Articulo de Victor Cheretsky

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Ubay
Rusófilo curioso
Rusófilo curioso
Mensajes: 8
Registrado: 10/12/2007 15:53

Re: Articulo de Victor Cheretsky

Mensaje por Ubay »

Esas conclusiones las saco de que te produce asco LD y como los liberales somos tan perversos.Mira Nurgle yo nunca dire que el pais,el plural o cualquier otro diario es un asco,cualquiera tiene derecho a leer el periodico que más desee;en eso consiste la democracia.Lo de catalogarlo como extremista te has pasado varios pueblos.Es posible que los jueces piesen como tu (algunos de nuestros jueces no desintonizarian en un tribunal cubano o norcoreano),pero donde se cierran periodicos es en las dictaduras.
Como lo cortes no quita lo valiente,te pido disculpas por lo de Anna Politkovskaia;no conocia tu post.Aunque te recomiendo que esperes sentado a que se esclarezca el asesinato de Anna.( No estoy de acuerdo con la postura de Anna en lo referente a Chechenia)

"La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás" (Wiston Churchill)

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Articulo de Victor Cheretsky

Mensaje por Nurgle »

Ubay escribió:Esas conclusiones las saco de que te produce asco LD y como los liberales somos tan perversos.Mira Nurgle yo nunca dire que el pais,el plural o cualquier otro diario es un asco,cualquiera tiene derecho a leer el periodico que más desee;en eso consiste la democracia.Lo de catalogarlo como extremista te has pasado varios pueblos.Es posible que los jueces piesen como tu (algunos de nuestros jueces no desintonizarian en un tribunal cubano o norcoreano),pero donde se cierran periodicos es en las dictaduras.
Como lo cortes no quita lo valiente,te pido disculpas por lo de Anna Politkovskaia;no conocia tu post.Aunque te recomiendo que esperes sentado a que se esclarezca el asesinato de Anna.( No estoy de acuerdo con la postura de Anna en lo referente a Chechenia)

"La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás" (Wiston Churchill)
Pues como yo no he tenido ningún problema en decir que el País de Pilar Bonet, el Mundo, el ABC del Gran Mañueco son un asco, me puedo permitir el lujo de decirlo también de LD, de la que sigo diciendo que de liberal solo tiene el nombre, que los artículos de GEES de estrategicos no tienen nada, son simplemente doctrinarios, que acusan a Rusia de autoritarismo y defienden a muerte a los EEUU (cuantos "desaparecidos" se le pueden cargar a su cuente de efectos). Por cierto para comparar regímenes ¿cuantas sentencias de muerte se han cumplido en los EEUU en estos últimos cuatro años y cuantas en Rusia? ¿Extraditaran los EEUU a los responsables de la muerte de Couso y el cámara Ucraniano? ¿Juzgará al responsable del bombardeo de la sede de Al-Jazira en Bagdad?
A mi los que os defináis como Liberales lo único que os deseo que seáis muy felices, pero no me vengáis con superioridades morales, que históricamente los liberales (palabra que es casi un insulto en los EEUU) no tienen mucho de que sentirse orgullosos, y han cometido en nombre del libre comercio-democracia tantos genocidio como el régimen mas polpotiano.
Saludos
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

Nurgle
Rusófilo especialista
Rusófilo especialista
Mensajes: 1907
Registrado: 12/06/2006 21:56

Re: Articulo de Victor Cheretsky

Mensaje por Nurgle »

en eso consiste la democracia
¿Me quieres dar lecciones de democracia? por cierto también consiste en responsabilizarse de los actos por palabra o acción y no escudarse en los derechos, para asumir las responsabilidades. Tampoco llevar al país a la fractura social con historias conspiranoicas que al final se demuestran inconsistentes, y en acatar las sentencias judiciales aun cuando nos perjudican (eso o hay dos justicias: la justa cuando nos beneficia y la cubano-Coreana del norte cuando nos perjudica)
Aunque te recomiendo que esperes sentado a que se esclarezca el asesinato de Anna.( No estoy de acuerdo con la postura de Anna en lo referente a Chechenia
Tienes alguna evidencia que podamos compartir para hacer esa afirmación, o es un palpito, como tu afirmaciones sobre mi ideología.
"La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás" (Wiston Churchill)
-Ya antes de la Primera Guerra Mundial encontramos a un joven Churchill que, como ministro de Asuntos Internos, impidió a los bomberos apagar un edificio incendiado en el que se habían refugiado un grupo de anarquistas porque no estaba dispuesto a permitir que buenos ciudadanos británicos arriesgaran su vida por salvarles.
-Después de la Primera Guerra Mundial, Churchill fue uno de los mayores sostenedores de la guerra civil rusa, prestando un considerable apoyo a la causa de los rusos blancos que se enfrentaban a los bolcheviques. No se trataba de una lucha por la democracia. Los democratas rusos no recibieron ninguna ayuda, los que lo recibieron fueron los rusos blancos, zaristas, que estaban ejerciendo una salvaje y sanguinaria represión contra grandes masas de campesinos desarmados mientras que los bolcheviques (todavía) no habían dado muestras de autoritarismo.
-Durante la Huelga General de 1924, parece ser que Churchill quiso utilizar ametralladoras contra los mineros, si bien, afortunadamente, su propuesta fue desatendida.
-Wiston Churchill declaró siempre en público su admiración hacia el régimen fascista de Mussolini, del que llegó a elogiar la forma como luchaba contra las organizaciones obreras. Su enemistad con él vino únicamente de la alianza entre Italia y Alemania.
-Su participación en la destrucción del Lusitania, con miles de civiles abordo incluyendo ciudadanos británicos.
-El bombardeo de Dresde.
-La propuesta de invadir Noruega y Suecia, países no beligerantes…)
-Fue uno de los ideólogos de las grandes deportaciones de población que se produjeron tras la Segunda Guerra Mundial y que provocaron miles de muertes (y millones de personas desarraigadas)
-Manifestó toda su vida un profundo elitismo y despreció cualquier tipo de reforma que implicara una mejora en campos como la educación o la seguridad social.
-Acabada ya la guerra, Churchill provocó un golpe de estado en Irán e introdujo al Imperio Británico en inútiles guerras coloniales que únicamente sirvieron para producir miles de muertos.
Me remito a la primera respuesta
Camarada Lobo sabe a quien se come y no le pregunta a nadie si puede comerselo.
V. Putin
ImagenImagen

arrhant
Rusófilo avanzado
Rusófilo avanzado
Mensajes: 514
Registrado: 19/01/2008 11:24
Ubicación: Bilbao

Re: Articulo de Victor Cheretsky

Mensaje por arrhant »

Saludos. Os contaré lo que me ha contado hoy una persona rusa, sencilla, que no tiene una empresa, ni grandes negocios, de la ciudad Nizhny Novgorod.

Me comentaba que entre todo lo que pueda haber por ahí, que lo que resulta más habitual sucede en el tema de la educación, y la policía de tráfico.

Los de tráfico, al parecer, pueden decidir que te quieren poner una multa, y que se la debes pagar a ellos directamente. Esto les ha sucedido alguna vez. Como justificación a este pago indebido, me da dos claves: la primera que no se puede reclamar ante nadie, pues nadie te haría el menor caso, aunque últimamente los gobernantes tratan de que eso cambie; y la segunda sería la forma de ser rusa, que ante un problema pequeño prefieren quitárselo de encima de la manera que tenga menos consecuencias negativas (es decir, si hay que pagar algo se paga y ya está, que no merece la pena intentar que se convierta en algo peor) , porque la forma de ser de los rusos sólo reacciona ante las injusticias / problemas... cuando son muy serios.

También reconoce que a veces sí tienen razón para poner la multa, pero que son situaciones en las que podrían multar a muchísimos conductores, y no lo hacen, sólo lo hacen con aquellos que les apetece. Bueno, y que el dinero se lo quedan ellos, claro. Ahí no hay justificación posible.

Y en la empresa en la que trabaja, que no es más bien pequeña, como no paguen sobornos de alguna manera muy sigilosa... pues casi como que no sucede nada de eso.


Bueno, pues es la experiencia de una persona (o de esta persona y las que conoce), nada más.


PS: Sobre el tema de la educación, es curioso ver en Nasha Russia a la profesora esa que siempre está engañando a los niños para que le traigan dinero de casa. :D :cry: :oops:

Kozhedub
Rusófilo profesional
Rusófilo profesional
Mensajes: 5306
Registrado: 21/10/2007 17:17
Ubicación: Leongrado

Re: Articulo de Victor Cheretsky

Mensaje por Kozhedub »

Arrhant escribió:También reconoce que a veces sí tienen razón para poner la multa, pero que son situaciones en las que podrían multar a muchísimos conductores, y no lo hacen, sólo lo hacen con aquellos que les apetece. Bueno, y que el dinero se lo quedan ellos, claro. Ahí no hay justificación posible.
Parecido a lo de aquí. La local tiene "listas negras" de matrículas de conductores que, por algún motivo, son "personas non gratas" y a las que multan constantemente. La diferencia con Rusia es que el montante de las multas no lo perciben ellos, o no en su totalidad (hace años, para aumentar la recaudación el Ayto. decidió compartir el montante de la multa con el agente que la ponía, creo que esa medida se abandonó hace tiempo).

Saludos.
"Nadie tiene derecho a disfrutar de la vida a expensas del trabajo ajeno"
(G. Zhukov)

Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Re: Articulo de Victor Cheretsky

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Al hilo de este artículo, otro de signo bien distinto de la prensa de estos días:
Taibo nunca escribió:Dimitri Medvedev contra Goliat
El nuevo jefe del Kremlin se concentra tanto en luchar contra la corrupción, uno de los problemas esenciales rusos, que incluso los más críticos se ven obligados a admitir la intensa labor del presidente
Ulf Mauder / Moscú | Actualizado 22.06.2008 - 05:03

Hasta ahora ningún jefe del Kremlin se había concentrado con tanto énfasis en la lucha contra la corrupción, uno de los problemas esenciales de Rusia, como lo está haciendo Dimitri Medvedev. Incluso los críticos más radicales se ven obligados a admitir que el presidente no descansa ni un sólo día en ese empeño.

El mandatario, de 42 años, reclama la inmediata implantación de leyes anticorrupción, los medios oficialistas denuncian a los funcionarios corruptos y hay instrucciones precisas para acabar con la cultura del soborno.

Y es que la situación exige con urgencia un cambio. Los expertos estiman que cientos de miles de casos de corrupción desvían cada año al menos 30.000 millones de dólares (19.500 millones de euros) de las arcas rusas a cuentas de funcionarios.

La oposición advierte que el cúmulo de iniciativas impulsadas por Medvedev podría esfumarse pronto: "En Rusia, la corrupción es un sistema que garantiza estabilidad al país. ¿Cómo puede combatirse en serio?", se pregunta el opositor Grigori Yavlinski.

Otros sostienen que la intención de Medvedev es desviar la atención de la corrupción a gran escala en altas esferas del poder a través de pequeñas iniciativas, o utilizar las investigaciones y sanciones como medio de coerción o amenaza.

Yavlinski, por ejemplo, echa en falta instancias de control sobre los miles de millones invertidos en grandes proyectos como los Juegos Olímpicos de invierno que se celebrarán en 2014 en Sochi. En este ámbito, la norma general viene dada por la corrupción: "Los gobiernos occidentales podrían incidir en ello en lugar de proteger cuentas rusas en Liechtenstein o donde sea", reclama el economista del partido Jabloko.

La meta de Medvedev parece, al menos, clara. El Parlamento acaba de crear una comisión anticorrupción que, en breve, propondrá un paquete de leyes sobre el tema. Entre ellas se estudian propuestas tan bienintencionadas como controvertidas desde un punto de vista legal. Así, por ejemplo, los aspirantes a un puesto de funcionario deberán superar pruebas con detectores de mentiras o dar a conocer sus cuentas y patrimonio.

Entre los objetivos de Medvedev también se encuentra la reducción de trabas burocráticas para pequeñas y medianas empresas con el consecuente recorte de cargos intermedios siempre propensos a la corrupción.

El investigador jefe de la Fiscalía General del Estado, Alexander Bastrykin, anunció mano dura contra funcionarios y empresarios. El año pasado se detectaron 10.500 casos de corrupción, y la tendencia es que la cifra siga subiendo.

"Debemos actuar de una vez", reclamó el jefe del Kremlin. "La corrupción es una amenaza para cualquier país. Ante todo, destruye la confianza de los ciudadanos en el aparato del Estado".

Medvedev asumió personalmente el reto de encabezar el Comité Nacional Anticorrupción y, por tanto, la responsabilidad de un posible fracaso en esta tarea. La actitud difiere de la adoptada por su mentor y predecesor en la Presidencia, Vladimir Putin: a pesar del anuncio de una lucha sin cuartel contra los corruptos, al final de sus ocho años de mandato los desvíos de fondos alcanzaban cotas nunca vistas hasta el momento.

El país, entre tanto, se desplomó en el ránking de corrupción internacional del puesto 90 al 143 (de un total de 179 posiciones), como subraya Yelena Panfilova, de la organización Transparencia Internacional. Rusia compite en esta liga con países como Gambia o Indonesia. Los beneficiarios de los sobornos, destaca, se encuentran también entre las Fuerzas Armadas o la Justicia.

El semanario moscovita Russki Newsweek explicó la lucha de Medvedev contra la corrupción como una forma de generar una base de poder propia. La reforma judicial impulsada por el presidente buscaría atraer a su campo a los jueces y contrarrestar así la oposición que comienza a presentarle el sector de los servicios secretos.

Otros comentaristas comparan la cruzada de Medvedev con la lucha bíblica entre el pequeño David contra el gigante Goliat. O con el mito griego de la hidra, a la que le crecen dos cabezas de serpiente cada vez que se le corta una. Aún no se puede prever, sin embargo, si al igual que en ambos ejemplos en Rusia terminará venciendo el bueno.
Imagen

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Articulo de Victor Cheretsky

Mensaje por RKKA »

xxx escribió: Rusia compite en esta liga con países como Gambia o Indonesia.
Tanto como en indonesia lo dudo, al menos, cosas que pasan en indonesia en rusia no pasan :P

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Re: Articulo de Victor Cheretsky

Mensaje por casarusia »

Más de uno defenderá la lucha contra la corrupción que abanderó Yeltsin en los 90 y la pondrá como referencia y modelo inequívocos para demostrar cómo se implanta una democracia estable en un país.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Responder