
Dia triste
Moderador: casarusia
Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
¿Crees que hace 30 años no maltrataban a las mujeres? A mí me parece que sí, lo que pasa que la sociedad lo mira con otros ojos. Así como al maltrato a los niños.Kozhedub escribió:
Sin duda es una cuestión de valores sociales, o mejor dicho, de que dichos valores están en vías de extinción. Las estadísticas hablan de un incremento de los casos de violencia contra los mayores, del aumento de los malos tratos contra los niños, de las agresiones al personal sanitario en los servicios de urgencia, del auge de los delitos violentos...
Conrad Lorentz, "Agresividad".Hay una cosa obvia: esta sociedad impone la competitividad, el ver al otro como un rival, nunca como alguien con quien cooperar, y deja como únicas alterntivas las de dominar o ser dominado, con el efecto de ese individualismo egoista y feroz del que se cree independiente y es por tanto incapaz de reconocer lo que le debe a quienes le rodean.
¿Qué tiene que ver la violencia contra las mujeres y lo de vivir por encima de las posibilidades?Luego se le está diciendo a la gente constantemente que es libre de hacer lo que quiera y se le hace aspirar a niveles de vida muy por encima de sus posibilidades; cuando esa gente choca de bruces con una relidad muy distinta, ¿cómo esperar que no reaccionen con ira o frustración y, lo que es peor, que la descarguen con quien tienen más cerca? Mientras se nos siga mentalizando como a lobos, no haremos sino darle la razón a Hobbes.
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Es que hay que tener un sistema judicial con un lema muy básico "el que la hace la paga" y no lo tenemos, y hasta que no lo tengamos nos pasará lo que nos está pasando. De poco vale que la Policía detenga a un maltratador si debido al sistema judicial y penal esté el tío al poco en libertad. Medidas como el alejamiento y otras cosas suaves no valen, está demostrado.Kozhedub escribió: [...] El endurecimiento de las penas, Vladibostok, no ha funcionado, ahí están esas 69 víctimas; y no es que no tengas razón en parte pero, honestamente, en este país las leyes son una cosa y su aplicación otra. No sirve de nada endurecer un código si luego éste no se aplica, fíjate en lo sucedido con el carnet por puntos, mucho miedo al principio y luego... [...]
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
Es que a eso vamos: las penas ya están bien, lo que hay que hacer ahora es aplicarlas y no dejarlas en papel mojado. En eso estamos de acuerdo.Vladibostok escribió:Es que hay que tener un sistema judicial con un lema muy básico "el que la hace la paga" y no lo tenemos, y hasta que no lo tengamos nos pasará lo que nos está pasando. De poco vale que la Policía detenga a un maltratador si debido al sistema judicial y penal esté el tío al poco en libertad. Medidas como el alejamiento y otras cosas suaves no valen, está demostrado
En cuanto a lo de "vivir por encima de las posibilidades" no es el problema en sí; el problema es la frustración que se genera (por ése y otros motivos), y que ésta muchas veces se manifiesta de manera violenta (no sólo contra las mujeres, también contra el compañero de clase o de trabajo, el médico, etc...). Reitero lo dicho, la violencia doméstica es una parte de un todo más amplio.
Gracias por el título de Lorentz.

Y para evitar que casarusia nos tenga que volver a recordar (y con razón) lo del offtopic, me gustaría "centrar" el tema con una pregunta: ¿cómo está la situación de la violencia doméstica en Rusia (incidencia, legislación, posicionamiento de la opinión pública...?)
Un cordial saludo.
No creo así. La frustración genera que un ser que biológicamente "debe" estar en las posiciones más bajas en la vida contemporanea está más alto. Igual me equivoco, pero...
De la legislasión rusa no te puedo decir nada, la incidencia es alta (se puede buscar en internet), y la opinión pública es que se pega y se mata en las clases bajas, y si le pegan a una, ella tiene la culpa.
Pero la mujer rusa no tiene la misma posición en casa que la española, empecemos de ahí.
De la legislasión rusa no te puedo decir nada, la incidencia es alta (se puede buscar en internet), y la opinión pública es que se pega y se mata en las clases bajas, y si le pegan a una, ella tiene la culpa.
Pero la mujer rusa no tiene la misma posición en casa que la española, empecemos de ahí.
Hola:
Volviendo al tema inicial, lo siento, pero lo de los medios de comunicación de este país es repugnante:
http://www.estrelladigital.es/diario/ar ... =patricia1
Aquí sí que tendrían que endurecerse las leyes.
Saludos.
Volviendo al tema inicial, lo siento, pero lo de los medios de comunicación de este país es repugnante:
http://www.estrelladigital.es/diario/ar ... =patricia1
Aquí sí que tendrían que endurecerse las leyes.
Saludos.
Bueno, yo es que el tema de los progra... de la basura esa de "la tarde de Patricia" o "corazón de tomate" y toda esa MIERDA lo llevo muy mal.
Como bien dices, Kozhedub, a los guionistas y gente que monta esos programas deberían de aplicar unas buenas penas. Porque vamos, ¿es que no se informaron de su caso, no sabían por la historia que ella les debió contar con anterioridad de que ese hombre tenía una orden de alejamiento? Estoy convencido de que lo sabían!!!...
Legalmente no, pero moralmente, para mi son complices de asesinato!.
До свидания!!!!.
Como bien dices, Kozhedub, a los guionistas y gente que monta esos programas deberían de aplicar unas buenas penas. Porque vamos, ¿es que no se informaron de su caso, no sabían por la historia que ella les debió contar con anterioridad de que ese hombre tenía una orden de alejamiento? Estoy convencido de que lo sabían!!!...
Legalmente no, pero moralmente, para mi son complices de asesinato!.
До свидания!!!!.
"El que ha conocido a su mujer y la ha amado, sabe más de mujeres que el que ha tenido mil".
Leon Tolstoy
Leon Tolstoy
- Gateta
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 373
- Registrado: 18/11/2005 15:54
- Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
- Contactar:
Trágica vida de Svetlana
Estoy pensando en esta historia todos los días, pero antes no escribía. Me ha afectado y me ha deprimido mucho. Ahora no hablo de la TV, con esto ya está todo claro (que es una cosa horrible, todo vale para la audiencia y el dinero de publicidad), que ha sido uno de los estímulos para este loco. Pero esto podía pasar sin este "show" también.
He leído este articulo de una periodista española, que investigó más sobre esta chica y su vida:
http://www.diarioinformacion.com/seccio ... es-Caceres
Me gustaría saber vuestra opinión sobre esto. Mi opinión es que la pobre Svetlana siempre elegía "hombres malos", quien sabe por qué. Y seguía viviendo con el maltratador, que la pegaba. Me parece que lo hacía porque no tenía dinero, casa, por ser debil... no creo que lo "amaba". Los padres de su pareja la odiaban e incluso le hacían coartada a el, que "estaba con ellos" en el momento del crimen. Seguro que ahora dirán que ella era mala y "destrozó" la vida de su hijito.
Su inmigración era un error y su tragedía. Ahora su pobre madre verá a su hija muerta y su vida está destrozada. Seguramente no le dejarán el nieto (en Rusia lo más probable que se lo dieran). Sí, todo es muy triste.
No sé, como hay que educar a las mujeres no aguantar, no perdonar y no "amar" a los que les han puesto la mano encima una vez. Que hay que cortar la relación en este mismo momento, porque luego será peor.
He leído este articulo de una periodista española, que investigó más sobre esta chica y su vida:
http://www.diarioinformacion.com/seccio ... es-Caceres
Me gustaría saber vuestra opinión sobre esto. Mi opinión es que la pobre Svetlana siempre elegía "hombres malos", quien sabe por qué. Y seguía viviendo con el maltratador, que la pegaba. Me parece que lo hacía porque no tenía dinero, casa, por ser debil... no creo que lo "amaba". Los padres de su pareja la odiaban e incluso le hacían coartada a el, que "estaba con ellos" en el momento del crimen. Seguro que ahora dirán que ella era mala y "destrozó" la vida de su hijito.
Su inmigración era un error y su tragedía. Ahora su pobre madre verá a su hija muerta y su vida está destrozada. Seguramente no le dejarán el nieto (en Rusia lo más probable que se lo dieran). Sí, todo es muy triste.
No sé, como hay que educar a las mujeres no aguantar, no perdonar y no "amar" a los que les han puesto la mano encima una vez. Que hay que cortar la relación en este mismo momento, porque luego será peor.
Hola:
Dar una opinión sobre esto me parece fácil, Gateta2: es asqueante. Más difícil es buscar explicaciones, responsables, causantes de algo tan trágico y tan tristemente frecuente, aquí y en otros países. Es verdad que Svetlana da la impersión de ser una mujer que se sentía desamparada, pero entiendo que es fácil sentirse así cuando se está en un país extranjero, sin recursos y en un entorno en el que se te observa a través del cristal que imponen los prejuicios y la ignorancia más palurda. Si añades un hijo a la lista, ni te cuento. No me da la impresión de que Svetlana buscara hombres "malos" porque no consta en el artículo que su primera pareja la maltratara. Más parece (a juzgar por las descripciones) que buscara hombres fuertes que pudieran protegerla, ignorando que esa misma fuerza podía volverse fácilmente contra ella y su hijo. Sí es cierto que a algunas mujeres les pierde una cierta pulsión "redentora" (conozco algún caso). En España tenemos un chiste: "Él se casa pensando que ella nunca cambiará. Ella se casa pensando que él cambiará algún día. Ambos se equivocan". Para mí hay algo de todo esto, pero los culpables están en otra parte.
Por ejemplo, la actitud de sus suegros es tan lógica como deleznable: en nuestro país los medios, el cine, la propia mala baba de mucha gente, han establecido el estereotipo de que las mujeres inmigrantes procedentes de países con menos recursos, y en especial las procedentes del Este de Europa, vienen aquí a "pescar" un buen partido y a sacar al incauto de turno todo lo que pueden, incluyendo la nacionalidad. Aunque a muchos no les guste tener que reconocerlo, España es un país racista, otra cosa es que estemos por encima o por debajo de otros en tan lamentable competición. Y ese racismo, por supuesto, tiene más fácil cebarse con los débiles, como Svetlana. Culpabilizar a la víctima es algo tristemente frecuente, y me atrevería a decir que es un comportamiento cada vez más extendido en esta sociedad del "tanto tienes, tanto vales" que excluye como fracasados a aquéllos que no han tenido la oportunidad de figurar en la galería de los triunfadores. Así que me parece hipócrita fomentar una mentalidad y colgar un sambenito de "busconas" a todo un colectivo, para luego lamentarse de las consecuencias de semejante actitud. Seguramente el asesino pensaría que su víctima le "debía" algo, vete tú a saber, el haberla "integrado" en la sociedad "del bienestar" o cualquier otro tópico, y partiendo de esa base le era imposible entender un "no" como otra cosa que no fuera ingratitud.
Ahí tienes a los vecinos. Les importó un pimiento la muerte de Svetlana. Lo primero poner una reja en el portal, "que no me molesten, que estos inmigrantes no traen más que problemas". Ahí va otro culpable, la insolidaridad de una sociedad en la que cada cual va a la suya y se despreocupa de todo, "mientras no me toque a mí..."
Y el programa de televisión, para mí, después del propio asesino, lo peor de esta historia. Mientras sigamos convirtiendo cada tragedia en espectáculo, cada enfrentamiento en carnaza y la intimidad de la gente en un circo público no podemos esperar ni que las leyes funcionen ni que la situación mejore. Lo que dice la reportera del artículo es cierto, hay hombres que consideran a sus mujeres como propiedades. ¿Y la televisión no ha hecho lo mismo? ¿No ha convertido una tragedia en ciernes en un lucrativo negocio? ¿Todo vale para sacar más audiencia que la cadena rival? ¿Son medios como estos los que van a concienciar a la sociedad de los problemas que tiene?
Ni en broma...
En fin, Gateta2, a Svetlana la degollaría una mala bestia, pero el cuchillo lo sujetaban varias manos. Y mientras cada cual no asuma la parte que le toca, que nadie piense que la ley por sí sola va a solucionar esta situación.
Un cordial saludo.
Dar una opinión sobre esto me parece fácil, Gateta2: es asqueante. Más difícil es buscar explicaciones, responsables, causantes de algo tan trágico y tan tristemente frecuente, aquí y en otros países. Es verdad que Svetlana da la impersión de ser una mujer que se sentía desamparada, pero entiendo que es fácil sentirse así cuando se está en un país extranjero, sin recursos y en un entorno en el que se te observa a través del cristal que imponen los prejuicios y la ignorancia más palurda. Si añades un hijo a la lista, ni te cuento. No me da la impresión de que Svetlana buscara hombres "malos" porque no consta en el artículo que su primera pareja la maltratara. Más parece (a juzgar por las descripciones) que buscara hombres fuertes que pudieran protegerla, ignorando que esa misma fuerza podía volverse fácilmente contra ella y su hijo. Sí es cierto que a algunas mujeres les pierde una cierta pulsión "redentora" (conozco algún caso). En España tenemos un chiste: "Él se casa pensando que ella nunca cambiará. Ella se casa pensando que él cambiará algún día. Ambos se equivocan". Para mí hay algo de todo esto, pero los culpables están en otra parte.
Por ejemplo, la actitud de sus suegros es tan lógica como deleznable: en nuestro país los medios, el cine, la propia mala baba de mucha gente, han establecido el estereotipo de que las mujeres inmigrantes procedentes de países con menos recursos, y en especial las procedentes del Este de Europa, vienen aquí a "pescar" un buen partido y a sacar al incauto de turno todo lo que pueden, incluyendo la nacionalidad. Aunque a muchos no les guste tener que reconocerlo, España es un país racista, otra cosa es que estemos por encima o por debajo de otros en tan lamentable competición. Y ese racismo, por supuesto, tiene más fácil cebarse con los débiles, como Svetlana. Culpabilizar a la víctima es algo tristemente frecuente, y me atrevería a decir que es un comportamiento cada vez más extendido en esta sociedad del "tanto tienes, tanto vales" que excluye como fracasados a aquéllos que no han tenido la oportunidad de figurar en la galería de los triunfadores. Así que me parece hipócrita fomentar una mentalidad y colgar un sambenito de "busconas" a todo un colectivo, para luego lamentarse de las consecuencias de semejante actitud. Seguramente el asesino pensaría que su víctima le "debía" algo, vete tú a saber, el haberla "integrado" en la sociedad "del bienestar" o cualquier otro tópico, y partiendo de esa base le era imposible entender un "no" como otra cosa que no fuera ingratitud.
Ahí tienes a los vecinos. Les importó un pimiento la muerte de Svetlana. Lo primero poner una reja en el portal, "que no me molesten, que estos inmigrantes no traen más que problemas". Ahí va otro culpable, la insolidaridad de una sociedad en la que cada cual va a la suya y se despreocupa de todo, "mientras no me toque a mí..."
Y el programa de televisión, para mí, después del propio asesino, lo peor de esta historia. Mientras sigamos convirtiendo cada tragedia en espectáculo, cada enfrentamiento en carnaza y la intimidad de la gente en un circo público no podemos esperar ni que las leyes funcionen ni que la situación mejore. Lo que dice la reportera del artículo es cierto, hay hombres que consideran a sus mujeres como propiedades. ¿Y la televisión no ha hecho lo mismo? ¿No ha convertido una tragedia en ciernes en un lucrativo negocio? ¿Todo vale para sacar más audiencia que la cadena rival? ¿Son medios como estos los que van a concienciar a la sociedad de los problemas que tiene?
Ni en broma...
En fin, Gateta2, a Svetlana la degollaría una mala bestia, pero el cuchillo lo sujetaban varias manos. Y mientras cada cual no asuma la parte que le toca, que nadie piense que la ley por sí sola va a solucionar esta situación.
Un cordial saludo.
Creo haber entendido que entre Svetlana y su asesino mediaba una orden de alejamiento; así que si esto es cierto, el programa de televisión que los reunió tiene una responsabilidad civil -o penal- considerable.
Como deciais, esto habría pasado con o sin programa de televisión, pero lo cierto es que sin el programa, no hubiera mediado encuentro personal, que a mi parecer es lo que desencadenó, o aceleró, la tragedia.
Alguien escribía que hay un culpable y un responsable. Así debería ser.
Como deciais, esto habría pasado con o sin programa de televisión, pero lo cierto es que sin el programa, no hubiera mediado encuentro personal, que a mi parecer es lo que desencadenó, o aceleró, la tragedia.
Alguien escribía que hay un culpable y un responsable. Así debería ser.
- Vladiвосток
- Moderador
- Mensajes: 5289
- Registrado: 19/04/2006 16:07
- Ubicación: Провидения
Re: Trágica vida de Svetlana
Como bien dices es muy triste este caso, gracias por el interesante artículo del enlace, fruto de una triste y penosa situación. Svetlana tuvo una desafortunada vida y destino, pero la mató un cabron, que si por mi fuera, se pudriría en la carcel, cuando lo sentencien irá a la carcel pero seguro como pasa en la mayoría de las ocasiones la sentencia no hara justicia.Gateta2 escribió: [...] Me gustaría saber vuestra opinión sobre esto. Mi opinión es que la pobre Svetlana siempre elegía "hombres malos", quien sabe por qué. Y seguía viviendo con el maltratador, que la pegaba. Me parece que lo hacía porque no tenía dinero, casa, por ser debil... no creo que lo "amaba". Los padres de su pareja la odiaban e incluso le hacían coartada a el, que "estaba con ellos" en el momento del crimen. Seguro que ahora dirán que ella era mala y "destrozó" la vida de su hijito.
Su inmigración era un error y su tragedía. Ahora su pobre madre verá a su hija muerta y su vida está destrozada. Seguramente no le dejarán el nieto (en Rusia lo más probable que se lo dieran). Sí, todo es muy triste.
No sé, como hay que educar a las mujeres no aguantar, no perdonar y no "amar" a los que les han puesto la mano encima una vez. Que hay que cortar la relación en este mismo momento, porque luego será peor.
Ayer en Oviedo una mujer se tuvo que arrojar desde un balcón para que el hombre no la pegara o matara, y un poco antes de la fatal muerte de Svetlana, otro bastardo degolló a una prostituta rusa de 22 añitos en Almerimar (Almería), como esto no es violencia doméstica no ha salido en tantos medios de comunicación, penoso. Como penoso es también que el Consulado ruso en España no haya movido un dedo para repatriar el cadaver de Svetlana, "no tenemos fondos para eso", puede ser que no haya fondos para eso, por supuesto es admisible, pero cuando se quiere se puede, la falta de voluntad es inadmisible.
Ojalá no tengamos que hablar de más días tristes. Ánimo Gateta, vente arriba.
Coincido con las respuestas que te han dado Kozhedub, casarusia, e Inmi.
Saludos.
- España y Rusia, separadas por la distancia y unidas por el corazón.©
Vladiвосток
- Gateta
- Rusófilo iniciado
- Mensajes: 373
- Registrado: 18/11/2005 15:54
- Ubicación: Barcelona / San Petersburgo
- Contactar:
Re: Trágica vida de Svetlana
Mirad este artículo: http://www.abc.es/20071128/sociedad-soc ... 80244.html
Que pague la tele, que ha ganado la audiencia con esto. O la familia del asesino.
Que pague la tele, que ha ganado la audiencia con esto. O la familia del asesino.
Re: Trágica vida de Svetlana
Qué cuajo... Para otras chorradas del tamaño de un pino si que hay fondos, aquí, en Rusia y en Pekín.Vladibostok escribió:Como penoso es también que el Consulado ruso en España no haya movido un dedo para repatriar el cadaver de Svetlana, "no tenemos fondos para eso", puede ser que no haya fondos para eso, por supuesto es admisible, pero cuando se quiere se puede, la falta de voluntad es inadmisible.