BRILLANTES ARTÍCULOS SOBRE CASO GEORGIA Y SITUACIÓN INTERNAC
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 110
- Registrado: 20/09/2008 00:29
repetición de la falsificación histórica de la crisis de los
6 Noviembre 2008
Boletín ARMAS CONTRA LAS GUERRAS Nº 206
1- Rusia responde a la agresión del “escudo antimisiles”. Una repetición de la falsificación histórica de la crisis de los misiles de 1962. Alfredo Embid.
Ver mejor el link porque tiene fotos:
www.ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol206.htm pero por si hubiera algún problema en la web, copio el texto.
El día 5 de noviembre el presidente Dmitri Medvédev anunció que Rusia instalará cohetes "Iskander" en la provincia de Kaliningrado: “Se trata de una medida obligada”.
"Los cohetes ‘Iskander' serán desplegados en la provincia de Kaliningrado para contrarrestar, en caso de necesidad, el escudo de defensa antimisiles en Europa", dijo Medvédev en el mensaje anual dirigido a la Asamblea Federal (Parlamento de Rusia). 1
Foto: misil Iskander móvil y de alta precisión (SS-26 Stone, según la clasificación de la OTAN) , pueden portar distintas cargas de hasta 480 kilogramos. 2
Tienen una autonomía de 50 a 300 - 500 km. (según las fuentes rusas). El periódico La Razón en un artículo titulado “Rusia emplaza misiles tácticos en su frontera europea” coloca como subtitulo destacado que “el alcance de los sistemas nucleares en la zona supera los 10.000 kilómetros” y todo el mundo puede echarse a temblar al leerlo. Luego en la letra pequeña del texto nos enteramos de que esto se refiere a otros misiles emplazados en el interior de Rusia pero como mucha gente solo lee los titulares... 3
El hecho de anunciar que Rusia va ha desplegar misiles nucleares en Kaliningrado no es nada nuevo, ya lo habían advertido en reiteradas ocasiones desde hace tiempo como respuesta al despliegue de los misiles estadounidenses en Polonia a solo 18 km. de su frontera. 4
Y no solo eso, en julio de 2008, antes de que se firmase el acuerdo con Polonia en Agosto para instalarlos, el importante periódico ruso Izvestia, informó que si EE.UU. seguía adelante con su despliegue de misiles de defensa europeos orientales, bombarderos rusos con armas nucleares podrían ser basados en Cuba... aunque el Ministerio de Exteriores ruso descartó posteriormente las informaciones de Izvestia. 5
Pero de hecho, una delegación militar rusa, encabezada por el Jefe del Estado Mayor de Defensa Antiaérea (DAA) del Ejército ruso, teniente general Alexandr Máslov, viajó el día 27 de Octubre a Cuba para celebrar consultas sobre defensa antiaérea.
Anatoli Tsiganok, director del Centro de Pronóstico Militar, vincula la visita de la delegación a los planes estadounidenses de emplazar escudo antimisiles en Polonia y la República Checa y Alexandr Pikáev, experto del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales opina lo mismo: "Aunque a nivel oficial esta hipótesis sea refutada por todos los medios, es evidente que las acciones de Rusia constituyen una respuesta a la DAM de EEUU en Europa y a la decisión de la OTAN de ayudar a Georgia a reanimar su defensa antiaérea". 6
Es evidente que esto es solo un elemento del rápido aumento de la cooperación y del asesoramiento en materia de defensa no solo con Cuba si no también con Venezuela.
En Octubre bombarderos rusos aterrizaron en Venezuela y se ha anunciado que buques de la Armada Rusa realizarán ejercicios navales en Noviembre con la Armada Venezolana en aguas del Mar Caribe en noviembre. 7
Foto: Buques de la Flota rusa .
¿ Te parece escandaloso?
¿Y porque habría de serlo, cuando en Agosto en el mar negro con la excusa de la ayuda humanitaria a Georgia la OTAN ha introducido buques como el destructor McFaul que lleva misiles de crucero Tomahawk con capacidad nuclear. Así como otros buques de la OTAN que llevan misiles Harpoon con capacidad nuclear y helicópteros y la unidad naval C41 (control de comunicaciones, ordenadores y servicios secretos) considerada como la más avanzada del mundo.?
Como ya resalté en mi libro (1) La firma del acuerdo para instalar los misiles USA en Polonia que llevaba años en el candelero, tuvo lugar justamente mientras el tema de la guerra de Osetia estaba muy caliente, el 20 de agosto de 2008. Nótese además que semanas antes, EEUU y la República Checa firmaron un convenio relacionado con la base de misiles polaca, para instalar en su territorio un radar.
El presidente Dmitri Medvédev también dijo que “Rusia también utilizará instrumentos de la lucha radio electrónica para neutralizar, desde la provincia de Kaliningrado, nuevos elementos del sistema de defensa antimisiles de EEUU en Europa”.
Además del despliegue de 10 misiles interceptores en Polonia., Estados Unidos prevé instalar 96 sistemas de misiles antiaéreos Patriot y una guarnición de apoyo a esta batería de misiles, dotada de más de 100 efectivos.
Resaltemos que Kaliningrado es territorio ruso a orillas del báltico está situado sobre Polonia y bajo Lituania.
En primer lugar la guerra sirvió de tapadera para minimizar esta importante noticia como el fraudulento video de Ben Laden sirvió de tapadera a los medios de desinformación para ocultar la salida unilateral de Estados Unidos del tratado ABM en 2001.
Tapar noticias importantes con otras irrelevantes es una estrategia continua de los medios de desinformación.
En segundo lugar ese era precisamente uno de los objetivos ocultos de la guerra que sirvió de coartada para ejecutarlo con la excusa de la “amenaza Rusa”. Lo mismo sucedió en Afganistán donde también se provocó la intervención rusa con una operación de la CIA que financió el terrorismo islámico para desestabilizar el gobierno Afgano antes de la intervención de la URSS. 8
Otra de las estrategias favoritas de las operaciones psicológica es culpar a la víctima falsificando la historia. En este caso se culpó a Rusia que intervino para defender a la población oseta (mayoritariamente Rusa) que fue víctima de la agresión de Georgia.
Esto es algo admitido en Rusia, de hecho el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev , en su primer mensaje a la Asamblea Federal (Parlamento Ruso) denunció que.
"El conflicto en el Cáucaso fue utilizado como pretexto para emplazar buques de guerra de la OTAN en el mar Negro y su vez para reforzar la imposición a Europa del sistema de defensa antimisiles estadounidense, lo que conducirá a respuestas por parte de Rusia", dijo Medvedev a los diputados y senadores rusos. 9
La reacción hipócrita de la OTAN y de EEUU ha sido la esperada.
El portavoz de la OTAN, Robert Pszczel, expresó " serias preocupaciones concernientes a la conformidad (de tal despliegue) con los acuerdos de control de armamento existentes". 10
La Administración de George W. Bush ha sido mas cínica todavía:
"La actitud del Kremlin nos ha decepcionado ", dijo el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Sean McCormack añadiendo a cantinela habitual de que “los "elementos de la defensa antimisiles norteamericana en Europa no apuntan contra Rusia". 11
Una repetición de la falsificación histórica de la crisis de los misiles de 1962.
La situación actual da una impresión de algo ya visto. Solo que ahora esta situación es mucho más grave.
Recuerda la crisis de los misiles de 1962 donde el mundo se conmovió ante el peligro de guerra atómica.
Resumamos los hechos para contrarrestar la falsificación de la historia.
En 1959 tuvo lugar la revolución cubana donde el régimen cliente de EEUU fue barrido de la isla.
Siguió un bloqueo de la isla por parte de EEUU que aún dura a pesar de la oposición de la mayoría de los países de la ONU. El 29 de Octubre la Asamblea General de la ONU decidió mediante una votación levantar el embargo estadounidense de Cuba por decimoséptimo año consecutivo. El resultado de la votación fue de 185 votos a favor. Y ¿adivina de quién fueron los únicos votos en contra? : Como siempre los de Estados Unidos, Israel que siempre votan juntos como buenos hermanos y Palau... 12
¿Palau, donde demonios está eso? Me pregunté como probablemente tu también. La República de Palau (Belau) esta bajo filipinas tiene 458 km2 y 19.092 habitantes.
Puedes ver en www.rebelión.org la intervención completa del ministro de Exteriores cubano en la Asamblea de la ONU en el debate sobre el bloqueo a Cuba. 29 Octubre 2008 donde les dijo a los representantes del gobierno de los Estados Unidos que : “deberían sentir vergüenza; ustedes están solos, en la más profunda y absoluta soledad. El mundo está con nuestra pequeña isla rebelde”
En abril de 1961, se produjo el desembarco de un grupo de exiliados cubanos apoyados por la CIA en Bahía de Cochinos [Playa Girón] . El intento de invasión no pasó de la playa y fracasó con una aplastante derrota. El gobierno del presidente Kennedy no apoyó la invasión con la intervención del ejército americano como los sectores mas duros de la administración pedían.
Lo que no es tan conocido es que el peligro de una invasión directa de Cuba no fue descartado por ello. La operación secreta de la CIA denominada Nortwoods cuyos documentos son conocidos y están hoy desclasificados es una buena prueba de ello.
Esta operación se basaba en la organización de falsos atentados (que incluía el derribo de aviones norteamericanos) que se atribuirían a los cubanos. Esto proporcionaría la excusa de cara al público para iniciar la invasión como ya había sucedido en el caso del Maine para inicial la guerra contra España. 13 Pero la operación terrorista de la CIA también fue rechazada por el gobierno de Kennedy.
Naturalmente Cuba se apoyó en la URSS tanto económica como militarmente para sobrevivir. En agosto de 1962 firmó un acuerdo con el presidente Jruschov sobre entregas de armas a Cuba y esas armas incluyeron misiles nucleares.
Los medios de desinformación occidentales pusieron el grito en el cielo como sin duda lo van a hacer ahora con la decisión Rusa de instalar misiles en Kaliningrado.
Lo que los medios no dijeron es que en Turquía, antes de estos hechos había ya instalada una base de misiles nucleares estadounidenses al lado de la frontera con la URSS. Y lo ocultaron porque de haberse sabido se hubiese planteado la pregunta inevitable en la mente de cualquier persona que todavía conservase un mínimo de capacidad racional tras el lavado de cerebro practicado por los medios.
¿Si los EEUU habían colocado sus misiles junto a la frontera de la URSS, por qué la Unión Soviética no tendría derecho a hacer lo mismo en Cuba a 100 Km. de la frontera con Estados Unidos?.
En el caso actual la respuesta a esta pregunta es todavía mas evidente porque Kaliningrado no está a miles de kilómetros de Rusia como lo estaba Cuba, Kaliningrado es territorio Ruso. Por otra parte los misiles USA no estarán a mas de cien Km. de su frontera como lo estaban los cubanos de la frontera de EEUU, sino a unos 18 Km.
Se aterrorizó a la población con el espantapájaros de la amenaza comunista y se dijo que estábamos al borde de la guerra atómica por culpa de los rojos, siempre ocultando que el inicio de la crisis era el despliegue estadounidense de misiles balísticos intercontinentales en Turquía. Fue una operación psicológica bien orquestada que reforzó el fraude de la amenaza soviética para el “mundo libre” con el que el complejo militar - industrial estaba haciendo su Agosto; La mayoría de la gente mordió el anzuelo dado el poder que ya entonces tenían los medios de desinformación multinacionales.
La crisis se resolvió no porque Estados Unidos intimidara a la URSS como se dijo falsamente, si no porque ambos movieron sus fichas a la casilla de partida. Estados Unidos aceptó retirar sus misiles de Turquía y la URSS los retiró de Cuba.
Recordando esto :
¿Por qué Rusia no tiene derecho a colocar sus misiles en su propio territorio en respuesta al despliegue de los misiles norteamericanos en Polonia al lado de su frontera?
Plantéate además otra pregunta.
¿Quien se ha salido unilateralmente del tratado ABM dando el pistoletazo de salida para una nueva carrera armamentística de la que el con el consiguiente aumento del riesgo de guerra atómica?.
¿Quién ha decidido colocar sus misiles junto a la frontera de otro país violando el tratado ABM con al excusa de una amenaza inventada?
Objetarás que en este caso los misiles son defensivos, que se trata de un escudo.
Falso
Los misiles son presentados como defensivos contra Irán por los medios de desinformación como la voz de su amo ( EE.UU.) les dice que deben presentárnoslos.
Los rusos los ven como ofensivos y como parte de un cerco militar estadounidense. En octubre de 2007, el presidente ruso de aquel entonces, ahora primer ministro, Vladimir Putin advirtió: “Acciones semejantes de la Unión Soviética, cuando colocó cohetes en Cuba provocaron la crisis de los misiles en Cuba.” Dos meses después, Gorbachov cuestionó el objetivo declarado de EE.UU. de contrarrestar una posible amenaza de misiles iraníes: “¿Qué clase de amenaza iraní veis? Este es un sistema creado contra Rusia.” 14
¿Otra propaganda rusa?
No
Incluso en Estados Unidos se reconoce que el escudo solo tiene sentido en un contexto ofensivo y que su capacidad defensiva es mínima (por no decir completamente nula) como admite el nada sospechoso de rusofilia “Consejo de Relaciones Exteriores” (CRF), que es una pieza fundamental en la elaboración de la política exterior de los Estados Unidos y al que pertenecen energúmenos como Dick Cheney o Donald Rumsfeld: "el escudo es ante todo válido en un contexto ofensivo, y no defensivo; como un elemento importante en la capacidad de asestar el primer golpe 'first strike', no como un escudo independiente.”
El CRF también describe un escenario escalofriante “En el caso en que los Estados Unidos atacasen a Rusia (o China), el país quedaría después con un arsenal muy reducido, si le queda alguno… En este punto, incluso un escudo modesto o ineficaz podría ser suficiente como protección contra el ataque-respuesta.” 15
Referencias y notas
1 Rusia instalará cohetes "Iskander" cerca de Polonia para contrarrestar el escudo de defensa antimisiles de EEUU. Moscú, 5 de noviembre, 2008 RIA Novosti.
http://sp.rian.ru/onlinenews/20081105/118133949.html
2 dirección web de la imagen
3 http://http://www.larazon.es/noticia/rusia-emp ... ra-europea
4 Alfredo Embid Lo que no le han contado sobre la guerra de Rusia y Georgia,
la OTAN y el fraude del escudo antimisiles.” AMC Madrid 2008
5 - Martin Hellman. Vuelo sin motor hacia la guerra nuclear. Asia Times. Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens. www.rebelión.org
6 - Moscú busca dar una respuesta adecuada a la DAM estadounidense en Europa al promover cooperación militar con Cuba. Gazeta / Gazeta.Ru 22:16| 28/ 10/ 2008
http://sp.rian.ru/onlinenews/20081028/117994937.html
7 - Rusia recibe en pie de guerra al nuevo presidente USA: Desplegará misiles cerca de Polonia. IAR Noticias. 06-Noviembre-08.
http://www.iarnoticias.com/2008/noticia ... nov08.html
8 - Ver al respecto entre otros el
Boletín159: Algunas mentiras sobre Afganistán: Afganistán siempre ha sido un país islámico retrógrado. La CIA intervino tras la invasión soviética de Afganistán. Afganistán siempre ha sido un país dedicado a cultivar opio. La intervención de la CIA y de Estados Unidos acabó cuando los soviéticos abandonaron Afganistán. El gobierno de los talibanes no fue reconocido por EEUU. La invasión de Afganistán se realizó para luchar contra el terrorismo. La guerra contra Afganistán fue una respuesta al los atentados del 11 de septiembre. No hubo posibilidades de negociar. La invasión fue decidida por la ONU. Fuimos informados del desarrollo de la guerra por los medios de comunicación. No se utilizaron armas radiactivas en Afganistán. Estados Unidos apoyó a la Alianza del Norte con objeto de fomentar un gobierno democrático en el país. Alfredo Embid.
9 - Moscú, 5 de noviembre, RIA Novosti.
10 - La OTAN preocupada por el despliegue de misiles rusos "Iskander" cerca de Polonia. Bruselas, 6 de noviembre, RIA Novosti.
http://sp.rian.ru/onlinenews/20081106/118152103.html
11 - Washington decepcionado con la declaración del Kremlin sobre la defensa antimisiles. Washington, 5 de noviembre, RIA Novosti.
http://sp.rian.ru/onlinenews/20081105/118146727.html
12 Votación en Asamblea de las Naciones Unidas 185 países de los 192 que integran la ONU se unen a Cuba para exigir a EEUU el fin del bloqueo. Rebelión. (29-10-2008).
http://www.rebelion.org/noticia.php?id= ... ra-exigir-
13 Boletín173: Cómo iniciar guerras. La falsificación de la historia en el comienzo de las guerras. El complot “de las pólvoras” . 1770 La guerra de independencia americana. 1846 La guerra con México. 1861 La guerra civil americana. 1898 La guerra contra España. El Maine. 1915 La entrada en la primera guerra mundial. El Lusitania. 1941 II guerra mundial. Pearl Harbor. 1961 La Operación Nortwoods. 1964 El incidente del golfo de Tonkin. Conclusión. Lo que une todos estos hechos. Alfredo Embid.
14 Martin Hellman. Op cit.
15 Ver libro Alfredo Embid “Lo que no le han contado sobre la guerra de Rusia y Georgia, la OTAN y el fraude del escudo antimisiles.” AMC Madrid 2008 y Boletín 204.
Boletín ARMAS CONTRA LAS GUERRAS Nº 206
1- Rusia responde a la agresión del “escudo antimisiles”. Una repetición de la falsificación histórica de la crisis de los misiles de 1962. Alfredo Embid.
Ver mejor el link porque tiene fotos:
www.ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol206.htm pero por si hubiera algún problema en la web, copio el texto.
El día 5 de noviembre el presidente Dmitri Medvédev anunció que Rusia instalará cohetes "Iskander" en la provincia de Kaliningrado: “Se trata de una medida obligada”.
"Los cohetes ‘Iskander' serán desplegados en la provincia de Kaliningrado para contrarrestar, en caso de necesidad, el escudo de defensa antimisiles en Europa", dijo Medvédev en el mensaje anual dirigido a la Asamblea Federal (Parlamento de Rusia). 1
Foto: misil Iskander móvil y de alta precisión (SS-26 Stone, según la clasificación de la OTAN) , pueden portar distintas cargas de hasta 480 kilogramos. 2
Tienen una autonomía de 50 a 300 - 500 km. (según las fuentes rusas). El periódico La Razón en un artículo titulado “Rusia emplaza misiles tácticos en su frontera europea” coloca como subtitulo destacado que “el alcance de los sistemas nucleares en la zona supera los 10.000 kilómetros” y todo el mundo puede echarse a temblar al leerlo. Luego en la letra pequeña del texto nos enteramos de que esto se refiere a otros misiles emplazados en el interior de Rusia pero como mucha gente solo lee los titulares... 3
El hecho de anunciar que Rusia va ha desplegar misiles nucleares en Kaliningrado no es nada nuevo, ya lo habían advertido en reiteradas ocasiones desde hace tiempo como respuesta al despliegue de los misiles estadounidenses en Polonia a solo 18 km. de su frontera. 4
Y no solo eso, en julio de 2008, antes de que se firmase el acuerdo con Polonia en Agosto para instalarlos, el importante periódico ruso Izvestia, informó que si EE.UU. seguía adelante con su despliegue de misiles de defensa europeos orientales, bombarderos rusos con armas nucleares podrían ser basados en Cuba... aunque el Ministerio de Exteriores ruso descartó posteriormente las informaciones de Izvestia. 5
Pero de hecho, una delegación militar rusa, encabezada por el Jefe del Estado Mayor de Defensa Antiaérea (DAA) del Ejército ruso, teniente general Alexandr Máslov, viajó el día 27 de Octubre a Cuba para celebrar consultas sobre defensa antiaérea.
Anatoli Tsiganok, director del Centro de Pronóstico Militar, vincula la visita de la delegación a los planes estadounidenses de emplazar escudo antimisiles en Polonia y la República Checa y Alexandr Pikáev, experto del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales opina lo mismo: "Aunque a nivel oficial esta hipótesis sea refutada por todos los medios, es evidente que las acciones de Rusia constituyen una respuesta a la DAM de EEUU en Europa y a la decisión de la OTAN de ayudar a Georgia a reanimar su defensa antiaérea". 6
Es evidente que esto es solo un elemento del rápido aumento de la cooperación y del asesoramiento en materia de defensa no solo con Cuba si no también con Venezuela.
En Octubre bombarderos rusos aterrizaron en Venezuela y se ha anunciado que buques de la Armada Rusa realizarán ejercicios navales en Noviembre con la Armada Venezolana en aguas del Mar Caribe en noviembre. 7
Foto: Buques de la Flota rusa .
¿ Te parece escandaloso?
¿Y porque habría de serlo, cuando en Agosto en el mar negro con la excusa de la ayuda humanitaria a Georgia la OTAN ha introducido buques como el destructor McFaul que lleva misiles de crucero Tomahawk con capacidad nuclear. Así como otros buques de la OTAN que llevan misiles Harpoon con capacidad nuclear y helicópteros y la unidad naval C41 (control de comunicaciones, ordenadores y servicios secretos) considerada como la más avanzada del mundo.?
Como ya resalté en mi libro (1) La firma del acuerdo para instalar los misiles USA en Polonia que llevaba años en el candelero, tuvo lugar justamente mientras el tema de la guerra de Osetia estaba muy caliente, el 20 de agosto de 2008. Nótese además que semanas antes, EEUU y la República Checa firmaron un convenio relacionado con la base de misiles polaca, para instalar en su territorio un radar.
El presidente Dmitri Medvédev también dijo que “Rusia también utilizará instrumentos de la lucha radio electrónica para neutralizar, desde la provincia de Kaliningrado, nuevos elementos del sistema de defensa antimisiles de EEUU en Europa”.
Además del despliegue de 10 misiles interceptores en Polonia., Estados Unidos prevé instalar 96 sistemas de misiles antiaéreos Patriot y una guarnición de apoyo a esta batería de misiles, dotada de más de 100 efectivos.
Resaltemos que Kaliningrado es territorio ruso a orillas del báltico está situado sobre Polonia y bajo Lituania.
En primer lugar la guerra sirvió de tapadera para minimizar esta importante noticia como el fraudulento video de Ben Laden sirvió de tapadera a los medios de desinformación para ocultar la salida unilateral de Estados Unidos del tratado ABM en 2001.
Tapar noticias importantes con otras irrelevantes es una estrategia continua de los medios de desinformación.
En segundo lugar ese era precisamente uno de los objetivos ocultos de la guerra que sirvió de coartada para ejecutarlo con la excusa de la “amenaza Rusa”. Lo mismo sucedió en Afganistán donde también se provocó la intervención rusa con una operación de la CIA que financió el terrorismo islámico para desestabilizar el gobierno Afgano antes de la intervención de la URSS. 8
Otra de las estrategias favoritas de las operaciones psicológica es culpar a la víctima falsificando la historia. En este caso se culpó a Rusia que intervino para defender a la población oseta (mayoritariamente Rusa) que fue víctima de la agresión de Georgia.
Esto es algo admitido en Rusia, de hecho el presidente de Rusia, Dmitri Medvédev , en su primer mensaje a la Asamblea Federal (Parlamento Ruso) denunció que.
"El conflicto en el Cáucaso fue utilizado como pretexto para emplazar buques de guerra de la OTAN en el mar Negro y su vez para reforzar la imposición a Europa del sistema de defensa antimisiles estadounidense, lo que conducirá a respuestas por parte de Rusia", dijo Medvedev a los diputados y senadores rusos. 9
La reacción hipócrita de la OTAN y de EEUU ha sido la esperada.
El portavoz de la OTAN, Robert Pszczel, expresó " serias preocupaciones concernientes a la conformidad (de tal despliegue) con los acuerdos de control de armamento existentes". 10
La Administración de George W. Bush ha sido mas cínica todavía:
"La actitud del Kremlin nos ha decepcionado ", dijo el portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Sean McCormack añadiendo a cantinela habitual de que “los "elementos de la defensa antimisiles norteamericana en Europa no apuntan contra Rusia". 11
Una repetición de la falsificación histórica de la crisis de los misiles de 1962.
La situación actual da una impresión de algo ya visto. Solo que ahora esta situación es mucho más grave.
Recuerda la crisis de los misiles de 1962 donde el mundo se conmovió ante el peligro de guerra atómica.
Resumamos los hechos para contrarrestar la falsificación de la historia.
En 1959 tuvo lugar la revolución cubana donde el régimen cliente de EEUU fue barrido de la isla.
Siguió un bloqueo de la isla por parte de EEUU que aún dura a pesar de la oposición de la mayoría de los países de la ONU. El 29 de Octubre la Asamblea General de la ONU decidió mediante una votación levantar el embargo estadounidense de Cuba por decimoséptimo año consecutivo. El resultado de la votación fue de 185 votos a favor. Y ¿adivina de quién fueron los únicos votos en contra? : Como siempre los de Estados Unidos, Israel que siempre votan juntos como buenos hermanos y Palau... 12
¿Palau, donde demonios está eso? Me pregunté como probablemente tu también. La República de Palau (Belau) esta bajo filipinas tiene 458 km2 y 19.092 habitantes.
Puedes ver en www.rebelión.org la intervención completa del ministro de Exteriores cubano en la Asamblea de la ONU en el debate sobre el bloqueo a Cuba. 29 Octubre 2008 donde les dijo a los representantes del gobierno de los Estados Unidos que : “deberían sentir vergüenza; ustedes están solos, en la más profunda y absoluta soledad. El mundo está con nuestra pequeña isla rebelde”
En abril de 1961, se produjo el desembarco de un grupo de exiliados cubanos apoyados por la CIA en Bahía de Cochinos [Playa Girón] . El intento de invasión no pasó de la playa y fracasó con una aplastante derrota. El gobierno del presidente Kennedy no apoyó la invasión con la intervención del ejército americano como los sectores mas duros de la administración pedían.
Lo que no es tan conocido es que el peligro de una invasión directa de Cuba no fue descartado por ello. La operación secreta de la CIA denominada Nortwoods cuyos documentos son conocidos y están hoy desclasificados es una buena prueba de ello.
Esta operación se basaba en la organización de falsos atentados (que incluía el derribo de aviones norteamericanos) que se atribuirían a los cubanos. Esto proporcionaría la excusa de cara al público para iniciar la invasión como ya había sucedido en el caso del Maine para inicial la guerra contra España. 13 Pero la operación terrorista de la CIA también fue rechazada por el gobierno de Kennedy.
Naturalmente Cuba se apoyó en la URSS tanto económica como militarmente para sobrevivir. En agosto de 1962 firmó un acuerdo con el presidente Jruschov sobre entregas de armas a Cuba y esas armas incluyeron misiles nucleares.
Los medios de desinformación occidentales pusieron el grito en el cielo como sin duda lo van a hacer ahora con la decisión Rusa de instalar misiles en Kaliningrado.
Lo que los medios no dijeron es que en Turquía, antes de estos hechos había ya instalada una base de misiles nucleares estadounidenses al lado de la frontera con la URSS. Y lo ocultaron porque de haberse sabido se hubiese planteado la pregunta inevitable en la mente de cualquier persona que todavía conservase un mínimo de capacidad racional tras el lavado de cerebro practicado por los medios.
¿Si los EEUU habían colocado sus misiles junto a la frontera de la URSS, por qué la Unión Soviética no tendría derecho a hacer lo mismo en Cuba a 100 Km. de la frontera con Estados Unidos?.
En el caso actual la respuesta a esta pregunta es todavía mas evidente porque Kaliningrado no está a miles de kilómetros de Rusia como lo estaba Cuba, Kaliningrado es territorio Ruso. Por otra parte los misiles USA no estarán a mas de cien Km. de su frontera como lo estaban los cubanos de la frontera de EEUU, sino a unos 18 Km.
Se aterrorizó a la población con el espantapájaros de la amenaza comunista y se dijo que estábamos al borde de la guerra atómica por culpa de los rojos, siempre ocultando que el inicio de la crisis era el despliegue estadounidense de misiles balísticos intercontinentales en Turquía. Fue una operación psicológica bien orquestada que reforzó el fraude de la amenaza soviética para el “mundo libre” con el que el complejo militar - industrial estaba haciendo su Agosto; La mayoría de la gente mordió el anzuelo dado el poder que ya entonces tenían los medios de desinformación multinacionales.
La crisis se resolvió no porque Estados Unidos intimidara a la URSS como se dijo falsamente, si no porque ambos movieron sus fichas a la casilla de partida. Estados Unidos aceptó retirar sus misiles de Turquía y la URSS los retiró de Cuba.
Recordando esto :
¿Por qué Rusia no tiene derecho a colocar sus misiles en su propio territorio en respuesta al despliegue de los misiles norteamericanos en Polonia al lado de su frontera?
Plantéate además otra pregunta.
¿Quien se ha salido unilateralmente del tratado ABM dando el pistoletazo de salida para una nueva carrera armamentística de la que el con el consiguiente aumento del riesgo de guerra atómica?.
¿Quién ha decidido colocar sus misiles junto a la frontera de otro país violando el tratado ABM con al excusa de una amenaza inventada?
Objetarás que en este caso los misiles son defensivos, que se trata de un escudo.
Falso
Los misiles son presentados como defensivos contra Irán por los medios de desinformación como la voz de su amo ( EE.UU.) les dice que deben presentárnoslos.
Los rusos los ven como ofensivos y como parte de un cerco militar estadounidense. En octubre de 2007, el presidente ruso de aquel entonces, ahora primer ministro, Vladimir Putin advirtió: “Acciones semejantes de la Unión Soviética, cuando colocó cohetes en Cuba provocaron la crisis de los misiles en Cuba.” Dos meses después, Gorbachov cuestionó el objetivo declarado de EE.UU. de contrarrestar una posible amenaza de misiles iraníes: “¿Qué clase de amenaza iraní veis? Este es un sistema creado contra Rusia.” 14
¿Otra propaganda rusa?
No
Incluso en Estados Unidos se reconoce que el escudo solo tiene sentido en un contexto ofensivo y que su capacidad defensiva es mínima (por no decir completamente nula) como admite el nada sospechoso de rusofilia “Consejo de Relaciones Exteriores” (CRF), que es una pieza fundamental en la elaboración de la política exterior de los Estados Unidos y al que pertenecen energúmenos como Dick Cheney o Donald Rumsfeld: "el escudo es ante todo válido en un contexto ofensivo, y no defensivo; como un elemento importante en la capacidad de asestar el primer golpe 'first strike', no como un escudo independiente.”
El CRF también describe un escenario escalofriante “En el caso en que los Estados Unidos atacasen a Rusia (o China), el país quedaría después con un arsenal muy reducido, si le queda alguno… En este punto, incluso un escudo modesto o ineficaz podría ser suficiente como protección contra el ataque-respuesta.” 15
Referencias y notas
1 Rusia instalará cohetes "Iskander" cerca de Polonia para contrarrestar el escudo de defensa antimisiles de EEUU. Moscú, 5 de noviembre, 2008 RIA Novosti.
http://sp.rian.ru/onlinenews/20081105/118133949.html
2 dirección web de la imagen
3 http://http://www.larazon.es/noticia/rusia-emp ... ra-europea
4 Alfredo Embid Lo que no le han contado sobre la guerra de Rusia y Georgia,
la OTAN y el fraude del escudo antimisiles.” AMC Madrid 2008
5 - Martin Hellman. Vuelo sin motor hacia la guerra nuclear. Asia Times. Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens. www.rebelión.org
6 - Moscú busca dar una respuesta adecuada a la DAM estadounidense en Europa al promover cooperación militar con Cuba. Gazeta / Gazeta.Ru 22:16| 28/ 10/ 2008
http://sp.rian.ru/onlinenews/20081028/117994937.html
7 - Rusia recibe en pie de guerra al nuevo presidente USA: Desplegará misiles cerca de Polonia. IAR Noticias. 06-Noviembre-08.
http://www.iarnoticias.com/2008/noticia ... nov08.html
8 - Ver al respecto entre otros el
Boletín159: Algunas mentiras sobre Afganistán: Afganistán siempre ha sido un país islámico retrógrado. La CIA intervino tras la invasión soviética de Afganistán. Afganistán siempre ha sido un país dedicado a cultivar opio. La intervención de la CIA y de Estados Unidos acabó cuando los soviéticos abandonaron Afganistán. El gobierno de los talibanes no fue reconocido por EEUU. La invasión de Afganistán se realizó para luchar contra el terrorismo. La guerra contra Afganistán fue una respuesta al los atentados del 11 de septiembre. No hubo posibilidades de negociar. La invasión fue decidida por la ONU. Fuimos informados del desarrollo de la guerra por los medios de comunicación. No se utilizaron armas radiactivas en Afganistán. Estados Unidos apoyó a la Alianza del Norte con objeto de fomentar un gobierno democrático en el país. Alfredo Embid.
9 - Moscú, 5 de noviembre, RIA Novosti.
10 - La OTAN preocupada por el despliegue de misiles rusos "Iskander" cerca de Polonia. Bruselas, 6 de noviembre, RIA Novosti.
http://sp.rian.ru/onlinenews/20081106/118152103.html
11 - Washington decepcionado con la declaración del Kremlin sobre la defensa antimisiles. Washington, 5 de noviembre, RIA Novosti.
http://sp.rian.ru/onlinenews/20081105/118146727.html
12 Votación en Asamblea de las Naciones Unidas 185 países de los 192 que integran la ONU se unen a Cuba para exigir a EEUU el fin del bloqueo. Rebelión. (29-10-2008).
http://www.rebelion.org/noticia.php?id= ... ra-exigir-
13 Boletín173: Cómo iniciar guerras. La falsificación de la historia en el comienzo de las guerras. El complot “de las pólvoras” . 1770 La guerra de independencia americana. 1846 La guerra con México. 1861 La guerra civil americana. 1898 La guerra contra España. El Maine. 1915 La entrada en la primera guerra mundial. El Lusitania. 1941 II guerra mundial. Pearl Harbor. 1961 La Operación Nortwoods. 1964 El incidente del golfo de Tonkin. Conclusión. Lo que une todos estos hechos. Alfredo Embid.
14 Martin Hellman. Op cit.
15 Ver libro Alfredo Embid “Lo que no le han contado sobre la guerra de Rusia y Georgia, la OTAN y el fraude del escudo antimisiles.” AMC Madrid 2008 y Boletín 204.
-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 110
- Registrado: 20/09/2008 00:29
Re: BRILLANTES ARTÍCULOS SOBRE CASO GEORGIA Y SITUACIÓN INTERNAC
2- *Georgia, el país agresor de Osetia, premiado con tu dinero.
* Conferencia internacional de ayuda celebrada a puerta cerrada.
* Bajo la tapadera de la ayuda humanitaria se sigue armando al gobierno títere de Georgia.
Alfredo Embid.
http://ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol206.htm
Alfredo Embid.
El miércoles 22 de octubre 2008, 67 estados y las instituciones financieras se reunieron en Bruselas para discutir la “ayuda financiera” a Georgia curiosamente a puerta cerrada y con documentos secretos.
La conferencia es organizada conjuntamente por Francia, (actualmente ocupa la Presidencia europea), y la República Checa, que lo hará en 2009. Es co-presidida por el Banco Mundial y por Naciones Unidas para darle un barniz respetable.
FOTO: Ingerencia humanitaria. Siempre arroz! Luego bombas.
No es sorprendente que los Estados Unidos sean el principal país proveedor de “ayuda”, ofreciendo mil millones de dólares, ya que durante años ha estado armando junto con Israel a Georgia. La misma suma será proporcionada por el Fondo Monetario Internacional que comparte con el Banco Mundial la función policíaca para mantener el orden financiero que garantiza los intereses de las multinacionales.
Por su parte la Unión Europea ha asignado 500 millones de euros de nuestro dinero.
La Conferencia Internacional de Donantes promesas de compromiso hasta la fecha:
EE.UU. ................................................. ... $ mil millones
FMI ................................................. .... $ mil millones
Japón ............................................ $ 200 millones
Alemania ........................................ $ 44 millones
Suecia .......................................... $ 53 millones
Bulgaria ........................................... $ 670 000
TOTAL: 2.297.670.000 $
En una declaración, del Departamento de Estado de los EE.UU.:
"En los próximos dos años, los Estados Unidos darán mil millones de dólares de apoyo económico, paquete para ayudar a las personas internamente desplazadas, reconstruir la infraestructura, restaurar el crecimiento económico, y mantener la confianza de los inversores en la economía de Georgia, así como estimular la reforma democrática y la seguridad energética ".
El Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso, ha repetido como un loro los supuestos objetivos la conferencia del departamento de estado USA : "ayudar a alcanzar la estabilidad de Georgia después del conflicto y la reestructuración de sus sistemas democrático y económico".
El Ministro de Relaciones Exteriores francés Bernard Kouchner dijo: " proporcionar asistencia a largo plazo. Queremos que se vea que estamos junto a Georgia, que es el punto de esta conferencia."
La Federación de Rusia advierte que el dinero puede ser utilizado para fines militares y ha pedido en repetidas ocasiones un embargo de armas a Georgia para garantizar la estabilidad y la paz en la región.
Y no es la única en cuestionar las “donaciones”
"La asignación de estas enormes sumas a puerta cerrada sobre la base de un documento secreto no es un buen ejemplo para la democracia de Georgia a seguir" advirtió Tamuna Karosanidze, de la organización Transparency Internacional 1
Según el presidente de la república de Osetia del Sur, Eduard Kokoity ninguna ayuda a Georgia emitida por la Conferencia Internacional de Donantes en Bruselas será bombeada a la parte de Osetia del Sur más gravemente dañadas durante el conflicto agosto. 2
No hay que extrañarse de que el dinero no vaya ni siquiera a la población georgiana. Ni el Parlamento de Georgia ni las organizaciones cívicas locales tomaron parte en la redacción de la evaluación conjunta de las necesidades. 3
Bajo la tapadera de la ayuda humanitaria se sigue armando al gobierno títere de Georgia.
Los hechos demuestran que la ayuda humanitaria es una coartada para seguir desarrollando la ingerencia en la zona.
Esto quedó bien claro cuando en agosto cuando se envió ayuda humanitaria a la Georgia. En primer lugar hay que recordar que la población Georgiana no fue atacada por las tropas rusas cuyos objetivos fueron estrictamente militares, al contrario que los de la agresión del ejercito georgiano contra Osetia del sur donde los objetivos fueron fundamentalmente civiles como ya documenté en mi libro. La ayuda incluía elementos tan importantes para las poblaciones que acaban de sufrir una guerra como kits de higiene con peines y cepillos de dientes... Es justo recordar que también incluía mantas, lo que me recuerda la afición de los Estados Unidos por dar mantas... con un toquecito de viruela como en el caso de las que se distribuyeron humanitariamente entre los indios norteamericanos tras robarles sus tierras para completar su genocidio.
Esta “ayuda” fue curiosamente llevada por aviones desde las mismas bases de Italia que sirvieron para la guerra contra Yugoslavia e Irak y por barcos de Estados Unidos y de la OTAN armados con misiles con capacidad para llevar cabezas nucleares que fueron colocados en el mar negro con este pretexto. 4
Valeri Konovaliuk, jefe de la comisión investigadora de la recién disuelta Rada Suprema (parlamento) de Ucrania, denunció que con la excusa de enviar cargamentos humanitarios a Georgia, el 22 de septiembre fueron trasladados a la base militar enclavada en el puerto georgiano de Batumi grandes cantidades de municiones, por valor de dos mil 500 millones de dólares de los que a las arcas estatales solo ingresó una cifra 12 veces menor.
Añadió “ poseemos información de que el pasado mes de septiembre a Kirovograd llegaron cuatro especialistas militares de Estados Unidos (tenemos sus nombres)...
Ellos escogieron de los almacenes militares misiles antitanques que posteriormente fueron enviados a Georgia". 5
Desconfianza de los osetios y abjacios de los organismos internacionales.
Observadores militares de la OSCE desplegados sobre el terreno señalaron que Georgia realizó el bombardeo inicial en la noche del 7 al 8 de Agosto apuntando desde los primeros momentos a los cuarteles donde estaban las tropas rusas con mandato de la ONU de mantenimiento de paz, matando a 16 soldados, y señalaron la posibilidad de que el ejército georgiano hubiese cometido crímenes de guerra en el ataque a Tskhinvali. La OSCE desmintió haber transmitido esta información por vía diplomática, pero no contestó la veracidad de los hechos. 6
La OSCE, que se verá obligada a poner fin a su actividad en el territorio de Osetia del Sur. Kokoity justificado su decisión señalando que Osetia del Sur ha reiterado a la OSCE dijo que la agresión venía de la parte georgiana. Sin embargo, según Kokoity, la OSCE se mantuvo inerte y silenciosa.
Por su parte Sergey Bagapsh, el presidente de Abjasia, también afirmó que los observadores de la OSCE ya no eran bienvenidos en Abjasia. 7
Cada vez mas, el neolenguaje orwelliano contamina todos los medios : la paz es la guerra, las guerras son humanitarias y la ayuda humanitaria es ayuda para proseguir la guerra.
Referencias y notas
1 - US leads $4.5 billion “support package” for Georgia. 23 octubre 2008.
http://www.russiatoday.com/news/news/32295
2 - South Ossetia rejects access to Georgian aid
http://www.russiatoday.com/news/news/32303
3 - US leads $4.5 billion “support package” for Georgia 23 octubre.
http://www.russiatoday.com/news/news/32295
4 - Alfredo Embid. “Lo que no le han contado sobre la guerra de Rusia y Georgia,
la OTAN y el fraude del escudo antimisiles” AMC Madrid 2008
5 - Jorge Petinaud. Armas de Saakashvili apuntan hacia presidente ucraniano
http://www.prensalatina.com.mx/article. ... anguage=ES
Moscú, 18 oct (PL)
6 - JACQUES SAPIR.La guerre d’Ossétie du Sud : qui a piégé qui ?. http://www.michelcollon.info
7 - South Ossetia rejects access to Georgian aid
http://www.russiatoday.com/news/news/32303
* Conferencia internacional de ayuda celebrada a puerta cerrada.
* Bajo la tapadera de la ayuda humanitaria se sigue armando al gobierno títere de Georgia.
Alfredo Embid.
http://ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol206.htm
Alfredo Embid.
El miércoles 22 de octubre 2008, 67 estados y las instituciones financieras se reunieron en Bruselas para discutir la “ayuda financiera” a Georgia curiosamente a puerta cerrada y con documentos secretos.
La conferencia es organizada conjuntamente por Francia, (actualmente ocupa la Presidencia europea), y la República Checa, que lo hará en 2009. Es co-presidida por el Banco Mundial y por Naciones Unidas para darle un barniz respetable.
FOTO: Ingerencia humanitaria. Siempre arroz! Luego bombas.
No es sorprendente que los Estados Unidos sean el principal país proveedor de “ayuda”, ofreciendo mil millones de dólares, ya que durante años ha estado armando junto con Israel a Georgia. La misma suma será proporcionada por el Fondo Monetario Internacional que comparte con el Banco Mundial la función policíaca para mantener el orden financiero que garantiza los intereses de las multinacionales.
Por su parte la Unión Europea ha asignado 500 millones de euros de nuestro dinero.
La Conferencia Internacional de Donantes promesas de compromiso hasta la fecha:
EE.UU. ................................................. ... $ mil millones
FMI ................................................. .... $ mil millones
Japón ............................................ $ 200 millones
Alemania ........................................ $ 44 millones
Suecia .......................................... $ 53 millones
Bulgaria ........................................... $ 670 000
TOTAL: 2.297.670.000 $
En una declaración, del Departamento de Estado de los EE.UU.:
"En los próximos dos años, los Estados Unidos darán mil millones de dólares de apoyo económico, paquete para ayudar a las personas internamente desplazadas, reconstruir la infraestructura, restaurar el crecimiento económico, y mantener la confianza de los inversores en la economía de Georgia, así como estimular la reforma democrática y la seguridad energética ".
El Presidente de la Comisión Europea José Manuel Barroso, ha repetido como un loro los supuestos objetivos la conferencia del departamento de estado USA : "ayudar a alcanzar la estabilidad de Georgia después del conflicto y la reestructuración de sus sistemas democrático y económico".
El Ministro de Relaciones Exteriores francés Bernard Kouchner dijo: " proporcionar asistencia a largo plazo. Queremos que se vea que estamos junto a Georgia, que es el punto de esta conferencia."
La Federación de Rusia advierte que el dinero puede ser utilizado para fines militares y ha pedido en repetidas ocasiones un embargo de armas a Georgia para garantizar la estabilidad y la paz en la región.
Y no es la única en cuestionar las “donaciones”
"La asignación de estas enormes sumas a puerta cerrada sobre la base de un documento secreto no es un buen ejemplo para la democracia de Georgia a seguir" advirtió Tamuna Karosanidze, de la organización Transparency Internacional 1
Según el presidente de la república de Osetia del Sur, Eduard Kokoity ninguna ayuda a Georgia emitida por la Conferencia Internacional de Donantes en Bruselas será bombeada a la parte de Osetia del Sur más gravemente dañadas durante el conflicto agosto. 2
No hay que extrañarse de que el dinero no vaya ni siquiera a la población georgiana. Ni el Parlamento de Georgia ni las organizaciones cívicas locales tomaron parte en la redacción de la evaluación conjunta de las necesidades. 3
Bajo la tapadera de la ayuda humanitaria se sigue armando al gobierno títere de Georgia.
Los hechos demuestran que la ayuda humanitaria es una coartada para seguir desarrollando la ingerencia en la zona.
Esto quedó bien claro cuando en agosto cuando se envió ayuda humanitaria a la Georgia. En primer lugar hay que recordar que la población Georgiana no fue atacada por las tropas rusas cuyos objetivos fueron estrictamente militares, al contrario que los de la agresión del ejercito georgiano contra Osetia del sur donde los objetivos fueron fundamentalmente civiles como ya documenté en mi libro. La ayuda incluía elementos tan importantes para las poblaciones que acaban de sufrir una guerra como kits de higiene con peines y cepillos de dientes... Es justo recordar que también incluía mantas, lo que me recuerda la afición de los Estados Unidos por dar mantas... con un toquecito de viruela como en el caso de las que se distribuyeron humanitariamente entre los indios norteamericanos tras robarles sus tierras para completar su genocidio.
Esta “ayuda” fue curiosamente llevada por aviones desde las mismas bases de Italia que sirvieron para la guerra contra Yugoslavia e Irak y por barcos de Estados Unidos y de la OTAN armados con misiles con capacidad para llevar cabezas nucleares que fueron colocados en el mar negro con este pretexto. 4
Valeri Konovaliuk, jefe de la comisión investigadora de la recién disuelta Rada Suprema (parlamento) de Ucrania, denunció que con la excusa de enviar cargamentos humanitarios a Georgia, el 22 de septiembre fueron trasladados a la base militar enclavada en el puerto georgiano de Batumi grandes cantidades de municiones, por valor de dos mil 500 millones de dólares de los que a las arcas estatales solo ingresó una cifra 12 veces menor.
Añadió “ poseemos información de que el pasado mes de septiembre a Kirovograd llegaron cuatro especialistas militares de Estados Unidos (tenemos sus nombres)...
Ellos escogieron de los almacenes militares misiles antitanques que posteriormente fueron enviados a Georgia". 5
Desconfianza de los osetios y abjacios de los organismos internacionales.
Observadores militares de la OSCE desplegados sobre el terreno señalaron que Georgia realizó el bombardeo inicial en la noche del 7 al 8 de Agosto apuntando desde los primeros momentos a los cuarteles donde estaban las tropas rusas con mandato de la ONU de mantenimiento de paz, matando a 16 soldados, y señalaron la posibilidad de que el ejército georgiano hubiese cometido crímenes de guerra en el ataque a Tskhinvali. La OSCE desmintió haber transmitido esta información por vía diplomática, pero no contestó la veracidad de los hechos. 6
La OSCE, que se verá obligada a poner fin a su actividad en el territorio de Osetia del Sur. Kokoity justificado su decisión señalando que Osetia del Sur ha reiterado a la OSCE dijo que la agresión venía de la parte georgiana. Sin embargo, según Kokoity, la OSCE se mantuvo inerte y silenciosa.
Por su parte Sergey Bagapsh, el presidente de Abjasia, también afirmó que los observadores de la OSCE ya no eran bienvenidos en Abjasia. 7
Cada vez mas, el neolenguaje orwelliano contamina todos los medios : la paz es la guerra, las guerras son humanitarias y la ayuda humanitaria es ayuda para proseguir la guerra.
Referencias y notas
1 - US leads $4.5 billion “support package” for Georgia. 23 octubre 2008.
http://www.russiatoday.com/news/news/32295
2 - South Ossetia rejects access to Georgian aid
http://www.russiatoday.com/news/news/32303
3 - US leads $4.5 billion “support package” for Georgia 23 octubre.
http://www.russiatoday.com/news/news/32295
4 - Alfredo Embid. “Lo que no le han contado sobre la guerra de Rusia y Georgia,
la OTAN y el fraude del escudo antimisiles” AMC Madrid 2008
5 - Jorge Petinaud. Armas de Saakashvili apuntan hacia presidente ucraniano
http://www.prensalatina.com.mx/article. ... anguage=ES
Moscú, 18 oct (PL)
6 - JACQUES SAPIR.La guerre d’Ossétie du Sud : qui a piégé qui ?. http://www.michelcollon.info
7 - South Ossetia rejects access to Georgian aid
http://www.russiatoday.com/news/news/32303
-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 110
- Registrado: 20/09/2008 00:29
Re: BRILLANTES ARTÍCULOS SOBRE CASO GEORGIA Y SITUACIÓN INTERNAC
Pues parece que esperan más años "divertidos"...
http://www.iarnoticias.com/2008/seccion ... nov08.html
La "guerra fría" en América Latina
Rusia "prueba" a Obama: Cumbre Medvédev-Chávez y escalada militar en el Caribe (IAR Noticias) 11-Noviembre-08
---------- VERSIÓN REDUCIDA: VER MEJOR LINK CON FOTOS: ---
Los analistas en Washington coinciden: Con Obama como "figura" central, y Bush todavía en el poder, la "guerra fría" con Rusia (por el control de áreas energéticas) será el primer escollo peligroso que deberá enfrentar el presidente electo de EEUU antes de asumir el 20 de enero.
Informe IAR Noticias.com
.......
............
.. "Y hay un dato clave a tener en cuenta: Si bien Bill Clinton es el gurú estrella del plantel de futuros funcionarios del gabinete de Obama, la política exterior del presidente imperial electo va a estar teñida, como eje prioritario, de un color "anti-ruso".
Entre el poder que se mueve en las sombras, detrás de Obama, se encuentran Joseph S. Nye, representante del Grupo Bilderberg y Director para América del Norte de la Comisión Trilateral, y Brzezisnki, en cuya cabeza estuvo el diseño estratégico de la ofensiva de EEUU contra Rusia y los enclaves de ex repúblicas soviéticas durante la administración Clinton.
Además, detrás de Obama se encaraman el Open Society Institute de Soros, la Ford Foundation, el Council of Foreign Relations, y la llamada Escuela Económica de Chicago, donde se nuclea la crema de los tanques de pensamiento del poder financiero sionista que se había apoderado de Rusia con Yeltsin, y que luego fue expulsado por la corporación nacionalista de Wladimir Putin.
Entre los "cerebros" fundadores del "mito Obama" se encuentra Zbigniew Brzezinski, articulador estratégico de la política exterior de Carter contra la Unión Soviética, gurú "ideológico" del lobby sionista que acompañó a Clinton, y mentor doctrinario en las sombras de la campaña electoral de Kerry.
En este escenario, la planificada cumbre Medvédev-Chávez ya se proyecta en el marco latinoamericano como un nuevo capítulo de la vieja "guerra fría" entre Putin (el presidente en las sombras de Rusia) y el lobby sionista financiero USA que hoy controla a Obama.
http://www.iarnoticias.com/2008/seccion ... nov08.html
La "guerra fría" en América Latina
Rusia "prueba" a Obama: Cumbre Medvédev-Chávez y escalada militar en el Caribe (IAR Noticias) 11-Noviembre-08
---------- VERSIÓN REDUCIDA: VER MEJOR LINK CON FOTOS: ---
Los analistas en Washington coinciden: Con Obama como "figura" central, y Bush todavía en el poder, la "guerra fría" con Rusia (por el control de áreas energéticas) será el primer escollo peligroso que deberá enfrentar el presidente electo de EEUU antes de asumir el 20 de enero.
Informe IAR Noticias.com
.......
............
.. "Y hay un dato clave a tener en cuenta: Si bien Bill Clinton es el gurú estrella del plantel de futuros funcionarios del gabinete de Obama, la política exterior del presidente imperial electo va a estar teñida, como eje prioritario, de un color "anti-ruso".
Entre el poder que se mueve en las sombras, detrás de Obama, se encuentran Joseph S. Nye, representante del Grupo Bilderberg y Director para América del Norte de la Comisión Trilateral, y Brzezisnki, en cuya cabeza estuvo el diseño estratégico de la ofensiva de EEUU contra Rusia y los enclaves de ex repúblicas soviéticas durante la administración Clinton.
Además, detrás de Obama se encaraman el Open Society Institute de Soros, la Ford Foundation, el Council of Foreign Relations, y la llamada Escuela Económica de Chicago, donde se nuclea la crema de los tanques de pensamiento del poder financiero sionista que se había apoderado de Rusia con Yeltsin, y que luego fue expulsado por la corporación nacionalista de Wladimir Putin.
Entre los "cerebros" fundadores del "mito Obama" se encuentra Zbigniew Brzezinski, articulador estratégico de la política exterior de Carter contra la Unión Soviética, gurú "ideológico" del lobby sionista que acompañó a Clinton, y mentor doctrinario en las sombras de la campaña electoral de Kerry.
En este escenario, la planificada cumbre Medvédev-Chávez ya se proyecta en el marco latinoamericano como un nuevo capítulo de la vieja "guerra fría" entre Putin (el presidente en las sombras de Rusia) y el lobby sionista financiero USA que hoy controla a Obama.
-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 110
- Registrado: 20/09/2008 00:29
Re: BRILLANTES ARTÍCULOS SOBRE CASO GEORGIA Y SITUACIÓN INTERNAC
Justamente eso de que el mundo le de mano ancha por ser el mar menor es por lo que podría tener más peligro. Lo único que podría frenar el proceso de enfrentamiento (aunque paradójicamente también podría acelerarlo) sería la quiebra de su economía, empezando por el propio $. En el último mes ha aumentado su cotización de forma artificial pero DEBIDO A SU BILLONARIA DEUDA IMPAGABLE HAY UN 90% DE POSIBILIDADES DE QUE MUCHO MÁS PRONTO DE LO QUE PENSAMOS SUSTITUYAN AL PROPIO $ POR EL AMERO -junto con Canadá y México-. Y precisamente por que ese cambio va a suponer la ruina para la gente (por ello se ha mantenido en secreto pese a estar YA ACUÑADO ). VEAN ESTOS VÍDEOS: GRAVÍSIMO:UN ROBO MUNDIAL MAYOR AÚN A LA VUELTA DE LA ESQUINA:
www2.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1057730 El famoso reloj con la catastrófica deuda aumentando unos 3.000.000.000$ POR DÍA!!
ahora VER ESTE VÍDEO EXTREMADAMENTE IMPORTANTE: http://www.voltairenet.org/article158388.html En caso de que esté saturado este de voltairenet clickar el mismo en: * http://www.dailymotion.com/es/video/x71 ... s?from=rss o también: http://video.google.es/videoplay?docid= ... rner+amero los 3 tienen subtítulos pero los 2 segundos no tienen el artículo, que sí se podría leer aquí: http://www.iarnoticias.com/2008/noticia ... oct08.html
2º http://www.youtube.com/watch?v=_VTD0kQl ... re=related The inevitable collapse of the dollar -subtítulos en Español-
3º http://video.google.es/videoplay?docid= ... 4695&hl=fr George Noory: - "Collapse of World Economic System" (subtitles in Spanish)
5º http://video.google.es/videoplay?docid= ... 7441621786
Financial Showdown (English with Spanish subtitles)
4º http://www.youtube.com/watch?v=cziN3gt- ... re=related The Truth about The Economy: Total Collapse. -By The presidential candidate Ron Paul-
6º http://www.youtube.com/watch?v=NtjYszJs ... re=related Fall 2008 - Collapse of the U.S. Economy Part 1
7º http://www.youtube.com/watch?v=wrA9rl-h ... re=related Fall 2008 - Collapse of the U.S. Economy - Part 2
8º http://www.youtube.com/watch?v=0Wp6TrTK ... re=related SECRET AMERO BAILOUT CRASH MARTIAL LAW NEW WORLD ORDER PLAN1 Session in Capitolium.
http://www.iarnoticias.com/2008/noticia ... ept08.html Ejército de EE.UU. despliega unidad de combate dentro del país por posibles disturbios (IAR Noticias) 27-Septiembre-08
http://halturnershow.blogspot.com/ INFO:
Hal Turner Show (FAMOSO PERIODISTA RECIÉN APARTADO POR DENUNCIAR ESTO )
This Blog replaces the former radio show web site. The Hal Turner Radio Show ended on July 30, 2008. The regular web site ended on August 18, 2008. E-mail: HalTurnerShow@Optonline.net
October 19, 2008
CONFIRMED: U.S. GOV'T WILL COLLAPSE BEFORE SUMMER 2009; WILL REPUDIATE NATIONAL DEBT; ISSUE NEW CURRENCY AND DEVALUE "OLD DOLLARS" BY 90%
I have confirmed that the United States federal government will financially collapse "before summer 2009."
Long time listeners to my radio show will recall that as early as September 5, 2007, over one year ago, I warned my audience on the air, that this was coming.
......... ....... No Government money means no welfare checks, no food stamps.
When this collapse happens because the government is totally broke, the welfare checks will stop. Almost immediately thereafter, civil unrest will erupt and we know who will be doing that. . . . don't we?Now you know why Barak Obama is being pushed so hard for President. The powers-that-be know what's coming and they want a black man in the White House with the hope he can control "his" people. It won't work. They'll just call him an Uncle Tom or an OREO cookie and then go on their merry way to rape, rob, pillage, burn and kill.
In fact, to prove I'm right about the Obama situation, check out what VP candidate Senator Joe Biden said this past weekend. Biden 'guaranteed" that Barak Obama "will be tested by an international crisis within his first six months in power :
http://blogs.abcnews.com/politicalradar ... uppor.html and he will need supporters to stand by him as he makes tough, and possibly unpopular, decisions." Telling us all that we're going to lose 90% of the value of our life savings sure will be unpopular.
I wonder if the Secret Service agents who lose their life savings too, will bother protecting Obama from assassination; or might they kill him themselves? After all, the Zapruder film proves the secret service agent driving John F. Kennedy in Dallas, turned around and shot him in the head. That's why his wife, Jacqueline Kennedy, tried climbing out of the back of the limo after it happened! She saw who shot her husband. It happened once, it can happen again!
Complete Social Collapse and anarchy
The cities will disintegrate into complete chaos first. Roving bands of savages will break into homes looking to eat. If you cannot protect yourself, they will take your food.
Once the cities are emptied of food, the savages will come to the suburbs. Small local police departments will be instantly overwhelmed. Calling 911 will be useless.
If folks in the suburbs cannot protect themselves, the savages will take their food too. Ultimately, people will start killing each other for food.
( vamos, QUE... AGÁRRATE, CATALINA...) hay más ...
9º http://www.youtube.com/watch?v=nuptaBj9 ... re=related Impending Economic Collapse of the USA
10º http://www.youtube.com/watch?v=iax_BsNI ... re=related $5000.00 Gold By 2012 - Dollar Never Recovers - Game Over
11º http://www.youtube.com/watch?v=bk9GYzI- ... re=related ASPAN: danger for MEXICO
12º http://www.youtube.com/watch?v=6k0kPb8MDxY&NR=1 Canada against Amero.
13º http://www.youtube.com/watch?v=yFUo92FVCG8&NR=1 Moneda en primer plano
14º http://www.youtube.com/watch?v=2HKS8Tzm ... re=related Docum oficial mexicano para venderles la moto del Amero a los mexicanos.
15º http://www.youtube.com/watch?v=BrctsKSd ... re=related
AMERO union de norteamerica, esclavitud de mexico
16º http://www.youtube.com/watch?v=Ok-W0-Jk ... re=related M. Chossudovsky: ASPAN,
17º http://www.youtube.com/watch?v=mZKdLWOb ... re=related
18º http://www.youtube.com/watch?v=6hiPrsc9 ... re=related The Amero - North American Currency (against Amero)
19º http://www.youtube.com/watch?v=3RhnHo3R ... re=related Conference about death of $
20º http://www.youtube.com/watch?v=15yzzw1y ... re=related Rap amero con imagen de la moneda.
21º http://www.youtube.com/watch?v=aX_Pc2ll ... re=related En Inglés sólo
22º http://www.youtube.com/watch?v=m_SFGBrsn48 near Martial Law in USA
23º http://www.youtube.com/watch?v=yP2JpY-J ... re=related Video explained with letters.
24º http://www.youtube.com/watch?v=vyq4gzvA ... re=related Vicente Fox sobre Unión N América
25º http://mx.invertia.com/noticias/noticia ... ticia.aspx Invertia- Últimas Noticias Domingo, 21 de Septiembre de 2008, 13:39hs
Fuente: EFE CRISIS FINANCIERA
Chávez dice solo el 1% de reserva monetaria de Venezuela está en EEUU (me parece que fue en otro artículo donde ponía que gran parte está en el Banco del Vaticano, y en varias divisas y oro: ya dijo hace como 2 años que el $ se hundía y detrás el imperio... a diferencia de los hiper doctores en economía de Oxford, etc, metidos en el marrón hasta las cejas, resulta que Chávez sí sabía lo que se venía encima... menos mal que era tonto... )
26º http://www.iarnoticias.com/2008/noticia ... oct08.html
Stratfor pondera la insolvencia de la banca en México
27º http://www.iarnoticias.com/2008/seccion ... feb08.html
¿EEUU declara la guerra financiera al mundo? Muy buen artículo tb.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73103 22-09-2008
Demasiado tarde para dar marcha atrás en la crisis “Nadie sabe qué hacer”
Mike Whitney CounterPunch MUY BUENO TAMBIÉN !!!
http://www.clarin.com/diario/2008/09/20 ... 763876.htm
UNA MIRADA IRONICA SOBRE LA SITUACION ESTADOUNIDENSE
Por: Rosa Brooks Fuente: LOS ANGELES TIMES. ESPECIAL
Querido Estados Unidos ¡bienvenido al Tercer Mundo! ( LEER ENTERO ESTE Tb)
No todos los días una superpotencia hace un esfuerzo para transformarse en un país del Tercer Mundo y nosotros aquí en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional queremos figurar entre los primeros en darle la bienvenida a la comunidad de estados en desesperada necesidad de asistencia económica internacional. Mientras Ud cae en espiral a un colapso financiero catastrófico,
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73020 20-09-2008
Proliferan los campamentos de desamparados
Evelyn Nieves AP ......Hasta la próspera ciudad de Santa Barbara ha cedido una playa de estacionamiento a gente que duerme en automóviles y camionetas. La ciudad californiana de Fresno trata de controlar varios campamentos de carpas, incluyendo uno en el que la gente ha levantado refugios con listones de madera sobrante. En Portland y Seattle, los grupos de defensores se han asociado con organizaciones sin fines de lucro o religiosas para manejar los campamentos de carpas como refugios extramuros. Otras ciudades donde han aparecido o expandidos esos campamentos incluyen Chattanooga (Tenesí), Columbus (Ohio) y San Diego.
AVISOS Y ANTECEDENTES DE TODO ESTE CAOS:
30º http://www.elcorreo.eu.org/esp/article. ... ticle=6434
Bill Gates abandona el dólar y Greenspan reconoce haber perdido el control de la economía. (read complete article)
Por Alfredo Jalife Rahme -La Jornada, México, Miércoles 11 de enero de 2006
.....En los círculos financieros londinenses se comenta que la intempestiva renuncia de Large puede ser con el fin de cumplir su nueva misión de "apagafuegos" ante la inminente erupción de una crisis financiera como consecuencia de la reciente insolvencia de Refco, la principal correduría estadunidense de los ominosos hedge funds ("fondos de cobertura de riesgo").
…… Bill Fleckenstein (BF), director de una correduría de hedge funds, en su feroz columna MSN Money (4/10/05), se le va a la yugular a Greenspan, a quien acusa de ser "el más incompetente, irresponsable gobernador de la RF de todos los tiempos". A su juicio, Greenspan es "el mayor soplador de burbujas seriadas (sic) del mundo" y será culpable del inminente estallido del sistema financiero. BF realiza el inventario de las "burbujas seriadas" de Greenspan creadas por la laxitud crediticia y no por la alta tecnología: la burbuja bursátil de la década de los noventa, así como la "mayor y más peligrosa burbuja de bienes raíces". El epitafio que le consagra BF a Greenspan es siniestro: "las consecuencias del auge inmobiliario, las calamidades sin concluir del auge bursátil y todos los derivados financieros que jefatura en su tan amado sistema financiero desregulado, se combinarán para golpear con toda su fuerza en algún lugar abajo del camino".
POR ALGUNA RAZON los portales subversivos, que ganaron las noticias relevantes a los aburridos multimedia consagrados a la propaganda y el encubrimiento, están sacando otra vez a colación los asertos vertidos por Bill Gates (BG). Sebimeyer (19/10/05) tituló: "Bill Gates abandona el dólar por el euro". En efecto, hace 9 meses la importante cadena noticiosa de finanzas Bloomberg había publicado que BG "soltaba el dólar por el euro", como le había confesado a Charlie Rose durante el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza): "el viejo dólar se va para abajo". El hombre más rico del mundo, con una fortuna de 46 mil 500 millones de dólares no cree en el dólar, como tampoco Warren Buffett, el célebre "oráculo de Omaha y segundo hombre más rico del mundo". BG no oculta sus temores: "Da miedo; nos encontramos en un territorio sin explorar cuando la divisa de reserva mundial tiene tanta deuda a la vista".
….
Otro a quien atrapó el pánico de las burbujas greenspanianas es nada menos que Tom Barrack, el mayor inversionista mundial de bienes raíces, quien "en forma metódica se está desprendiendo de sus tenencias inmobiliarias conforme los precios se desploman" (Money CNN, 21/10 05).
….. Hace unos días Lau Nai-keung, en las páginas oficiales de China Daily (10/10/2005), advertía que "ya era tiempo de tomar en serio una recesión global encabezada por EU, en uno o dos años a lo máximo". No dice nada que no sepan los dilectos lectores de Bajo La Lupa, pero lo relevante radica en las señales enviadas desde China, que se ha convertido en el salvavidas de la economía de EU, al tiempo que el autor recomienda que su país debería "realizar esfuerzos suplementarios para promover el consumo interno y diversificar sus mercados lo más pronto posible antes que estalle la gran burbuja de EEUU".
31º http://iarnoticias.com/noticias_2006/as ... 2en06.html
China abandona el dólar IAR-Noticias) 12-En-06
Alfredo Jaliffe Rahme - La Jornada )
…refiere que el anuncio de la Reserva Federal -de ocultar la medición del M3 "con el fin de imprimir más billetes y así absorber las ondas de choque de la venta masiva de dólares sin que el público se entere"- contribuyó a la decisión de China, que también sufre fuertes embates de EU para revaluar al yuan. .....
HAY MUCHO MÁS PARA QUIEN QUIERA SEGUIR BUSCANDO.
Por lo tanto queda esperar a ver si ante la descomunal bancarrota que "tienen" encima por fin entran en razón y se dedican a trabajar o si por el contrario optan por liarse la manta a la cabeza (como los talibanes y con ayuda de los talibanes) y aceleran el proceso de robo en el mundo mediante guerras que a su vez también necesitan dinero para desarrollarse -aunque claro con la maquinita de billetes funcionando sin control todo es posible, aun a costa de agigantar luego la inflación-....
www2.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1057730 El famoso reloj con la catastrófica deuda aumentando unos 3.000.000.000$ POR DÍA!!
ahora VER ESTE VÍDEO EXTREMADAMENTE IMPORTANTE: http://www.voltairenet.org/article158388.html En caso de que esté saturado este de voltairenet clickar el mismo en: * http://www.dailymotion.com/es/video/x71 ... s?from=rss o también: http://video.google.es/videoplay?docid= ... rner+amero los 3 tienen subtítulos pero los 2 segundos no tienen el artículo, que sí se podría leer aquí: http://www.iarnoticias.com/2008/noticia ... oct08.html
2º http://www.youtube.com/watch?v=_VTD0kQl ... re=related The inevitable collapse of the dollar -subtítulos en Español-
3º http://video.google.es/videoplay?docid= ... 4695&hl=fr George Noory: - "Collapse of World Economic System" (subtitles in Spanish)
5º http://video.google.es/videoplay?docid= ... 7441621786
Financial Showdown (English with Spanish subtitles)
4º http://www.youtube.com/watch?v=cziN3gt- ... re=related The Truth about The Economy: Total Collapse. -By The presidential candidate Ron Paul-
6º http://www.youtube.com/watch?v=NtjYszJs ... re=related Fall 2008 - Collapse of the U.S. Economy Part 1
7º http://www.youtube.com/watch?v=wrA9rl-h ... re=related Fall 2008 - Collapse of the U.S. Economy - Part 2
8º http://www.youtube.com/watch?v=0Wp6TrTK ... re=related SECRET AMERO BAILOUT CRASH MARTIAL LAW NEW WORLD ORDER PLAN1 Session in Capitolium.
http://www.iarnoticias.com/2008/noticia ... ept08.html Ejército de EE.UU. despliega unidad de combate dentro del país por posibles disturbios (IAR Noticias) 27-Septiembre-08
http://halturnershow.blogspot.com/ INFO:
Hal Turner Show (FAMOSO PERIODISTA RECIÉN APARTADO POR DENUNCIAR ESTO )
This Blog replaces the former radio show web site. The Hal Turner Radio Show ended on July 30, 2008. The regular web site ended on August 18, 2008. E-mail: HalTurnerShow@Optonline.net
October 19, 2008
CONFIRMED: U.S. GOV'T WILL COLLAPSE BEFORE SUMMER 2009; WILL REPUDIATE NATIONAL DEBT; ISSUE NEW CURRENCY AND DEVALUE "OLD DOLLARS" BY 90%
I have confirmed that the United States federal government will financially collapse "before summer 2009."
Long time listeners to my radio show will recall that as early as September 5, 2007, over one year ago, I warned my audience on the air, that this was coming.
......... ....... No Government money means no welfare checks, no food stamps.
When this collapse happens because the government is totally broke, the welfare checks will stop. Almost immediately thereafter, civil unrest will erupt and we know who will be doing that. . . . don't we?Now you know why Barak Obama is being pushed so hard for President. The powers-that-be know what's coming and they want a black man in the White House with the hope he can control "his" people. It won't work. They'll just call him an Uncle Tom or an OREO cookie and then go on their merry way to rape, rob, pillage, burn and kill.
In fact, to prove I'm right about the Obama situation, check out what VP candidate Senator Joe Biden said this past weekend. Biden 'guaranteed" that Barak Obama "will be tested by an international crisis within his first six months in power :
http://blogs.abcnews.com/politicalradar ... uppor.html and he will need supporters to stand by him as he makes tough, and possibly unpopular, decisions." Telling us all that we're going to lose 90% of the value of our life savings sure will be unpopular.
I wonder if the Secret Service agents who lose their life savings too, will bother protecting Obama from assassination; or might they kill him themselves? After all, the Zapruder film proves the secret service agent driving John F. Kennedy in Dallas, turned around and shot him in the head. That's why his wife, Jacqueline Kennedy, tried climbing out of the back of the limo after it happened! She saw who shot her husband. It happened once, it can happen again!
Complete Social Collapse and anarchy
The cities will disintegrate into complete chaos first. Roving bands of savages will break into homes looking to eat. If you cannot protect yourself, they will take your food.
Once the cities are emptied of food, the savages will come to the suburbs. Small local police departments will be instantly overwhelmed. Calling 911 will be useless.
If folks in the suburbs cannot protect themselves, the savages will take their food too. Ultimately, people will start killing each other for food.
( vamos, QUE... AGÁRRATE, CATALINA...) hay más ...
9º http://www.youtube.com/watch?v=nuptaBj9 ... re=related Impending Economic Collapse of the USA
10º http://www.youtube.com/watch?v=iax_BsNI ... re=related $5000.00 Gold By 2012 - Dollar Never Recovers - Game Over
11º http://www.youtube.com/watch?v=bk9GYzI- ... re=related ASPAN: danger for MEXICO
12º http://www.youtube.com/watch?v=6k0kPb8MDxY&NR=1 Canada against Amero.
13º http://www.youtube.com/watch?v=yFUo92FVCG8&NR=1 Moneda en primer plano
14º http://www.youtube.com/watch?v=2HKS8Tzm ... re=related Docum oficial mexicano para venderles la moto del Amero a los mexicanos.
15º http://www.youtube.com/watch?v=BrctsKSd ... re=related
AMERO union de norteamerica, esclavitud de mexico
16º http://www.youtube.com/watch?v=Ok-W0-Jk ... re=related M. Chossudovsky: ASPAN,
17º http://www.youtube.com/watch?v=mZKdLWOb ... re=related
18º http://www.youtube.com/watch?v=6hiPrsc9 ... re=related The Amero - North American Currency (against Amero)
19º http://www.youtube.com/watch?v=3RhnHo3R ... re=related Conference about death of $
20º http://www.youtube.com/watch?v=15yzzw1y ... re=related Rap amero con imagen de la moneda.
21º http://www.youtube.com/watch?v=aX_Pc2ll ... re=related En Inglés sólo
22º http://www.youtube.com/watch?v=m_SFGBrsn48 near Martial Law in USA
23º http://www.youtube.com/watch?v=yP2JpY-J ... re=related Video explained with letters.
24º http://www.youtube.com/watch?v=vyq4gzvA ... re=related Vicente Fox sobre Unión N América
25º http://mx.invertia.com/noticias/noticia ... ticia.aspx Invertia- Últimas Noticias Domingo, 21 de Septiembre de 2008, 13:39hs
Fuente: EFE CRISIS FINANCIERA
Chávez dice solo el 1% de reserva monetaria de Venezuela está en EEUU (me parece que fue en otro artículo donde ponía que gran parte está en el Banco del Vaticano, y en varias divisas y oro: ya dijo hace como 2 años que el $ se hundía y detrás el imperio... a diferencia de los hiper doctores en economía de Oxford, etc, metidos en el marrón hasta las cejas, resulta que Chávez sí sabía lo que se venía encima... menos mal que era tonto... )
26º http://www.iarnoticias.com/2008/noticia ... oct08.html
Stratfor pondera la insolvencia de la banca en México
27º http://www.iarnoticias.com/2008/seccion ... feb08.html
¿EEUU declara la guerra financiera al mundo? Muy buen artículo tb.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73103 22-09-2008
Demasiado tarde para dar marcha atrás en la crisis “Nadie sabe qué hacer”
Mike Whitney CounterPunch MUY BUENO TAMBIÉN !!!
http://www.clarin.com/diario/2008/09/20 ... 763876.htm
UNA MIRADA IRONICA SOBRE LA SITUACION ESTADOUNIDENSE
Por: Rosa Brooks Fuente: LOS ANGELES TIMES. ESPECIAL
Querido Estados Unidos ¡bienvenido al Tercer Mundo! ( LEER ENTERO ESTE Tb)
No todos los días una superpotencia hace un esfuerzo para transformarse en un país del Tercer Mundo y nosotros aquí en el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional queremos figurar entre los primeros en darle la bienvenida a la comunidad de estados en desesperada necesidad de asistencia económica internacional. Mientras Ud cae en espiral a un colapso financiero catastrófico,
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73020 20-09-2008
Proliferan los campamentos de desamparados
Evelyn Nieves AP ......Hasta la próspera ciudad de Santa Barbara ha cedido una playa de estacionamiento a gente que duerme en automóviles y camionetas. La ciudad californiana de Fresno trata de controlar varios campamentos de carpas, incluyendo uno en el que la gente ha levantado refugios con listones de madera sobrante. En Portland y Seattle, los grupos de defensores se han asociado con organizaciones sin fines de lucro o religiosas para manejar los campamentos de carpas como refugios extramuros. Otras ciudades donde han aparecido o expandidos esos campamentos incluyen Chattanooga (Tenesí), Columbus (Ohio) y San Diego.
AVISOS Y ANTECEDENTES DE TODO ESTE CAOS:
30º http://www.elcorreo.eu.org/esp/article. ... ticle=6434
Bill Gates abandona el dólar y Greenspan reconoce haber perdido el control de la economía. (read complete article)
Por Alfredo Jalife Rahme -La Jornada, México, Miércoles 11 de enero de 2006
.....En los círculos financieros londinenses se comenta que la intempestiva renuncia de Large puede ser con el fin de cumplir su nueva misión de "apagafuegos" ante la inminente erupción de una crisis financiera como consecuencia de la reciente insolvencia de Refco, la principal correduría estadunidense de los ominosos hedge funds ("fondos de cobertura de riesgo").
…… Bill Fleckenstein (BF), director de una correduría de hedge funds, en su feroz columna MSN Money (4/10/05), se le va a la yugular a Greenspan, a quien acusa de ser "el más incompetente, irresponsable gobernador de la RF de todos los tiempos". A su juicio, Greenspan es "el mayor soplador de burbujas seriadas (sic) del mundo" y será culpable del inminente estallido del sistema financiero. BF realiza el inventario de las "burbujas seriadas" de Greenspan creadas por la laxitud crediticia y no por la alta tecnología: la burbuja bursátil de la década de los noventa, así como la "mayor y más peligrosa burbuja de bienes raíces". El epitafio que le consagra BF a Greenspan es siniestro: "las consecuencias del auge inmobiliario, las calamidades sin concluir del auge bursátil y todos los derivados financieros que jefatura en su tan amado sistema financiero desregulado, se combinarán para golpear con toda su fuerza en algún lugar abajo del camino".
POR ALGUNA RAZON los portales subversivos, que ganaron las noticias relevantes a los aburridos multimedia consagrados a la propaganda y el encubrimiento, están sacando otra vez a colación los asertos vertidos por Bill Gates (BG). Sebimeyer (19/10/05) tituló: "Bill Gates abandona el dólar por el euro". En efecto, hace 9 meses la importante cadena noticiosa de finanzas Bloomberg había publicado que BG "soltaba el dólar por el euro", como le había confesado a Charlie Rose durante el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza): "el viejo dólar se va para abajo". El hombre más rico del mundo, con una fortuna de 46 mil 500 millones de dólares no cree en el dólar, como tampoco Warren Buffett, el célebre "oráculo de Omaha y segundo hombre más rico del mundo". BG no oculta sus temores: "Da miedo; nos encontramos en un territorio sin explorar cuando la divisa de reserva mundial tiene tanta deuda a la vista".
….
Otro a quien atrapó el pánico de las burbujas greenspanianas es nada menos que Tom Barrack, el mayor inversionista mundial de bienes raíces, quien "en forma metódica se está desprendiendo de sus tenencias inmobiliarias conforme los precios se desploman" (Money CNN, 21/10 05).
….. Hace unos días Lau Nai-keung, en las páginas oficiales de China Daily (10/10/2005), advertía que "ya era tiempo de tomar en serio una recesión global encabezada por EU, en uno o dos años a lo máximo". No dice nada que no sepan los dilectos lectores de Bajo La Lupa, pero lo relevante radica en las señales enviadas desde China, que se ha convertido en el salvavidas de la economía de EU, al tiempo que el autor recomienda que su país debería "realizar esfuerzos suplementarios para promover el consumo interno y diversificar sus mercados lo más pronto posible antes que estalle la gran burbuja de EEUU".
31º http://iarnoticias.com/noticias_2006/as ... 2en06.html
China abandona el dólar IAR-Noticias) 12-En-06
Alfredo Jaliffe Rahme - La Jornada )
…refiere que el anuncio de la Reserva Federal -de ocultar la medición del M3 "con el fin de imprimir más billetes y así absorber las ondas de choque de la venta masiva de dólares sin que el público se entere"- contribuyó a la decisión de China, que también sufre fuertes embates de EU para revaluar al yuan. .....
HAY MUCHO MÁS PARA QUIEN QUIERA SEGUIR BUSCANDO.
Por lo tanto queda esperar a ver si ante la descomunal bancarrota que "tienen" encima por fin entran en razón y se dedican a trabajar o si por el contrario optan por liarse la manta a la cabeza (como los talibanes y con ayuda de los talibanes) y aceleran el proceso de robo en el mundo mediante guerras que a su vez también necesitan dinero para desarrollarse -aunque claro con la maquinita de billetes funcionando sin control todo es posible, aun a costa de agigantar luego la inflación-....
-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 110
- Registrado: 20/09/2008 00:29
Re: BRILLANTES ARTÍCULOS SOBRE CASO GEORGIA Y SITUACIÓN INTERNAC
http://www.iarnoticias.com/2008/seccion ... nov08.html
"Nuevo orden" comercial en el patio trasero. La cruzada Putin-Chávez: Presionar al Imperio y jugar a los negocios con la "guerra fría"

Por debajo de la "mística revolucionaria" Chávez y su entorno de políticos y empresarios "boliburgueses" son expertos en hacer negocios con el petróleo de PDVSA. Debajo de la estrategia de la "guerra fría" con EEUU, Putin y su círculo de tecnócratas quieren vender armas y petróleo a toda la humanidad sin distinción ideológica. Ambos se retroalimentan: Putín lo necesita a Chávez (además de venderle armas y tecnología) como peón funcional de sus estrategia de "penetración" en el patio trasero con el objetivo de contrapesar la influencia USA-UE en espacios geopolíticos y económicos de Eurasia. Chávez (luego de abandonar el perimido discurso de la "guerra asimétrica) se vale de su alianza con Rusia para jugar en las grandes ligas de la guerra intercapitalista por el control de mercados y recursos estratégicos. Ambos se complementan: Chávez quiere crecer y salirse de los estrechos límites de la "izquierda gubernamental" latinoamericana que le permitió convertirse en un "enemigo de paja" de corto vuelo del Imperio estadounidense (al cual le entrega el estratégico petróleo venezolano). Putin (el que maneja el poder real detrás de Medvédev en Moscú), después de que Rusia se rebautizara como potencia mundial en el Cáucaso, quiere seguir avanzando contra las líneas del Imperio unipolar sionista para disputarle la hegemonía económica y militar. Pero hay una diferencia sustancial entre ambos: Putin pelea una guerra intercapitalista (por áreas de influencia) con el Imperio USA-UE regente, y Chávez sólo pelea negocios capitalistas combinados con el show del discurso revolucionario sin contenido real. Y a no confundirse: Ni Putin es Lenin, ni Chávez es Fidel Castro. Y los roles están claros: Uno (Putin) es el titiritero, y el otro (Chávez) es el títere. La sociedad -por ahora- funciona de maravillas. Mientras Washington -también por ahora- "monitorea" los acontecimientos.
Informe IAR Noticias

Washington y el Departamento de Estado se muestran públicamente "preocupados" por la presencia de una flota rusa con capacidad nuclear en aguas de Venezuela, pero, en realidad no lo están tanto.
Las que sí están "preocupadas" son las armamentistas y las petroleras estadounidenses que pierden cada vez más espacios comerciales a manos de Moscú en Venezuela.
La Casa Blanca y el Pentágono, saben que Rusia sólo está jugando a una estrategia "disuasiva" en el patio trasero (nuclearizar el Mar Caribe para presionar una negociación nuclear en Europa del Este), mientras Gazpron y el complejo militar ruso facturan divisas fuertes con las armas, la energía y la tecnología de última generación en Venezuela y América Latina.
Rusia (una potencia capitalista emergente con poder nuclear) no está en condiciones (ni en voluntad) de disputar una guerra por el control militar-económico de América Latina con el arsenal nuclear y convencional combinado de EEUU y la Unión Europea. Además, los arsenales nucleares no están para ser utilizados (lo que convertiría al planeta en cenizas) sino para disuadir y presionar negociaciones.
El Kremlin sólo está utilizando su "alianza militar estratégica" con Chávez y el despliegue ostentoso de algunas de sus unidades nucleares en el espacio latinoamericano para seguir posicionado a Rusia dentro del "nuevo orden mundial" del sistema capitalista, con el petróleo, las armas y la energía como herramientas estratégicas.
Para algunos analistas rusos, América Latina sólo representa para Moscú un teatro de operaciones "disuasivas" que contrabalancea el "Gran Juego" ( el Cáucaso) por recuperar sus espacios de poder ocupados por EEUU en el ex espacio soviético.
Eso explica el "silencio" y la cautela de Washington frente a la cumbre Medvédev-Chávez realizada entre miércoles y jueves, donde ambos presidentes supervisaron un ejercicio naval conjunto entre Rusia y Venezuela.
Chávez, previsor, y por las dudas, se encargó de dejar bien en claro su decisión irrevocable de no cortar (bajo ninguna circunstancia) la provisión de crudo a EEUU y no alterar la sociedad comercial EEUU-Venezuela, cuya cifra asciende a US$ 50.000 millones.
EEUU es el principal cliente para las exportaciones venezolanas, particularmente las petroleras.
Venezuela envía más de un millón de barriles de crudo diarios al mercado estadounidense, en gran parte a refinerías de su propiedad que alimentan el sistema de estaciones de servicio Citgo, también de propiedad venezolana.
Además, de EEUU proviene cerca de un tercio de las importaciones venezolanas.
Eso no le impidió a Chávez recibir en Caracas al presidente ruso, Dimitri Medvédev, en carácter de "gran aliado estratégico".
A bordo del destructor Almirante Chabanenko, anclado en La Guaira, 20 kilómetros al norte de esta capital, los presidentes Medvédev, de Rusia, y Chávez, de Venezuela, inauguraron el jueves los ejercicios militares que las flotas de guerra de sus países efectuarán en aguas caribeñas.
Las operaciones de una semana, en las que participa el mayor crucero de propulsión nuclear en el mundo, Pedro El Grande, marcan el regreso de navíos rusos de combate al mar Caribe, en el que no incursionaban desde los tiempos de la Guerra Fría, cuando la extinta Unión Soviética mantenía una estrecha relación con su aliada Cuba.
Según escribe Humberto Márquez para la agencia IPS, más que acciones bélicas parecen un telón de fondo para el viaje de Medvédev por Lima, Río de Janeiro, Caracas y La Habana, animando otra clase de maniobras, económicas y comerciales, para explotar oportunidades de inversión, comercio y venta de tecnología y armas que se le abren a Rusia.
"Los rusos vienen en plan de venta, para ganar dinero en esta región del mundo donde los precios de sus armas parecen ser competitivos", dijo a IPS la venezolana Rocío San Miguel, quien dirige la organización no gubernamental venezolana Control Ciudadano para la Seguridad y defensa.
En Venezuela "los rusos vienen a revisar el estado de ejecución de contratos de armamentos por US$ 6.000 millones suscriptos hasta 2008, y con perspectivas de llegar a US$10.000 millones antes de 2015", dijo San Miguel.

Venezuela -señala Humberto Márquez- ha adquirido o pactado la adquisición de flotas de cazabombarderos Sukhoi y helicópteros MI, 100.000 fusiles Kaláshnikovs y la instalación de una fábrica de esos rifles y municiones, navíos, submarinos, aeronaves de transporte y sistemas de radares.
"La región es hoy uno de los más importantes clientes de armas rusas en el mundo. Las ventas pasaron de US$ 300 millones en 2001 a US$ 3.000 millones en 2006, y van en aumento", observó Moisés Naim, director de la revista estadounidense de temas internacionales Foreign Policy citado por IPS.
"Por supuesto que el apoyo estadounidense a Georgia en la reciente guerra del Cáucaso fue irritante y motiva a Moscú para mostrar que también ellos pueden meterse a fastidiar a los yanquis en su vecindario. Pero para los familiares, socios y amigos del Kremlin ésas no son las cuentas que verdaderamente importan, sino las bancarias", señaló Naim. El comercio ruso-latinoamericano ha crecido casi 30 por ciento interanual en los últimos tres años y alcanzaría los 15.000 millones de dólares en 2008, según Moscú.
El canciller ruso, Sergéi Lavrov, señaló con claridad que el objetivo de su país en América Latina es "potenciar las exportaciones de tecnología de punta y la colaboración en el campo de la energía, la producción y transporte de gas y petróleo, la maquinaria de construcción, las industrias metalúrgicas y de transporte, el uso pacífico de energía nuclear y la exploración espacial".
Medvédev inició su gira por la región asistiendo a la cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) que se realizó en Lima, y a continuación viajó a Río de Janeiro para reunirse con su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
El presidente ruso elogió a Brasil como su "primer socio comercial en América Latina" y ambos presidentes firmaron acuerdos para suprimir visas --y agilizar así los viajes de negocios-- y de cooperación espacial, pues Moscú ayuda a Brasilia para que desarrolle su propio vehículo lanzador de satélites.
Hay un fuerte interés ruso -señala Márquez en IPS- por participar como proveedor de armamento para Brasil, así como en la explotación petrolífera y el tendido de gasoductos de ese país.
Con Cuba, que tiene en Rusia su décimo socio comercial, existe una corriente comercial que Medvédev también quiere reforzar, y que alcanzó el año pasado 363 millones de dólares. Las perspectivas de aumento de esa cifra son claras, porque gran parte de la industria cubana y de su parque automotor es de origen soviético.
Las señales que entrega Rusia indican que regresa al Caribe y América Latina "para quedarse", y más si junto con las maniobras que reafirman su papel de actor de primera línea en la política global puede avanzar en la concreción de negocios que le permitan invertir en la expansión y modernización de su economía.
Con Venezuela se han firmado decenas de acuerdos el último bienio. Chávez visitó Moscú dos veces en 2008 e irá de nuevo el año próximo. Sin embargo, en la escala caraqueña de Medvédev se rubricaron otros ocho convenios.
Entre ellos figuran acuerdos para facilitar la participación de empresas rusas en la exploración y explotación de hidrocarburos en la sudoriental Faja del Orinoco, para brindar ayuda a la industria ligera venezolana y para cooperación nuclear con fines pacíficos.
Como se puede apreciar, con la "guerra fría" como aderezo de fondo, el Kremlin ha iniciado un "desembarco comercial" en América Latina que todavía no ha recibido una respuesta concreta de Washington que permanece en "silencio de radio".
Chávez por su parte volvió a calificar a Rusia de "aliado estratégico" e informó sobre el próximo ingreso al país de un nuevo sistema defensivo ruso con cohetes de largo alcance, capaces de llegar a blancos situados a unos 200 ? kms.
La cumbre de ambos presidentes -con los ejercicios navales como decorado- se produjo semanas después de que Washington anunciara la reactivación de su Cuarta Flota, que ya navega por aguas del Caribe.
La reactivación de la Cuarta Flota USA patrullando aguas latinoamericanas es una señal clara -dicen expertos regionales- de que EEUU está lanzando una señal preventiva a quienes se atrevan a poner los pies sobre los recursos estratégicos de la región (petróleo, agua potable y biodiversidad) que considera como suyos.
Por ahora, Putin y Chávez solo están presionando al Imperio y jugando a los negocios con la "guerra fría".
Mientras tanto, hay que esperar y ver como reacciona Washington, el otro protagonista central de la novela capitalista disfrazada de "guerra fría".
(Nota: con todo eso en juego como para quitarle el sueño que no le quieran vender a la petrolera sin petróleo española antes de ser privatizada. )
"Nuevo orden" comercial en el patio trasero. La cruzada Putin-Chávez: Presionar al Imperio y jugar a los negocios con la "guerra fría"

Por debajo de la "mística revolucionaria" Chávez y su entorno de políticos y empresarios "boliburgueses" son expertos en hacer negocios con el petróleo de PDVSA. Debajo de la estrategia de la "guerra fría" con EEUU, Putin y su círculo de tecnócratas quieren vender armas y petróleo a toda la humanidad sin distinción ideológica. Ambos se retroalimentan: Putín lo necesita a Chávez (además de venderle armas y tecnología) como peón funcional de sus estrategia de "penetración" en el patio trasero con el objetivo de contrapesar la influencia USA-UE en espacios geopolíticos y económicos de Eurasia. Chávez (luego de abandonar el perimido discurso de la "guerra asimétrica) se vale de su alianza con Rusia para jugar en las grandes ligas de la guerra intercapitalista por el control de mercados y recursos estratégicos. Ambos se complementan: Chávez quiere crecer y salirse de los estrechos límites de la "izquierda gubernamental" latinoamericana que le permitió convertirse en un "enemigo de paja" de corto vuelo del Imperio estadounidense (al cual le entrega el estratégico petróleo venezolano). Putin (el que maneja el poder real detrás de Medvédev en Moscú), después de que Rusia se rebautizara como potencia mundial en el Cáucaso, quiere seguir avanzando contra las líneas del Imperio unipolar sionista para disputarle la hegemonía económica y militar. Pero hay una diferencia sustancial entre ambos: Putin pelea una guerra intercapitalista (por áreas de influencia) con el Imperio USA-UE regente, y Chávez sólo pelea negocios capitalistas combinados con el show del discurso revolucionario sin contenido real. Y a no confundirse: Ni Putin es Lenin, ni Chávez es Fidel Castro. Y los roles están claros: Uno (Putin) es el titiritero, y el otro (Chávez) es el títere. La sociedad -por ahora- funciona de maravillas. Mientras Washington -también por ahora- "monitorea" los acontecimientos.
Informe IAR Noticias

Washington y el Departamento de Estado se muestran públicamente "preocupados" por la presencia de una flota rusa con capacidad nuclear en aguas de Venezuela, pero, en realidad no lo están tanto.
Las que sí están "preocupadas" son las armamentistas y las petroleras estadounidenses que pierden cada vez más espacios comerciales a manos de Moscú en Venezuela.
La Casa Blanca y el Pentágono, saben que Rusia sólo está jugando a una estrategia "disuasiva" en el patio trasero (nuclearizar el Mar Caribe para presionar una negociación nuclear en Europa del Este), mientras Gazpron y el complejo militar ruso facturan divisas fuertes con las armas, la energía y la tecnología de última generación en Venezuela y América Latina.
Rusia (una potencia capitalista emergente con poder nuclear) no está en condiciones (ni en voluntad) de disputar una guerra por el control militar-económico de América Latina con el arsenal nuclear y convencional combinado de EEUU y la Unión Europea. Además, los arsenales nucleares no están para ser utilizados (lo que convertiría al planeta en cenizas) sino para disuadir y presionar negociaciones.
El Kremlin sólo está utilizando su "alianza militar estratégica" con Chávez y el despliegue ostentoso de algunas de sus unidades nucleares en el espacio latinoamericano para seguir posicionado a Rusia dentro del "nuevo orden mundial" del sistema capitalista, con el petróleo, las armas y la energía como herramientas estratégicas.
Para algunos analistas rusos, América Latina sólo representa para Moscú un teatro de operaciones "disuasivas" que contrabalancea el "Gran Juego" ( el Cáucaso) por recuperar sus espacios de poder ocupados por EEUU en el ex espacio soviético.
Eso explica el "silencio" y la cautela de Washington frente a la cumbre Medvédev-Chávez realizada entre miércoles y jueves, donde ambos presidentes supervisaron un ejercicio naval conjunto entre Rusia y Venezuela.
Chávez, previsor, y por las dudas, se encargó de dejar bien en claro su decisión irrevocable de no cortar (bajo ninguna circunstancia) la provisión de crudo a EEUU y no alterar la sociedad comercial EEUU-Venezuela, cuya cifra asciende a US$ 50.000 millones.
EEUU es el principal cliente para las exportaciones venezolanas, particularmente las petroleras.
Venezuela envía más de un millón de barriles de crudo diarios al mercado estadounidense, en gran parte a refinerías de su propiedad que alimentan el sistema de estaciones de servicio Citgo, también de propiedad venezolana.
Además, de EEUU proviene cerca de un tercio de las importaciones venezolanas.
Eso no le impidió a Chávez recibir en Caracas al presidente ruso, Dimitri Medvédev, en carácter de "gran aliado estratégico".
A bordo del destructor Almirante Chabanenko, anclado en La Guaira, 20 kilómetros al norte de esta capital, los presidentes Medvédev, de Rusia, y Chávez, de Venezuela, inauguraron el jueves los ejercicios militares que las flotas de guerra de sus países efectuarán en aguas caribeñas.
Las operaciones de una semana, en las que participa el mayor crucero de propulsión nuclear en el mundo, Pedro El Grande, marcan el regreso de navíos rusos de combate al mar Caribe, en el que no incursionaban desde los tiempos de la Guerra Fría, cuando la extinta Unión Soviética mantenía una estrecha relación con su aliada Cuba.
Según escribe Humberto Márquez para la agencia IPS, más que acciones bélicas parecen un telón de fondo para el viaje de Medvédev por Lima, Río de Janeiro, Caracas y La Habana, animando otra clase de maniobras, económicas y comerciales, para explotar oportunidades de inversión, comercio y venta de tecnología y armas que se le abren a Rusia.
"Los rusos vienen en plan de venta, para ganar dinero en esta región del mundo donde los precios de sus armas parecen ser competitivos", dijo a IPS la venezolana Rocío San Miguel, quien dirige la organización no gubernamental venezolana Control Ciudadano para la Seguridad y defensa.
En Venezuela "los rusos vienen a revisar el estado de ejecución de contratos de armamentos por US$ 6.000 millones suscriptos hasta 2008, y con perspectivas de llegar a US$10.000 millones antes de 2015", dijo San Miguel.

Venezuela -señala Humberto Márquez- ha adquirido o pactado la adquisición de flotas de cazabombarderos Sukhoi y helicópteros MI, 100.000 fusiles Kaláshnikovs y la instalación de una fábrica de esos rifles y municiones, navíos, submarinos, aeronaves de transporte y sistemas de radares.
"La región es hoy uno de los más importantes clientes de armas rusas en el mundo. Las ventas pasaron de US$ 300 millones en 2001 a US$ 3.000 millones en 2006, y van en aumento", observó Moisés Naim, director de la revista estadounidense de temas internacionales Foreign Policy citado por IPS.
"Por supuesto que el apoyo estadounidense a Georgia en la reciente guerra del Cáucaso fue irritante y motiva a Moscú para mostrar que también ellos pueden meterse a fastidiar a los yanquis en su vecindario. Pero para los familiares, socios y amigos del Kremlin ésas no son las cuentas que verdaderamente importan, sino las bancarias", señaló Naim. El comercio ruso-latinoamericano ha crecido casi 30 por ciento interanual en los últimos tres años y alcanzaría los 15.000 millones de dólares en 2008, según Moscú.
El canciller ruso, Sergéi Lavrov, señaló con claridad que el objetivo de su país en América Latina es "potenciar las exportaciones de tecnología de punta y la colaboración en el campo de la energía, la producción y transporte de gas y petróleo, la maquinaria de construcción, las industrias metalúrgicas y de transporte, el uso pacífico de energía nuclear y la exploración espacial".
Medvédev inició su gira por la región asistiendo a la cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) que se realizó en Lima, y a continuación viajó a Río de Janeiro para reunirse con su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
El presidente ruso elogió a Brasil como su "primer socio comercial en América Latina" y ambos presidentes firmaron acuerdos para suprimir visas --y agilizar así los viajes de negocios-- y de cooperación espacial, pues Moscú ayuda a Brasilia para que desarrolle su propio vehículo lanzador de satélites.
Hay un fuerte interés ruso -señala Márquez en IPS- por participar como proveedor de armamento para Brasil, así como en la explotación petrolífera y el tendido de gasoductos de ese país.
Con Cuba, que tiene en Rusia su décimo socio comercial, existe una corriente comercial que Medvédev también quiere reforzar, y que alcanzó el año pasado 363 millones de dólares. Las perspectivas de aumento de esa cifra son claras, porque gran parte de la industria cubana y de su parque automotor es de origen soviético.
Las señales que entrega Rusia indican que regresa al Caribe y América Latina "para quedarse", y más si junto con las maniobras que reafirman su papel de actor de primera línea en la política global puede avanzar en la concreción de negocios que le permitan invertir en la expansión y modernización de su economía.
Con Venezuela se han firmado decenas de acuerdos el último bienio. Chávez visitó Moscú dos veces en 2008 e irá de nuevo el año próximo. Sin embargo, en la escala caraqueña de Medvédev se rubricaron otros ocho convenios.
Entre ellos figuran acuerdos para facilitar la participación de empresas rusas en la exploración y explotación de hidrocarburos en la sudoriental Faja del Orinoco, para brindar ayuda a la industria ligera venezolana y para cooperación nuclear con fines pacíficos.
Como se puede apreciar, con la "guerra fría" como aderezo de fondo, el Kremlin ha iniciado un "desembarco comercial" en América Latina que todavía no ha recibido una respuesta concreta de Washington que permanece en "silencio de radio".
Chávez por su parte volvió a calificar a Rusia de "aliado estratégico" e informó sobre el próximo ingreso al país de un nuevo sistema defensivo ruso con cohetes de largo alcance, capaces de llegar a blancos situados a unos 200 ? kms.
La cumbre de ambos presidentes -con los ejercicios navales como decorado- se produjo semanas después de que Washington anunciara la reactivación de su Cuarta Flota, que ya navega por aguas del Caribe.
La reactivación de la Cuarta Flota USA patrullando aguas latinoamericanas es una señal clara -dicen expertos regionales- de que EEUU está lanzando una señal preventiva a quienes se atrevan a poner los pies sobre los recursos estratégicos de la región (petróleo, agua potable y biodiversidad) que considera como suyos.
Por ahora, Putin y Chávez solo están presionando al Imperio y jugando a los negocios con la "guerra fría".
Mientras tanto, hay que esperar y ver como reacciona Washington, el otro protagonista central de la novela capitalista disfrazada de "guerra fría".
(Nota: con todo eso en juego como para quitarle el sueño que no le quieran vender a la petrolera sin petróleo española antes de ser privatizada. )
-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 110
- Registrado: 20/09/2008 00:29
Re: BRILLANTES ARTÍCULOS SOBRE CASO GEORGIA Y SITUACIÓN INTERNAC
http://www.iarnoticias.com/2008/noticia ... dic08.html
El NIC admite el fin del dólar y la globalización (IAR Noticias) 01-Diciembre-08
Por Alfredo Jalife-Rahme - La Jornada, México (Nota:como MERECIDO reconocimiento de méritos: Jalife FUE QUIEN ANUNCIÓ TODA ESTA CRISIS MUNDIAL por derrumbe inmobiliario y financiero YA EN 2005;así como la quiebra de General Motors, de los gigantes bancarios, colapso del $, la ruina bancaria que está por llegar con los llamados "CDS" etc. Y todo ello en 2005, contra corriente de tanto experto y toda la prensa económica e informes oficiales. Este tío es un GENIO -e INDEPENDIENTE-; aparte de que tenga informadores de 1ª).
El Consejo de Inteligencia Nacional (NIC, por sus siglas en inglés), que supervisa a los diversos servicios de espionaje de Estados Unidos (EU), publicó su nuevo reporte cuatrianual “Tendencias globales 2025: un mundo transformado”, sobre el probable destino de EU en los próximos 17 años, en el que asienta su decadencia y el doble fin de la globalización y la hegemonía del dólar, en medio de la consolidación del nuevo orden multipolar.
El reporte, dado a conocer por The Washington Times, periódico de extrema derecha vinculado al espionaje bushiano, colisiona frontalmente con su reporte hedonista de hace cuatro años que asentaba el orden unipolar.
Sustenta cuatro tendencias:
1. “El sistema internacional entero” será “revolucionado” por los nuevos jugadores del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) que tendrán mayor acceso a la tajada del pastel con nuevas reglas de juego y desafíos;
2. “la transferencia sin precedentes de riqueza de Occidente a Oriente” (nota: la riqueza será “estatal”);
3. “un crecimiento económico sin precedentes acoplado con mil 500 millones de seres humanos más que presionarán los recursos, primordialmente la energía, la comida y el agua, lo que incrementará el espectro de las carencias”, y
4. el potencial de conflicto y turbulencia política en el “Gran Medio Oriente”.
No define las colindancias del “Gran Medio Oriente”, pero cada vez más se adoptan las del ex premier israelí general Ariel Sharon (en estado comatoso), que va en línea horizontal de Marruecos a Cachemira y, en línea vertical, del Cáucaso al cuerno de África.
Este es el cuarto reporte cuatrianual del NIC, dirigido por Thomas Fingar, quien durante una comida en el Washington Institute for Near East Policy comentó que su divulgación coincidía con la transición en la presidencia de EU, por lo que algunos analistas lo han bautizado como la “hoja de ruta” de Obama, a quien le corresponderá la apremiante tarea de administrar la decadencia, para no decir degradación, de la otrora superpotencia unipolar.
En su nueva versión, ahora de enfoque multipolar, el NIC predice el desvanecimiento del dominio económico y militar de EU, y advierte sobre una carrera armamentista nuclear en el Medio Oriente (incluso con guerras nucleares).
Otra transformación fundamental versa sobre la energía, en un contexto de cambio climático, cuando EU ha perdido su hegemonía global al unísono del fin de las reservas disponibles de petróleo. El NIC prácticamente coloca la decadencia de EU a la par de la pérdida de su control sobre los hidrocarburos del planeta (tesis avanzada por Bajo la Lupa).
Cabe señalar la grave equivocación de su reporte de hace cuatro años sobre la energía, cuando aseveró que “existía en el terreno suficiente petróleo para atender la demanda global”, en contraste con el reciente reporte que ubica al mundo “en medio de una transición a combustibles más limpios”.
Afirma que “la transición energética, de los combustibles fósiles a fuentes alternativas, es inevitable” y que “las únicas preguntas son cuándo y cómo ocurrirá tal transición” que “probablemente será en 2025 gracias a una innovación tecnológica que provea una alternativa al petróleo y al gas natural, pero cuya implementación se encuentra atrasada debido a los costos obligados de infraestructura y a la necesidad de un mayor tiempo de remplazo”. ¿Cuál será, entonces, el destino de las depredadoras petroleras Exxon Mobil, Chevron Texaco y Conoco Phillips? ¿Cómo van a reaccionar las potencias petroleras estatales de Rusia y el Golfo Pérsico ante la unilateral transición energética de EU?
Por lo pronto, Henry Kissinger ha invitado a China a crear un acuerdo bilateral sobre energía con EU, que dejaría aisladas a la OPEP y a Rusia, lo que en la práctica significa un sonoro casus belli.
No lo dice el NIC, pero la sombra de la derrota militar del régimen torturador bushiano en Irak, al no haber podido capturar su vellocino de “oro negro”, transformó radicalmente la geopolítica de los hidrocarburos en el mundo.
El NIC desecha la capacidad de la ONU para llenar el vacío dejado por el declive del poder estadounidense y adelanta el fin del dólar y su papel hegemónico, en medio del ascenso del “capitalismo de Estado” que aniquilaría a la globalización: “el nuevo sistema de gestión económica otorgará un papel prominente al Estado. (…) Los países serán atraídos por los modelos de desarrollo alternativos de Rusia y China”, mientras el dólar “podría perder su estatuto de moneda de reserva global sin paralelo, para convertirse en la primera entre iguales, en un mercado de una canasta de divisas que obligará a EU a considerar con mayor cuidado cómo conducir una política exterior que afecte al dólar”. Ni más ni menos que nuestra tesis sobre la multipolaridad de las divisas cuando emerge en forma diáfana que la verdadera hegemonía de EU se centra en su dólar.
De Defensa (21/11/08), centro de pensamiento estratégico europeo, coloca en relieve el rol predominante que otorga el NIC a China y Rusia, y prevé tanto la reunificación de las dos Coreas como la carrera armamentista nuclear en el Medio Oriente. El centro europeo critica los hallazgos “muy convencionales que no aportan ninguna idea nueva” y que soslayan la “dinámica de las relaciones” con Rusia y China.
El rotativo británico The Guardian (21/11/08), muy cercano al primer Gordon Brown, evidencia el “fin de la confianza de EU en sí mismo” y fustiga el previo reporte que aseguraba el “dominio continuo de EU” y la estabilidad energética.
Llama la atención el entierro apresurado que procura el NIC a la Unión Europea (UE), a la que califica de “gigante cojo” para 2025. Está bien que EU se desplome, pero no necesariamente su corolario lleva al colapso similar de la UE que (como se detecta en el reciente acercamiento de Francia, Alemania e Italia con Rusia), muy bien pudiera establecer nuevas alianzas euroasiáticas que no sean exclusivamente nortrasatlánticas.
Julian Borger (The Guardian, 20/11/08) comenta que EU busca situarse como el “primero entre iguales” (primum inter pares) en medio de un mundo “más fluido y equilibrado, que desecha como insostenible la era del unilateralismo bushiano” cuando EU no dispondrá de mayor margen de maniobra “sin el apoyo de asociaciones poderosas (sic)”.¿Quien será el temerario masoquista?
Una grave carencia del reporte, que pasan por alto sus panegiristas y detractores, versa sobre la evaluación rigurosa de las finanzas y la economía estadounidenses.
Será muy interesante revaluar el reporte después de que se asienten tanto el tsunami financiero de EU como el hundimiento de su Titanic económico, con el fin de auditar qué quedó en medio de sus escombros.
El NIC admite el fin del dólar y la globalización (IAR Noticias) 01-Diciembre-08
Por Alfredo Jalife-Rahme - La Jornada, México (Nota:como MERECIDO reconocimiento de méritos: Jalife FUE QUIEN ANUNCIÓ TODA ESTA CRISIS MUNDIAL por derrumbe inmobiliario y financiero YA EN 2005;así como la quiebra de General Motors, de los gigantes bancarios, colapso del $, la ruina bancaria que está por llegar con los llamados "CDS" etc. Y todo ello en 2005, contra corriente de tanto experto y toda la prensa económica e informes oficiales. Este tío es un GENIO -e INDEPENDIENTE-; aparte de que tenga informadores de 1ª).
El Consejo de Inteligencia Nacional (NIC, por sus siglas en inglés), que supervisa a los diversos servicios de espionaje de Estados Unidos (EU), publicó su nuevo reporte cuatrianual “Tendencias globales 2025: un mundo transformado”, sobre el probable destino de EU en los próximos 17 años, en el que asienta su decadencia y el doble fin de la globalización y la hegemonía del dólar, en medio de la consolidación del nuevo orden multipolar.
El reporte, dado a conocer por The Washington Times, periódico de extrema derecha vinculado al espionaje bushiano, colisiona frontalmente con su reporte hedonista de hace cuatro años que asentaba el orden unipolar.
Sustenta cuatro tendencias:
1. “El sistema internacional entero” será “revolucionado” por los nuevos jugadores del BRIC (Brasil, Rusia, India y China) que tendrán mayor acceso a la tajada del pastel con nuevas reglas de juego y desafíos;
2. “la transferencia sin precedentes de riqueza de Occidente a Oriente” (nota: la riqueza será “estatal”);
3. “un crecimiento económico sin precedentes acoplado con mil 500 millones de seres humanos más que presionarán los recursos, primordialmente la energía, la comida y el agua, lo que incrementará el espectro de las carencias”, y
4. el potencial de conflicto y turbulencia política en el “Gran Medio Oriente”.
No define las colindancias del “Gran Medio Oriente”, pero cada vez más se adoptan las del ex premier israelí general Ariel Sharon (en estado comatoso), que va en línea horizontal de Marruecos a Cachemira y, en línea vertical, del Cáucaso al cuerno de África.
Este es el cuarto reporte cuatrianual del NIC, dirigido por Thomas Fingar, quien durante una comida en el Washington Institute for Near East Policy comentó que su divulgación coincidía con la transición en la presidencia de EU, por lo que algunos analistas lo han bautizado como la “hoja de ruta” de Obama, a quien le corresponderá la apremiante tarea de administrar la decadencia, para no decir degradación, de la otrora superpotencia unipolar.
En su nueva versión, ahora de enfoque multipolar, el NIC predice el desvanecimiento del dominio económico y militar de EU, y advierte sobre una carrera armamentista nuclear en el Medio Oriente (incluso con guerras nucleares).
Otra transformación fundamental versa sobre la energía, en un contexto de cambio climático, cuando EU ha perdido su hegemonía global al unísono del fin de las reservas disponibles de petróleo. El NIC prácticamente coloca la decadencia de EU a la par de la pérdida de su control sobre los hidrocarburos del planeta (tesis avanzada por Bajo la Lupa).
Cabe señalar la grave equivocación de su reporte de hace cuatro años sobre la energía, cuando aseveró que “existía en el terreno suficiente petróleo para atender la demanda global”, en contraste con el reciente reporte que ubica al mundo “en medio de una transición a combustibles más limpios”.
Afirma que “la transición energética, de los combustibles fósiles a fuentes alternativas, es inevitable” y que “las únicas preguntas son cuándo y cómo ocurrirá tal transición” que “probablemente será en 2025 gracias a una innovación tecnológica que provea una alternativa al petróleo y al gas natural, pero cuya implementación se encuentra atrasada debido a los costos obligados de infraestructura y a la necesidad de un mayor tiempo de remplazo”. ¿Cuál será, entonces, el destino de las depredadoras petroleras Exxon Mobil, Chevron Texaco y Conoco Phillips? ¿Cómo van a reaccionar las potencias petroleras estatales de Rusia y el Golfo Pérsico ante la unilateral transición energética de EU?
Por lo pronto, Henry Kissinger ha invitado a China a crear un acuerdo bilateral sobre energía con EU, que dejaría aisladas a la OPEP y a Rusia, lo que en la práctica significa un sonoro casus belli.
No lo dice el NIC, pero la sombra de la derrota militar del régimen torturador bushiano en Irak, al no haber podido capturar su vellocino de “oro negro”, transformó radicalmente la geopolítica de los hidrocarburos en el mundo.
El NIC desecha la capacidad de la ONU para llenar el vacío dejado por el declive del poder estadounidense y adelanta el fin del dólar y su papel hegemónico, en medio del ascenso del “capitalismo de Estado” que aniquilaría a la globalización: “el nuevo sistema de gestión económica otorgará un papel prominente al Estado. (…) Los países serán atraídos por los modelos de desarrollo alternativos de Rusia y China”, mientras el dólar “podría perder su estatuto de moneda de reserva global sin paralelo, para convertirse en la primera entre iguales, en un mercado de una canasta de divisas que obligará a EU a considerar con mayor cuidado cómo conducir una política exterior que afecte al dólar”. Ni más ni menos que nuestra tesis sobre la multipolaridad de las divisas cuando emerge en forma diáfana que la verdadera hegemonía de EU se centra en su dólar.
De Defensa (21/11/08), centro de pensamiento estratégico europeo, coloca en relieve el rol predominante que otorga el NIC a China y Rusia, y prevé tanto la reunificación de las dos Coreas como la carrera armamentista nuclear en el Medio Oriente. El centro europeo critica los hallazgos “muy convencionales que no aportan ninguna idea nueva” y que soslayan la “dinámica de las relaciones” con Rusia y China.
El rotativo británico The Guardian (21/11/08), muy cercano al primer Gordon Brown, evidencia el “fin de la confianza de EU en sí mismo” y fustiga el previo reporte que aseguraba el “dominio continuo de EU” y la estabilidad energética.
Llama la atención el entierro apresurado que procura el NIC a la Unión Europea (UE), a la que califica de “gigante cojo” para 2025. Está bien que EU se desplome, pero no necesariamente su corolario lleva al colapso similar de la UE que (como se detecta en el reciente acercamiento de Francia, Alemania e Italia con Rusia), muy bien pudiera establecer nuevas alianzas euroasiáticas que no sean exclusivamente nortrasatlánticas.
Julian Borger (The Guardian, 20/11/08) comenta que EU busca situarse como el “primero entre iguales” (primum inter pares) en medio de un mundo “más fluido y equilibrado, que desecha como insostenible la era del unilateralismo bushiano” cuando EU no dispondrá de mayor margen de maniobra “sin el apoyo de asociaciones poderosas (sic)”.¿Quien será el temerario masoquista?
Una grave carencia del reporte, que pasan por alto sus panegiristas y detractores, versa sobre la evaluación rigurosa de las finanzas y la economía estadounidenses.
Será muy interesante revaluar el reporte después de que se asienten tanto el tsunami financiero de EU como el hundimiento de su Titanic económico, con el fin de auditar qué quedó en medio de sus escombros.
-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 110
- Registrado: 20/09/2008 00:29
Re: BRILLANTES ARTÍCULOS SOBRE CASO GEORGIA Y SITUACIÓN INTERNAC
http://www.voltairenet.org/article159158.html 25 DE FEBRERO DE 2009 . NY-EEUU
Ver video: entrevista con el historiador estadounidense Webster Tarpley
El verdadero poder que está detrás de Obama ( PLAN CONTRA RUSIA Y CHINA bajo apariencia de bondad )
por Webster G. Tarpley
En esta entrevista realizada por el Deep Journal antes del 4 de noviembre de 2008, es decir antes que el pueblo norteamericano votara para elegir a Barack Obama como nuevo presidente, el historiador estadounidense Webster Tarpley, exponía ya sus principales ideas sobre el nuevo mandatario negro de los EEUU. Su investigación fue publicada en el libro «Obama, The Postmodern Coup, The Making of a Manchurian Candidate» (en castellano: Obama: un golpe post-modernista, la creación de un candidato manchuriano). ¿Representa Obama un verdadero cambio? ¿O se trata del mismo imperialismo con una operación de cirugía estética?

Tarpley sostiene que hay muchas cosas ocultas detrás de la cara carismática de Barack Obama. Ahora que los neo-conservadores se marcharon, el verdadero poder detrás del trono lo está conduciendo Zbigniew Brzezinski, cuya estrategia, según Tarpley, es mucho más peligrosa y demencial que los acólitos neoconservadores de George W. Bush.
Habrá un cambio inmediato en la lista de países-blancos [en la mira de los EEUU], empezando por Pakistán, lo que va a expander considerablemente el teatro de operaciones en función de una agenda geopolítica global que apunta finalmente a Rusia y China como blancos finales, es decir contrarestar o atacar el poderío de estas naciones.
Tarpley prevé un resultado catástrofico para el mundo en general si los planes de Zbigniew Brzezinski logran concretizarse. ¿La visión de Tarpley es acertada o no? -el tiempo nos lo dirá-, pero a nivel del debate público es oportuno tener en cuenta los hechos y argumentos que este historiador avanza.
No obstante, todo parece indicar que su análisis está siendo acertado por los sucesos que se están desarrollando en Asia del Sur-Oeste y que confirman los propósitos del historiador.
A continuación los videos:
Video parte 1 A continuación la transcripción del texto que aparece en el video:
¡Cuidado con Obama !
¡No es lo que la gente piensa! ¡Tratan de presentarlo como un musulmán; ¡puede haberlo sido! ¡En los Estados Unidos lo quieren esconder, pero en el resto del mundo es algo que podría caer bien!
Substancialmente soy un escritor e historiador. He escrito sobre el terrorismo en Europa Central, un libro sobre Bush padre, «La biografía no-autorizada de George Bush», que es bastante conocido en el internet, otro sobre la crisis económica mundial «Sobreviviendo al cataclismo». También he escrito ensayos de historia «Contra la oligarquía», luego el libro «11 de Septiembre : Terror fabricado en los USA». Este año se ha publicado «Obama: un golpe post-modernista, la creación de un candidato manchuriano», pero encuentro el fenómeno Obama tan alarmante que he escrito un segundo libro «La biografía no-autorizada de Obama».
En términos de política estadounidense, mi deber es básicamente el de llamar la atención sobre las operaciónes encubiertas que son más peligrosas. Durante el período entre 2001 y 2007 se trató del mito relacionado con 11 de Septiembre y las guerras contra Afghanistán e Irak.
Hasta la mitad de 2007 la guerra contra Irán también representaba un verdadero peligro, sobre el cual concentré mi atención. Ese peligro ha disminuído y actualmente el peligro más importante es una operación encubierta vinculada con la candidatura de Obama.
Se trata de un golpe de estado político con consecuencias graves para el mundo porque la política que representa Obama es aún más agresiva, más militarista y en general más catastrófica de lo que hemos visto con los neo-conservadores.
No se puede decir nada bueno acerca de McCain; pero sí cosas mucho peores de Obama. Es una tragedia mundial en gestación, habrá una situación catastrófica si Obama es elegido presidente.
Es un títere de la Comisión Trilateral y de Brzezinski en particular. Son un grupo de banqueros que controlaron en el pasado a la administración Carter. Pocos se recuerdan de lo desastrosa que fue tanto en lo económico como a nivel estratégico.
Ahora este mismo grupo nos ha puesto a otro títere, esta vez con mayor preparación e indoctrinación. Han decidido introducir a una nueva cara; no a alguien de derecha, ni a un neo-conservador pero a un demagogo de izquierda que promete cambio y esperanza, que en la realidad representa a una política cualitativamente más destructiva y es capáz de comvertir a Europa cómo una herramienta para sus fines, como platillos deshechables, porque el proyecto de la administración Obama apuntará a ampliar el teatro de las guerras mucho más allá del Medio Oriente. (en esta línea estaría la reciente visita de la Clinton a Europa y la aparente mejora con Rusia)
Porque según Brzezinski el centro del poder en el mundo no se encuentra en Irán, sino en Moscú y Pekín y está determinado a aplastar o hacerle la vida dura a Rusia y China en la siguiente etapa [para que estos países no progresen más] para perpetuar la dominación angloestadounidense por otros cién años.
¡Ese es el proyecto! Más ambicioso que cualquier neoconservador, y más aventurero y peligroso. La visión romántica que los europeos tienen de Obama podría llevarlos al suicidio si no entienden esto.
Hay gente de derecha que no sabe cómo atacar Obama. Yo diría que es un títere del capital financiero controlado por círculos tan siniestros cómo el de Rockefeller, Soros y demás cuyo proyecto apunta a una austeridad extrema, una reducción salvaje del nivel de vida y básicamente el sometimiento de los Estados Unidos a la miseria y al empobrecimiento.
En términos de política exterior, el plan es buscar el enfretamiento con Rusia y China. Para esto necesitan una cobertura de izquierda y frente a esto la derecha no sabe cómo ubicarse. Acusa a Obama de ser comunista, lo que es absurdo ya que es un sirviente del capital financiero, o de ser musulmán porque su segundo nombre es Hussein.
El vivió en Indonesia por un tiempo y pudo haberse considerado como tal en un momento dado. Pero pareciera que los dos padres de Obama – el biológico de origen kenyano por el cual fue abandonado, y el indonesio que luego lo adoptó – se dedicaban más a la botella de Johnny Walker etiqueta negra [marca de whisky] que al Islam. Por lo tanto, la vinculacíon islámica no tiene mucho peso.
Ahora bien, de momento que como candidato a la presidencia tendrá acceso al botón termo-nuclear para lanzar mísiles intercontinentales con bombas-H, el público tiene derecho a saber absolutamente cada detalle acerca de Obama: si fue musulmán – a mí me da igual pero a cierta gente podría molestar – si es VHI seropositivo, si tiene una casilla judicial, si es bi-sexual, si usó cocaína ... todas acusaciones que se han formulado.
Obama es un títere de los peores círculos imperialistas ... se identifica con el mismo proyecto imperialista pero ejecutado de una forma más eficáz y sofisticada aunque al final es más demencial y cruel.
En el caso de Irán, un neoconservador como McCain dice “vamos a bombardear a Irán” y Brzezinski contesta “están locos ... no pueden hacer eso; son demasiado débiles, fundidos, aislados. Yo no quiero que Estados Unidos hagan una guerra contra Irán; yo quiero que Irán esté en guerra contra Rusia!” “Utilicemos a Irán como un instrumento para jugarlo contra Rusia. Les puedo mostrar cómo hacerlo... yo jugué en Afganistan contra la Unión Soviética y la destruí”. (y parece que recientemente la Clinton ya está queriendo implicar más a Rusia en el asunto de Irán como difícil moneda de cambio con el escudo anti misiles; podría ser el principio de este plan)
Siria es otro ejemplo. Los neoconservadores dirían ... “ataquemos a Siria” mientras Brzezinski piensa que hay que negociar con Siria. Hay una muy importante base naval rusa en Tartus sobre el Mediterraneo; Brzezinski estuvo en Irán hace poco para la Rand Corporation. El objetivo sería sacar a los rusos de Tartus y de conseguir que Siria se torne en contra de Rusia.
En lugar de ser el blanco, los musulmanes serían utilizados como carne de cañón para el proyecto que apunta a Rusia y China. En el Turkistán chino hay una minoría musulmana, los Huigur; el plan de Brzezinski es de involucrarlos en una insurrección, como la que está fomentando en Tibet.
O sea, que la lista de blancos potenciales "target list" [en inglés puntos de mira] conocida hasta ahora se está agrandando; ahora hay que agregar a Sudán, país musulmán de la Liga Arabe.
¿Por qué Sudán? ¿Qué pasa con Darfur? ¿Están realmente preocupados por la crisis humanitaria? No, están preocupados porque el 7% del petróleo para China viene de Sudán y por lo tanto están desesperadamente buscando un pretexto para penetrar en ese país y generar un corto-circuito al General Bashir [general que dirige Sudán] y cortar el abastecimiento de petróleo a China.
Hasta ahora se ha venido especulando si, cuándo y quién atacaría a Irán.
Yo digo que los Estados Unidos e Inglaterra no lo harán, aunque no puedo excluír que algún loco israelí lo pueda hacer pero no me parece probable.
Pero hay un ataque que se está realizando en este momento contra Pakistán, otro país musulmán de 160 milliones de habitantes, un país que posee armas nucleares y los medios para emplearlas.
Durante la campaña electoral, Obama afirmó que quiere el bombardeo unilateral del noroeste de Pakistan. McCain y Hillary Clinton dijeron que no estaban de acuerdo... hasta Bush dijo ¡no! Y ahora los Estados Unidos, según los deseos de Obama, estan bombardeando la región noroeste de Pakistán.
Las tropas estadounidenses, con la OTAN y los afganos están preparando la invasión de Pakistán desde la frontera afgana. ¿Por qué lo hacen?
Es la única parte del mundo con relación a la cual se sigue hablando de Osama Bin Laden, Al Qaeda, la guerra contra el terrorismo... ¡toda esta mitología de ridiculideces! Quieren destruir al gobierno central pakistanés.
Todos habrán escuchado al primer ministro pakistanés decir “nuestro honor y soberanía no permiten la penetración de nuestro país por parte de tropas extranjeras”... y tiene toda la razón, pero los Estados Unidos y la OTAN lo estan haciendo en funcion de la nueva política cuyo objetivo es destruir a Pakistán.
Irak está despedazado en tres partes; Pakistan va a estar dividido en cuatro partes. ¿Por qué? No tanto porque se trata de un país islámico, aunque eso juegue un cierto rol, como el hecho que es un aliado potencial de China. Lo ha sido tradicionalmente y en una situación de crisis, Pakistán gravitaría hacia China.
Veamos nuevamente la lista de países-blancos de la cual Irán quedaría excluído como candidato para el enfrentamiento con Rusia: nos quedamos entonces con ¡Sudán y Pakistan! Este es el cambio y Obama es el que exigió los ataques contra Pakistán.
Irónicamente McCain resulta ser más amigo de los musulmanes que Obama! McCain discutió con el General Musharaf diciendo que nunca tomaría una acción unilateral, mientras Obama insiste que tiene que ser unilateral... esta es la política de Brzezinski. Obama no tiene ideas propias, ni siquiera sabe donde está Pakistán, repite simplemente lo que dice Brzezinski.
El argumento de Brzezinski a los neoconservadores es que están tan obsesionados con Israel, el Golfo Pérsico, Irak e Irán que han perdido de vista el cuadro global; la verdadera potencia en el mundo es Rusia y China, los únicos países con una verdadera capacidad de resistir a Estados Unidos e Inglaterra y sobre los cuales tendrían que fijar su atención. En esta configuración, la India se conviertiría en un pieza capital interesante.
Japón es otro ejemplo. Hubo recientemente una reunión cumbre entre Japón y China. La pregunta es si Japón se prestaría al tipo de desestabilización de China planeada por Brzezinski. El gobierno japonés ya contestó negativamente, subrayando que una situación de caos en China no serviría los intereses de Japón. Taiwan parece estar alineado sobre la misma posición al haber recientemente votado por el partido que no quiere la independencia y en favor de negociar con el gobierno central chino (mainland China). El mundo entero se está alineando.
El problema con Obama es que tendremos el mismo imperialismo con una nueva cara, con ¡cirugía estética! Uno de los objetivos es utilizar a esa cara para África. En esta región, el objetivo es expulsar a los chinos privándolos del petróleo, minerales, materias primas y otras materias que sacan de África.
El juego de Brzezinski es intentar aislar a China, acorralarla hasta que no tenga otra opción que buscar el petróleo de Rusia en el este de Siberia. En otras palabras, el final del juego es de jugar China contra Rusia, destruir a ambas y volver a imponer el dominio mundial anglo-americano por otros cien años.
Hay también una misión [objetivo] para Europa. Con Bush o McCain la imagen de Estados Unidos está deteriorada y sus políticas discreditadas.
Con esta nueva cara y la demagogia de Obama consiguen el apoyo de multitudes de jóvenes e individuos que no se dán cuenta del engaño.
Obama quiere tener a Europa cómo una herramienta (tonto útil) contra Rusia. Yo les aconsejaría tomar conciencia de lo que Obama está ofreciendo a Europa y de no seguir ese camino. Y si Obama visita Londres, París o Berlín, sería importante que la gente le manifieste su desacuerdo.
Esta es la política impulsada por la «otra faceta» del plan Brzezinski es: la expansión de la OTAN muchísimo más allá de las líneas estipuladas en el acuerdo de 1990-91. La OTAN no hubiera podido ni entrar en Alemania del Este, y ahora ya está en Lituania, Ukrania, Georgia y en otros lugares. Luego de la crisis de los mísiles en Cuba en 1962, estamos encaminados hacia una crisis similar en Polonia que va a ser mucho peor.
Además de elementos en Polonia, ya hay una presencia en la República checa y hasta en Lituania justo con la frontera con Rusia.
¿Cuál es el objetivo de esto? Es el de tener la capacidad para un primer ataque sorpresa que destruiría el potencial nuclear ruso en el suelo y luego neutralizar un contra-ataque ruso a través de los mísiles estacionados en Polonia. Esto representaría un paso hacia la Tercera Guerra Mundial.
La independencia de Kosovo dominado por un clan de criminales es otra faceta del plan Brzezinski que sirve para enfrentar a Rusia. Hoy tenemos la captura de Karadjic, un hombre despreciable sin duda, pero ¿por qué ahora?
Otro factor que sirve para irritar las relaciones con Rusia, como el enfrentamiento entre Rusia y Georgia. Estamos llegando a un alcance estratégico global; ya no es sólamente Irak, Irán y el Golfo Pérsico sino una estrategia global concebida por Brzezinski.
Esto ya está operando dentro de los Estados Unidos. Bush y Cheney ya se fueron, pero todo va a continuar igual, estas comparsas se fueron para dar una impresión de normalidad. El poder está ahora en las manos del Principals Committee, una especie de Comité interministerial integrado por Rice del Departamento de Estado, Gates del Pentágono, Paulson de la Tesoría, el Almirante Mullen del Comando militar es otro elemento muy importante.
Sin embargo, estos individuos son burócratas sin políticas proprias; la política que están implementando es la de Brzezinski. O sea, no habrá ataque contra Irán, llegar a un acuerdo con Corea del Norte – ¡lo que casi le causó a Cheney otra crisis cardíaca! – , por otra parte atacar a Pakistán, preparar un ataque contra Sudán, y también contra Zimbabwe y Birmania.
En muchos casos se evocan razones humanitarias como justificación, ya no Bin Laden o Al Qaeda excepto el caso de Pakistán. En Sudán y en Zimbawe la cobertura son los derechos humanos, cómo en la época de Carter cuando Brzezinski dirigía el Consejo de Seguridad Nacional.
Lo que vemos es un cambio de un imperialismo con banderas (slogans) de derecha a un imperialismo con banderas de izquierda.
Pero el contenido es el mismo o peor, porque los neoconservadores tenían una ventaja, la de agredir a países relativamente inofensivos.
Era obvio para todos que Irak no hubiera podido atacar a Estados Unidos directamente, tampoco le sería fácil a Irán hacerlo. Pero en el caso de Rusia a China, las cosas aparecen muy diferentes porque estos países tinen mísiles balísticos intercontinentales; se pueden defender y lo harán.
Entonces el juego de los neoconservadores está terminado pero por lo menos su locura tenía límites, mientras con Brzezinski la locura es esencialmente ilimitada.
Webster G. Tarpley
Ver video: entrevista con el historiador estadounidense Webster Tarpley
El verdadero poder que está detrás de Obama ( PLAN CONTRA RUSIA Y CHINA bajo apariencia de bondad )
por Webster G. Tarpley
En esta entrevista realizada por el Deep Journal antes del 4 de noviembre de 2008, es decir antes que el pueblo norteamericano votara para elegir a Barack Obama como nuevo presidente, el historiador estadounidense Webster Tarpley, exponía ya sus principales ideas sobre el nuevo mandatario negro de los EEUU. Su investigación fue publicada en el libro «Obama, The Postmodern Coup, The Making of a Manchurian Candidate» (en castellano: Obama: un golpe post-modernista, la creación de un candidato manchuriano). ¿Representa Obama un verdadero cambio? ¿O se trata del mismo imperialismo con una operación de cirugía estética?

Tarpley sostiene que hay muchas cosas ocultas detrás de la cara carismática de Barack Obama. Ahora que los neo-conservadores se marcharon, el verdadero poder detrás del trono lo está conduciendo Zbigniew Brzezinski, cuya estrategia, según Tarpley, es mucho más peligrosa y demencial que los acólitos neoconservadores de George W. Bush.
Habrá un cambio inmediato en la lista de países-blancos [en la mira de los EEUU], empezando por Pakistán, lo que va a expander considerablemente el teatro de operaciones en función de una agenda geopolítica global que apunta finalmente a Rusia y China como blancos finales, es decir contrarestar o atacar el poderío de estas naciones.
Tarpley prevé un resultado catástrofico para el mundo en general si los planes de Zbigniew Brzezinski logran concretizarse. ¿La visión de Tarpley es acertada o no? -el tiempo nos lo dirá-, pero a nivel del debate público es oportuno tener en cuenta los hechos y argumentos que este historiador avanza.
No obstante, todo parece indicar que su análisis está siendo acertado por los sucesos que se están desarrollando en Asia del Sur-Oeste y que confirman los propósitos del historiador.
A continuación los videos:
Video parte 1 A continuación la transcripción del texto que aparece en el video:
¡Cuidado con Obama !
¡No es lo que la gente piensa! ¡Tratan de presentarlo como un musulmán; ¡puede haberlo sido! ¡En los Estados Unidos lo quieren esconder, pero en el resto del mundo es algo que podría caer bien!
Substancialmente soy un escritor e historiador. He escrito sobre el terrorismo en Europa Central, un libro sobre Bush padre, «La biografía no-autorizada de George Bush», que es bastante conocido en el internet, otro sobre la crisis económica mundial «Sobreviviendo al cataclismo». También he escrito ensayos de historia «Contra la oligarquía», luego el libro «11 de Septiembre : Terror fabricado en los USA». Este año se ha publicado «Obama: un golpe post-modernista, la creación de un candidato manchuriano», pero encuentro el fenómeno Obama tan alarmante que he escrito un segundo libro «La biografía no-autorizada de Obama».
En términos de política estadounidense, mi deber es básicamente el de llamar la atención sobre las operaciónes encubiertas que son más peligrosas. Durante el período entre 2001 y 2007 se trató del mito relacionado con 11 de Septiembre y las guerras contra Afghanistán e Irak.
Hasta la mitad de 2007 la guerra contra Irán también representaba un verdadero peligro, sobre el cual concentré mi atención. Ese peligro ha disminuído y actualmente el peligro más importante es una operación encubierta vinculada con la candidatura de Obama.
Se trata de un golpe de estado político con consecuencias graves para el mundo porque la política que representa Obama es aún más agresiva, más militarista y en general más catastrófica de lo que hemos visto con los neo-conservadores.
No se puede decir nada bueno acerca de McCain; pero sí cosas mucho peores de Obama. Es una tragedia mundial en gestación, habrá una situación catastrófica si Obama es elegido presidente.
Es un títere de la Comisión Trilateral y de Brzezinski en particular. Son un grupo de banqueros que controlaron en el pasado a la administración Carter. Pocos se recuerdan de lo desastrosa que fue tanto en lo económico como a nivel estratégico.
Ahora este mismo grupo nos ha puesto a otro títere, esta vez con mayor preparación e indoctrinación. Han decidido introducir a una nueva cara; no a alguien de derecha, ni a un neo-conservador pero a un demagogo de izquierda que promete cambio y esperanza, que en la realidad representa a una política cualitativamente más destructiva y es capáz de comvertir a Europa cómo una herramienta para sus fines, como platillos deshechables, porque el proyecto de la administración Obama apuntará a ampliar el teatro de las guerras mucho más allá del Medio Oriente. (en esta línea estaría la reciente visita de la Clinton a Europa y la aparente mejora con Rusia)
Porque según Brzezinski el centro del poder en el mundo no se encuentra en Irán, sino en Moscú y Pekín y está determinado a aplastar o hacerle la vida dura a Rusia y China en la siguiente etapa [para que estos países no progresen más] para perpetuar la dominación angloestadounidense por otros cién años.
¡Ese es el proyecto! Más ambicioso que cualquier neoconservador, y más aventurero y peligroso. La visión romántica que los europeos tienen de Obama podría llevarlos al suicidio si no entienden esto.
Hay gente de derecha que no sabe cómo atacar Obama. Yo diría que es un títere del capital financiero controlado por círculos tan siniestros cómo el de Rockefeller, Soros y demás cuyo proyecto apunta a una austeridad extrema, una reducción salvaje del nivel de vida y básicamente el sometimiento de los Estados Unidos a la miseria y al empobrecimiento.
En términos de política exterior, el plan es buscar el enfretamiento con Rusia y China. Para esto necesitan una cobertura de izquierda y frente a esto la derecha no sabe cómo ubicarse. Acusa a Obama de ser comunista, lo que es absurdo ya que es un sirviente del capital financiero, o de ser musulmán porque su segundo nombre es Hussein.
El vivió en Indonesia por un tiempo y pudo haberse considerado como tal en un momento dado. Pero pareciera que los dos padres de Obama – el biológico de origen kenyano por el cual fue abandonado, y el indonesio que luego lo adoptó – se dedicaban más a la botella de Johnny Walker etiqueta negra [marca de whisky] que al Islam. Por lo tanto, la vinculacíon islámica no tiene mucho peso.
Ahora bien, de momento que como candidato a la presidencia tendrá acceso al botón termo-nuclear para lanzar mísiles intercontinentales con bombas-H, el público tiene derecho a saber absolutamente cada detalle acerca de Obama: si fue musulmán – a mí me da igual pero a cierta gente podría molestar – si es VHI seropositivo, si tiene una casilla judicial, si es bi-sexual, si usó cocaína ... todas acusaciones que se han formulado.
Obama es un títere de los peores círculos imperialistas ... se identifica con el mismo proyecto imperialista pero ejecutado de una forma más eficáz y sofisticada aunque al final es más demencial y cruel.
En el caso de Irán, un neoconservador como McCain dice “vamos a bombardear a Irán” y Brzezinski contesta “están locos ... no pueden hacer eso; son demasiado débiles, fundidos, aislados. Yo no quiero que Estados Unidos hagan una guerra contra Irán; yo quiero que Irán esté en guerra contra Rusia!” “Utilicemos a Irán como un instrumento para jugarlo contra Rusia. Les puedo mostrar cómo hacerlo... yo jugué en Afganistan contra la Unión Soviética y la destruí”. (y parece que recientemente la Clinton ya está queriendo implicar más a Rusia en el asunto de Irán como difícil moneda de cambio con el escudo anti misiles; podría ser el principio de este plan)
Siria es otro ejemplo. Los neoconservadores dirían ... “ataquemos a Siria” mientras Brzezinski piensa que hay que negociar con Siria. Hay una muy importante base naval rusa en Tartus sobre el Mediterraneo; Brzezinski estuvo en Irán hace poco para la Rand Corporation. El objetivo sería sacar a los rusos de Tartus y de conseguir que Siria se torne en contra de Rusia.
En lugar de ser el blanco, los musulmanes serían utilizados como carne de cañón para el proyecto que apunta a Rusia y China. En el Turkistán chino hay una minoría musulmana, los Huigur; el plan de Brzezinski es de involucrarlos en una insurrección, como la que está fomentando en Tibet.
O sea, que la lista de blancos potenciales "target list" [en inglés puntos de mira] conocida hasta ahora se está agrandando; ahora hay que agregar a Sudán, país musulmán de la Liga Arabe.
¿Por qué Sudán? ¿Qué pasa con Darfur? ¿Están realmente preocupados por la crisis humanitaria? No, están preocupados porque el 7% del petróleo para China viene de Sudán y por lo tanto están desesperadamente buscando un pretexto para penetrar en ese país y generar un corto-circuito al General Bashir [general que dirige Sudán] y cortar el abastecimiento de petróleo a China.
Hasta ahora se ha venido especulando si, cuándo y quién atacaría a Irán.
Yo digo que los Estados Unidos e Inglaterra no lo harán, aunque no puedo excluír que algún loco israelí lo pueda hacer pero no me parece probable.
Pero hay un ataque que se está realizando en este momento contra Pakistán, otro país musulmán de 160 milliones de habitantes, un país que posee armas nucleares y los medios para emplearlas.
Durante la campaña electoral, Obama afirmó que quiere el bombardeo unilateral del noroeste de Pakistan. McCain y Hillary Clinton dijeron que no estaban de acuerdo... hasta Bush dijo ¡no! Y ahora los Estados Unidos, según los deseos de Obama, estan bombardeando la región noroeste de Pakistán.
Las tropas estadounidenses, con la OTAN y los afganos están preparando la invasión de Pakistán desde la frontera afgana. ¿Por qué lo hacen?
Es la única parte del mundo con relación a la cual se sigue hablando de Osama Bin Laden, Al Qaeda, la guerra contra el terrorismo... ¡toda esta mitología de ridiculideces! Quieren destruir al gobierno central pakistanés.
Todos habrán escuchado al primer ministro pakistanés decir “nuestro honor y soberanía no permiten la penetración de nuestro país por parte de tropas extranjeras”... y tiene toda la razón, pero los Estados Unidos y la OTAN lo estan haciendo en funcion de la nueva política cuyo objetivo es destruir a Pakistán.
Irak está despedazado en tres partes; Pakistan va a estar dividido en cuatro partes. ¿Por qué? No tanto porque se trata de un país islámico, aunque eso juegue un cierto rol, como el hecho que es un aliado potencial de China. Lo ha sido tradicionalmente y en una situación de crisis, Pakistán gravitaría hacia China.
Veamos nuevamente la lista de países-blancos de la cual Irán quedaría excluído como candidato para el enfrentamiento con Rusia: nos quedamos entonces con ¡Sudán y Pakistan! Este es el cambio y Obama es el que exigió los ataques contra Pakistán.
Irónicamente McCain resulta ser más amigo de los musulmanes que Obama! McCain discutió con el General Musharaf diciendo que nunca tomaría una acción unilateral, mientras Obama insiste que tiene que ser unilateral... esta es la política de Brzezinski. Obama no tiene ideas propias, ni siquiera sabe donde está Pakistán, repite simplemente lo que dice Brzezinski.
El argumento de Brzezinski a los neoconservadores es que están tan obsesionados con Israel, el Golfo Pérsico, Irak e Irán que han perdido de vista el cuadro global; la verdadera potencia en el mundo es Rusia y China, los únicos países con una verdadera capacidad de resistir a Estados Unidos e Inglaterra y sobre los cuales tendrían que fijar su atención. En esta configuración, la India se conviertiría en un pieza capital interesante.
Japón es otro ejemplo. Hubo recientemente una reunión cumbre entre Japón y China. La pregunta es si Japón se prestaría al tipo de desestabilización de China planeada por Brzezinski. El gobierno japonés ya contestó negativamente, subrayando que una situación de caos en China no serviría los intereses de Japón. Taiwan parece estar alineado sobre la misma posición al haber recientemente votado por el partido que no quiere la independencia y en favor de negociar con el gobierno central chino (mainland China). El mundo entero se está alineando.
El problema con Obama es que tendremos el mismo imperialismo con una nueva cara, con ¡cirugía estética! Uno de los objetivos es utilizar a esa cara para África. En esta región, el objetivo es expulsar a los chinos privándolos del petróleo, minerales, materias primas y otras materias que sacan de África.
El juego de Brzezinski es intentar aislar a China, acorralarla hasta que no tenga otra opción que buscar el petróleo de Rusia en el este de Siberia. En otras palabras, el final del juego es de jugar China contra Rusia, destruir a ambas y volver a imponer el dominio mundial anglo-americano por otros cien años.
Hay también una misión [objetivo] para Europa. Con Bush o McCain la imagen de Estados Unidos está deteriorada y sus políticas discreditadas.
Con esta nueva cara y la demagogia de Obama consiguen el apoyo de multitudes de jóvenes e individuos que no se dán cuenta del engaño.
Obama quiere tener a Europa cómo una herramienta (tonto útil) contra Rusia. Yo les aconsejaría tomar conciencia de lo que Obama está ofreciendo a Europa y de no seguir ese camino. Y si Obama visita Londres, París o Berlín, sería importante que la gente le manifieste su desacuerdo.
Esta es la política impulsada por la «otra faceta» del plan Brzezinski es: la expansión de la OTAN muchísimo más allá de las líneas estipuladas en el acuerdo de 1990-91. La OTAN no hubiera podido ni entrar en Alemania del Este, y ahora ya está en Lituania, Ukrania, Georgia y en otros lugares. Luego de la crisis de los mísiles en Cuba en 1962, estamos encaminados hacia una crisis similar en Polonia que va a ser mucho peor.
Además de elementos en Polonia, ya hay una presencia en la República checa y hasta en Lituania justo con la frontera con Rusia.
¿Cuál es el objetivo de esto? Es el de tener la capacidad para un primer ataque sorpresa que destruiría el potencial nuclear ruso en el suelo y luego neutralizar un contra-ataque ruso a través de los mísiles estacionados en Polonia. Esto representaría un paso hacia la Tercera Guerra Mundial.
La independencia de Kosovo dominado por un clan de criminales es otra faceta del plan Brzezinski que sirve para enfrentar a Rusia. Hoy tenemos la captura de Karadjic, un hombre despreciable sin duda, pero ¿por qué ahora?
Otro factor que sirve para irritar las relaciones con Rusia, como el enfrentamiento entre Rusia y Georgia. Estamos llegando a un alcance estratégico global; ya no es sólamente Irak, Irán y el Golfo Pérsico sino una estrategia global concebida por Brzezinski.
Esto ya está operando dentro de los Estados Unidos. Bush y Cheney ya se fueron, pero todo va a continuar igual, estas comparsas se fueron para dar una impresión de normalidad. El poder está ahora en las manos del Principals Committee, una especie de Comité interministerial integrado por Rice del Departamento de Estado, Gates del Pentágono, Paulson de la Tesoría, el Almirante Mullen del Comando militar es otro elemento muy importante.
Sin embargo, estos individuos son burócratas sin políticas proprias; la política que están implementando es la de Brzezinski. O sea, no habrá ataque contra Irán, llegar a un acuerdo con Corea del Norte – ¡lo que casi le causó a Cheney otra crisis cardíaca! – , por otra parte atacar a Pakistán, preparar un ataque contra Sudán, y también contra Zimbabwe y Birmania.
En muchos casos se evocan razones humanitarias como justificación, ya no Bin Laden o Al Qaeda excepto el caso de Pakistán. En Sudán y en Zimbawe la cobertura son los derechos humanos, cómo en la época de Carter cuando Brzezinski dirigía el Consejo de Seguridad Nacional.
Lo que vemos es un cambio de un imperialismo con banderas (slogans) de derecha a un imperialismo con banderas de izquierda.
Pero el contenido es el mismo o peor, porque los neoconservadores tenían una ventaja, la de agredir a países relativamente inofensivos.
Era obvio para todos que Irak no hubiera podido atacar a Estados Unidos directamente, tampoco le sería fácil a Irán hacerlo. Pero en el caso de Rusia a China, las cosas aparecen muy diferentes porque estos países tinen mísiles balísticos intercontinentales; se pueden defender y lo harán.
Entonces el juego de los neoconservadores está terminado pero por lo menos su locura tenía límites, mientras con Brzezinski la locura es esencialmente ilimitada.
Webster G. Tarpley
-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 110
- Registrado: 20/09/2008 00:29
BRILLANTES ARTÍCULOS SOBRE CASO GEORGIA Y SITUACIÓN INTERNAC
http://ciaramc.org/ciar/boletines/cr_bol232.htm
Boletín 232 16 Marzo 2009
1- General Leonid Ivashov. 11 de septiembre: una provocación mundial.
El punto de vista de un general ruso que el 11 de septiembre de 2001 ocupaba el cargo de jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas.
Al Qaeda no orquestó el atentado, sino la oligarquía financiera mundial que utiliza el “terrorismo” para acceder a los recursos de cualquier región del mundo.
2- Creación de una asociación de líderes políticos por la verdad acerca del 11-septiembre.
1- General Leonid Ivashov.
El punto de vista de un general ruso. 11 de septiembre: una provocación mundial
El general retirado Leonid Ivashov fue jefe de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, hoy vicepresidente de la Academia de Problemas Geopolíticos. Fue jefe del departamento de Asuntos Generales del Ministerio de Defensa de la Unión Soviética, secretario del Consejo de Ministros de Defensa de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), jefe del Departamento de Cooperación Militar del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa. El 11 de septiembre de 2001 ocupaba el cargo de jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas.
El análisis de la esencia de los procesos de globalización, así como de las doctrinas políticas y militares de Estados Unidos, demuestra que el terrorismo favorece la realización de los objetivos de dominación mundial y la sumisión de los Estados a los intereses de la oligarquía mundial.
Eso significa que (el terrorismo) no constituye por sí mismo un actor de la política mundial sino un simple instrumento, el medio para instaurar un nuevo orden unipolar con un centro de mando mundial único, para borrar las fronteras nacionales y garantizar el dominio de una nueva élite mundial. Es precisamente esta última el principal actor del terrorismo internacional, su ideólogo y su “padrino”.
También es ella la que se esfuerza por dirigir el terrorismo contra otros estados, incluyendo a Rusia.
El principal blanco de la nueva élite mundial es la realidad natural, tradicional, histórica y cultural que sentó las bases del sistema de relaciones entre los Estados, de la organización de la civilización humana en Estados nacionales, de la identidad nacional.
El actual terrorismo internacional es un fenómeno que consiste, para estructuras gubernamentales y no gubernamentales, en utilizar el terror como medio de alcanzar objetivos políticos aterrorizando, desestabilizando a la población en el plano socio-psicológico, desmotivando las estructuras del poder del Estado y creando condiciones que permitan manipular la política del Estado y el comportamiento de la ciudadanía.
El terrorismo es un medio de hacer la guerra de manera diferente, no convencional. Simultáneamente, el terrorismo, conjugado con los medios (de difusión), se comporta como un sistema de control de los procesos mundiales.
Es precisamente la simbiosis entre los medios [de difusión] y el terror lo que crea las condiciones favorables a grandes trastornos en la política mundial y en la realidad existente.
Si se examinan en ese contexto los hechos ocurridos en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, 2 podemos llegar a las siguientes conclusiones:
El atentado terrorista contra las torres gemelas del World Trade Center modificó el curso de la historia mundial destruyendo definitivamente el orden mundial resultante de los acuerdos Yalta-Potsdam;
Desató las manos a Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel, permitiéndoles realizar acciones contra otros países en abierta violación de las reglas de la ONU y de los acuerdos internacionales.
Estimuló el desarrollo del terrorismo internacional. Por otro lado, el terrorismo se presenta como un instrumento radical de resistencia a los procesos de globalización, como un medio de lucha de liberación nacional, de separatismo, como un medio para resolver los conflictos entre las naciones y las religiones y como un instrumento de lucha económica y política.
En Afganistán, en Kosovo, en Asia Central, en el Medio Oriente y en el Cáucaso, comprobamos que el terror sirve también para proteger a narcotraficantes 3, desestabilizando sus zonas de paso.
Está comprobado que en un contexto de crisis sistémica mundial el terror se ha convertido en una especie de cultura de la muerte, en la cultura de nuestra cotidianidad. Irrumpe en la próspera Europa, atormenta a Rusia, 4 sacude el Medio Oriente y el este de Asia. Hace que la comunidad internacional se vuelva adicta a la injerencia violenta e ilegal en los asuntos internos de los estados y a la destrucción del sistema de seguridad internacional. El terror engendra el culto de la fuerza y somete a esta la política, el comportamiento de los gobiernos y el de la población.
Lo más espantoso es que el terrorismo tiene mucho futuro debido a la nueva espiral de guerra que hoy se perfila por la redistribución de los recursos mundiales y por el control de las zonas claves del planeta. Dentro de la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos, aprobada este año por el congreso estadounidense, el objetivo abiertamente declarado de la política de Washington es «garantizar el acceso a las regiones claves del mundo, a las comunicaciones estratégicas y a los recursos mundiales», teniendo como medio para lograrlo la realización de golpes preventivos contra cualquier país.
Desde el punto de vista del congreso, Estados Unidos puede entonces adoptar una doctrina de golpes nucleares preventivos, que tiene mucho de terrorismo nuclear.
Ello implica la utilización a gran escala de sustancias nocivas y de armas de destrucción masiva. No habrá escrúpulos a la hora de determinar los medios a emplear para responder a un ataque. Sólo será cuestión de escoger los medios.
La provocación mediante un acto de terrorismo se convierte en un medio para alcanzar objetivos políticos a escala global, regional o local. Así fue como una provocación organizada en la localidad de Rachic (en Kosovo, Serbia) acabó dando lugar al cambio de régimen político en Serbia y al derrumbe de la República Federativa de Yugoslavia, mientras que servía de pretexto a la agresión de la OTAN y a la separación de Kosovo de Serbia. Se trata en ese caso de una provocación a escala regional. Lo mismo se puede decir de la reciente provocación que dio lugar a la agresión de Israel contra el Líbano, en julio de 2006.
Las explosiones en el metro de Londres 5, los desórdenes de Paris en 2005-2006, son provocaciones locales que tuvieron repercusiones en la política y en la opinión pública en Gran Bretaña y en Francia.
Detrás de prácticamente cada acto de terrorismo se esconden fuerzas políticas poderosas, empresas transnacionales o estructuras criminales con objetivos precisos. Y casi todos los actos terroristas, con excepción de las actividades de liberación nacional, son en realidad provocaciones. Incluso en el caso de Irak, las explosiones en las mezquitas sunnitas y chiítas no son más provocaciones organizadas según el principio «divide y vencerás». Lo mismo sucede con la toma de rehenes y el asesinato de miembros de la misión diplomática rusa en Bagdad. 6
El acto terrorista cometido con fines provocativos es tan antiguo como la humanidad misma. Provocaciones terroristas sirvieron precisamente como pretexto para el desencadenamiento de las dos guerras mundiales.
Los sucesos del 11 de septiembre de 2001 constituyen una provocación mundial. Se puede hablar incluso de una operación a escala mundial. Las operaciones de este tipo generalmente permiten resolver varios problemas mundiales a la vez. Se pueden definir de la siguiente manera:
La oligarquía financiera mundial y Estados Unidos obtuvieron el derecho no formal de recurrir a la fuerza contra cualquier Estado.
El papel del Consejo de Seguridad se devaluó. Actualmente desempeña cada vez más a menudo el papel de organización criminal cómplice del agresor y aliado de la nueva dictadura fascista mundial.
Gracias a la provocación del 11 de septiembre, Estados Unidos consolidó su monopolio mundial y obtuvo acceso a cualquier región del mundo así como a sus recursos.
El desarrollo de una operación-provocación cuenta siempre con la obligada presencia de 3 elementos:
el que ordena que se realice
el organizador
el que la ejecuta.
Los fuegos apagados que derrumbaron las torres.(CIAR)
En el caso de la provocación del 11 de septiembre, y contrariamente a la opinión dominante, «Al Qaeda» no podía ordenar su realización, ni organizarla ya que no disponía de los recursos financieros (enormes) que exigiría una acción de tanta envergadura.
Todas las operaciones que ha realizado esa organización son acciones de tipo local y bastante primitivas. No dispone de los recursos humanos, de una red de agentes lo suficientemente desarrollada en territorio estadounidense, que le permitirían penetrar las decenas de estructuras públicas y privadas que garantizan el funcionamiento de los transportes aéreos y que velan por su seguridad.
Por consiguiente, Al Qaeda no podría haber sido el organizador de esa operación (sino ¿de qué sirven el FBI y la CIA?).
En cambio, sí puede haber sido un simple ejecutante de este acto terrorista.
En mi opinión, puede haber sido la oligarquía financiera mundial la que ordenó la realización de esa provocación, para instaurar de una vez y por todas «la dictadura fascista mundial de los bancos» (expresión del conocido economista estadounidense Lyndon Larouche) y para garantizar el control de los limitados recursos mundiales en materia de hidrocarburos.
Se trataría además de garantizar para sí misma el predominio mundial por largo tiempo. La invasión de Afganistán, país rico en yacimientos de gas, la de Irak y quizás también la de Irán, países que cuentan con reservas de petróleo de nivel mundial, así como la instauración de un control militar sobre las estratégicas vías de transporte del petróleo y el radical aumento de precio de este último son todos consecuencias de los sucesos del 11 de septiembre de 2001.
El organizador de la operación puede haber sido un consorcio bien organizado y abundantemente financiado y compuesto de representantes (antiguos y actuales) de los servicios secretos, de organizaciones masónicas y de empleados de los transportes aéreos.
La cobertura mediática y jurídica la garantizaron órganos de prensa, juristas y políticos a sueldo. Los ejecutores fueron escogidos en función de su origen étnico en la región que posee los recursos naturales de importancia mundial.
La operación se realizó con éxito, los objetivos fueron alcanzados.
La expresión «terrorismo internacional», como principal amenaza para la humanidad, irrumpió en el diario quehacer político y social.
Esa amenaza se identifica con la persona de un islamista, ciudadano de un país que dispone de enormes recursos en materia de hidrocarburos. Se ha destruido el sistema internacional construido en la época en que el mundo era bipolar y se han alterado las nociones de agresión, de terrorismo de Estado y de derecho a la defensa.
El derecho de los pueblos a la resistencia ante la agresión y frente a las actividades subversivas de los servicios secretos extranjeros así como el derecho a la defensa de sus intereses nacionales está siendo pisoteado. En cambio, se confieren todas las garantías a las fuerzas que tratan de instaurar una dictadura mundial y de dominar el mundo.
Pero la guerra mundial no ha terminado aún. La provocaron el 11 de septiembre de 2001 y no es más que el preludio de grandes sucesos que están por ocurrir.
General Leonid Ivashov
--------------------------------------------------------------------------------
2 - Creación de una asociación de líderes políticos por de la verdad acerca del 11 Septiembre.
Traducción: Alfredo Embid.
Una nueva asociación profesional que exige una investigación sobre los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 acaba de ser lanzada: "los dirigentes políticos a la verdad sobre el de septiembre-11
(web: http://www.pl911truth.com) Es copresidida por el Senador Yukihisa Fujita del Japón y la ex senadora norteamericana Karen Johnson.
La iniciativa se formó en torno a una petición solicitando al presidente Obama "autorizar una nueva investigación, verdaderamente independiente, para establecer lo que sucedió el 11 de septiembre de 2001.
http://pl911truth.com/index.php?option= ... &Itemid=53
foto:Orificios de entrada y de salida del supuesto avión que impactó el pentágono (CIAR).
"Los dirigentes políticos por la verdad sobre el de septiembre-11" se suman a las numerosas asociaciones profesionales para la promoción de una nueva investigación, que ya hemos presentado anteriormente (*) como:
"Arquitectos e ingenieros por la verdad sobre el de septiembre-11 ", http://www.ae911truth.org/ (tras analizar los restos -además de la perfecta simetría de las caídas- más de 500 de esos profesionales afirman tajantemente que el explosivo empleado para la demolición controlada de los 3 edificios fue el "thermite", el cual permite alcanzar miles de grados y fundir el acero como mantequilla)
Conferencia con vídeos del análisis en: http://video.google.es/videoplay?docid= ... +for+truth (9/11 Blueprint for Truth presented by Architect Richard Gage,)
Una lista exhaustiva de personalidades de diversos horizontes que reclaman la verdad sobre el 11-Septiembre, puede encontrase en el sitio:
http://www.reopen911.info
Su contundente Conferencia con subtítulos en Español: http://es.arcoiris.tv/modules.php?name= ... tipo=testo "Confronting the evidence" (seleccionar el modo de vídeo: mejor con ADSL windows media)
"Bomberos por la verdad sobre el 11 de septiembre" http://firefightersfor911truth.org
"Juristas por la verdad sobre el de septiembre-11" http://lawyersfor911truth.blogspot.com/
"Profesionales de la medicina por la verdad sobre el de septiembre-11" http://mp911truth.org/
"Pilotos por la verdad sobre el de septiembre-11" http://pilotsfor911truth.org/
"El clero por la verdad acerca de septiembre-11 http://rl911truth.org/
"Académicos por la verdad sobre el de septiembre-11" http://stj911.org/
"Veteranos por la Verdad el 11 de septiembre" http://www.v911t.org
etc.
Investigadores de estos grupos, alertados por el trabajo de Thierry Meyssan 7, han establecido fuera de toda duda razonable que la versión del gobierno del 11 de septiembre es falsa y que las investigaciones oficiales solo tenían como objetivo sofocar el escándalo.
El Senador Sr. Yukihisa Fujita, que había expuesto sus preocupaciones en el parlamento japonés, dice que, "Hasta la fecha, no tenemos ninguna respuesta de los funcionarios en Washington, o en cualquier otra ciudad en el mundo, nuestra asociación se formó para alentar las respuestas.”
La asociación fue iniciada por 20 miembros fundadores, incluyendo a un ex gobernador estadounidense., una ex senadora norteamericana, ex miembros de la Cámara de Representantes estadounidense, y parlamentarios, antiguos o en funciones de Alemania, Japón, Noruega, Reino Unido y la Unión Europea.
Robert Bowman, un miembro fundador y ex director del programa "La guerra de las galaxias", explica los retos: "La tragedia del 11 de septiembre se ha utilizado como excusa para dos guerras de agresión, para suspender los derechos civiles de los ciudadanos nacionales y para cometer crímenes de guerra que han socavado la reputación de los Estados Unidos. Solo podremos poner fin a esta locura diciendo la verdad sobre el de septiembre-11.”
"Los dirigentes políticos por la verdad acerca del 11 de septiembre, invitan a todos los que ejercen o han ejercido un cargo público, ya sean elegidos o designados, municipales, regionales, nacionales o internacionales, a que firmen la petición y se unan a la organización.”
Para el senador Johnson, "la asociación considera que la verdad sobre el 11 de septiembre debe ser expuesta ahora, no dentro de 50 años como una nota de pie de página en los libros de historia, sólo así es como pueden cambiarse las políticas que se basan en la interpretación bushiana del 11 de septiembre. "
Una lista exhaustiva de personalidades de diversos horizontes que reclaman la verdad sobre el 11-Septiembre, puede encontrase en el sitio:
http://www.reopen911.info
* Anteriores boletines sobre el 11S (VER LA WEB ANOTADA AL INICIO PARA PODER CLICAR SOBRE ESTOS BOLETINES DIRECTAMENTE)
Boletín 162: El complot gubernamental del 11S se desmorona 7 años después (primera parte):
Algunos de los terroristas del 11S eran conocidos 3 años antes.
Había advertencias de que los atentados se preparaban que fueron desestimadas.
Obstrucción de investigaciones. Quiénes se beneficiaron inmediatamente de los atentados.
La directriz presidencial que Bush no firmó. Estaban avisados.
Maniobras de guerra simultáneas. Ajetreo en las torres antes del 11S.
11 de septiembre 2001 cronología. ¿Donde estaba Bin Laden?. La familia Bin Laden recibió protección
Ese día el jefe de los Servicios secretos paquistaníes estaba allí y la multinacional Carlyle Group celebraba su conferencia internacional anual.
Las fuerzas aéreas no intervinieron. Dónde estaban los responsables del gobierno.
Regocijo, avisos y muertos israelíes. La demolición preparada de las 3 torres:
Los testimonios. Las pruebas físicas: sísmicas, temperaturas, caída libre, pulverización, etc.
Coincidencias en los puntos de impacto. Eliminación de las pruebas.
El Pentágono no fue impactado por ningún avión. El avión derribado.
Alfredo Embid.
Boletín 163: - El complot gubernamental del 11S se desmorona 6 años después (segunda parte):
El fraude del informe elaborado por la comisión oficial y los informes de los expertos.
La opinión pública cuestiona cada vez más el informe oficial. Alfredo Embid.- 115 mentiras sobre los atentados del 11 septiembre. David Ray Griffin.
Boletín 165: El complot gubernamental del 11S se desmorona 7 años después (tercera parte):¿Quién no fue? Numerosos expertos dudan de que Ben Laden fuese el organizador del 11-S.
Hay también numerosos expertos internacionales que cuestionan la versión oficial del 11S y sus consecuencias. Hay dudas sobre si Bin Laden está vivo. Dudas sobre los secuestradores. Las falsas pistas. Alfredo Embid.
Boletín 166: El complot gubernamental del 11S se desmorona 6 años después (cuarta parte).
El movimiento por la verdad crece en USA. Los afectados cuestionan la teoría oficial del complot. La mayoría de los trabajadores de la zona 0 ya están enfermos. La disidencia también se da en altos cargos del gobierno.
Los verdaderos críticos de la versión oficial han sido violentamente atacados por los medios de comunicación de masas. El ataque a los críticos ha llegado más allá de las palabras. Contactos y documentación. Alfredo Embid.
Boletín 177: Mas de 200 militares del ejército USA cuestionan la versión oficial del 11S y piden que se abra una nueva investigación. Alfredo Embid.
Boletín 181: No existe evidencia convincente que conecte a Bin Laden con el 11 S. Ed Haas. XVI: Proyecto Censurado 2008.
Boletin197: Manifestaciones en Europa por la verdad del 11-S
1- Manifestación en Bruselas por la verdad del 11 de septiembre. United For Truth.
2- ¿Por qué se derrumbaron realmente los edificios del WTC? Steven E. Jones Departamento de Física Brigham Young University.
Boletín 198 1- Más refuerzos contra la teoría conspiratoria del 11S .Alfredo Embid.
2- Avance del movimiento por la verdad sobre el 11 de Septiembre. David Ray Griffin
3- Los diputados del NDP de Canadá ponen en tela de juicio a la administración Bush en los ataques del 11 de Septiembre. Red Voltaire
4-Atentados del 11 de Septiembre de 2001: el Parlamento japonés plantea las interrogantes de Thierry Meyssan,
Red Voltaire
5- La destitución no es suficiente. Condenar a todos los oficiales y aliados del gobierno que planearon y ejecutaron los ataques del 11-S. Gregory F. Fegel.
Boletín 199- Rusia empieza a tirar de la manta respecto al fraude del 11 S. Alfredo Embid
- Un programa de TV que ningún canal occidental se atrevería a difundir. Voltaire.
- Científico e investigador estadounidense denuncia mentiras del 11/S
James Fetzer: «Tememos que Bush organice un atentado para beneficiar a McCain». Natalia Concina.
- Los 15 puntos que refutan la versión oficial sobre los atentados del 11 de septiembre. James Fetzer
- Arquitectos e Ingenieros por la verdad sobre el 11S:
- Carta de Richard Gage de Arquitectos e Ingenieros por la verdad sobre el 11S.
- Declaraciones de algunos arquitectos e ingenieros.
Boletín 200 Nuestras listas de distribución censuradas, con ocasión del 11S. Alfredo Embid
Boletín 201 Los medios de comunicación franceses crucifican a los artistas que se atreven a cuestionar la versión oficial del 11 S y se convierten en motivo de burla. Alfredo Embid
Respecto al 11 de septiembre ver también boletines anteriores:
nº 35, 38, 40, 42, 89, 90, 98, 105.
Referencias:
1 Ver artículo completo en ; General Leonid Ivashov. El punto de vista de un general ruso. 11 de septiembre: una provocación mundial VOLTAIRE 11 DE MARZO DE 2009. http://www.voltairenet.org/article159257.html
2 http://www.voltairenet.org/mot37.html?lang=es
3 http://www.voltairenet.org/article126286.html
4 http://www.voltairenet.org/article122095.html
5 http://www.voltairenet.org/article143300.html
6 http://www.voltairenet.org/articlle141551.htm
7 http://www.effroyable-imposture.net/
Boletín 232 16 Marzo 2009
1- General Leonid Ivashov. 11 de septiembre: una provocación mundial.
El punto de vista de un general ruso que el 11 de septiembre de 2001 ocupaba el cargo de jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas.
Al Qaeda no orquestó el atentado, sino la oligarquía financiera mundial que utiliza el “terrorismo” para acceder a los recursos de cualquier región del mundo.
2- Creación de una asociación de líderes políticos por la verdad acerca del 11-septiembre.
1- General Leonid Ivashov.
El punto de vista de un general ruso. 11 de septiembre: una provocación mundial
El general retirado Leonid Ivashov fue jefe de las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia, hoy vicepresidente de la Academia de Problemas Geopolíticos. Fue jefe del departamento de Asuntos Generales del Ministerio de Defensa de la Unión Soviética, secretario del Consejo de Ministros de Defensa de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), jefe del Departamento de Cooperación Militar del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa. El 11 de septiembre de 2001 ocupaba el cargo de jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas.
El análisis de la esencia de los procesos de globalización, así como de las doctrinas políticas y militares de Estados Unidos, demuestra que el terrorismo favorece la realización de los objetivos de dominación mundial y la sumisión de los Estados a los intereses de la oligarquía mundial.
Eso significa que (el terrorismo) no constituye por sí mismo un actor de la política mundial sino un simple instrumento, el medio para instaurar un nuevo orden unipolar con un centro de mando mundial único, para borrar las fronteras nacionales y garantizar el dominio de una nueva élite mundial. Es precisamente esta última el principal actor del terrorismo internacional, su ideólogo y su “padrino”.
También es ella la que se esfuerza por dirigir el terrorismo contra otros estados, incluyendo a Rusia.
El principal blanco de la nueva élite mundial es la realidad natural, tradicional, histórica y cultural que sentó las bases del sistema de relaciones entre los Estados, de la organización de la civilización humana en Estados nacionales, de la identidad nacional.
El actual terrorismo internacional es un fenómeno que consiste, para estructuras gubernamentales y no gubernamentales, en utilizar el terror como medio de alcanzar objetivos políticos aterrorizando, desestabilizando a la población en el plano socio-psicológico, desmotivando las estructuras del poder del Estado y creando condiciones que permitan manipular la política del Estado y el comportamiento de la ciudadanía.
El terrorismo es un medio de hacer la guerra de manera diferente, no convencional. Simultáneamente, el terrorismo, conjugado con los medios (de difusión), se comporta como un sistema de control de los procesos mundiales.
Es precisamente la simbiosis entre los medios [de difusión] y el terror lo que crea las condiciones favorables a grandes trastornos en la política mundial y en la realidad existente.
Si se examinan en ese contexto los hechos ocurridos en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, 2 podemos llegar a las siguientes conclusiones:
El atentado terrorista contra las torres gemelas del World Trade Center modificó el curso de la historia mundial destruyendo definitivamente el orden mundial resultante de los acuerdos Yalta-Potsdam;
Desató las manos a Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel, permitiéndoles realizar acciones contra otros países en abierta violación de las reglas de la ONU y de los acuerdos internacionales.
Estimuló el desarrollo del terrorismo internacional. Por otro lado, el terrorismo se presenta como un instrumento radical de resistencia a los procesos de globalización, como un medio de lucha de liberación nacional, de separatismo, como un medio para resolver los conflictos entre las naciones y las religiones y como un instrumento de lucha económica y política.
En Afganistán, en Kosovo, en Asia Central, en el Medio Oriente y en el Cáucaso, comprobamos que el terror sirve también para proteger a narcotraficantes 3, desestabilizando sus zonas de paso.
Está comprobado que en un contexto de crisis sistémica mundial el terror se ha convertido en una especie de cultura de la muerte, en la cultura de nuestra cotidianidad. Irrumpe en la próspera Europa, atormenta a Rusia, 4 sacude el Medio Oriente y el este de Asia. Hace que la comunidad internacional se vuelva adicta a la injerencia violenta e ilegal en los asuntos internos de los estados y a la destrucción del sistema de seguridad internacional. El terror engendra el culto de la fuerza y somete a esta la política, el comportamiento de los gobiernos y el de la población.
Lo más espantoso es que el terrorismo tiene mucho futuro debido a la nueva espiral de guerra que hoy se perfila por la redistribución de los recursos mundiales y por el control de las zonas claves del planeta. Dentro de la estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos, aprobada este año por el congreso estadounidense, el objetivo abiertamente declarado de la política de Washington es «garantizar el acceso a las regiones claves del mundo, a las comunicaciones estratégicas y a los recursos mundiales», teniendo como medio para lograrlo la realización de golpes preventivos contra cualquier país.
Desde el punto de vista del congreso, Estados Unidos puede entonces adoptar una doctrina de golpes nucleares preventivos, que tiene mucho de terrorismo nuclear.
Ello implica la utilización a gran escala de sustancias nocivas y de armas de destrucción masiva. No habrá escrúpulos a la hora de determinar los medios a emplear para responder a un ataque. Sólo será cuestión de escoger los medios.
La provocación mediante un acto de terrorismo se convierte en un medio para alcanzar objetivos políticos a escala global, regional o local. Así fue como una provocación organizada en la localidad de Rachic (en Kosovo, Serbia) acabó dando lugar al cambio de régimen político en Serbia y al derrumbe de la República Federativa de Yugoslavia, mientras que servía de pretexto a la agresión de la OTAN y a la separación de Kosovo de Serbia. Se trata en ese caso de una provocación a escala regional. Lo mismo se puede decir de la reciente provocación que dio lugar a la agresión de Israel contra el Líbano, en julio de 2006.
Las explosiones en el metro de Londres 5, los desórdenes de Paris en 2005-2006, son provocaciones locales que tuvieron repercusiones en la política y en la opinión pública en Gran Bretaña y en Francia.
Detrás de prácticamente cada acto de terrorismo se esconden fuerzas políticas poderosas, empresas transnacionales o estructuras criminales con objetivos precisos. Y casi todos los actos terroristas, con excepción de las actividades de liberación nacional, son en realidad provocaciones. Incluso en el caso de Irak, las explosiones en las mezquitas sunnitas y chiítas no son más provocaciones organizadas según el principio «divide y vencerás». Lo mismo sucede con la toma de rehenes y el asesinato de miembros de la misión diplomática rusa en Bagdad. 6
El acto terrorista cometido con fines provocativos es tan antiguo como la humanidad misma. Provocaciones terroristas sirvieron precisamente como pretexto para el desencadenamiento de las dos guerras mundiales.
Los sucesos del 11 de septiembre de 2001 constituyen una provocación mundial. Se puede hablar incluso de una operación a escala mundial. Las operaciones de este tipo generalmente permiten resolver varios problemas mundiales a la vez. Se pueden definir de la siguiente manera:
La oligarquía financiera mundial y Estados Unidos obtuvieron el derecho no formal de recurrir a la fuerza contra cualquier Estado.
El papel del Consejo de Seguridad se devaluó. Actualmente desempeña cada vez más a menudo el papel de organización criminal cómplice del agresor y aliado de la nueva dictadura fascista mundial.
Gracias a la provocación del 11 de septiembre, Estados Unidos consolidó su monopolio mundial y obtuvo acceso a cualquier región del mundo así como a sus recursos.
El desarrollo de una operación-provocación cuenta siempre con la obligada presencia de 3 elementos:
el que ordena que se realice
el organizador
el que la ejecuta.
Los fuegos apagados que derrumbaron las torres.(CIAR)
En el caso de la provocación del 11 de septiembre, y contrariamente a la opinión dominante, «Al Qaeda» no podía ordenar su realización, ni organizarla ya que no disponía de los recursos financieros (enormes) que exigiría una acción de tanta envergadura.
Todas las operaciones que ha realizado esa organización son acciones de tipo local y bastante primitivas. No dispone de los recursos humanos, de una red de agentes lo suficientemente desarrollada en territorio estadounidense, que le permitirían penetrar las decenas de estructuras públicas y privadas que garantizan el funcionamiento de los transportes aéreos y que velan por su seguridad.
Por consiguiente, Al Qaeda no podría haber sido el organizador de esa operación (sino ¿de qué sirven el FBI y la CIA?).
En cambio, sí puede haber sido un simple ejecutante de este acto terrorista.
En mi opinión, puede haber sido la oligarquía financiera mundial la que ordenó la realización de esa provocación, para instaurar de una vez y por todas «la dictadura fascista mundial de los bancos» (expresión del conocido economista estadounidense Lyndon Larouche) y para garantizar el control de los limitados recursos mundiales en materia de hidrocarburos.
Se trataría además de garantizar para sí misma el predominio mundial por largo tiempo. La invasión de Afganistán, país rico en yacimientos de gas, la de Irak y quizás también la de Irán, países que cuentan con reservas de petróleo de nivel mundial, así como la instauración de un control militar sobre las estratégicas vías de transporte del petróleo y el radical aumento de precio de este último son todos consecuencias de los sucesos del 11 de septiembre de 2001.
El organizador de la operación puede haber sido un consorcio bien organizado y abundantemente financiado y compuesto de representantes (antiguos y actuales) de los servicios secretos, de organizaciones masónicas y de empleados de los transportes aéreos.
La cobertura mediática y jurídica la garantizaron órganos de prensa, juristas y políticos a sueldo. Los ejecutores fueron escogidos en función de su origen étnico en la región que posee los recursos naturales de importancia mundial.
La operación se realizó con éxito, los objetivos fueron alcanzados.
La expresión «terrorismo internacional», como principal amenaza para la humanidad, irrumpió en el diario quehacer político y social.
Esa amenaza se identifica con la persona de un islamista, ciudadano de un país que dispone de enormes recursos en materia de hidrocarburos. Se ha destruido el sistema internacional construido en la época en que el mundo era bipolar y se han alterado las nociones de agresión, de terrorismo de Estado y de derecho a la defensa.
El derecho de los pueblos a la resistencia ante la agresión y frente a las actividades subversivas de los servicios secretos extranjeros así como el derecho a la defensa de sus intereses nacionales está siendo pisoteado. En cambio, se confieren todas las garantías a las fuerzas que tratan de instaurar una dictadura mundial y de dominar el mundo.
Pero la guerra mundial no ha terminado aún. La provocaron el 11 de septiembre de 2001 y no es más que el preludio de grandes sucesos que están por ocurrir.
General Leonid Ivashov
--------------------------------------------------------------------------------
2 - Creación de una asociación de líderes políticos por de la verdad acerca del 11 Septiembre.
Traducción: Alfredo Embid.
Una nueva asociación profesional que exige una investigación sobre los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 acaba de ser lanzada: "los dirigentes políticos a la verdad sobre el de septiembre-11
(web: http://www.pl911truth.com) Es copresidida por el Senador Yukihisa Fujita del Japón y la ex senadora norteamericana Karen Johnson.
La iniciativa se formó en torno a una petición solicitando al presidente Obama "autorizar una nueva investigación, verdaderamente independiente, para establecer lo que sucedió el 11 de septiembre de 2001.
http://pl911truth.com/index.php?option= ... &Itemid=53
foto:Orificios de entrada y de salida del supuesto avión que impactó el pentágono (CIAR).
"Los dirigentes políticos por la verdad sobre el de septiembre-11" se suman a las numerosas asociaciones profesionales para la promoción de una nueva investigación, que ya hemos presentado anteriormente (*) como:
"Arquitectos e ingenieros por la verdad sobre el de septiembre-11 ", http://www.ae911truth.org/ (tras analizar los restos -además de la perfecta simetría de las caídas- más de 500 de esos profesionales afirman tajantemente que el explosivo empleado para la demolición controlada de los 3 edificios fue el "thermite", el cual permite alcanzar miles de grados y fundir el acero como mantequilla)
Conferencia con vídeos del análisis en: http://video.google.es/videoplay?docid= ... +for+truth (9/11 Blueprint for Truth presented by Architect Richard Gage,)
Una lista exhaustiva de personalidades de diversos horizontes que reclaman la verdad sobre el 11-Septiembre, puede encontrase en el sitio:
http://www.reopen911.info
Su contundente Conferencia con subtítulos en Español: http://es.arcoiris.tv/modules.php?name= ... tipo=testo "Confronting the evidence" (seleccionar el modo de vídeo: mejor con ADSL windows media)
"Bomberos por la verdad sobre el 11 de septiembre" http://firefightersfor911truth.org
"Juristas por la verdad sobre el de septiembre-11" http://lawyersfor911truth.blogspot.com/
"Profesionales de la medicina por la verdad sobre el de septiembre-11" http://mp911truth.org/
"Pilotos por la verdad sobre el de septiembre-11" http://pilotsfor911truth.org/
"El clero por la verdad acerca de septiembre-11 http://rl911truth.org/
"Académicos por la verdad sobre el de septiembre-11" http://stj911.org/
"Veteranos por la Verdad el 11 de septiembre" http://www.v911t.org
etc.
Investigadores de estos grupos, alertados por el trabajo de Thierry Meyssan 7, han establecido fuera de toda duda razonable que la versión del gobierno del 11 de septiembre es falsa y que las investigaciones oficiales solo tenían como objetivo sofocar el escándalo.
El Senador Sr. Yukihisa Fujita, que había expuesto sus preocupaciones en el parlamento japonés, dice que, "Hasta la fecha, no tenemos ninguna respuesta de los funcionarios en Washington, o en cualquier otra ciudad en el mundo, nuestra asociación se formó para alentar las respuestas.”
La asociación fue iniciada por 20 miembros fundadores, incluyendo a un ex gobernador estadounidense., una ex senadora norteamericana, ex miembros de la Cámara de Representantes estadounidense, y parlamentarios, antiguos o en funciones de Alemania, Japón, Noruega, Reino Unido y la Unión Europea.
Robert Bowman, un miembro fundador y ex director del programa "La guerra de las galaxias", explica los retos: "La tragedia del 11 de septiembre se ha utilizado como excusa para dos guerras de agresión, para suspender los derechos civiles de los ciudadanos nacionales y para cometer crímenes de guerra que han socavado la reputación de los Estados Unidos. Solo podremos poner fin a esta locura diciendo la verdad sobre el de septiembre-11.”
"Los dirigentes políticos por la verdad acerca del 11 de septiembre, invitan a todos los que ejercen o han ejercido un cargo público, ya sean elegidos o designados, municipales, regionales, nacionales o internacionales, a que firmen la petición y se unan a la organización.”
Para el senador Johnson, "la asociación considera que la verdad sobre el 11 de septiembre debe ser expuesta ahora, no dentro de 50 años como una nota de pie de página en los libros de historia, sólo así es como pueden cambiarse las políticas que se basan en la interpretación bushiana del 11 de septiembre. "
Una lista exhaustiva de personalidades de diversos horizontes que reclaman la verdad sobre el 11-Septiembre, puede encontrase en el sitio:
http://www.reopen911.info
* Anteriores boletines sobre el 11S (VER LA WEB ANOTADA AL INICIO PARA PODER CLICAR SOBRE ESTOS BOLETINES DIRECTAMENTE)
Boletín 162: El complot gubernamental del 11S se desmorona 7 años después (primera parte):
Algunos de los terroristas del 11S eran conocidos 3 años antes.
Había advertencias de que los atentados se preparaban que fueron desestimadas.
Obstrucción de investigaciones. Quiénes se beneficiaron inmediatamente de los atentados.
La directriz presidencial que Bush no firmó. Estaban avisados.
Maniobras de guerra simultáneas. Ajetreo en las torres antes del 11S.
11 de septiembre 2001 cronología. ¿Donde estaba Bin Laden?. La familia Bin Laden recibió protección
Ese día el jefe de los Servicios secretos paquistaníes estaba allí y la multinacional Carlyle Group celebraba su conferencia internacional anual.
Las fuerzas aéreas no intervinieron. Dónde estaban los responsables del gobierno.
Regocijo, avisos y muertos israelíes. La demolición preparada de las 3 torres:
Los testimonios. Las pruebas físicas: sísmicas, temperaturas, caída libre, pulverización, etc.
Coincidencias en los puntos de impacto. Eliminación de las pruebas.
El Pentágono no fue impactado por ningún avión. El avión derribado.
Alfredo Embid.
Boletín 163: - El complot gubernamental del 11S se desmorona 6 años después (segunda parte):
El fraude del informe elaborado por la comisión oficial y los informes de los expertos.
La opinión pública cuestiona cada vez más el informe oficial. Alfredo Embid.- 115 mentiras sobre los atentados del 11 septiembre. David Ray Griffin.
Boletín 165: El complot gubernamental del 11S se desmorona 7 años después (tercera parte):¿Quién no fue? Numerosos expertos dudan de que Ben Laden fuese el organizador del 11-S.
Hay también numerosos expertos internacionales que cuestionan la versión oficial del 11S y sus consecuencias. Hay dudas sobre si Bin Laden está vivo. Dudas sobre los secuestradores. Las falsas pistas. Alfredo Embid.
Boletín 166: El complot gubernamental del 11S se desmorona 6 años después (cuarta parte).
El movimiento por la verdad crece en USA. Los afectados cuestionan la teoría oficial del complot. La mayoría de los trabajadores de la zona 0 ya están enfermos. La disidencia también se da en altos cargos del gobierno.
Los verdaderos críticos de la versión oficial han sido violentamente atacados por los medios de comunicación de masas. El ataque a los críticos ha llegado más allá de las palabras. Contactos y documentación. Alfredo Embid.
Boletín 177: Mas de 200 militares del ejército USA cuestionan la versión oficial del 11S y piden que se abra una nueva investigación. Alfredo Embid.
Boletín 181: No existe evidencia convincente que conecte a Bin Laden con el 11 S. Ed Haas. XVI: Proyecto Censurado 2008.
Boletin197: Manifestaciones en Europa por la verdad del 11-S
1- Manifestación en Bruselas por la verdad del 11 de septiembre. United For Truth.
2- ¿Por qué se derrumbaron realmente los edificios del WTC? Steven E. Jones Departamento de Física Brigham Young University.
Boletín 198 1- Más refuerzos contra la teoría conspiratoria del 11S .Alfredo Embid.
2- Avance del movimiento por la verdad sobre el 11 de Septiembre. David Ray Griffin
3- Los diputados del NDP de Canadá ponen en tela de juicio a la administración Bush en los ataques del 11 de Septiembre. Red Voltaire
4-Atentados del 11 de Septiembre de 2001: el Parlamento japonés plantea las interrogantes de Thierry Meyssan,
Red Voltaire
5- La destitución no es suficiente. Condenar a todos los oficiales y aliados del gobierno que planearon y ejecutaron los ataques del 11-S. Gregory F. Fegel.
Boletín 199- Rusia empieza a tirar de la manta respecto al fraude del 11 S. Alfredo Embid
- Un programa de TV que ningún canal occidental se atrevería a difundir. Voltaire.
- Científico e investigador estadounidense denuncia mentiras del 11/S
James Fetzer: «Tememos que Bush organice un atentado para beneficiar a McCain». Natalia Concina.
- Los 15 puntos que refutan la versión oficial sobre los atentados del 11 de septiembre. James Fetzer
- Arquitectos e Ingenieros por la verdad sobre el 11S:
- Carta de Richard Gage de Arquitectos e Ingenieros por la verdad sobre el 11S.
- Declaraciones de algunos arquitectos e ingenieros.
Boletín 200 Nuestras listas de distribución censuradas, con ocasión del 11S. Alfredo Embid
Boletín 201 Los medios de comunicación franceses crucifican a los artistas que se atreven a cuestionar la versión oficial del 11 S y se convierten en motivo de burla. Alfredo Embid
Respecto al 11 de septiembre ver también boletines anteriores:
nº 35, 38, 40, 42, 89, 90, 98, 105.
Referencias:
1 Ver artículo completo en ; General Leonid Ivashov. El punto de vista de un general ruso. 11 de septiembre: una provocación mundial VOLTAIRE 11 DE MARZO DE 2009. http://www.voltairenet.org/article159257.html
2 http://www.voltairenet.org/mot37.html?lang=es
3 http://www.voltairenet.org/article126286.html
4 http://www.voltairenet.org/article122095.html
5 http://www.voltairenet.org/article143300.html
6 http://www.voltairenet.org/articlle141551.htm
7 http://www.effroyable-imposture.net/
-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 110
- Registrado: 20/09/2008 00:29
Re: BRILLANTES ARTÍCULOS SOBRE CASO GEORGIA Y SITUACIÓN INTERNAC
http://www.rebelion.org/noticia.php?id= ... ea-global- 08-04-2009
A la sombra de la crisis financiera
Caos en la aldea global Diego Ghersi APM
Las potencias mueven sus fichas en un tablero cada vez más tenso. Los recursos naturales, el medio ambiente y el afamado dinero son los objetivos en disputa.
No es descabellado pensar que la paz mundial es un bien sujeto al hecho de que las potencias hegemónicas tengan acceso a los recursos naturales que sus industrias necesitan. La Primera Guerra Mundial, motivada en parte por el reparto colonial para el saqueo de África es un antecedente bastante claro.
Aún si quedaran dudas, bastaría con negar la afirmación inicial y preguntarse si los estados más poderosos estarían dispuestos a romper con el orden de cosas que les ha otorgado las ventajas de su potencial en el marco de las reglas de juego capitalista. No es creíble tal cosa y los resultados del G-20 de Londres son una prueba de que la lógica depredadora capitalista sigue como telón de fondo.
La lucha por los recursos naturales pasa -en la actualidad- por la posesión de la energía, que es el motor económico del sistema capitalista y cuyo mal manejo ha generado la debacle del ecosistema terrestre, tercer componente de la actual crisis mundial.
Si bien, es real que el problema ecológico ha sido detectado, no es menos cierto que el reemplazo de sus causas implicaría el recambio de los modos de producción en un esfuerzo calculado en 20 años y mientras tanto la maquinaria no puede detenerse.
No es el único inconveniente. Los recursos naturales no se encuentran precisamente en territorios soberanos de los países demandantes y las reglas del juego mundial -a inicios del siglo XXI- han cambiado de manera tal que ya no es tan sencillo pasar por alto las soberanías a fin de disponer de ellos. Eso abre las puertas a otra pelea mundial de chacales.
La disputa en la arena internacional
En la lucha por el reparto de los recursos, Washington no la tiene muy fácil. El petróleo -principal fuente de energía de Estados Unidos- cotiza en dólares, y una buena parte de las reservas de dólares, fundamento de todo su poder económico , está en manos precisamente del bloque agrupado en la Organización de Cooperación de Shangai (OCS), liderada por Rusia y China.
El petróleo y el gas, las energías clave de la economía mundial en los próximos 20 años, están en manos de: países islámicos; Venezuela y de la alianza de Rusia con Irán financiada por China. Esta situación otorga aproximadamente más del 50 por ciento de las reservas energéticas mundiales a la OCS.
Además de los dólares, la OCS controla un alto porcentaje de los bonos del tesoro estadounidense lo cuál convierte a China en el principal acreedor de Estados Unidos.
Ambos valores están hoy al borde de convertirse en basura merced a la Crisis Financiera que, a la luz de las pobres medidas adoptadas por el G-20 y del tortuoso avance de la administración económica de Barack Obama, no parece estar solucionándose con la velocidad que las sociedades exigen para su sobrevivencia. Los disturbios producidos en Londres en vísperas de la última reunión G-20 fueron una muestra de la impaciencia popular.
Frente a este panorama, China acaba de exteriorizar su intención de desplazar la hegemonía del dólar -algo sacrílego sólo unos años atrás- proponiendo su reemplazo por una moneda de cambio internacional más fuerte y estable. De esta forma China no dejaría de ser acreedora de Estados Unidos, pero disminuiría el potencial de Washington para saldar su deuda en base a la ventaja que le otorga ser el único habilitado para imprimir ese papel moneda.
Esta iniciativa de reemplazo -que el gigante asiático ya llevaba adelante con Corea del Sur, Malasia, Bielorusia e Indonesia- ha dado un paso más allá con el acuerdo entre su banco central y el de la República Argentina. y que involucra a las monedas de ambos países por un monto equivalente a 10 mil millones de dólares. China avanza con estrategias sin tiempo.
Si bien la maniobra por desplazar al dólar no es de carácter militar, su efecto sería para Washington igualmente demoledor: el centro de su poder, la hegemonía del dólar en el mundo, está siendo atacado y, si el reemplazo tuviera éxito, llevaría a Estados Unidos a la bancarrota. Esa razón refuerza la posición de China como el principal oponente estadounidense. Si el dólar dejara de ser lo que es, se anularía la capacidad extraordinaria que Estados Unidos posee de licuar sus deudas mediante la simple devaluación.
Este mecanismo fue expresado ya por Shi Jianxun, profesor de la Universidad de Tongui, Shanghai, cuando declaró que "la cruda realidad ha llevado a la gente, en medio del pánico, a darse cuenta de que Estados Unidos ha utilizado la hegemonía del dólar para saquear las riquezas del mundo. Urge cambiar el sistema monetario internacional basado en la posición dominante del dólar".
Si parte del problema consiste en definir en manos de quien van a quedar los yacimientos de petróleo y gas necesarios para las próximas dos décadas, y cual moneda va ser el medio principal de pagos internacionales a Washington, parece no quedarle más remedio que insistir con la inyección de dólares para rescatar al sistema financiero y la opción militar.
Ya antes de la crisis global Estados Unidos daba pasos en el sentido de cercar militarmente a China. El sistema capitalista depredador, siempre ávido de nuevos recursos y mercados lo impulsaba en ese sentido.
La participación de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) en los Balcanes; el conflicto de Osetia del Sur; la invasión de Irak y de Afganistán; Somalia y el Golfo de Guinea; los ataques israelíes en la Franja de Gaza como provocación a Irán y las presiones sobre Corea del Norte son, en conjunto, maniobras para ocupar posiciones estratégicas favorables de cerco al Bloque de Shangai y un avance sobre las fuentes energéticas. (Ver: “El eterno ‘Gran Juego’ por la llave del mundo”. APM 24/08/2008)
A esto se suman las presiones sobre Venezuela (rica en petróleo e hidrocarburos) y sobre las reservas de gas de Bolivia y Latinoamérica en general.
Rescates financieros y soluciones militares
Sobre los planes de rescate, el Premio Nóbel de Economía Paul Krugman se manifestaba poco auspicioso calificándolos de “Planes Zombis” en el sentido de que habiendo ya mostrado previamente su ineficacia eran siempre revividos como única alternativa para la solución de la coyuntura.
Por su parte, el sociólogo argentino Atilio Borón sostiene que "no se saldrá de esta crisis con un par de reuniones del G-20 (…) Dentro del capitalismo no habrá solución para nuestros pueblos ni para las amenazas que se ciernen sobre todas las formas de vida del planeta Tierra”.
Sobre la opción militar hay que decir que Estados Unidos es dueño del potencial bélico más formidable del mundo, constituido por un mayúsculo arsenal atómico y convencional y un despliegue de más de 700 misiones y bases militares en aproximadamente 120 países. Si las demás opciones fracasan, la fuerza bruta está en óptimas condiciones de ser usada en forma demoledora.
Es necesario recordar que existe consenso en la idea de que la crisis más parecida a la actual se produjo entre 1929 y 1945. De aquella Gran Depresión se salió con proteccionismo y guerra. La industria bélica movilizó las deterioradas economías y el uso de esas armas por ejércitos nacionales rompió el proteccionismo. ¿Podría esta situación repetirse hoy?
A pesar de que la pregunta está sugestivamente ausente en el debate mediático, hay señales como para considerarla.
Como se dijo antes la inversión estatal en industria bélica es un camino para reactivar las economías.
En ese sentido y también como defensa, Rusia acaba de anunciar su intención de rearme nuclear y convencional como demostración de fuerza ante el cerco de la OTAN sobre su territorio.
Por otra parte la administración Obama insiste con su prédica de reforzar las posiciones en Afganistán, territorio llave a las puertas de Rusia y de China.
Ya en el 2007 el Pentágono alertaba acerca de que los gastos militares de China superaban largamente los montos que Beijing declarara públicamente.
A fin de equilibrar su potencial militar con la expansión de su poder económico y político, el esfuerzo de mejoramiento bélico chino estaría centrado en una mayor capacidad para lanzar ataques preventivos, nuevos tipos de submarinos, aviones de combate no tripulados y sofisticados misiles. Estas mejoras involucrarían montos que oscilan entre los 100 mil y 150 mil millones de dólares.
Asimismo el gobierno de Estados Unidos estima que para 2010 China estaría en capacidad de destruir muchos de los satélites estadounidenses con sus misiles.
Esto se complementaría con una moderna flota de submarinos atómicos, equipados con misiles balísticos que pueden transportar tres ojivas nucleares cada uno con un alcance de 8 mil kilómetros. También el despliegue de nuevos misiles balísticos intercontinentales DF-31A, con base en tierra pero móviles, cuyo rango cubriría todo el territorio estadounidense.
A la falta de cordura que significa esta industrialización de la muerte se suma una curiosidad: la construcción de refugios nucleares e incluso ciudades subterráneas a prueba de radiación nuclear parece estar extendiéndose.
A finales del 2007 se publicó en prensa.com una nota sobre la construcción en Israel de un nuevo refugio subterráneo para albergar la Oficina del Primer Ministro en caso de ataque nuclear.
En Suiza existen 230 mil bunkers que alcanzan para albergar prácticamente al total de su población. En Suecia disponen 7 millones de plazas para albergar al 80 por ciento de población y, además, las empresas también disponen de refugios antiatómicos para sus trabajadores.
En Noruega la construcción de refugios resulta obligatoria. Cuenta con un millón y medio de plazas en refugios privados y 180.000 en públicos. Dinamarca y Finlandia cuentan, en cada caso, con 2 millones y medio de plazas
Por su parte, Rusia cubriría al 70 por ciento de su población y en Estados Unidos -antes de los ataques del 11S- se contabilizaban cien millones de plazas en estas construcciones.
Si las armas existen y si alguien construye refugios es lógico pensar que hay quienes consideran posible un escenario bélico generalizado.
Mientras todo esto sucede, los resultados de la reunión del G-20 en Londres han generado un shock de confianza en el mundo por el reconocimiento de la necesidad de marcos regulatorios y del trabajo como generador de riqueza.
Sin embargo, la declaración final no escapa a la lógica depredadora del capitalismo, cuyos principios básicos siguen incólumes y son los que han generado la crisis. Tampoco se ha considerado el reemplazo del dólar como moneda internacional lo cuál implica la continuidad del sistema expoliatorio en beneficio de Estados Unidos. Esta situación no contribuye a frenar los aprestos estratégicos que apuntan al conflicto generalizado.
Sin duda se aproximan tiempos difíciles en los que la alternativa bélica está muy lejos de ser una quimera.
dghersi@prensamercosur.com.ar
A la sombra de la crisis financiera
Caos en la aldea global Diego Ghersi APM
Las potencias mueven sus fichas en un tablero cada vez más tenso. Los recursos naturales, el medio ambiente y el afamado dinero son los objetivos en disputa.
No es descabellado pensar que la paz mundial es un bien sujeto al hecho de que las potencias hegemónicas tengan acceso a los recursos naturales que sus industrias necesitan. La Primera Guerra Mundial, motivada en parte por el reparto colonial para el saqueo de África es un antecedente bastante claro.
Aún si quedaran dudas, bastaría con negar la afirmación inicial y preguntarse si los estados más poderosos estarían dispuestos a romper con el orden de cosas que les ha otorgado las ventajas de su potencial en el marco de las reglas de juego capitalista. No es creíble tal cosa y los resultados del G-20 de Londres son una prueba de que la lógica depredadora capitalista sigue como telón de fondo.
La lucha por los recursos naturales pasa -en la actualidad- por la posesión de la energía, que es el motor económico del sistema capitalista y cuyo mal manejo ha generado la debacle del ecosistema terrestre, tercer componente de la actual crisis mundial.
Si bien, es real que el problema ecológico ha sido detectado, no es menos cierto que el reemplazo de sus causas implicaría el recambio de los modos de producción en un esfuerzo calculado en 20 años y mientras tanto la maquinaria no puede detenerse.
No es el único inconveniente. Los recursos naturales no se encuentran precisamente en territorios soberanos de los países demandantes y las reglas del juego mundial -a inicios del siglo XXI- han cambiado de manera tal que ya no es tan sencillo pasar por alto las soberanías a fin de disponer de ellos. Eso abre las puertas a otra pelea mundial de chacales.
La disputa en la arena internacional
En la lucha por el reparto de los recursos, Washington no la tiene muy fácil. El petróleo -principal fuente de energía de Estados Unidos- cotiza en dólares, y una buena parte de las reservas de dólares, fundamento de todo su poder económico , está en manos precisamente del bloque agrupado en la Organización de Cooperación de Shangai (OCS), liderada por Rusia y China.
El petróleo y el gas, las energías clave de la economía mundial en los próximos 20 años, están en manos de: países islámicos; Venezuela y de la alianza de Rusia con Irán financiada por China. Esta situación otorga aproximadamente más del 50 por ciento de las reservas energéticas mundiales a la OCS.
Además de los dólares, la OCS controla un alto porcentaje de los bonos del tesoro estadounidense lo cuál convierte a China en el principal acreedor de Estados Unidos.
Ambos valores están hoy al borde de convertirse en basura merced a la Crisis Financiera que, a la luz de las pobres medidas adoptadas por el G-20 y del tortuoso avance de la administración económica de Barack Obama, no parece estar solucionándose con la velocidad que las sociedades exigen para su sobrevivencia. Los disturbios producidos en Londres en vísperas de la última reunión G-20 fueron una muestra de la impaciencia popular.
Frente a este panorama, China acaba de exteriorizar su intención de desplazar la hegemonía del dólar -algo sacrílego sólo unos años atrás- proponiendo su reemplazo por una moneda de cambio internacional más fuerte y estable. De esta forma China no dejaría de ser acreedora de Estados Unidos, pero disminuiría el potencial de Washington para saldar su deuda en base a la ventaja que le otorga ser el único habilitado para imprimir ese papel moneda.
Esta iniciativa de reemplazo -que el gigante asiático ya llevaba adelante con Corea del Sur, Malasia, Bielorusia e Indonesia- ha dado un paso más allá con el acuerdo entre su banco central y el de la República Argentina. y que involucra a las monedas de ambos países por un monto equivalente a 10 mil millones de dólares. China avanza con estrategias sin tiempo.
Si bien la maniobra por desplazar al dólar no es de carácter militar, su efecto sería para Washington igualmente demoledor: el centro de su poder, la hegemonía del dólar en el mundo, está siendo atacado y, si el reemplazo tuviera éxito, llevaría a Estados Unidos a la bancarrota. Esa razón refuerza la posición de China como el principal oponente estadounidense. Si el dólar dejara de ser lo que es, se anularía la capacidad extraordinaria que Estados Unidos posee de licuar sus deudas mediante la simple devaluación.
Este mecanismo fue expresado ya por Shi Jianxun, profesor de la Universidad de Tongui, Shanghai, cuando declaró que "la cruda realidad ha llevado a la gente, en medio del pánico, a darse cuenta de que Estados Unidos ha utilizado la hegemonía del dólar para saquear las riquezas del mundo. Urge cambiar el sistema monetario internacional basado en la posición dominante del dólar".
Si parte del problema consiste en definir en manos de quien van a quedar los yacimientos de petróleo y gas necesarios para las próximas dos décadas, y cual moneda va ser el medio principal de pagos internacionales a Washington, parece no quedarle más remedio que insistir con la inyección de dólares para rescatar al sistema financiero y la opción militar.
Ya antes de la crisis global Estados Unidos daba pasos en el sentido de cercar militarmente a China. El sistema capitalista depredador, siempre ávido de nuevos recursos y mercados lo impulsaba en ese sentido.
La participación de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) en los Balcanes; el conflicto de Osetia del Sur; la invasión de Irak y de Afganistán; Somalia y el Golfo de Guinea; los ataques israelíes en la Franja de Gaza como provocación a Irán y las presiones sobre Corea del Norte son, en conjunto, maniobras para ocupar posiciones estratégicas favorables de cerco al Bloque de Shangai y un avance sobre las fuentes energéticas. (Ver: “El eterno ‘Gran Juego’ por la llave del mundo”. APM 24/08/2008)
A esto se suman las presiones sobre Venezuela (rica en petróleo e hidrocarburos) y sobre las reservas de gas de Bolivia y Latinoamérica en general.
Rescates financieros y soluciones militares
Sobre los planes de rescate, el Premio Nóbel de Economía Paul Krugman se manifestaba poco auspicioso calificándolos de “Planes Zombis” en el sentido de que habiendo ya mostrado previamente su ineficacia eran siempre revividos como única alternativa para la solución de la coyuntura.
Por su parte, el sociólogo argentino Atilio Borón sostiene que "no se saldrá de esta crisis con un par de reuniones del G-20 (…) Dentro del capitalismo no habrá solución para nuestros pueblos ni para las amenazas que se ciernen sobre todas las formas de vida del planeta Tierra”.
Sobre la opción militar hay que decir que Estados Unidos es dueño del potencial bélico más formidable del mundo, constituido por un mayúsculo arsenal atómico y convencional y un despliegue de más de 700 misiones y bases militares en aproximadamente 120 países. Si las demás opciones fracasan, la fuerza bruta está en óptimas condiciones de ser usada en forma demoledora.
Es necesario recordar que existe consenso en la idea de que la crisis más parecida a la actual se produjo entre 1929 y 1945. De aquella Gran Depresión se salió con proteccionismo y guerra. La industria bélica movilizó las deterioradas economías y el uso de esas armas por ejércitos nacionales rompió el proteccionismo. ¿Podría esta situación repetirse hoy?
A pesar de que la pregunta está sugestivamente ausente en el debate mediático, hay señales como para considerarla.
Como se dijo antes la inversión estatal en industria bélica es un camino para reactivar las economías.
En ese sentido y también como defensa, Rusia acaba de anunciar su intención de rearme nuclear y convencional como demostración de fuerza ante el cerco de la OTAN sobre su territorio.
Por otra parte la administración Obama insiste con su prédica de reforzar las posiciones en Afganistán, territorio llave a las puertas de Rusia y de China.
Ya en el 2007 el Pentágono alertaba acerca de que los gastos militares de China superaban largamente los montos que Beijing declarara públicamente.
A fin de equilibrar su potencial militar con la expansión de su poder económico y político, el esfuerzo de mejoramiento bélico chino estaría centrado en una mayor capacidad para lanzar ataques preventivos, nuevos tipos de submarinos, aviones de combate no tripulados y sofisticados misiles. Estas mejoras involucrarían montos que oscilan entre los 100 mil y 150 mil millones de dólares.
Asimismo el gobierno de Estados Unidos estima que para 2010 China estaría en capacidad de destruir muchos de los satélites estadounidenses con sus misiles.
Esto se complementaría con una moderna flota de submarinos atómicos, equipados con misiles balísticos que pueden transportar tres ojivas nucleares cada uno con un alcance de 8 mil kilómetros. También el despliegue de nuevos misiles balísticos intercontinentales DF-31A, con base en tierra pero móviles, cuyo rango cubriría todo el territorio estadounidense.
A la falta de cordura que significa esta industrialización de la muerte se suma una curiosidad: la construcción de refugios nucleares e incluso ciudades subterráneas a prueba de radiación nuclear parece estar extendiéndose.
A finales del 2007 se publicó en prensa.com una nota sobre la construcción en Israel de un nuevo refugio subterráneo para albergar la Oficina del Primer Ministro en caso de ataque nuclear.
En Suiza existen 230 mil bunkers que alcanzan para albergar prácticamente al total de su población. En Suecia disponen 7 millones de plazas para albergar al 80 por ciento de población y, además, las empresas también disponen de refugios antiatómicos para sus trabajadores.
En Noruega la construcción de refugios resulta obligatoria. Cuenta con un millón y medio de plazas en refugios privados y 180.000 en públicos. Dinamarca y Finlandia cuentan, en cada caso, con 2 millones y medio de plazas
Por su parte, Rusia cubriría al 70 por ciento de su población y en Estados Unidos -antes de los ataques del 11S- se contabilizaban cien millones de plazas en estas construcciones.
Si las armas existen y si alguien construye refugios es lógico pensar que hay quienes consideran posible un escenario bélico generalizado.
Mientras todo esto sucede, los resultados de la reunión del G-20 en Londres han generado un shock de confianza en el mundo por el reconocimiento de la necesidad de marcos regulatorios y del trabajo como generador de riqueza.
Sin embargo, la declaración final no escapa a la lógica depredadora del capitalismo, cuyos principios básicos siguen incólumes y son los que han generado la crisis. Tampoco se ha considerado el reemplazo del dólar como moneda internacional lo cuál implica la continuidad del sistema expoliatorio en beneficio de Estados Unidos. Esta situación no contribuye a frenar los aprestos estratégicos que apuntan al conflicto generalizado.
Sin duda se aproximan tiempos difíciles en los que la alternativa bélica está muy lejos de ser una quimera.
dghersi@prensamercosur.com.ar
-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 110
- Registrado: 20/09/2008 00:29
Re: BRILLANTES ARTÍCULOS SOBRE CASO GEORGIA Y SITUACIÓN INTERNAC
http://www.jornada.unam.mx/2009/04/08/i ... e=016o1pol
Bajo la Lupa ( La Jornada, México) 8 abr 2009
Cómo ve China la perezagruska de Rusia y EU
Alfredo Jalife-Rahme

(Foto: El presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, y su homólogo estadunidense, Barack Obama, durante un encuentro que tuvieron en Londres el pasado primero de abrilFoto Reuters )
En fechas recientes las relaciones de EU y China se han tensado en medio de su peligrosa confrontación en el mar del sur de China y de las ominosas advertencias del primer ministro Wen Jiabao sobre la seguridad de los activos chinos invertidos en EU y cuyo futuro se ha vuelto incierto, debido a la grave crisis financiera y económica de la otrora superpotencia unipolar.
En esta coyuntura, The People’s Daily (9/3/09), bajo el título "Conseguir un nuevo equilibrio para el ajuste estratégico", comenta con escepticismo aséptico el visible acercamiento, todavía más coreográfico que sustancial, entre EU y Rusia (ver Bajo la Lupa 11/3/09).
El rotativo, portavoz oficioso del gobierno chino, considera “tres aspectos que pueden ayudar a mejorar las relaciones entre EU y Rusia:
1. “Ambos se han percatado de la importancia de cada uno y de que librar guerras va contra sus intereses, especialmente en la coyuntura de la recesión global y en los temas no tradicionales de seguridad.
2. Ambos desean mejorar las relaciones. EU desea abrir un nuevo prospecto diplomático con el poder-inteligente, encontrar soluciones al punto muerto entre EU y Rusia, y recibir ayuda de Rusia cuando lidia con asuntos espinosos; mientras Rusia desea encontrar oportunidades para facilitar las relaciones enfriadas por el conflicto de Rusia y Georgia.
3.Aún (sic) existen potenciales oportunidades para Moscú y Washington con el fin de mejorar las relaciones, siempre y cuando sean adecuadamente manejadas, y puedan abarcar una más amplia cooperación en temas de la desaceleración económica, el contencioso nuclear iraní, y la guerra contra el terror en Afganistán.
Hasta aquí concluyen las tres generalidades teóricas que no aportan mayor luz, pero que son mejor interpretadas mediante la antitesis dialéctica y realista que caracteriza la sapiencia milenaria de los chinos, que no se cuecen al primer hervor: detrás de las buenas intenciones existe margen para las maniobras secretas (¡súper sic!), ya que la señal de reconciliación que soltó EU es más bien complicada (¡súper sic!) cuando EU no ha variado su posición sobre el despliegue de su sistema misilístico y la expansión oriental de la OTAN.
Una cosa es practicar la retórica de la negociación en materia antimisilística, como nunca ha cesado de proclamar EU, y otra es variar sustancialmente su postura, lo cual todavía no sucede tangiblemente: se dice (sic) que EU ha realizado solamente cambios minúsculos (sic) en su plan de acción y en sus intereses nacionales, pero que su objetivo estratégico fundamental permanece invariable, advierte sabiamente el rotativo chino.
Esta advertencia es digna de tomar en consideración por nuestros amigos rusos, que ya padecieron las calamidades de la candidez de Gorbachov y Yeltsin, y que pagaron con sangre cuando Daddy Bush y Bill Clinton no se agotaron en tomarles el pelo.
No faltarán críticos estadunidenses que aduzcan trivialmente que nuestros amigos chinos están celosos y que desean amarrar navajas por la perezagruska (reactivación) de las relaciones entre EU y Rusia.
En política exterior solamente son contabilizados los actos tangibles y no las buenas intenciones, de las que no pocas veces está sembrada la ruta a los infiernos, como expresara el genial Dante.
A juicio del rotativo chino, que algo sabrá, Rusia ha recibido bien, con sus reservas, la decisión y exhibe su punto de vista optimista (sic) sobre el futuro de las relaciones bilaterales. Sin embargo, su pleito sobre la influencia en Asia central, Medio Oriente y Latinoamérica nunca ha cesado.
Bueno, una cosa es la sana competencia geopolítica y otra es la confrontación bélica que no cesaron de buscar y azuzar los neoconservadores straussianos (íntimos de Israel) durante los ochos años de la aciaga gestión de Baby Bush.
Si de algo pecan los chinos es de milenaria precaución, que les faltó a los pasados estrategas rusos durante las calamitosas etapas de Gorbachov y Yeltsin, que colindaron con la frivolidad en sus relaciones con EU y cuya ilimitada irresponsabilidad permitió la aplicación unilateral de la desregulada globalización financiera del eje anglosajón que tiene secuestrado al planeta entero al borde del abismo económico.
A juicio del rotativo chino, tampoco se pueden soslayar otras razones que obstruyen el calentamiento de las relaciones bilaterales, entre las que resalta la mala asignación de los objetivos, ya que Washington pretende apaciguar (sic) a Moscú con un ajuste estratégico, que puede abrir el camino para promover sus objetivos planeados. ¿Caerá una vez más Moscú en la trampa de Washington?
Por el bienestar del equilibrio mundial se espera que Rusia no se conforme con las migajas de los trueques hasta ahora propuestos por EU. Sería una locura ceder a Irán en trueque por los cadáveres geoeconómicos de Europa del este, los Balcanes y el Cáucaso, que se están cayendo solos. No se debe mezclar en forma simplista, como pretende EU, la zona de influencia de la periferia inmediata de Rusia con la geopolítica medio oriental, de por sí sumamente compleja –lo cual entienden mucho mejor los europeos, por su convivencia y proximidad mayores.
A juicio del rotativo chino, el objetivo de Moscú es mantener su posición como un país poderoso y pacifista, lo que le cuesta trabajo aceptar a EU. Sustenta que ambos países sospechan uno del otro y vaticina que el juicio estratégico negativo de EU sobre Rusia no cambiará a corto plazo y, como resultado, la confianza de Rusia en EU permanecerá baja.
En síntesis, después de haber sopesado los factores positivos y negativos, el rotativo chino vaticina que “el futuro de las relaciones de EU y Rusia mantendrá una tendencia de ‘turbulencia y rebote’”, en la que la confesión franca será determinante cuando la negociación y la sapiencia política de sus líderes en temas específicos puedan marcar la diferencia.
Durante la guerra fría y después de la humillante derrota de EU en Vietnam, de la que no supieron sacar provecho los anquilosados estrategas rusos, Washington optó a principios de la década de los 70 por el acercamiento estratégico con China, en la etapa de Mao Zedong, para contrarrestar a Rusia.
En octubre de 1971, la China comunista ingresó como miembro permanente al Consejo de Seguridad de la ONU y cuatro meses más tarde se escenificó la visita histórica de Nixon y Kissinger a Pekín; seis años más tarde, en la etapa de Deng Xiaoping, China y Occidente iniciaron así su colaboración comercial que, 30 años más tarde, parece haber llegado a un impasse, cuando China se perfila como el gran triunfador geofinanciero y geoeconómico del planeta.
¿Intentan ahora Obama e Hillary aliarse con Rusia para contrarrestar a China?
-------------------------------------------------------------------------
En esa línea de posible engatusamiento o de trueque: ¿ Se habrá prometido recientemente a Rusia tranquilidad en Chechenia y ello les permite retirarse?
Bajo la Lupa ( La Jornada, México) 8 abr 2009
Cómo ve China la perezagruska de Rusia y EU
Alfredo Jalife-Rahme

(Foto: El presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, y su homólogo estadunidense, Barack Obama, durante un encuentro que tuvieron en Londres el pasado primero de abrilFoto Reuters )
En fechas recientes las relaciones de EU y China se han tensado en medio de su peligrosa confrontación en el mar del sur de China y de las ominosas advertencias del primer ministro Wen Jiabao sobre la seguridad de los activos chinos invertidos en EU y cuyo futuro se ha vuelto incierto, debido a la grave crisis financiera y económica de la otrora superpotencia unipolar.
En esta coyuntura, The People’s Daily (9/3/09), bajo el título "Conseguir un nuevo equilibrio para el ajuste estratégico", comenta con escepticismo aséptico el visible acercamiento, todavía más coreográfico que sustancial, entre EU y Rusia (ver Bajo la Lupa 11/3/09).
El rotativo, portavoz oficioso del gobierno chino, considera “tres aspectos que pueden ayudar a mejorar las relaciones entre EU y Rusia:
1. “Ambos se han percatado de la importancia de cada uno y de que librar guerras va contra sus intereses, especialmente en la coyuntura de la recesión global y en los temas no tradicionales de seguridad.
2. Ambos desean mejorar las relaciones. EU desea abrir un nuevo prospecto diplomático con el poder-inteligente, encontrar soluciones al punto muerto entre EU y Rusia, y recibir ayuda de Rusia cuando lidia con asuntos espinosos; mientras Rusia desea encontrar oportunidades para facilitar las relaciones enfriadas por el conflicto de Rusia y Georgia.
3.Aún (sic) existen potenciales oportunidades para Moscú y Washington con el fin de mejorar las relaciones, siempre y cuando sean adecuadamente manejadas, y puedan abarcar una más amplia cooperación en temas de la desaceleración económica, el contencioso nuclear iraní, y la guerra contra el terror en Afganistán.
Hasta aquí concluyen las tres generalidades teóricas que no aportan mayor luz, pero que son mejor interpretadas mediante la antitesis dialéctica y realista que caracteriza la sapiencia milenaria de los chinos, que no se cuecen al primer hervor: detrás de las buenas intenciones existe margen para las maniobras secretas (¡súper sic!), ya que la señal de reconciliación que soltó EU es más bien complicada (¡súper sic!) cuando EU no ha variado su posición sobre el despliegue de su sistema misilístico y la expansión oriental de la OTAN.
Una cosa es practicar la retórica de la negociación en materia antimisilística, como nunca ha cesado de proclamar EU, y otra es variar sustancialmente su postura, lo cual todavía no sucede tangiblemente: se dice (sic) que EU ha realizado solamente cambios minúsculos (sic) en su plan de acción y en sus intereses nacionales, pero que su objetivo estratégico fundamental permanece invariable, advierte sabiamente el rotativo chino.
Esta advertencia es digna de tomar en consideración por nuestros amigos rusos, que ya padecieron las calamidades de la candidez de Gorbachov y Yeltsin, y que pagaron con sangre cuando Daddy Bush y Bill Clinton no se agotaron en tomarles el pelo.
No faltarán críticos estadunidenses que aduzcan trivialmente que nuestros amigos chinos están celosos y que desean amarrar navajas por la perezagruska (reactivación) de las relaciones entre EU y Rusia.
En política exterior solamente son contabilizados los actos tangibles y no las buenas intenciones, de las que no pocas veces está sembrada la ruta a los infiernos, como expresara el genial Dante.
A juicio del rotativo chino, que algo sabrá, Rusia ha recibido bien, con sus reservas, la decisión y exhibe su punto de vista optimista (sic) sobre el futuro de las relaciones bilaterales. Sin embargo, su pleito sobre la influencia en Asia central, Medio Oriente y Latinoamérica nunca ha cesado.
Bueno, una cosa es la sana competencia geopolítica y otra es la confrontación bélica que no cesaron de buscar y azuzar los neoconservadores straussianos (íntimos de Israel) durante los ochos años de la aciaga gestión de Baby Bush.
Si de algo pecan los chinos es de milenaria precaución, que les faltó a los pasados estrategas rusos durante las calamitosas etapas de Gorbachov y Yeltsin, que colindaron con la frivolidad en sus relaciones con EU y cuya ilimitada irresponsabilidad permitió la aplicación unilateral de la desregulada globalización financiera del eje anglosajón que tiene secuestrado al planeta entero al borde del abismo económico.
A juicio del rotativo chino, tampoco se pueden soslayar otras razones que obstruyen el calentamiento de las relaciones bilaterales, entre las que resalta la mala asignación de los objetivos, ya que Washington pretende apaciguar (sic) a Moscú con un ajuste estratégico, que puede abrir el camino para promover sus objetivos planeados. ¿Caerá una vez más Moscú en la trampa de Washington?
Por el bienestar del equilibrio mundial se espera que Rusia no se conforme con las migajas de los trueques hasta ahora propuestos por EU. Sería una locura ceder a Irán en trueque por los cadáveres geoeconómicos de Europa del este, los Balcanes y el Cáucaso, que se están cayendo solos. No se debe mezclar en forma simplista, como pretende EU, la zona de influencia de la periferia inmediata de Rusia con la geopolítica medio oriental, de por sí sumamente compleja –lo cual entienden mucho mejor los europeos, por su convivencia y proximidad mayores.
A juicio del rotativo chino, el objetivo de Moscú es mantener su posición como un país poderoso y pacifista, lo que le cuesta trabajo aceptar a EU. Sustenta que ambos países sospechan uno del otro y vaticina que el juicio estratégico negativo de EU sobre Rusia no cambiará a corto plazo y, como resultado, la confianza de Rusia en EU permanecerá baja.
En síntesis, después de haber sopesado los factores positivos y negativos, el rotativo chino vaticina que “el futuro de las relaciones de EU y Rusia mantendrá una tendencia de ‘turbulencia y rebote’”, en la que la confesión franca será determinante cuando la negociación y la sapiencia política de sus líderes en temas específicos puedan marcar la diferencia.
Durante la guerra fría y después de la humillante derrota de EU en Vietnam, de la que no supieron sacar provecho los anquilosados estrategas rusos, Washington optó a principios de la década de los 70 por el acercamiento estratégico con China, en la etapa de Mao Zedong, para contrarrestar a Rusia.
En octubre de 1971, la China comunista ingresó como miembro permanente al Consejo de Seguridad de la ONU y cuatro meses más tarde se escenificó la visita histórica de Nixon y Kissinger a Pekín; seis años más tarde, en la etapa de Deng Xiaoping, China y Occidente iniciaron así su colaboración comercial que, 30 años más tarde, parece haber llegado a un impasse, cuando China se perfila como el gran triunfador geofinanciero y geoeconómico del planeta.
¿Intentan ahora Obama e Hillary aliarse con Rusia para contrarrestar a China?
-------------------------------------------------------------------------
En esa línea de posible engatusamiento o de trueque: ¿ Se habrá prometido recientemente a Rusia tranquilidad en Chechenia y ello les permite retirarse?
-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 110
- Registrado: 20/09/2008 00:29
Re: BRILLANTES ARTÍCULOS SOBRE CASO GEORGIA Y SITUACIÓN INTERNAC
http://www.iarnoticias.com/2009/noticia ... ril09.html
Brzezinski: del G-20 al G-2 para "cambiar al mundo"
(IAR Noticias) 27-Abril-09
Henry Kissinger, secretario de Estado durante las administraciones Nixon y Ford.
Zbigniew Brzezinski, ex consejero de Seguridad durante la administración Carter.

Por Alfredo Jalife-Rahme -La Jornada, México
Con la cómica excepción de Calderón y sus "mejores financieros del mundo", destaca que, a menos de un mes de su celebración (en el doble sentido), los círculos anglosajones de poder no están muy convencidos de los resultados de la cumbre disfuncional del G-20 en Londres.
La prensa británica en su conjunto ha pasado al sabio escepticismo, en el que resalta Martin Wolf, editor de economía de The Financial Times, rotativo portavoz de la globalización neoliberal, y quien cinco días más tarde a la cumbre da carpetazo al G-20 para ubicar el foco de atención de la crisis financiera global al G-2 (Estados Unidos y China).
Henry C. K. Liu –nacido en Hong Kong, educado en Harvard, de formación arquitecto y urbanista, quien luego montó una casa de inversiones en Nueva York, y prolijo colaborador del portal Asia Times– saca a colación con más de tres meses de retraso (22/4/09) la audaz propuesta de Zbigniew Brzezinski, ex asesor de Seguridad Nacional de Jimmy Carter e íntimo de Obama, para establecer un G-2 entre Estados Unidos y China que "puede cambiar al mundo".
Liu narra que Brzezinski lanzó "su propuesta para un G-2 entre Estados Unidos y China en una conferencia que impartió en Pekín el 13 de enero, una semana antes que Obama tomase las riendas del poder en Washington, para conmemorar (sic) el trigésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China".
Los detalles, que pueden sonar aburridos, son fundamentales: "la conferencia fue apadrinada por el Instituto de Relaciones Exteriores del Pueblo Chino y el Instituto Kissinger sobre (sic) China y EU, y coapadrinada por el Comité Nacional de las Relaciones Estados Unidos-China, con el apoyo de la embajada estadounidense en Pekín y la cancillería china".
La "amplia delegación" estadounidense estuvo encabezada por el ex presidente Carter ("durante cuya administración se establecieron formalmente las relaciones"), el anterior secretario de Estado, el republicano Henry Kissinger, y los anteriores asesores presidenciales de Seguridad Nacional, el republicano Brent Scowcroft y el demócrata Brzezinski, quienes fueron formalmente recibidos por el presidente Hu Jintao, el vicepresidente Xi Jinping y el primer Wen Jiabao.
En el resumen formal sobre su conferencia publicado de su puño y letra en The Financial Times (13/4/98), Brzezinski recuerda que Carter lo "había enviado a China en 1978 para iniciar las negociaciones secretas (sic) que resultaron en la normalización de las relaciones sinoestadunidenses". Conjetura que "nuestro mundo es diferente, mejor (¡supersic!) y más seguro (¡extrasic!) debido a tal normalización". ¡Se voló la barda Brzezinski!
Afirma que el "efecto" de tal cooperación en seguridad que benefició a ambos actores “fue cambiar el tablero de ajedrez global de la guerra fría en detrimento de la URSS”. Aflora la legendaria rusofobia del polaco-canadiense-estadounidense Brzezinski y la proverbial perfidia de Kissinger, quien se dedicó a tomar el pelo a los ingenuos soviéticos mientras los vendía a los chinos.
A juicio de Brzezinski, "en forma indirecta (sic), la normalización facilitó la decisión de Deng Xiaoping en llevar a cabo una reforma económica integral". Queda claro, como hemos observado antes, que las reformas chinas de relativa apertura de su mercado no se gestaron en el vacío, sino en el marco de un arreglo geoestratégico entre Estados Unidos y China contra la URSS que ya habían amarrado Nixon y Kissinger en 1972 (para que no se luzca tanto Brzezinski).
Queda más claro que Kissinger y Brzezinski son las dos caras, una republicana y otra demócrata, de la misma moneda del irredentismo geoestratégico de Estados Unidos.
Brzezinski sopesa el estatuto presente de la relación bilateral en términos geoestratégicos y cita a la revista Liaowang (14/7/08) que describe la presente relación entre Estados Unidos y China como de "una interdependencia compleja" en la que "ambos evalúan al otro en términos pragmáticos y moderados" y en la que "ambos pueden competir y consultar dentro de las existentes reglas internacionales".
Viene una frase que ha perturbado a los geoestrategas chinos: "una China en ascenso global es un poder revisionista (¡supersic!) al desear cambios en el sistema internacional". Luego diluye su vino y considera que "los cambios que busca China los hace en una forma paciente, prudente y pacífica". Pues sí: todo lo contrario del abordaje bushiano del que epifenomenológicamente hasta ahora Obama desea alejarse.
Se deduce que China ha cambiado más que Estados Unidos: "su pensamiento estratégico" se ha alejado del "conflicto de clase global (sic) y revolución violenta", para situarse en el "ascenso pacífico" en la influencia global en búsqueda de "un mundo armónico".
Brzezinski padece fijación mental por el término "global", que en su libro –El gran tablero de ajedrez mundial: la supremacía (sic) de EU y sus imperativos (sic) geoestratégicos– representa el dominio del poder que creyó eterno de Washington y que en 13 años, desde que lo escribió en la etapa del paroxismo unipolar, ha pasado aceleradamente a su implosiva decadencia.
Coloca el contencioso del "programa nuclear de Norcorea" como una de las áreas donde "ambos pueden lidiar con desacuerdos residuales o potenciales". Mientras Estados Unidos y China entiendan "la centralidad" de su " interdependencia", entonces podrán lidiar con todo tipo de contenciosos.
Desde su proclividad megalomaniaca, Brzezinski propone un "gran objetivo compartido" que "expanda y profundice la cooperación geoestratégica", más allá de la "necesidad inmediata para una estrecha colaboración para lidiar la crisis económica". Las finanzas y la economía no son el fuerte de Brzezinski y se las prefiere dejar a la tripleta monetarista de Obama:Summers-Geithner-Bernanke, que no es muy negociadora que se diga con China.
Brzezinski define fluidamente los tres ámbitos de "gran cooperación geoestratégica":
1. participación directa al diálogo con Irán;
2. consultas, primero, y luego, mediación informal en relación con India y Pakistán
3. la resolución del conflicto israelí-palestino.
Los tres ámbitos parecen representar la "zanahoria" diplomática de Brzezinski que resguarda el "garrote" bélico en caso de fracasar y donde China sufriría las consecuencias letales, las cuales nos atrevemos a traducir y subdividir en "petroleras" (por la interrupción del abasto en la región del Gran Medio-Oriente que incluye a Irán) y "nucleares" (la "calamidad regional" por un enfrentamiento atómico entre India y Pakistán, ambas fronteras con China).
Bajo la amenaza explícita del choque huntingtoniano de civilizaciones, permea el poder de daño altamente letal que Estados Unidos puede infligir a China (si no se pliega al modelo del G-2) en el "Gran Medio-Oriente", específicamente en Palestina, Irán y el subcontinente indio.
¿Aceptará de nuevo China el pacto faustiano que propone Brzezinski, secundado por Kissinger, para cercar otra vez a Rusia? ¿Dónde quedaría la armonía multipolar?.
----------------------------------------------------------------
Tiene toda la pinta de la técnica "divide y vencerás". Mientras unos tratan de engatusar a Rusia para frenar a China. Otro equipo se encarga de lo contrario: implicar a China para aislar a Rusia. Y lo mismo buscando acuerdos militares con India para distanciarla de Rusia y China. Parece claro que el juego es crear desconfianza entre esos países para crear fisuras en el BRIC. No es que esto sea un descubrimiento sino que cada vez hay más indicios en este sentido.
Brzezinski: del G-20 al G-2 para "cambiar al mundo"
(IAR Noticias) 27-Abril-09
Henry Kissinger, secretario de Estado durante las administraciones Nixon y Ford.
Zbigniew Brzezinski, ex consejero de Seguridad durante la administración Carter.


Por Alfredo Jalife-Rahme -La Jornada, México
Con la cómica excepción de Calderón y sus "mejores financieros del mundo", destaca que, a menos de un mes de su celebración (en el doble sentido), los círculos anglosajones de poder no están muy convencidos de los resultados de la cumbre disfuncional del G-20 en Londres.
La prensa británica en su conjunto ha pasado al sabio escepticismo, en el que resalta Martin Wolf, editor de economía de The Financial Times, rotativo portavoz de la globalización neoliberal, y quien cinco días más tarde a la cumbre da carpetazo al G-20 para ubicar el foco de atención de la crisis financiera global al G-2 (Estados Unidos y China).
Henry C. K. Liu –nacido en Hong Kong, educado en Harvard, de formación arquitecto y urbanista, quien luego montó una casa de inversiones en Nueva York, y prolijo colaborador del portal Asia Times– saca a colación con más de tres meses de retraso (22/4/09) la audaz propuesta de Zbigniew Brzezinski, ex asesor de Seguridad Nacional de Jimmy Carter e íntimo de Obama, para establecer un G-2 entre Estados Unidos y China que "puede cambiar al mundo".
Liu narra que Brzezinski lanzó "su propuesta para un G-2 entre Estados Unidos y China en una conferencia que impartió en Pekín el 13 de enero, una semana antes que Obama tomase las riendas del poder en Washington, para conmemorar (sic) el trigésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China".
Los detalles, que pueden sonar aburridos, son fundamentales: "la conferencia fue apadrinada por el Instituto de Relaciones Exteriores del Pueblo Chino y el Instituto Kissinger sobre (sic) China y EU, y coapadrinada por el Comité Nacional de las Relaciones Estados Unidos-China, con el apoyo de la embajada estadounidense en Pekín y la cancillería china".
La "amplia delegación" estadounidense estuvo encabezada por el ex presidente Carter ("durante cuya administración se establecieron formalmente las relaciones"), el anterior secretario de Estado, el republicano Henry Kissinger, y los anteriores asesores presidenciales de Seguridad Nacional, el republicano Brent Scowcroft y el demócrata Brzezinski, quienes fueron formalmente recibidos por el presidente Hu Jintao, el vicepresidente Xi Jinping y el primer Wen Jiabao.
En el resumen formal sobre su conferencia publicado de su puño y letra en The Financial Times (13/4/98), Brzezinski recuerda que Carter lo "había enviado a China en 1978 para iniciar las negociaciones secretas (sic) que resultaron en la normalización de las relaciones sinoestadunidenses". Conjetura que "nuestro mundo es diferente, mejor (¡supersic!) y más seguro (¡extrasic!) debido a tal normalización". ¡Se voló la barda Brzezinski!
Afirma que el "efecto" de tal cooperación en seguridad que benefició a ambos actores “fue cambiar el tablero de ajedrez global de la guerra fría en detrimento de la URSS”. Aflora la legendaria rusofobia del polaco-canadiense-estadounidense Brzezinski y la proverbial perfidia de Kissinger, quien se dedicó a tomar el pelo a los ingenuos soviéticos mientras los vendía a los chinos.
A juicio de Brzezinski, "en forma indirecta (sic), la normalización facilitó la decisión de Deng Xiaoping en llevar a cabo una reforma económica integral". Queda claro, como hemos observado antes, que las reformas chinas de relativa apertura de su mercado no se gestaron en el vacío, sino en el marco de un arreglo geoestratégico entre Estados Unidos y China contra la URSS que ya habían amarrado Nixon y Kissinger en 1972 (para que no se luzca tanto Brzezinski).
Queda más claro que Kissinger y Brzezinski son las dos caras, una republicana y otra demócrata, de la misma moneda del irredentismo geoestratégico de Estados Unidos.
Brzezinski sopesa el estatuto presente de la relación bilateral en términos geoestratégicos y cita a la revista Liaowang (14/7/08) que describe la presente relación entre Estados Unidos y China como de "una interdependencia compleja" en la que "ambos evalúan al otro en términos pragmáticos y moderados" y en la que "ambos pueden competir y consultar dentro de las existentes reglas internacionales".
Viene una frase que ha perturbado a los geoestrategas chinos: "una China en ascenso global es un poder revisionista (¡supersic!) al desear cambios en el sistema internacional". Luego diluye su vino y considera que "los cambios que busca China los hace en una forma paciente, prudente y pacífica". Pues sí: todo lo contrario del abordaje bushiano del que epifenomenológicamente hasta ahora Obama desea alejarse.
Se deduce que China ha cambiado más que Estados Unidos: "su pensamiento estratégico" se ha alejado del "conflicto de clase global (sic) y revolución violenta", para situarse en el "ascenso pacífico" en la influencia global en búsqueda de "un mundo armónico".
Brzezinski padece fijación mental por el término "global", que en su libro –El gran tablero de ajedrez mundial: la supremacía (sic) de EU y sus imperativos (sic) geoestratégicos– representa el dominio del poder que creyó eterno de Washington y que en 13 años, desde que lo escribió en la etapa del paroxismo unipolar, ha pasado aceleradamente a su implosiva decadencia.
Coloca el contencioso del "programa nuclear de Norcorea" como una de las áreas donde "ambos pueden lidiar con desacuerdos residuales o potenciales". Mientras Estados Unidos y China entiendan "la centralidad" de su " interdependencia", entonces podrán lidiar con todo tipo de contenciosos.
Desde su proclividad megalomaniaca, Brzezinski propone un "gran objetivo compartido" que "expanda y profundice la cooperación geoestratégica", más allá de la "necesidad inmediata para una estrecha colaboración para lidiar la crisis económica". Las finanzas y la economía no son el fuerte de Brzezinski y se las prefiere dejar a la tripleta monetarista de Obama:Summers-Geithner-Bernanke, que no es muy negociadora que se diga con China.
Brzezinski define fluidamente los tres ámbitos de "gran cooperación geoestratégica":
1. participación directa al diálogo con Irán;
2. consultas, primero, y luego, mediación informal en relación con India y Pakistán
3. la resolución del conflicto israelí-palestino.
Los tres ámbitos parecen representar la "zanahoria" diplomática de Brzezinski que resguarda el "garrote" bélico en caso de fracasar y donde China sufriría las consecuencias letales, las cuales nos atrevemos a traducir y subdividir en "petroleras" (por la interrupción del abasto en la región del Gran Medio-Oriente que incluye a Irán) y "nucleares" (la "calamidad regional" por un enfrentamiento atómico entre India y Pakistán, ambas fronteras con China).
Bajo la amenaza explícita del choque huntingtoniano de civilizaciones, permea el poder de daño altamente letal que Estados Unidos puede infligir a China (si no se pliega al modelo del G-2) en el "Gran Medio-Oriente", específicamente en Palestina, Irán y el subcontinente indio.
¿Aceptará de nuevo China el pacto faustiano que propone Brzezinski, secundado por Kissinger, para cercar otra vez a Rusia? ¿Dónde quedaría la armonía multipolar?.
----------------------------------------------------------------
Tiene toda la pinta de la técnica "divide y vencerás". Mientras unos tratan de engatusar a Rusia para frenar a China. Otro equipo se encarga de lo contrario: implicar a China para aislar a Rusia. Y lo mismo buscando acuerdos militares con India para distanciarla de Rusia y China. Parece claro que el juego es crear desconfianza entre esos países para crear fisuras en el BRIC. No es que esto sea un descubrimiento sino que cada vez hay más indicios en este sentido.
Re: BRILLANTES ARTÍCULOS SOBRE CASO GEORGIA Y SITUACIÓN INTERNAC
Bueno realmente el polaco yankee de Brzezinski es un sujeto de temer, pero faltan ingredientes para la ecuación, y es que los chinos vuelvan a picar el anzuelo, asi como los rusos, que seria absurdo caer en el juego, y de plano indirectamente se jode a la DesUnión Europea, tambien a otros actores como la India y America Latina, pero joder esto es solo para frenar a los que los teoricos llaman el BRIC, que según los estudios de aqui a 40 años dominaran al mundo economicamente, una amenaza de temer.
-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 110
- Registrado: 20/09/2008 00:29
Re: BRILLANTES ARTÍCULOS SOBRE CASO GEORGIA Y SITUACIÓN INTERNAC
http://www.iarnoticias.com/2009/seccion ... may09.html
El desenlace
Sepa porqué usted está parado sobre la tercera guerra mundial
(IAR Noticias) 18-Mayo-09
Por Manuel Freytas (*) manuelfreytas@iarnoticias.com
Informe especial
Las razones estratégicas que convierten al "triángulo petrolero" Eurasia-Cáucaso-Medio Oriente en el teatro obligado de la tercera guerra mundial intercapitalista (desarrollada posiblemente con armamento nuclear) por el control de los recursos claves para la supervivencia futura de las potencias capitalistas.

En el Gran Tablero geopolítico militar del "orden mundial" vigente, la generación de una próxima guerra intercapitalista (como emergente de diversos teatros de conflicto armado escalonados) cuenta con tres elementos detonantes interactivos:
A) La necesidad de EEUU y de las potencias aliadas (eje USA-UE) de generar por medio de un conflicto militar un nuevo polo de desarrollo productivo (economía de guerra) con empleo de mano laboral masiva para superar la crisis financiera recesiva que colapsa las economías del sistema a escala global.
B) Asegurar el control militar sobre el petróleo y los recursos estratégicos perecederos del planeta que le asegure su supervivencia como potencia hegemónica.
C) Impedir que los enemigos fundamentalistas de Israel y del sionismo cuenten con un gatillo nuclear capaz de lanzar un Apocalipsis sobre sus metrópolis imperiales.
Estos tres preceptos centrales guían la estrategia exterior de las potencias sionistas del eje USA-UE que utilizan diversas tácticas de "camouflage" para evitar enfrentamientos armados en el gran juego de la diplomacia internacional con que hoy disfrazan sus guerras por áreas de influencia.
Estas tres cuestiones estratégicas (y de desenlace conflictivo) que definen y priorizan las líneas matrices del orden capitalista internacional en crisis tiene claramente tres protagonistas centrales:
A) EEUU, Unión Europea y el "eje occidental" (bloque dominante del capitalismo que extiende sus tentáculos para apoderarse de los recursos energéticos, rutas y mercados de Eurasia, Africa y Medio Oriente).
B) Rusia, China y el "eje asiático" (Bloque del capitalismo emergente que disputa una (por ahora) guerra comercial por áreas de influencia con el eje USA-UE que genera roces y conflictos militares como el de Gerogia, en el Cáucaso).
C) Irán y el "eje islámico" (Bloque de países asentados sobre más del 80% de las reservas mundiales del petróleo y de los recursos estratégicos en disputa).
Estos tres bloques centrales van a definir (a modo de desenlace, y cuando la crisis económica global se retroalimente con la crisis energética global ) un escenario estratégico de tercera guerra mundial intercapitalista que tendrá como detonante claves los distintos frentes de conflicto que hoy se extienden por Eurasia, Africa y Medio Oriente.
El elemento fundamental que define y da sustento a la contradicción fundamental (que va a precipitar el desenlace) es el petróleo junto con los recursos estratégicos, como es el caso del agua y la biodiversidad, claves y esenciales para el funcionamiento global del sistema capitalista, cuyas reservas se agotan sin que todavía se hayan conseguido alternativas para sustituirlo.
Todos los conflictos que hoy se desarrollan en el planeta (sean de orden político, militar o social) abrevan en forma subsidiaria en esa guerra subterránea intercapitalista por el control de los recursos estratégicos claves para la supervivencia futura de las potencias capitalistas.
En general, todo los que EEUU y la UE presentan como "guerra contra el terrorismo" en los escenarios de Asia, Africa o Medio Oriente, son conflictos fabricados (por la CIA y los servicios occidentales) como estrategia de posicionamiento sobre determinadas fuentes de recursos o zonas de control geopolítico militar.
Por ejemplo, el exterminio en masa de miles de civiles en Sri Lanka no fue determinado por una guerra contra el "terrorismo tamil" como se intentó hacer creer sino por intereses geoeconómicos y geopolíticos militares estratégicos que tienen que ver con el control del Océano Índico y de las rutas del petróleo. Tampoco se trató de un genocidio por cuestiones de origen "racial" sino de una matanza sistemática que se encuadró en el escenario de la llamada "guerra energética" que disputa el eje sionista USA-UE con el bloque Rusia-China-Irán por la supervivencia futura.
Lo mismo que hoy sucede en Sry Lanka (y con distintas características), esta sucediendo en Somalía, el Tibet, Sudán, el Cáucaso, Chad, Etiopía, entre otros, donde las potencias arman y financian "guerras civiles" o "guerras religiosas" para justificar intervenciones o invasiones armadas.
En la realidad (extinguida la Unión Soviética y los procesos de la revolución armada setentista), hoy el sistema capitalista ya no tiene enemigos estratégicos que planteen su reemplazo por otro sistema, y, consecuentemente, todos los conflictos que existentes en los cinco continentes son emergentes exclusivos de las contradicciones y de las competencias intercapitalistas.
El sistema capitalista se ha quedado solo, y su dinámica irreversible de destrucción histórica solamente llegará de la mano de sus propias contradicciones (íntercapitalistas) dentro de una dialéctica de "autodestrucción" marcada por la búsqueda de rentabilidad y de la concentración del poder mundial en pocas manos.
En suma, todos los conflictos existentes, son la sumatoria de la lucha de las potencias capitalistas que compiten entre sí por apoderarse de mercados y de recursos estratégicos, ya sea por medio de conflictos armados o de conflictos sociales activados con fines de control político.
El petróleo y el gas (bienes cada vez más escasos y en extinción), el motor de los motores de la economía mundial, configuran el recurso básico esencial para la supervivencia de las potencias centrales y representan el eje detonante estratégico de los conflictos militares en marcha que pueden convertir a Wall Street y a los "mercados" en tierra arrasada y en llamas.
Como producto de los conflictos intercapitalistas por el control del planeta, en el escenario geopolítico militar mundial hay cuatro frentes de inevitable desenlace a corto plazo:
A) La resolución de la crisis recesiva mundial, B) el ataque militar a las usinas iraníes, C) la ampliación del conflicto en Afganistán, D) la ocupación militar de Pakistán por EEUU, E) otro conflicto armado en el Cáucaso o en Eurasia (como parte del teatro de la guerra fría EEUU-Rusia) y F) un ataque "terrorista" (o varios) similar al 11-S en Europa o EEUU (que servirá como argumento justificatorio de acciones militares de EEUU y de la OTAN).
Un nuevo estallido militar de la guerra energética, tanto en el Cáucaso (con Rusia como protagonista) como en Medio Oriente (con Irán como protagonista) se complementa con el cuadro de la crisis económica estructural del sistema capitalista que ya se proyecta con una amenaza de crisis y estallidos sociales con peligro para la gobernabilidad del sistema escala global.
Por las líneas geopolíticas de Afganistán, Pakistán o Irán, se trasmiten y retransmiten los teatros de conflicto que atraviesan la escala comprendida entre Eurasia y Medio Oriente, cuyos desenlaces impactan directamente en las fronteras energéticas ubicadas entre el Mar Caspio y el Golfo Pérsico, las llaves estratégicas del petróleo y la energía mundial.
Luego de la caída la URSS, EEUU y la Unión Europea se abalanzaron sobre los mercados y los recursos energéticos de las ex republicas soviéticas en Europa del Este, y el área caucásica y centroasiática, tradicional esfera de influencia rusa, ampliando su red de accesos y bases militares en toda la región.
La importancia estratégica de Irán, Afganistán y Pakistán, en el tablero de la guerra energética se da por dos razones principales:
A) Tanto Pakistán (un gigante islámico con poder nuclear) y Afganistán (dominado por un conflicto armado con los talibanes) conforman una llave estratégica para el dominio y control militar del llamado "triángulo petrolero" (Mar Negro-Mar Caspio-Golfo Pérsico), donde se concentra más del 70% la producción petrolera y gasífera mundial, un elemento clave para la supervivencia futura de las potencias capitalistas del eje USA-UE.
B) Irán, que controla el Estrecho de Ormuz, por donde pasa el 40% de la producción mundial petrolera, además -con su posibilidad de tener un bomba nuclear- pone en peligro la supervivencia del Estado de Israel y la supremacía del control económico, geopolítico y militar estratégico del poder imperial USA-UE en la decisiva región del Medio Oriente y del Golfo Pérsico.
Así como Rusia representa para el eje USA-UE la "barrera" geopolítica y militar a vencer para la conquista de Eurasia y de sus recursos energéticos (vitales para la supervivencia futura del eje USA-UE), Irán es la piedra que hay que remover para complementar el control sobre las rutas y las reservas energéticas del Medio Oriente.
Estas son las razones estratégicas que convierten al "triángulo petrolero" Eurasia-Cáucaso-Medio Oriente en el teatro obligado de la tercera guerra mundial intercapitalista (desarrollada posiblemente con armamento nuclear) por el control de los recursos del planeta claves para la supervivencia.
Y al final (y si es que queda algo vivo y en pie) los ganadores se repartirán el botín y un nuevo "orden mundial" como en 1918 y en 1945.
EEUU solo puede satisfacer un 25% de sus necesidades energéticas (con recursos que se agotan), y la Unión Europea es totalmente dependiente en provisión de gas y petróleo. China (al igual que India, Japón y las potencias asiáticas) necesitan del petróleo y el gas (bombeados principalmente por los corredores rusos) para supervivir como superpotencias industriales.
En consecuencia, como ya dijimos, Rusia, la única superpotencia nuclear que se autoabastece de gas y petróleo (además de controlar la mayoría de las redes euroasiáticas) representa para el eje USA-UE la "barrera" geopolítica y militar a vencer para la conquista de Eurasia y de sus recursos energéticos.
Y el gigante petrolero socio de Rusia, Irán, es a su vez la piedra que hay que remover para complementar el control sobre las rutas y las reservas energéticas del Golfo Pérsico y de Medio Oriente.
¿Se entiende porqué hay que destruir a la capital del "eje del mal"?
El desenlace de la tercera guerra mundial no es, en síntesis, un producto de la visión de los profetas sino un resultante histórico (inevitable) de los cálculos matemáticos de la supervivencia capitalista. Que es la madre de todas las guerras.
*****
(*) Manuel Freytas es periodista, investigador y analista, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web. Ver sus trabajos en Google y en IAR Noticias.
El desenlace
Sepa porqué usted está parado sobre la tercera guerra mundial
(IAR Noticias) 18-Mayo-09
Por Manuel Freytas (*) manuelfreytas@iarnoticias.com
Informe especial
Las razones estratégicas que convierten al "triángulo petrolero" Eurasia-Cáucaso-Medio Oriente en el teatro obligado de la tercera guerra mundial intercapitalista (desarrollada posiblemente con armamento nuclear) por el control de los recursos claves para la supervivencia futura de las potencias capitalistas.

En el Gran Tablero geopolítico militar del "orden mundial" vigente, la generación de una próxima guerra intercapitalista (como emergente de diversos teatros de conflicto armado escalonados) cuenta con tres elementos detonantes interactivos:
A) La necesidad de EEUU y de las potencias aliadas (eje USA-UE) de generar por medio de un conflicto militar un nuevo polo de desarrollo productivo (economía de guerra) con empleo de mano laboral masiva para superar la crisis financiera recesiva que colapsa las economías del sistema a escala global.
B) Asegurar el control militar sobre el petróleo y los recursos estratégicos perecederos del planeta que le asegure su supervivencia como potencia hegemónica.
C) Impedir que los enemigos fundamentalistas de Israel y del sionismo cuenten con un gatillo nuclear capaz de lanzar un Apocalipsis sobre sus metrópolis imperiales.
Estos tres preceptos centrales guían la estrategia exterior de las potencias sionistas del eje USA-UE que utilizan diversas tácticas de "camouflage" para evitar enfrentamientos armados en el gran juego de la diplomacia internacional con que hoy disfrazan sus guerras por áreas de influencia.
Estas tres cuestiones estratégicas (y de desenlace conflictivo) que definen y priorizan las líneas matrices del orden capitalista internacional en crisis tiene claramente tres protagonistas centrales:
A) EEUU, Unión Europea y el "eje occidental" (bloque dominante del capitalismo que extiende sus tentáculos para apoderarse de los recursos energéticos, rutas y mercados de Eurasia, Africa y Medio Oriente).
B) Rusia, China y el "eje asiático" (Bloque del capitalismo emergente que disputa una (por ahora) guerra comercial por áreas de influencia con el eje USA-UE que genera roces y conflictos militares como el de Gerogia, en el Cáucaso).
C) Irán y el "eje islámico" (Bloque de países asentados sobre más del 80% de las reservas mundiales del petróleo y de los recursos estratégicos en disputa).
Estos tres bloques centrales van a definir (a modo de desenlace, y cuando la crisis económica global se retroalimente con la crisis energética global ) un escenario estratégico de tercera guerra mundial intercapitalista que tendrá como detonante claves los distintos frentes de conflicto que hoy se extienden por Eurasia, Africa y Medio Oriente.
El elemento fundamental que define y da sustento a la contradicción fundamental (que va a precipitar el desenlace) es el petróleo junto con los recursos estratégicos, como es el caso del agua y la biodiversidad, claves y esenciales para el funcionamiento global del sistema capitalista, cuyas reservas se agotan sin que todavía se hayan conseguido alternativas para sustituirlo.
Todos los conflictos que hoy se desarrollan en el planeta (sean de orden político, militar o social) abrevan en forma subsidiaria en esa guerra subterránea intercapitalista por el control de los recursos estratégicos claves para la supervivencia futura de las potencias capitalistas.
En general, todo los que EEUU y la UE presentan como "guerra contra el terrorismo" en los escenarios de Asia, Africa o Medio Oriente, son conflictos fabricados (por la CIA y los servicios occidentales) como estrategia de posicionamiento sobre determinadas fuentes de recursos o zonas de control geopolítico militar.
Por ejemplo, el exterminio en masa de miles de civiles en Sri Lanka no fue determinado por una guerra contra el "terrorismo tamil" como se intentó hacer creer sino por intereses geoeconómicos y geopolíticos militares estratégicos que tienen que ver con el control del Océano Índico y de las rutas del petróleo. Tampoco se trató de un genocidio por cuestiones de origen "racial" sino de una matanza sistemática que se encuadró en el escenario de la llamada "guerra energética" que disputa el eje sionista USA-UE con el bloque Rusia-China-Irán por la supervivencia futura.
Lo mismo que hoy sucede en Sry Lanka (y con distintas características), esta sucediendo en Somalía, el Tibet, Sudán, el Cáucaso, Chad, Etiopía, entre otros, donde las potencias arman y financian "guerras civiles" o "guerras religiosas" para justificar intervenciones o invasiones armadas.
En la realidad (extinguida la Unión Soviética y los procesos de la revolución armada setentista), hoy el sistema capitalista ya no tiene enemigos estratégicos que planteen su reemplazo por otro sistema, y, consecuentemente, todos los conflictos que existentes en los cinco continentes son emergentes exclusivos de las contradicciones y de las competencias intercapitalistas.
El sistema capitalista se ha quedado solo, y su dinámica irreversible de destrucción histórica solamente llegará de la mano de sus propias contradicciones (íntercapitalistas) dentro de una dialéctica de "autodestrucción" marcada por la búsqueda de rentabilidad y de la concentración del poder mundial en pocas manos.
En suma, todos los conflictos existentes, son la sumatoria de la lucha de las potencias capitalistas que compiten entre sí por apoderarse de mercados y de recursos estratégicos, ya sea por medio de conflictos armados o de conflictos sociales activados con fines de control político.
El petróleo y el gas (bienes cada vez más escasos y en extinción), el motor de los motores de la economía mundial, configuran el recurso básico esencial para la supervivencia de las potencias centrales y representan el eje detonante estratégico de los conflictos militares en marcha que pueden convertir a Wall Street y a los "mercados" en tierra arrasada y en llamas.
Como producto de los conflictos intercapitalistas por el control del planeta, en el escenario geopolítico militar mundial hay cuatro frentes de inevitable desenlace a corto plazo:
A) La resolución de la crisis recesiva mundial, B) el ataque militar a las usinas iraníes, C) la ampliación del conflicto en Afganistán, D) la ocupación militar de Pakistán por EEUU, E) otro conflicto armado en el Cáucaso o en Eurasia (como parte del teatro de la guerra fría EEUU-Rusia) y F) un ataque "terrorista" (o varios) similar al 11-S en Europa o EEUU (que servirá como argumento justificatorio de acciones militares de EEUU y de la OTAN).
Un nuevo estallido militar de la guerra energética, tanto en el Cáucaso (con Rusia como protagonista) como en Medio Oriente (con Irán como protagonista) se complementa con el cuadro de la crisis económica estructural del sistema capitalista que ya se proyecta con una amenaza de crisis y estallidos sociales con peligro para la gobernabilidad del sistema escala global.
Por las líneas geopolíticas de Afganistán, Pakistán o Irán, se trasmiten y retransmiten los teatros de conflicto que atraviesan la escala comprendida entre Eurasia y Medio Oriente, cuyos desenlaces impactan directamente en las fronteras energéticas ubicadas entre el Mar Caspio y el Golfo Pérsico, las llaves estratégicas del petróleo y la energía mundial.
Luego de la caída la URSS, EEUU y la Unión Europea se abalanzaron sobre los mercados y los recursos energéticos de las ex republicas soviéticas en Europa del Este, y el área caucásica y centroasiática, tradicional esfera de influencia rusa, ampliando su red de accesos y bases militares en toda la región.
La importancia estratégica de Irán, Afganistán y Pakistán, en el tablero de la guerra energética se da por dos razones principales:
A) Tanto Pakistán (un gigante islámico con poder nuclear) y Afganistán (dominado por un conflicto armado con los talibanes) conforman una llave estratégica para el dominio y control militar del llamado "triángulo petrolero" (Mar Negro-Mar Caspio-Golfo Pérsico), donde se concentra más del 70% la producción petrolera y gasífera mundial, un elemento clave para la supervivencia futura de las potencias capitalistas del eje USA-UE.
B) Irán, que controla el Estrecho de Ormuz, por donde pasa el 40% de la producción mundial petrolera, además -con su posibilidad de tener un bomba nuclear- pone en peligro la supervivencia del Estado de Israel y la supremacía del control económico, geopolítico y militar estratégico del poder imperial USA-UE en la decisiva región del Medio Oriente y del Golfo Pérsico.
Así como Rusia representa para el eje USA-UE la "barrera" geopolítica y militar a vencer para la conquista de Eurasia y de sus recursos energéticos (vitales para la supervivencia futura del eje USA-UE), Irán es la piedra que hay que remover para complementar el control sobre las rutas y las reservas energéticas del Medio Oriente.
Estas son las razones estratégicas que convierten al "triángulo petrolero" Eurasia-Cáucaso-Medio Oriente en el teatro obligado de la tercera guerra mundial intercapitalista (desarrollada posiblemente con armamento nuclear) por el control de los recursos del planeta claves para la supervivencia.
Y al final (y si es que queda algo vivo y en pie) los ganadores se repartirán el botín y un nuevo "orden mundial" como en 1918 y en 1945.
EEUU solo puede satisfacer un 25% de sus necesidades energéticas (con recursos que se agotan), y la Unión Europea es totalmente dependiente en provisión de gas y petróleo. China (al igual que India, Japón y las potencias asiáticas) necesitan del petróleo y el gas (bombeados principalmente por los corredores rusos) para supervivir como superpotencias industriales.
En consecuencia, como ya dijimos, Rusia, la única superpotencia nuclear que se autoabastece de gas y petróleo (además de controlar la mayoría de las redes euroasiáticas) representa para el eje USA-UE la "barrera" geopolítica y militar a vencer para la conquista de Eurasia y de sus recursos energéticos.
Y el gigante petrolero socio de Rusia, Irán, es a su vez la piedra que hay que remover para complementar el control sobre las rutas y las reservas energéticas del Golfo Pérsico y de Medio Oriente.
¿Se entiende porqué hay que destruir a la capital del "eje del mal"?
El desenlace de la tercera guerra mundial no es, en síntesis, un producto de la visión de los profetas sino un resultante histórico (inevitable) de los cálculos matemáticos de la supervivencia capitalista. Que es la madre de todas las guerras.
*****
(*) Manuel Freytas es periodista, investigador y analista, especialista en inteligencia y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web. Ver sus trabajos en Google y en IAR Noticias.
Re: BRILLANTES ARTÍCULOS SOBRE CASO GEORGIA Y SITUACIÓN INTERNAC
Ese último artículo es muy interesante, muchas gracias por la aportación.
-
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 110
- Registrado: 20/09/2008 00:29
Re: BRILLANTES ARTÍCULOS SOBRE CASO GEORGIA Y SITUACIÓN INTERNAC
(Sobre la intención y papel pacificador de Rusia a diferencia de.... )
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/24/i ... e=012o1pol
Bajo la Lupa
Medio Oriente: rivalidad "diplomática" de Rusia y Estados Unidos
Alfredo Jalife-Rahme

El canciller ruso Sergei Lavrov, en una reunión el miércoles pasado en MoscúFoto Ap
La presidencia rusa en el Consejo de Seguridad de la ONU durante el mes de mayo ha impreso una dinámica vertiginosa al estancado proceso de paz en Medio Oriente y su sombra se ha insinuado en todos los frentes donde compite con Estados Unidos, a quien le pesa su otrora alianza indefectible con Israel, país consagrado en cuerpo y alma a la guerra permanente, desde su creación hace 61 años.
La cumbre coreográfica de Annapolis del régimen torturador bushiano (ver Bajo la Lupa, 25/11/07 y 23/12/07) no aportó nada a la trágica situación en Medio Oriente y ahora parece ser el momento propicio de Rusia, que mantiene relaciones con todos los actores sin excepción: "los buenos, los malos y los feos", según la pueril doctrina hollywoodense que controla el eje israelí-anglosajón.
En contrapunto de una Rusia más plural y multipolar, Estados Unidos ha polarizado sus filias y fobias en imagen de espejo a los gustos de los fundamentalistas israelíes, lo que enturbia su papel de mediador confiable tanto en las negociaciones entre Israel y Siria como en las tratativas para la creación de un Estado palestino, ya no se diga en referencia a Irán y Turquía como potencias regionales re-emergentes.
Rusia ha aprovechado la presidencia del Consejo de Seguridad para lubricar las negociaciones entre israelíes y palestinos y ha mostrado su estricta adhesión a la resolución 1860 (de 2009), aprobada por el Consejo de Seguridad en su sesión 6063 (celebrada el 8/1/09), que apela a una solución "por medios pacíficos", sin olvidar "las iniciativas encaminadas a crear y abrir corredores humanitarios y otros mecanismos para la prestación sostenida (sic) de ayuda humanitaria" (léase: la ayuda a la franja de Gaza, bloqueada por cielo, mar y tierra a raíz del infanticidio palestino).
Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, se acaba de reunir en Moscú con Sergei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores ruso. Nuestras fuentes diplomáticas aseveran que la parte rusa instó a "la reanudación del proceso de negociaciones palestino-israelí" con el fin de "conseguir el arreglo universal (sic) en Medio Oriente con base en los intereses de todos los pueblos que habitan en la región", así como "poner fin a las manifestaciones terroristas, incluidos los bombardeos con misiles del territorio israelí, y de las acciones armadas desproporcionadas de parte de Israel que causan sufrimientos y muertes de los civiles".
No podía faltar la alusión al cataclismo humanitario en la franja de Gaza, a nuestro juicio el barómetro con el que se mide el humanismo del siglo XXI, lo cual obliga al "levantamiento de su boicot y aislamiento" por Israel.
Rusia desea satisfacer "las esperanzas nacionales del pueblo palestino" y propone apadrinar este año "una conferencia internacional para el Medio Oriente con la participación de todas las partes interesadas e involucradas".
La presidencia rusa en el Consejo de Seguridad se pronuncia por "dos estados democráticos, Israel y Palestina, que vivan uno al lado del otro en paz y dentro de fronteras seguras y reconocidas", y pide "respaldar un gobierno palestino comprometido con los principios del Cuarteto (léase: Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y la ONU) y la Iniciativa de Paz Árabe".
Suena relativamente atractiva la postura rusa, pero va a ser interesante vislumbrar los alcances de la intransigencia de la dupla Netanyahu-Lieberman, más proclive a la resolución bélica, incluso con armas nucleares, que a las negociaciones definitorias donde salgan beneficiados todos los involucrados.
¿Podrá domar Obama a su aliado israelí tan descomedido que sólo ve sus intereses unilaterales, sin importarle el mundo entero?
A propósito, un informe divulgado el 5 de mayo por la secretaría general de la ONU responsabiliza a Israel de seis incidentes mortales durante su guerra en la franja de Gaza del 26 de diciembre al 18 de enero pasados (AFP, 6/5/09). La ONU exhorta a Israel a ofrecer disculpas (sic) y a reconocer que difundió comunicados "que faltan a la verdad" sobre los ataques contra la escuela de Jabaliya y un centro de la ONU.
Pocos países en el mundo se han especializado en el Onucidio como Israel: de los nueve casos de muertes, heridas y daños infligidos a la ONU, seis fueron causados directamente por el ejército israelí, además de que se confirma su uso indiscriminado de proyectiles con fósforo blanco (¡súper-sic!).
El presidente Shimon Peres, "padre de la bomba nuclear israelí", quien anda hiperactivo a sus 86 años, rotuló de "escandaloso" y "parcial" el informe de la ONU. No comments.
Las baladronadas para la galería bélica también agotan. Según Israel National News (22/5/09), el polémico y bélico ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, doctrinario de la "limpieza étnica" de los palestinos, "planea (sic) visitar pronto Moscú para reunirse con el presidente Dimitri Medvedev y su homólogo Sergei Lavrov con el fin de charlar sobre el programa nuclear iraní y la posible (sic) conferencia de paz arabo-israelí apadrinada por Rusia".
¿Por qué la obsesión monopólica de Israel, quien posee un máximo de 400 bombas nucleares, en vincular el contencioso palestino, añejo de 61 años, con el programa nuclear para fines pacíficos (hasta no demostrar lo contrario) de Irán, que curiosamente inició el sha Reza Pahlevi por encomienda de Estados Unidos?
Resaltan las dos pesas y mil medidas de Estados Unidos respecto de Israel e Irán, ya no se diga India, Pakistán y Norcorea, en materia de proliferación nuclear.
En estos días de intensa actividad diplomática, donde Estados Unidos y Rusia compiten estrechamente por el liderazgo en Medio Oriente, Sergei Lavrov participa en Damasco, Siria, como "observador" en la Organización de la Conferencia Islámica de 57 países (RIA Novosti, 21/5/09) y que hasta ahora ha sido una entidad de membrete que no refleja su genuino poder. Se recuerda que alrededor de 15 por ciento de la población rusa profesa la confesión islámica.
Después de Siria, Sergei Lavrov visitará Líbano, donde le sigue las huellas a su homóloga Hillary Clinton y al vicepresidente Joe Biden. Líbano tendrá, si no sucede nada imprevisto en medio de las amenazantes maniobras militares de Israel en su frontera, cruciales elecciones parlamentarias en las próximas dos semanas, que definirán su orientación regional, donde se enfrentan la alianza 8 de Marzo (pro sirio-iraní) y la coalición 14 de Marzo (pro egipcio-saudita-estadunidense).
Debka (22/5/09), presunto portal del Mossad (servicios secretos israelíes), muy dado a la desinformación, afirma que "la elección libanesa se encuentra en el centro de la rivalidad entre Rusia y Estados Unidos". Pero no es solamente Líbano: es toda la región de Medio Oriente donde Rusia empieza a recuperar su aureola perdida a raíz de la disolución del imperio soviético, y que mediante su diplomacia creativa ha orillado a Estados Unidos a una inesperada defensiva.
http://www.jornada.unam.mx/2009/05/24/i ... e=012o1pol
Bajo la Lupa
Medio Oriente: rivalidad "diplomática" de Rusia y Estados Unidos
Alfredo Jalife-Rahme

El canciller ruso Sergei Lavrov, en una reunión el miércoles pasado en MoscúFoto Ap
La presidencia rusa en el Consejo de Seguridad de la ONU durante el mes de mayo ha impreso una dinámica vertiginosa al estancado proceso de paz en Medio Oriente y su sombra se ha insinuado en todos los frentes donde compite con Estados Unidos, a quien le pesa su otrora alianza indefectible con Israel, país consagrado en cuerpo y alma a la guerra permanente, desde su creación hace 61 años.
La cumbre coreográfica de Annapolis del régimen torturador bushiano (ver Bajo la Lupa, 25/11/07 y 23/12/07) no aportó nada a la trágica situación en Medio Oriente y ahora parece ser el momento propicio de Rusia, que mantiene relaciones con todos los actores sin excepción: "los buenos, los malos y los feos", según la pueril doctrina hollywoodense que controla el eje israelí-anglosajón.
En contrapunto de una Rusia más plural y multipolar, Estados Unidos ha polarizado sus filias y fobias en imagen de espejo a los gustos de los fundamentalistas israelíes, lo que enturbia su papel de mediador confiable tanto en las negociaciones entre Israel y Siria como en las tratativas para la creación de un Estado palestino, ya no se diga en referencia a Irán y Turquía como potencias regionales re-emergentes.
Rusia ha aprovechado la presidencia del Consejo de Seguridad para lubricar las negociaciones entre israelíes y palestinos y ha mostrado su estricta adhesión a la resolución 1860 (de 2009), aprobada por el Consejo de Seguridad en su sesión 6063 (celebrada el 8/1/09), que apela a una solución "por medios pacíficos", sin olvidar "las iniciativas encaminadas a crear y abrir corredores humanitarios y otros mecanismos para la prestación sostenida (sic) de ayuda humanitaria" (léase: la ayuda a la franja de Gaza, bloqueada por cielo, mar y tierra a raíz del infanticidio palestino).
Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina, se acaba de reunir en Moscú con Sergei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores ruso. Nuestras fuentes diplomáticas aseveran que la parte rusa instó a "la reanudación del proceso de negociaciones palestino-israelí" con el fin de "conseguir el arreglo universal (sic) en Medio Oriente con base en los intereses de todos los pueblos que habitan en la región", así como "poner fin a las manifestaciones terroristas, incluidos los bombardeos con misiles del territorio israelí, y de las acciones armadas desproporcionadas de parte de Israel que causan sufrimientos y muertes de los civiles".
No podía faltar la alusión al cataclismo humanitario en la franja de Gaza, a nuestro juicio el barómetro con el que se mide el humanismo del siglo XXI, lo cual obliga al "levantamiento de su boicot y aislamiento" por Israel.
Rusia desea satisfacer "las esperanzas nacionales del pueblo palestino" y propone apadrinar este año "una conferencia internacional para el Medio Oriente con la participación de todas las partes interesadas e involucradas".
La presidencia rusa en el Consejo de Seguridad se pronuncia por "dos estados democráticos, Israel y Palestina, que vivan uno al lado del otro en paz y dentro de fronteras seguras y reconocidas", y pide "respaldar un gobierno palestino comprometido con los principios del Cuarteto (léase: Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y la ONU) y la Iniciativa de Paz Árabe".
Suena relativamente atractiva la postura rusa, pero va a ser interesante vislumbrar los alcances de la intransigencia de la dupla Netanyahu-Lieberman, más proclive a la resolución bélica, incluso con armas nucleares, que a las negociaciones definitorias donde salgan beneficiados todos los involucrados.
¿Podrá domar Obama a su aliado israelí tan descomedido que sólo ve sus intereses unilaterales, sin importarle el mundo entero?
A propósito, un informe divulgado el 5 de mayo por la secretaría general de la ONU responsabiliza a Israel de seis incidentes mortales durante su guerra en la franja de Gaza del 26 de diciembre al 18 de enero pasados (AFP, 6/5/09). La ONU exhorta a Israel a ofrecer disculpas (sic) y a reconocer que difundió comunicados "que faltan a la verdad" sobre los ataques contra la escuela de Jabaliya y un centro de la ONU.
Pocos países en el mundo se han especializado en el Onucidio como Israel: de los nueve casos de muertes, heridas y daños infligidos a la ONU, seis fueron causados directamente por el ejército israelí, además de que se confirma su uso indiscriminado de proyectiles con fósforo blanco (¡súper-sic!).
El presidente Shimon Peres, "padre de la bomba nuclear israelí", quien anda hiperactivo a sus 86 años, rotuló de "escandaloso" y "parcial" el informe de la ONU. No comments.
Las baladronadas para la galería bélica también agotan. Según Israel National News (22/5/09), el polémico y bélico ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, doctrinario de la "limpieza étnica" de los palestinos, "planea (sic) visitar pronto Moscú para reunirse con el presidente Dimitri Medvedev y su homólogo Sergei Lavrov con el fin de charlar sobre el programa nuclear iraní y la posible (sic) conferencia de paz arabo-israelí apadrinada por Rusia".
¿Por qué la obsesión monopólica de Israel, quien posee un máximo de 400 bombas nucleares, en vincular el contencioso palestino, añejo de 61 años, con el programa nuclear para fines pacíficos (hasta no demostrar lo contrario) de Irán, que curiosamente inició el sha Reza Pahlevi por encomienda de Estados Unidos?
Resaltan las dos pesas y mil medidas de Estados Unidos respecto de Israel e Irán, ya no se diga India, Pakistán y Norcorea, en materia de proliferación nuclear.
En estos días de intensa actividad diplomática, donde Estados Unidos y Rusia compiten estrechamente por el liderazgo en Medio Oriente, Sergei Lavrov participa en Damasco, Siria, como "observador" en la Organización de la Conferencia Islámica de 57 países (RIA Novosti, 21/5/09) y que hasta ahora ha sido una entidad de membrete que no refleja su genuino poder. Se recuerda que alrededor de 15 por ciento de la población rusa profesa la confesión islámica.
Después de Siria, Sergei Lavrov visitará Líbano, donde le sigue las huellas a su homóloga Hillary Clinton y al vicepresidente Joe Biden. Líbano tendrá, si no sucede nada imprevisto en medio de las amenazantes maniobras militares de Israel en su frontera, cruciales elecciones parlamentarias en las próximas dos semanas, que definirán su orientación regional, donde se enfrentan la alianza 8 de Marzo (pro sirio-iraní) y la coalición 14 de Marzo (pro egipcio-saudita-estadunidense).
Debka (22/5/09), presunto portal del Mossad (servicios secretos israelíes), muy dado a la desinformación, afirma que "la elección libanesa se encuentra en el centro de la rivalidad entre Rusia y Estados Unidos". Pero no es solamente Líbano: es toda la región de Medio Oriente donde Rusia empieza a recuperar su aureola perdida a raíz de la disolución del imperio soviético, y que mediante su diplomacia creativa ha orillado a Estados Unidos a una inesperada defensiva.