Medvedev critica la revisión histórica de la II GM

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Medvedev critica la revisión histórica de la II GM

Mensaje por jozsi »

sino también la de Finlandia y Rumanía
Respecto al tema de Rumanía:

curioso, me imagino que se refiere a Besarabia... solo que Besarabia no era Rumanía, sino solo una parte de Rumanía... por lo demás una parte que los rumanos ocuparon violentamente en febrero de 1918 (destruyendo de paso la República Soviética de Odessa). Los soviéticos no tenían ninguna intención de ocupar Rumanía, solo la Besarabia, un territorio que por cierto nunca reconocieron como rumano (nunca se firmó un acuerdo de fronteras con Rumanía, no solo eso sino que el gobierno de la Moldavia soviética se consideraba gobierno en el exilio de Besarabia).

Y podríamos hablar de paso también de la represión rumana en los territorios ocupados y del proceso de rumanización forzosa, de los levantamientos pro-bolcheviques en Besarabia durante los años 20-30, de los miles de huidos a la URSS y de como recibió la población al ejército soviético (como liberadores, porque es lo que eran).... pero claro a gente que escribe esas cosas (los de La 2 en este caso) no les importa lo más mínimo la historia ni mucho menos lo que pasó en Besarabia ...


Un saludo

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Medvedev critica la revisión histórica de la II GM

Mensaje por Mayakovski »

RKKA escribió:
Juli Pérez Fernández escribió: Hoy también he oído por la tele un comentario 'gracioso' sobre los AK-47, tildándolos como los fusiles más "siniestros de la historia".
Depende de quien lo fabrique (lo fabrican en masa una veintena de paises (sin contar producciones de serie reducida), y sin ninguna licencia, aqui por escuchar la radio en tu tienda la SGAE te mete un multazo y con el AK no pasa nada). Un arma fabricado en Izhevsk no es lo mismo que uno fabricado en algun pais africano sin respetar el proceso tecnologico ni materiales.

En cualquier caso, los comentaristas de la tele han estudiado periodismo, con lo cual todo lo que sueltan se debe coger con pinzas porque normalmente no tienen ni idea de lo que hablan (ni su auditorio tampoco).
Te puedo asegurar que el locutor de esa cadena de televisión hizo el comentario despectivo sencillamente porque es un arma rusa. Hablar de armas es como hablar de religiones, a mi entender no las hay ni buenas ni malas. Ahora estoy esperando a que metan la pata diciendo que fue el arma utilizado durante la IIGM o algo parecido :nolose:
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Medvedev critica la revisión histórica de la II GM

Mensaje por Mayakovski »

R.Gusarof escribió:Saludos a todo!!

No puedo abrir un hilo a parte asi que lo hago aqui!!
Aniversario del comienzo de la SGM.
Alucinante , las noticias , Tve1 hablando de la Segunda Guerra Mundial , lo de siempre ni UNA sola mencion a Rusia y a la URSS , inexistentes, comenta que lso aliados consiguieron detenr el avance de Hitler, y el desembarco de normandia provoco el principio del FIN.

Habla de que hubieron 15 millones de muertos, de los cuales 6 (o algo asi ) fueron muertos judios.
En fin, que ni siquera meten a las bajas sovieticas 27 millones en el rencuentro. Esto es alucinante , como esta gente tiene acceso a la TV para hacer este tipo de patrañas informativas , jejejej.
Parece mentira que un medio estatal tenga ese pedazo de rigor en sus informativos, bueno desinformativos......
Estoy esperando a que anuncien los ciclos de películas bélicas que nos ofrecerán todas las cadenas... 'El día más largo', 'Salvar al soldado Ryan', etc. Cuando los clichés llegan a los medios de comunicación, el lavado de cerebro está servido. Y luego decían de la propaganda soviética :(
Última edición por Mayakovski el 01/09/2009 12:40, editado 1 vez en total.
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Medvedev critica la revisión histórica de la II GM

Mensaje por jozsi »

Preparémonos porque durante los próximos días se dirán muchas barbaridades :nono:
eso me temo, voy a tener que tomar tila a litros... o no leer un periódico ni escuchar la tele ni la radio estos días,

en fin :(

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Medvedev critica la revisión histórica de la II GM

Mensaje por Mayakovski »

jozsi escribió:
Preparémonos porque durante los próximos días se dirán muchas barbaridades :nono:
eso me temo, voy a tener que tomar tila a litros... o no leer un periódico ni escuchar la tele ni la radio estos días,

en fin :(
De momento Kozhedub ya ha estampado el postre en la pared :lol:
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Medvedev critica la revisión histórica de la II GM

Mensaje por Mayakovski »

El subrayado es mío...
1/9/2009 Edición Impresa 70° ANIVERSARIO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

El revisionismo marca el recuerdo de la invasión nazi de Polonia

Putin reclama «no especular con la memoria» antes de los actos de conmemoración de hoy
Moscú y Varsovia se enfrascan en una disputa historicista sobre las culpas del estallido bélico

Imagen
Preparativos para la conmemoración de Gdansk (Polonia), ayer.
Foto: REUTERS / PETER ANDREWS



DMITRI POLIKÁRPOV
MOSCÚ


El primer ministro ruso, Vladimir Putin, justificó al líder comunista Iosif Stalin –quien había firmado con Hitler el llamado pacto Mólotov-Ribbentrop en 1939 para repartirse Polonia– en la víspera de los actos para recordar el 70° aniversario del comienzo de la segunda guerra mundial, que tendrán lugar hoy en la ciudad polaca de Gdansk (antigua Dánzig), donde el 1 de septiembre de ese año comenzó la invasión alemana de Polonia.

Según Putin, la Unión Soviética no tenía más opción que ratificar ese acuerdo –«inadmisible desde el punto de vista moral», concedió– después de que Gran Bretaña y Francia sellaran en 1938 en Múnich un pacto de no agresión con la Alemania nazi, que sepultó «las esperanzas de crear un frente único de lucha contra el fascismo».

Putin hizo esta declaración en un artículo publicado en el diario polaco Gazeta Wyborcza y titulado Carta a los polacos, que precede a su visita a Polonia, donde asistirá hoy junto a mandatarios europeos –con él y la cancillera alemana, Angela Merkel, en cabeza– a los actos de conmemoración del comienzo de la guerra más sangrienta del siglo pasado. El primer ministro ruso pidió «no especular con la memoria ni buscar en la historia motivos para reclamaciones y agravios mutuos».
El primer ministro ruso aprovechará su viaje para entrevistarse con Merkel, quien ayer declaró que la segunda guerra mundial «trajo un dolor interminable sobre Europa y el resto del mundo. Costó la vida a 60 millones de personas y condicionó el orden europeo durante décadas».

ENFADO POLACO / «Los polacos fueron los primeros en bloquear el camino del opresor», agregó Putin en Gazeta Wyborcza. El tono conciliatorio empleado hará bien a la opinión pública polaca, de uñas por un reciente documental de la televisión rusa en que se informaba de un supuesto pacto entre Alemania y Polonia contra Stalin en 1934. También molestó un artículo aparecido en junio en una web afín al ministerio de Defensa ruso en que se culpó a Polonia del inicio de la guerra por negarse a «las modestas exigencias» de entregar Dánzig a Alemania. Una encuesta publicada ayer por un diario nacional polaco indicaba que la mayoría considera que Moscú tuvo tanta responsabilidad en el inicio de la guerra como Berlín.

Uno de los objetivos clave de la visita de Putin, en este sentido, es «contrarrestar los intentos de revisar la historia de la segunda guerra mundial», según informó Yuri Ushakov, vicejefe del gabinete del Gobierno ruso. Desde esta perspectiva, el presidente ruso, Dmitri Medvédev, calificó el domingo como «mentiras cínicas» la iniciativa de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) de responsabilizar en igual medida a la Unión Soviética estalinista y a la Alemania nazi por el estallido de la guerra.

El Parlamento Europeo quiere declarar el 23 de agosto la fecha del pacto con el que hace 70 años Hitler y Stalin se repartieron Europa como día del recuerdo de las víctimas del nazismo y el estalinismo. Medvédev no admite esta interpretación: «Estamos viendo unas tendencias asombrosas. Los gobiernos en los países bálticos y Ucrania ahora proclaman a los colaboracionistas nazis como héroes nacionales que lucharon por la liberación de sus naciones».

Putin espera dar un impulso a las relaciones entre Rusia y Polonia, nubladas por otro tema espinoso, que es la represión que siguió a la ocupación soviética de 1939. Las autoridades polacas han exigido del Kremlin que abra los materiales de la investigación de la matanza de Katyn que Rusia llevó a cabo en los años 90 bajo presión de la comunidad internacional. En el campo de concentración de Katyn, 22.000 oficiales polaco fueron fusilados por orden de Stalin.

Según Ushakov, Putin, asimismo, tratará con Tusk el polémico plan estadounidense de emplazar en suelo polaco y checo elementos de su escudo antimisiles, a lo que se opone Rusia. Moscú espera que Barack Obama reconsidere el proyecto, ideado por la Administración de Bush.

El Periódico de Catalunya 01/09/09
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Medvedev critica la revisión histórica de la II GM

Mensaje por Mayakovski »

El Parlamento Europeo quiere declarar el 23 de agosto la fecha del pacto con el que hace 70 años Hitler y Stalin se repartieron Europa como día del recuerdo de las víctimas del nazismo y el estalinismo.
Eso, todos en el mismo saco y así... tema olvidado y asunto resuelto! :(
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Medvedev critica la revisión histórica de la II GM

Mensaje por Kozhedub »

Bueno, algunos medios cumplen, justitos, pero ya es algo.

"El Mundo" dedica un monográfico bastante completo a la SGM, podéis encontrar los menús en la parte superior de la página. Al hablar de las atrocidades le da a todos (a los alemanes con los campos de exterminio, a la URSS con Katyn, a los japoneses con los experimentos con civiles en los países ocupados, y a los anglosajones con los bombardeos atómicos y los terroristas)

En el epígrafe de Stalin se reconoce que sólo se alió con los nazis tras intentar infrctuosamente formar bloque con Inglaterra y Francia contra ellos, y que bajo su régimen perdieron la vida tres millones de personas (y no cien ni sesenta. ¿Estarán entrando en razón?).

Como ya digo, no vamos a tirar cohetes, pero al menos se ha hecho con un mínimo de rigor.
http://www.elmundo.es/especiales/2009/0 ... index.html

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Raskolnikov
Rusófilo amateur
Rusófilo amateur
Mensajes: 45
Registrado: 17/07/2007 12:49
Ubicación: Madrid

Hace 70 años

Mensaje por Raskolnikov »

Según he visto en la prensa, hoy hace justo 70 años del inicio de la IIGM.

Saludos,

Raskolnikov

Avatar de Usuario
Shchuka-B
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 414
Registrado: 06/12/2007 02:29

Re: Medvedev critica la revisión histórica de la II GM

Mensaje por Shchuka-B »

La mejor noticia es la "El Mundo" y la de Putin, el resto uffff, el que es gracioso es aquel del AK-47, de que es un arma siniestra, entonces el resto de la armas son de colores alegres y tiran flores, hay que ser una mente chispeante para decir tal frase o ser rusofobo o una mezcla de ambos.

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5305
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Medvedev critica la revisión histórica de la II GM

Mensaje por Kozhedub »

Y ahora, por tocar las narices, los rusos han encendido el ventilador y ya le está salpicando a todo el mundo.

Donde las dan las toman:
Gobierno de Polonia tenía planes de desmembrar la URSS en vísperas de la II Guerra Mundial

13:21 | 01/ 09/ 2009

Moscú, 1 de septiembre, RIA Novosti. Los dirigentes polacos que estaban en el poder en vísperas de la Segunda Guerra Mundial planeaban desmembrar la Unión Soviética avivando ánimos separatistas en el Cáucaso, en Ucrania y en Asia Central, declaró hoy el general del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) de Rusia, Lev Sotskov.

"Entre los materiales desclasificados hay documentos del Estado Mayor del Ejército polaco que confirman que dentro de esta entidad funcionaba una estructura especial que se dedicaba al trabajo con las minorías étnicas en el territorio soviético", dijo Sotskov, autor de la antología, titulada "Secretos de la política polaca.1935-1945", que contiene en particular, cartas de políticos, conversaciones de embajadores, reportes de agregados militares, telegramas de legaciones diplomáticas y otros materiales que "desvelan los planes secretos de Polonia de cara a la guerra".

Según el general, el Estado Mayor polaco se fijó los objetivos de desestabilizar la situación en Ucrania, en el Cáucaso y en la región del Volga para desmembrar la Unión Soviética y destruirla.

"Los servicios secretos polacos crearon a tales efectos una organización bautizada como ‘Prometeo' con sede en París y gobernada desde Varsovia", reveló Sotskov a RIA Novosti.

El general precisó que la Inteligencia soviética tenía una buena red de agentes en Varsovia en vísperas de la guerra y recibía valiosa información y documentos secretos desde el Ministerio de Exteriores y el Estado Mayor de Polonia.

Según Sotskov, una buena parte de tales documentos se publica por primera vez.

En el momento actual la falsificación de la historia en Polonia adquirió el rango de política de Estado, afirmó el general y añadió que el Gobierno polaco "tergiversa las experiencias históricas" para responsabilizar únicamente a la URSS y a la Alemania nazi del inicio de la Segunda Guerra Mundial.

"No cabe duda de que también Polonia es culpable en parte del desencadenamiento de la guerra y por eso ahora se hacen los intentos de tergiversar los hechos históricos", destacó Sotskov.

Según sus palabras, la política de los dirigentes polacos que optaron por cooperar con la Alemania nazi resultó fatal para el pueblo polaco, pues la postura asumida por las autoridades de Varsovia de cara a la guerra descartó la posibilidad de formar una coalición antinazi en aquellas fechas.

El general dijo que durante las visitas de Goering a Varsovia en 1935 y 1937 las partes acordaron que Polonia apoyaría los proyectos alemanes de rearme y de anexión de Austria.

"Goering, en una plática con el mariscal polaco Rydz-Smigly, declaró que representan amenaza ‘tanto el bolchevismo como Rusia' y en este sentido los intereses de Polonia y Alemania coinciden", informó Sotskov.

La liquidación de Polonia como un país soberano y la incorporación de su territorio en el Tercer Reich "es el precio que pagaron los políticos polacos por su política miope", concluyó el general.
http://sp.rian.ru/onlinenews/20090901/122918520.html
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
R.Gusarof
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 328
Registrado: 08/02/2009 15:35

Re: Medvedev critica la revisión histórica de la II GM

Mensaje por R.Gusarof »

Gracias KZ pro el articulo!! muy interesante

Respecto a lo de Polonia, solo se habla del intento de la URSS de formar un bloque con Francia y Inglaterra en contra de Hitler, pero no se habla que eso incluia y se intento con polonia tambien que recuerde Polonia rechazo TRES veces cualquier posicionamiento con la URSS en contra de Hitler. Visto el documento de antes..... tambien no se si me equivoco, Polonia denegada al alianza con la URSS, bien que aprovecho en sus intereses imperialistas y expansionistas, adquisiciones territoriales en disputa con Checoslovakia cuando esta fue invadida por Hitler.

De verda que el Gobierno Polaco es de lo peorcito que hay , siempre tocando las narices toda la historia, y se venden como victimas siempre pro que les dan en las narices continuamente. Es un error de pais. Su politica, no los polacos.

COmo hubo un dicho en siglos atras en Rusia.
Tres plagas en Rusia: El tifus, la Peste y los Polacos.

Saludos!

Avatar de Usuario
jozsi
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1627
Registrado: 27/03/2007 14:49
Ubicación: Budapest

Re: Medvedev critica la revisión histórica de la II GM

Mensaje por jozsi »

Muy bueno el artículo Kozhedub!!!

Yo había oído que los rusos iban a publicar documentos secretos anteriores a la Segunda Guerra Mundial, pero no había vuelto a saber del tema. Pues eso, ahora los polacos tienen lo que se han ganado a pulso... claro que ahora dirán que es mentira, o si no probablemente no aparecerá ninguna mención al tema en ninguna fuente occidental (excepto en un par de sitios vinculados a movimientos comunistas a los que prohibirán en la wikipedia como fuentes a usar).

Por lo demás estoy de acuerdo con Gusarof. Por cierto, cuando estuve estudiando en Eslovaquia tenía bastantes amigos polacos, había de todo, desde ultranacionalistas hasta comunistas (sí en Polonia todavía hay comunistas). Uno de ellos, ultranacionalista (y teníamos la sospecha de que había sido miembro de organizaciones fascistas), por lo demás bastante simpático y con el que se podía discutir sin problemas de política, hablando de las relaciones entre rusos y polacos me sorprendió una vez con el comentario siguiente: los polacos odiamos a los rusos, los odiamos porque son ortodoxos, comunistas y en definitiva, porque son rusos. Los rusos nos odian a nosotros los polacos, porque somos católicos, y porque somos polacos, pero para un ruso un polaco, a pesar de ser polaco es un eslavo, y por lo tanto rusos y polacos son hermanos, por eso para un ruso existe al menos un nexo de unión, un punto en el que puede entender y respetar a un polaco. En cambio un polaco nunca pensará de un ruso que es un hermano por el hecho de ser eslavo, para un polaco el diálogo con los rusos es imposible. El comentario es aproximado porque fue hace años, aunque se me quedó grabado que justamente un polaco ultranacionalista fuera capaz de reconocer algo así. Evidentemente es una opinión personal y no creo que mucha gente en Polonia piense lo mismo.

Un saludo

Avatar de Usuario
R.Gusarof
Rusófilo iniciado
Rusófilo iniciado
Mensajes: 328
Registrado: 08/02/2009 15:35

Re: Medvedev critica la revisión histórica de la II GM

Mensaje por R.Gusarof »

Saludos!!

Joszi, es exactamente lo que me encuentro yo, pero a diferencia de ese polaco fascista, no he conocido a ruso tan estupido o idiota para decir que odia a los polacos.
Como mucho he oido odio a los NAZIS, fascistas, etc, pero a Polacos?... Creo que ahi han inculcado una mentalidad mas Humana respecto a otras naciones, que en estos errores historicos como es la politica y el estado de Polonia. Hace siglos que Polonia tenia que haberse quedado de provincia Rusa ( ;) ),a ver si así se le bajan los sumos a estos.Siempre con su "gran Polonia" y metiendo las narices en Ukrania. Conozco a Polacos tambien y gran gente. cuanto mas sencillo es alguien mejor persona es, parece que en cuanto aumentas el escalafon politico ,intelectual, pero y mas basura te encuentras como persona. Digo basura pro que principalemnte este extracto de la poblacion es la que instiga , crea , y provoca este tipo de nacionalismos , odios , desprecio.etc.

Hay que ser bastante mentecato para soltar de que odias a alguien por ser, Ruso o Polaco, en Rusia no te encuentras a alguien tan absurdo ni siquiera siendo hijo de familias humildes y borrachas,( mira que es ya decir)
Vamos que en mi vida he oido algo asi, y muchisimo menos odio a los Polacos y ademas por ser catolicos (jejej) , vaya chorradas de Pshekis (Polaco despectivamente).

Si es lo que tenemos siempre , la instigacion de 3 o 4 sinverguenzas, en pro de sus intereses propios , para que despues mueran la gente , que seguro de no estar la cabeza tan comida es buena gente. Me da lastima ver como ciertos personajes manipulan al mundo y a sus pueblos y naciones, al final quienes mueren son esa misma gente por las tonterias de 4.
Entiendo que en Katyn se matase a gente alta de Polonia, por que son seguramente lso principales Instigadores de toda esas historias. Herederos de Pielzuskin.( quiero decir que lo entiendo, en el sentido que se hizo, no significa que comparta la ejecución de prisioneros, bueno sin juicio previo)

Saludos

Avatar de Usuario
Mayakovski
Rusófilo experto
Rusófilo experto
Mensajes: 2707
Registrado: 01/05/2006 13:55
Contactar:

Re: Medvedev critica la revisión histórica de la II GM

Mensaje por Mayakovski »

jozsi escribió:los polacos odiamos a los rusos, los odiamos porque son ortodoxos, comunistas y en definitiva, porque son rusos. Los rusos nos odian a nosotros los polacos, porque somos católicos, y porque somos polacos, pero para un ruso un polaco, a pesar de ser polaco es un eslavo, y por lo tanto rusos y polacos son hermanos, por eso para un ruso existe al menos un nexo de unión, un punto en el que puede entender y respetar a un polaco. En cambio un polaco nunca pensará de un ruso que es un hermano por el hecho de ser eslavo, para un polaco el diálogo con los rusos es imposible.
:?

Madre mía, vaya sarta de prejuicios :( No entiendo esta no-reciprocidad entre el eslavismo de unos y de otros, rompe con toda la lógica de las categorizaciones que se expresan en esa parrafada. Contradiciendo a Gusarof, mucho me temo que eso es lo que mucha gente aún piensa pero lo que muy pocos se atreven a verbalizar.

De tanto en tanto yo todavía me topo con españoles que hablan despectivamente de los franceses llamándolos gabachos y poniéndolos a parir sin ningún motivo aparente. No sé de donde proviene esa fobia, quizás de las guerras del siglo XIX. Sea como sea, pensamientos como estos resultan utilísimos a los políticos para lanzar a una población en contra de la otra. No me extraña que no desaparezcan y que se fomenten de una forma muy sutil porque siempre pueden resultar muy útiles para reclutar carne de cañón...
La democracia es una forma de gobierno en la que cada cuatro años se cambia de tirano. Vladimir Lenin

Imagen

Responder