vida, también estaba en juego la construcción de la Unión Soviética, a esto hay que añadir que el golpe de estado contra Lenin abrió los ojos de Stalin, y no solo eso, también hay que añadir que de su propio entorno no dejaron de llegarle noticias de conspiraciones reales, que le demostraron el peligro que corría con un enemigo interno que ya habia enseñado los dientes en mas de una ocasión. Ni siquiera un enemigo tan poderoso como la Alemania nazi habria podido destruir tan fácilmente una revolución como lo podría haber conseguido Trotsky.

Todo es susceptible de ser transformado al gusto de cada uno, no me siento mas radical de lo que pueda llegar a sentir un fascista por defender una ideología sabiendo que dicho pensamiento fue portador de la famosa y propagada "solución final". La ideología con la que yo me identifico esta avalada por el manifiesto comunista, por el desarrollo global de la Unión Soviética como potencia mundial, por la gran victoria contra los ejércitos de 16 naciones capitalistas invasoras y por la gloriosa victoria contra los ejércitos de Hitler en la segunda guerra mundial.

Si me considero hoy en día un estalinista es precisamente por la dura y reaccionaria propaganda que ha inundado mi vida gracias al capitalismo. Esa ha sido la causa de mi temprana postura ideológica en la que se y tengo presente que el individuo no es nada, que lo realmente importante es la unidad de toda una sociedad que trabaja para ella misma y no para que un burgués insignificante viva rodeado de lujos, que podrían solucionar el futuro de ese conjunto social.

Para finalizar me gustaría añadir que Trotsky peco de ser tan humano como cualquiera de nosotros, de la misma forma que Stalin pudo cometer sus propios errores en tan larga gesta. Lo importante es que gracias a estos grandes personajes el capitalismo se ha visto forzado a implantar de mala gana y a trompicones, una serie de derechos sociales que ahora forman parte de la carta magna de las naciones unidas, aun hoy muchos de esos derechos son totalmente violados en las dictaduras o democracias capitalistas y que nadie se piense que el legado de aquella revolución ya esta enterrado, pues seguirán naciendo nuevas revoluciones, America Latina es una buena prueba de ello.

Llamenme ahora radical y con mas orgullo aun me sentire estalinista.

Saludos

Responder