Ludopatía

Discusión sobre política y temas sociales.

Moderador: casarusia

Reglas del Foro
Lee bien las reglas del foro y busca antes de preguntar para no repetir cuestiones ya tratadas. No se permiten mensajes de contactos personales, sobre scammers o relaciones virtuales, ni mensajes publicitarios o comerciales que no hayan sido previamente autorizados por un administrador
Avatar de Usuario
Pepe Visarión Acero
Moderador
Moderador
Mensajes: 2748
Registrado: 11/04/2006 07:59
Ubicación: En un Volga negro

Ludopatía

Mensaje por Pepe Visarión Acero »

Noticia aparecida en El Periódico:
Las tragaperras y la idea nacional rusa

La ruleta rusa es un juego cuyo verdadero origen se desconoce. Según una de las leyendas, los oficiales del Ejército zarista lo inventaron en el siglo XIX como un antídoto radical contra el aburrimiento. Usualmente se juega entre dos personas y los objetivos son sobrevivir y quedarse con lo que se ponga en juego, sea dinero u otro valor.
Cualesquiera que sean los motivos, lo cierto es que los rusos de antaño ya eran grandes aficionados a los juegos de azar. Con la caída de la Unión Soviética en 1991 y la legalización del juego, las ciudades rusas enseguida se llenaron de miles de casinos. Hoy en día, hay más máquinas tragaperras en Rusia que máquinas de refrescos. Y las hay hasta en los sitios más exóticos: en los comercios, en las bocas de metro y las paradas del transporte municipal, en las universidades y a la salida de los colegios.
Con lo cual no es de extrañar que el 2% de los rusos padezcan ludopatía y el 8% estén en riesgo de caer en ella, lo que supone que hay más de 14 millones de adictos a los juegos de azar, según un estudio del instituto de psiquiatría Serbski de Moscú que acaba de publicarse.
Los jugadores normales acuden al juego para divertirse, los ludópatas para no sentirse mal. Se empieza a pasar de un estado a otro cuando una persona gasta más de lo previsto, juega para superar un malestar emocional o para recuperar el dinero perdido. Además, la ludopatía es un problema de salud pública que suele ir acompañado de otros, como el abuso de alcohol y trastornos de la personalidad.
Juegan todos. Desde los oligarcas hasta los pensionistas y escolares. Miles de personas se han arruinado, han perdido su negocio o su trabajo a causa de la adicción patológica al juego. Muy típica es la siguiente conversación: "¿Dónde está la dependienta? Perdone, es que ha salido un momento a jugar".
El problema ha llegado tan lejos que el propio presidente ruso, Vladimir Putin, intervino el año pasado para declarar la guerra a los juegos de azar. En poco tiempo, la cruzada contra los casinos ha sido elevada al nivel de idea nacional. En lo que va de año, solo en Moscú las autoridades han cerrado más de 2.000 de las 2.800 salas de juego que había, así como varias decenas de casinos. De acuerdo con la nueva ley, para el próximo 1 de junio la capital rusa se quedará con 22 de los 49 casinos existentes y unos 340 establecimientos con máquinas tragaperras.
En decenas de ciudades pequeñas, donde la resistencia de los empresarios ha sido más fuerte, los vecinos han organizado protestas masivas contra las tragaperras para que las autoridades actúen con firmeza. A pesar de que la mayor parte de la población respiró con alivio, las drásticas medidas han provocado pánico entre los ludópatas, que hacen cola y se pelean para acceder a las máquinas que quedan.
Para acomodar a los adictos al juego, antes del 2009 todos los establecimientos relacionados con los juegos de azar serán trasladados a cuatro zonas de ocio en áreas fronterizas de Rusia. ¡Mejor no pensemos en qué pasará si los guardafronteras rusos contagian la ludopatía!
Me parece un insulto mezclar en el mismo titular "idea nacional rusa" con "ludopatía", quizás es aplicable en el caso de Rusia según el libro de estilo de este periódico. Es lo mismo que "el perro de Putin" y otros titulares similares. Al leer este artículo nos puede quedar la impresión de que es un problemón en Rusia. Pues bien, si allí se considera la cifra del 2%, en España se calcula que hay entre 500.000 y 800.000, un porcentaje similar. La cosa es joder.
Imagen

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Re: Ludopatía

Mensaje por RKKA »

Noticia aparecida en El Periódico: escribió: Y las hay hasta en los sitios más exóticos: en los comercios, en las bocas de metro y las paradas del transporte municipal, en las universidades y a la salida de los colegios..
Falso. Ademas, en España EN CADA BAR hay una mauqina de esas, cosa que no recuerdo en rusia.
Noticia aparecida en El Periódico: escribió:Muy típica es la siguiente conversación: "¿Dónde está la dependienta? Perdone, es que ha salido un momento a jugar".
Muahahaha )))) Follar en Rusia ya no esta tan de moda como antes....

RKKA
Baneado
Baneado
Mensajes: 1366
Registrado: 01/12/2006 22:50

Mensaje por RKKA »

Lo que si que es cierto es que en Moscu hay un huebo de casinos y salas de juego (en edificios aparte). Y se los van a cascar, cosa que apoyo totalmente, no aportan nada para la economia, todo lo contrario. Pero Rusia no es solo moscu. Hay mas ciudades creo recordar.

PS ahora me apetece una partida de ajedrez :twisted:

casarusia
Administrador
Administrador
Mensajes: 4332
Registrado: 22/07/2005 14:52
Ubicación: iokemese
Contactar:

Mensaje por casarusia »

Una vez más, patética noticia en la prensa.

Creo que no resultaría difícil encontrar estadísticas sobre número de bares en España, inventarnos que en cada bareto hay una media de dos o tres tragaperras, extrapolar los datos a la cifra de población que nos de la gana (mayor de edad, sexo femenino o masculino, jubilados o huérfanos, parados o trabajadores autónomos...) y titular que España es líder mundial en número de maquinetas por cada 100 habitantes o que la población española padece una ludopatía galopante, agravada por un alcoholismo tremendo por que la mayoría de las maquinetas están en bares que sirven bebidas alcohólicas.

La imaginación es infinita.

No te jode.
Casa Rusia
Primero, lee bien las reglas
Busca antes de preguntar
Prohibido dar de comer al troll


Hey you, dont tell me theres no hope at all. Together we stand, divided we fall.

Responder